Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Deportes  25 años después, el Rayo vuelve a Europa y Vallecas lo goza: así respira el barrio el logro de la plantilla más veterana de la Liga
Deportes

25 años después, el Rayo vuelve a Europa y Vallecas lo goza: así respira el barrio el logro de la plantilla más veterana de la Liga

junio 1, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los murales y pintadas con el escudo del Rayo en las calles de Vallecas envuelven el estadio de la barriada del sureste de Madrid. “Valentía, coraje y nobleza”, se puede leer en uno de ellos. No hay día de la semana, haya o no partido, en el que una camiseta blanca con una franja roja que la cruza no se vea por el barrio: en una terraza, un bar o una tienda. Este jueves el club cumplió 101 años y, durante su temporada del centenario, la entidad vallecana logró un hito para este club humilde: la vida de un barrio obrero caminará por Europa de nuevo 25 años después. “Le prometí a mi hijo hace unos años que si el Rayito volvía a Europa lo llevaría a verlo a cualquier sitio”, dice José Vara (Madrid, 62 años), un vecino que nació en el barrio y que cumple 22 años de socio, mientras da un sorbo a su taza de café en una terraza de un bar que colinda con el Estadio de Vallecas. A su lado, su hijo, Mario (29 años), también madrileño, que porta la camiseta de su equipo de la temporada en la que el Rayo jugó Europa por última vez, en la 2000-2001; y su sobrino Rafael (32 años). Ahora, José tendrá que cumplir la promesa que le hizo a Mario.

Seguir leyendo

 El conjunto madrileño jugará la fase previa de la Conference con un equipo en comunión con la grada, marcado por el compromiso de sus jugadores y la pericia del entrenador más joven, Íñigo Pérez  

Los murales y pintadas con el escudo del Rayo en las calles de Vallecas envuelven el estadio de la barriada del sureste del Madrid. “Valentía, coraje y nobleza”, se puede leer en uno de ellos. No hay día de la semana, haya o no partido, en el que una camiseta blanca con una franja roja que la cruza no se vea por el barrio: en una terraza, un bar o una tienda. Este jueves el club cumplió 101 años y, durante su temporada del centenario, la entidad vallecana logró un hito para este club humilde: la vida de un barrio obrero caminará por Europa de nuevo 25 años después. “Le prometí a mi hijo hace unos años que si el Rayito volvía a Europa lo llevaría a verlo a cualquier sitio”, dice José Vara (Madrid, 62 años), un vecino que nació en el barrio y que cumple 22 años de socio, mientras da un sorbo a su taza de café en una terraza de un bar que colinda con el Estadio de Vallecas. A su lado, su hijo, Mario (29 años), también madrileño, que porta la camiseta de su equipo de la temporada en la que el Rayo jugó Europa por última vez, en la 2000-2001; y su sobrino Rafael (32 años). Ahora, José tendrá que cumplir la promesa que le hizo a Mario.

Más noticias

Semifinales de la Liga ACB: horarios y resumen de los partidos

junio 10, 2025

El F50 español lidera el GP de SailGP de Nueva York tras la primera jornada

junio 7, 2025

El otro triunfo de Luis Enrique

junio 1, 2025

El Oviedo hace bueno el 1-2 de la ida y jugará la final del ‘playoff’ de ascenso a Primera

junio 11, 2025

Los casi 14.000 espectadores que llenaron el viejo estadio de Vallecas explotaron de alegría cuando, con los jugadores en el césped, se confirmó que Osasuna no consiguió ganar en Mendizorroza. Miles de aficionados saltaron al terreno de juego, muchos de ellos con lágrimas en los ojos. Entre esa multitud estaba David Cobeño, director deportivo del Rayo y exportero del club. “El final del partido lo pasé en el túnel de vestuarios con Camello, Óscar Valentín y Etienne Eto’o”, cuenta Cobeño en una entrevista telefónica con este diario. Y añade: “Esto es un sueño. Nadie pensaba antes de empezar la temporada que nosotros íbamos a clasificarnos para Europa“.

Mario Vara, seguidor del Rayo Vallecano, posa con la camiseta del Rayo el año que jugó Europa en el Estadio de Vallecas.
Mario Vara, seguidor del Rayo Vallecano, posa con la camiseta del Rayo el año que jugó Europa en el Estadio de Vallecas.César Vallejo Rodríguez

La peculiaridad del club está en la gran comunión de los aficionados con los jugadores, pese a que gran parte de Vallecas coree en cada partido en casa ese “Presa, vete ya”. El reflejo de esa relación tan cercana con los jugadores es Óscar Trejo. José Vera recuerda cuando unos aficionados le dijeron al argentino que fuera un día a un bar cerca del estadio para reunirse con ellos. Dicho y hecho, después de un partido, Trejo apareció con su mujer e hijos para tener ese trato cercano con el aficionado.

El Chocota, pese a no tener demasiados minutos disputados este curso, es el capitán sin brazalete en el vestuario. De hecho, en palabras del entrenador, Íñigo Pérez —el segundo más joven de Primera a sus 37 años, los mismos que Claudio Giráldez, del Celta—, Trejo es el que le “aporta seguridad en todo momento”. Cuando supieron que estaban en Europa el próximo curso, técnico y jugador se fundieron en un abrazo.

Parte de la culpa de esta magnífica temporada la tiene justamente Íñigo Pérez, un tipo discreto y educado, amante de la lectura, que ha conseguido que los buenos resultados den la razón a uno de los equipos más intensos de Primera, valiente y vertical, pese a ser la plantilla más veterana de la Liga (la media es de 29,8 años). Pérez se empapó del atrevimiento y los planteamientos tácticos de Andoni Iraola, de quien fue su ayudante en Vallecas y el Bournemouth. “Aprieta un montón, con un ritmo muy alto y no te pasa ni una. Con Iraola, en los ejercicios te podías dosificar un poco, pero con él no”, contaban a este diario desde el vestuario de la franja tres meses atrás. El trabajo ha dado sus frutos.

Rafa Vara, aficionado del Rayo Vallecano, frente al Estadio de Vallecas.
Rafa Vara, aficionado del Rayo Vallecano, frente al Estadio de Vallecas.César Vallejo Rodríguez

Otra de las claves del éxito de este Rayo es el guardameta Augusto Batalla, que ha dejado hasta en ocho ocasiones la portería a cero: ostenta una media de tres paradas por partido y ha disputado 32. José Vera lo define como “el típico portero canchero argentino”. Fue precisamente Cobeño, que ocupaba la portería del equipo en el pasado, quien habló con Batalla para traerlo al Rayo. “Tuve varias llamadas con él antes de que acabara la temporada pasada porque creía que podía encajar al 100% en lo que es el club, el barrio y en lo que transmite la afición en el estadio”, explica el director deportivo. Al inicio de las negociaciones con River Plate solo pudieron optar por una cesión porque, argumenta Cobeño, no había presupuesto para afrontar una compra. Finalmente, en enero, el Rayo decidió comprarlo. “Augusto ha puesto mucho de su parte y sin el rendimiento que ha dado seguro que no hubiésemos conseguido este objetivo”, razona el exportero.

Ahora el Rayo comienza a trabajar para reforzar su plantilla y tener ese fondo de armario que necesitan los clubes que juegan en varias competiciones para no complicar sus principales objetivos. En el caso del Rayo, la permanencia. “Nuestro objetivo está claro que siempre es la salvación por el presupuesto límite de la plantilla y del club y demás. Aunque la dinámica del equipo de estos últimos años siempre ha sido buena, nosotros hasta que no conseguimos la salvación nunca nos ponemos otro objetivo más que el de la salvación”. Equipos como el Girona, que este año ha sufrido para alcanzar esa meta inicial, o el Espanyol en el curso 2019-2020, que consumó el descenso a Segunda División, son ejemplos poderosos.

La incógnita del Rayo es saber si la UEFA dejará al equipo jugar en su estadio la Conference. Además, Vallecas vive en una constante polémica con el presidente, Raúl Martín Presa, y el campo. El estadio pertenece a la Comunidad de Madrid y está bastante deteriorado. Por ello, Presa quiere cambiar su ubicación y sacarlo de Vallecas. “Continuar aquí será la condena del Rayo, tenemos un campo obsoleto que no nos permite crecer”, declaró el presidente a Dazn en la previa del partido ante el Espanyol. Sin embargo, muchos aficionados no están a favor de ese traslado. Es el caso de Mauricio López Uzal, socio número 47 del club y abonado, precisamente, desde hace 47 años. “Es una vergüenza cómo tenemos el campo. Pero no puede ser tampoco que nos quiten el estadio del barrio. El Rayo se creó aquí”, apunta López.

Independientemente de esta polémica, Vallecas vuelve a soñar. El Rayo, que participó hace 25 años en competición europea por juego limpio, ahora se ha ganado su puesto con un gran juego, el sacrificio de sus jugadores en cada encuentro y los resultados del equipo. Y cómo no, esto no lo hubieran conseguido sin el empuje incondicional de sus aficionados en el estadio de Vallecas.

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El mayor almacén museístico del mundo abierto al público
Adiós a los incómodos informes del Banco de España
Leer también
Internacional

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en vivo | La asamblea general de la ONU exige por primera vez un alto el fuego incondicional en Gaza

junio 13, 2025
Deportes

Mohamed Attaoui brilla en una Diamond League en las que Karsten Warholm bate el récord mundial de 300m vallas

junio 12, 2025
Internacional

El activista Thiago Ávila, tras ser deportado por Israel: “Planeo volver con la Flotilla de la Libertad para llevar ayuda a Gaza”

junio 12, 2025
Deportes

El Mirandés se gana el derecho a soñar y se mete en la final del ‘playoff’ de ascenso a Primera

junio 12, 2025
Deportes

El Valencia Basket juega a otra velocidad y barre por segunda vez al Tenerife en las semifinales del ‘playoff’

junio 12, 2025
Internacional

Al menos 260 muertos y un superviviente tras estrellarse un avión al oeste de la India

junio 12, 2025
Cargar más
Novedades

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en vivo | La asamblea general de la ONU exige por primera vez un alto el fuego incondicional en Gaza

junio 13, 2025

Mohamed Attaoui brilla en una Diamond League en las que Karsten Warholm bate el récord mundial de 300m vallas

junio 12, 2025

El activista Thiago Ávila, tras ser deportado por Israel: “Planeo volver con la Flotilla de la Libertad para llevar ayuda a Gaza”

junio 12, 2025

El Mirandés se gana el derecho a soñar y se mete en la final del ‘playoff’ de ascenso a Primera

junio 12, 2025

El Valencia Basket juega a otra velocidad y barre por segunda vez al Tenerife en las semifinales del ‘playoff’

junio 12, 2025

Al menos 260 muertos y un superviviente tras estrellarse un avión al oeste de la India

junio 12, 2025

Jornada política del 12 de junio de 2025 | Aitor Esteban, sorprendido por que Sánchez convierta “casi en sentencia” el informe de la UCO sobre Cerdán

junio 12, 2025

Sónar: reencuentro festivo con la mosca tras la oreja

junio 12, 2025

Brad Pitt compra una casa prefabricada de Girona y se la lleva a California

junio 12, 2025

La crisis del PSOE empaña la conmemoración de los 40 años de la entrada de España en la UE

junio 12, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto