Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Sociedad  Muere Lalo Schifrin, el músico argentino que compuso el tema de ‘Misión: Imposible’
Sociedad

Muere Lalo Schifrin, el músico argentino que compuso el tema de ‘Misión: Imposible’

junio 26, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El compositor argentino Lalo Schifrin , reconocido internacionalmente por crear la banda sonora de la serie original de la saga ‘Misión: Imposible’ y que obtuvo en 2018 un Óscar honorífico por su trayectoria, falleció este jueves a los 93 años en Los Ángeles, según anunció la Secretaría de Cultura argentina.«El prestigioso compositor y pianista argentino, autor de más de cien bandas sonoras para cine y televisión, falleció hoy a los 93 años de edad en la ciudad de Los Ángeles», informó el organismo, que destacó las más de seis décadas de trayectoria musical de Schifrin.Dijo que «era considerada una leyenda viviente por su genialidad compositiva» .En sus bandas sonoras sorprendía combinando diversos géneros musicales. Schifrin alcanzó fama internacional cuando compuso en 1966 la música de ‘Misión: Imposible’, que se convirtió en uno de los temas más reconocibles del cine del siglo XX.También compuso para películas como ‘Harry el sucio’, ‘Bullitt’ y ‘The Cincinnati Kid’, y para series como ‘Mannix’ y ‘Starsky y Hutch’, entre otras.Nacido en Buenos Aires el 21 de junio de 1932, estudió piano desde niño y más tarde composición en el Conservatorio de París.En los años cincuenta, conoció al trompetista de jazz Dizzy Gillespie, quien lo invitó a trabajar en Estados Unidos. Esa colaboración marcó el inicio de su carrera internacional, que tendría varias temporadas de giras y conciertos junto a leyendas como Count Bassie, Ella Fitzgerald y Miles Davis.Noticia Relacionada estandar No La última reinvención de Miley Cyrus: luces, excesos y el precio de vivir dos vidas Daniella Bejarano Criada bajo el foco de Disney, Cyrus construyó un imperio musical mientras luchaba contra adicciones, rupturas y traumas de saludA lo largo de su trayectoria, Schifrin fue galardonado con cinco premios Grammy , cuatro premios Emmy , una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y el Premio Max Steiner.Tras haber sido nominado seis veces por la Academia de Hollywood al premio Óscar, cuando finalmente se hizo con la estatuilla en 2018, a manos de Clint Eastwood, lo celebró con un discursó que concluyó con la frase «¡Misión cumplida!», en alusión a la composición por la que es conocida mundialmente.Aunque residía en Estados Unidos, Schifrin mantuvo lazos con la Argentina. En abril de este año estrenó en Buenos Aires una obra sinfónica llamada ‘¡Viva la libertad!’ compuesta junto al argentino Rod Schejtman e interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional y en cuyo estreno le fue otorgada una distinción de la Secretaría de Cultura de la Nación.Entre sus últimos trabajos también figuran piezas de cámara estrenadas durante la pandemia de dovid-19, como los ‘Modern String Quartets’, que incorporan elementos de los ritmos argentinos tango, malambo y chacarera. El compositor argentino Lalo Schifrin , reconocido internacionalmente por crear la banda sonora de la serie original de la saga ‘Misión: Imposible’ y que obtuvo en 2018 un Óscar honorífico por su trayectoria, falleció este jueves a los 93 años en Los Ángeles, según anunció la Secretaría de Cultura argentina.«El prestigioso compositor y pianista argentino, autor de más de cien bandas sonoras para cine y televisión, falleció hoy a los 93 años de edad en la ciudad de Los Ángeles», informó el organismo, que destacó las más de seis décadas de trayectoria musical de Schifrin.Dijo que «era considerada una leyenda viviente por su genialidad compositiva» .En sus bandas sonoras sorprendía combinando diversos géneros musicales. Schifrin alcanzó fama internacional cuando compuso en 1966 la música de ‘Misión: Imposible’, que se convirtió en uno de los temas más reconocibles del cine del siglo XX.También compuso para películas como ‘Harry el sucio’, ‘Bullitt’ y ‘The Cincinnati Kid’, y para series como ‘Mannix’ y ‘Starsky y Hutch’, entre otras.Nacido en Buenos Aires el 21 de junio de 1932, estudió piano desde niño y más tarde composición en el Conservatorio de París.En los años cincuenta, conoció al trompetista de jazz Dizzy Gillespie, quien lo invitó a trabajar en Estados Unidos. Esa colaboración marcó el inicio de su carrera internacional, que tendría varias temporadas de giras y conciertos junto a leyendas como Count Bassie, Ella Fitzgerald y Miles Davis.Noticia Relacionada estandar No La última reinvención de Miley Cyrus: luces, excesos y el precio de vivir dos vidas Daniella Bejarano Criada bajo el foco de Disney, Cyrus construyó un imperio musical mientras luchaba contra adicciones, rupturas y traumas de saludA lo largo de su trayectoria, Schifrin fue galardonado con cinco premios Grammy , cuatro premios Emmy , una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y el Premio Max Steiner.Tras haber sido nominado seis veces por la Academia de Hollywood al premio Óscar, cuando finalmente se hizo con la estatuilla en 2018, a manos de Clint Eastwood, lo celebró con un discursó que concluyó con la frase «¡Misión cumplida!», en alusión a la composición por la que es conocida mundialmente.Aunque residía en Estados Unidos, Schifrin mantuvo lazos con la Argentina. En abril de este año estrenó en Buenos Aires una obra sinfónica llamada ‘¡Viva la libertad!’ compuesta junto al argentino Rod Schejtman e interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional y en cuyo estreno le fue otorgada una distinción de la Secretaría de Cultura de la Nación.Entre sus últimos trabajos también figuran piezas de cámara estrenadas durante la pandemia de dovid-19, como los ‘Modern String Quartets’, que incorporan elementos de los ritmos argentinos tango, malambo y chacarera.  

También compuso para películas como ‘Harry el sucio’, ‘Bullitt’ y ‘The Cincinnati Kid’, y para series como ‘Mannix’ y ‘Starsky y Hutch’, entre otras

Lalo Schifrin AFP

El compositor argentino Lalo Schifrin, reconocido internacionalmente por crear la banda sonora de la serie original de la saga ‘Misión: Imposible’ y que obtuvo en 2018 un Óscar honorífico por su trayectoria, falleció este jueves a los 93 años en Los Ángeles, según anunció la Secretaría de Cultura argentina.

«El prestigioso compositor y pianista argentino, autor de más de cien bandas sonoras para cine y televisión, falleció hoy a los 93 años de edad en la ciudad de Los Ángeles», informó el organismo, que destacó las más de seis décadas de trayectoria musical de Schifrin.

Dijo que «era considerada una leyenda viviente por su genialidad compositiva».

Más noticias

Sean ‘Diddy’ Combs celebra un veredicto que le libra de la cadena perpetua

julio 2, 2025

La vida de Miguel Ángel Muñoz: una madre famosa, sus exnovias y sus estudios fuera de la interpretación

junio 30, 2025

La nueva vida de Rafa Mora tras convertirse en Policía Local con una de las notas más altas: su sueldo como agente y sus negocios

junio 27, 2025

El reto con el que Anabel Pantoja podría volver a la televisión

julio 4, 2025

En sus bandas sonoras sorprendía combinando diversos géneros musicales. Schifrin alcanzó fama internacional cuando compuso en 1966 la música de ‘Misión: Imposible’, que se convirtió en uno de los temas más reconocibles del cine del siglo XX.

También compuso para películas como ‘Harry el sucio’, ‘Bullitt’ y ‘The Cincinnati Kid’, y para series como ‘Mannix’ y ‘Starsky y Hutch’, entre otras.

Nacido en Buenos Aires el 21 de junio de 1932, estudió piano desde niño y más tarde composición en el Conservatorio de París.

En los años cincuenta, conoció al trompetista de jazz Dizzy Gillespie, quien lo invitó a trabajar en Estados Unidos. Esa colaboración marcó el inicio de su carrera internacional, que tendría varias temporadas de giras y conciertos junto a leyendas como Count Bassie, Ella Fitzgerald y Miles Davis.

A lo largo de su trayectoria, Schifrin fue galardonado con cinco premios Grammy, cuatro premios Emmy, una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y el Premio Max Steiner.

Tras haber sido nominado seis veces por la Academia de Hollywood al premio Óscar, cuando finalmente se hizo con la estatuilla en 2018, a manos de Clint Eastwood, lo celebró con un discursó que concluyó con la frase «¡Misión cumplida!», en alusión a la composición por la que es conocida mundialmente.

Aunque residía en Estados Unidos, Schifrin mantuvo lazos con la Argentina. En abril de este año estrenó en Buenos Aires una obra sinfónica llamada ‘¡Viva la libertad!’ compuesta junto al argentino Rod Schejtman e interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional y en cuyo estreno le fue otorgada una distinción de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Entre sus últimos trabajos también figuran piezas de cámara estrenadas durante la pandemia de dovid-19, como los ‘Modern String Quartets’, que incorporan elementos de los ritmos argentinos tango, malambo y chacarera.

 RSS de noticias de gente

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Jornada política del 26 de junio de 2025 | Pedro Sánchez sobre la situación en Gaza: “Tenemos que decir al Gobierno de Netanyahu ‘basta ya”
Los fondos KKR y Cinven pujarán por la Universidad Alfonso X El Sabio, valorada en 2.300 millones
Leer también
Cultura

El Rey elogia el periodismo frente al «ruido» y la «simplificación»

julio 8, 2025
Internacional

El Supremo de Estados Unidos permite a Trump reanudar los despidos masivos en agencias federales

julio 8, 2025
Deportes

El brasileño João Pedro acaba con su Fluminense y con el fútbol sudamericano en el Mundial de Clubes

julio 8, 2025
Cultura

Pepe Moral hace el camino con Lioso

julio 8, 2025
Cultura

La entrega de los premios Cavia 2025: Jorge Fernández Díaz, Carlos Alsina y Txema Rodríguez, los galardonados

julio 8, 2025
Nacional

Un millar de personas clama contra los cortes de luz en Sevilla, que se extienden a nuevos barrios

julio 8, 2025
Cargar más
Novedades

El Rey elogia el periodismo frente al «ruido» y la «simplificación»

julio 8, 2025

El Supremo de Estados Unidos permite a Trump reanudar los despidos masivos en agencias federales

julio 8, 2025

El brasileño João Pedro acaba con su Fluminense y con el fútbol sudamericano en el Mundial de Clubes

julio 8, 2025

Pepe Moral hace el camino con Lioso

julio 8, 2025

La entrega de los premios Cavia 2025: Jorge Fernández Díaz, Carlos Alsina y Txema Rodríguez, los galardonados

julio 8, 2025

Un millar de personas clama contra los cortes de luz en Sevilla, que se extienden a nuevos barrios

julio 8, 2025

Fallece Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz, histórico sindicalista gallego

julio 8, 2025

Txema Rodríguez, premio Mingote: «La honestidad de una imagen puede llevar esperanza a quienes la necesitan»

julio 8, 2025

Carlos Alsina, premio Luca de Tena: «Cambié la prensa por la radio y desde entonces no he parado de escribir»

julio 8, 2025

Jorge Fernández Díaz, premio Cavia: «En un mundo donde la mentira es ley, la verdad seguirá siendo un negocio noble»

julio 8, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto