Hace algo más de un año la empresa de talento líder a nivel mundial, Randstad, publicó el informe ‘IA y Mercado de Trabajo en España’ donde advertía sobre una futura, pero temprana, transformación tecnológica en multitud de sectores del mercado laboral, pese al incipiente estado de desarrollo de la inteligencia artificial (IA) de por aquel entonces. Bien es sabido que la digitalización y nuevas tecnologías avanzan a ritmos imposibles de equiparar para las empresas y sociedad en general, impactando de forma directa en la generación de empleo. El talento digital se convierte, así, en la gran asignatura pendiente de empleados y empleadores. Desde febrero de 2020 las ofertas vinculadas al ámbito tecnológico se han incrementado un 50%, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Entre 2013 y 2025, se han generado casi medio millón de puestos de trabajo en sectores tecnológicos en España, y solo en los últimos tres años se han incorporado 200.000 nuevos profesionales TIC, lo que se debe, entre otros factores, a la irrupción de la IA generativa, la digitalización y automatización de procesos y el aumento de la necesidad de protección frente a la ciberdelincuencia y ciberataques a grandes empresas. Sin embargo, aunque parezca que el crecimiento de la generación de empleo puede cubrir la oferta, más del 60% de las empresas españolas reconocen tener dificultades para encontrar personal cualificado en este sector, especialmente en áreas que requieren de alta especialización, según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).Falta personal cualificado en el ámbito digital para cubrir la alta, y creciente, demanda que requiere este sector en auge. Es decir, hay una escasez de personal para cubrir puestos de trabajo en sectores estratégicos , lo que revista la necesidad de avanzar en formación y políticas activas en materia de empleo. Así se desprende del comunicado emitido hoy por Randstad donde revela los diez perfiles digitales más demandados en España para este 2025.Noticia Relacionada estandar Si Un esfuerzo conjunto para acelerar la reindustrialización sostenible y digital Belén Rodrigo Grandes compañías y asociaciones empresariales se han unido en ‘España verde y conectada’, una alianza para dar una marcha extra al cambio económicoEl director nacional de Randstad Digital, Adrián Gómez, señala que «nos enfrentamos a un desajuste entre una oferta escasa pero altamente cualificada y una demanda empresarial creciente». El causante: los puestos fantasma . O, en palabras de Gómez, aquellos perfiles profesionales que «aún no existen en el mercado laboral», derivados de la transformación tecnológica que supone la IA y la transición energética.Top 3 perfiles más demandadosPor ello, uno de los principales retos del mercado laboral es la escasez de talento tecnológico. Los puestos más demandados del mercado digital para este 2025 serán, por orden, experto en ciberseguridad, especialista en inteligencia artificial y el perfil de arquitecto de software.Consolidando la posición que mantenía en 2024, no extraña que, en un mundo cada vez más expuesto a ciberamenzas, las empresas quieran incorporar en sus plantillas especialistas capaces de proteger sus datos, redes y sistemas críticos, siendo el experto en ciberseguridad la cabeza del ranking de empleo. Además, ante la alta y urgente necesidad por este tipo de personal cualificado , el sueldo que ofertan las empresas no pasa desapercibido. Entre 42.000 y 65.000 euros brutos anuales, con posibilidad de superar los 75.000 si se posee experiencia previa, optando a posiciones senior o de responsabilidad.El segundo perfil más demandado, especialista en inteligencia artificial , tampoco pasa inadvertido monetariamente. Con una remuneración que oscila entre los 45.000 mil y 80.000 euros, o más, este perfil especializado en soluciones basadas en machine learning, procesamiento de lenguaje natural (NLP) o visión por computador es esencial en sectores como salud , finanzas, industria y retail.Sorpresivamente, pasando del sexto al tercer lugar se posiciona el perfil de arquitecto de software . Su capacidad para diseñar soluciones escalables, eficientes y seguras lo convierte en una figura cada vez más solicitada por compañías tecnológicas y grandes corporaciones. Y en consecuencia, la horquilla salarial que percibirá va acorde con la esencialidad del puesto. El salario medio de un arquitecto de software se sitúa entre 55.000 y 85.000 euros brutos anuales, dependiendo del tamaño de la empresa y la experiencia previa. Hace algo más de un año la empresa de talento líder a nivel mundial, Randstad, publicó el informe ‘IA y Mercado de Trabajo en España’ donde advertía sobre una futura, pero temprana, transformación tecnológica en multitud de sectores del mercado laboral, pese al incipiente estado de desarrollo de la inteligencia artificial (IA) de por aquel entonces. Bien es sabido que la digitalización y nuevas tecnologías avanzan a ritmos imposibles de equiparar para las empresas y sociedad en general, impactando de forma directa en la generación de empleo. El talento digital se convierte, así, en la gran asignatura pendiente de empleados y empleadores. Desde febrero de 2020 las ofertas vinculadas al ámbito tecnológico se han incrementado un 50%, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Entre 2013 y 2025, se han generado casi medio millón de puestos de trabajo en sectores tecnológicos en España, y solo en los últimos tres años se han incorporado 200.000 nuevos profesionales TIC, lo que se debe, entre otros factores, a la irrupción de la IA generativa, la digitalización y automatización de procesos y el aumento de la necesidad de protección frente a la ciberdelincuencia y ciberataques a grandes empresas. Sin embargo, aunque parezca que el crecimiento de la generación de empleo puede cubrir la oferta, más del 60% de las empresas españolas reconocen tener dificultades para encontrar personal cualificado en este sector, especialmente en áreas que requieren de alta especialización, según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).Falta personal cualificado en el ámbito digital para cubrir la alta, y creciente, demanda que requiere este sector en auge. Es decir, hay una escasez de personal para cubrir puestos de trabajo en sectores estratégicos , lo que revista la necesidad de avanzar en formación y políticas activas en materia de empleo. Así se desprende del comunicado emitido hoy por Randstad donde revela los diez perfiles digitales más demandados en España para este 2025.Noticia Relacionada estandar Si Un esfuerzo conjunto para acelerar la reindustrialización sostenible y digital Belén Rodrigo Grandes compañías y asociaciones empresariales se han unido en ‘España verde y conectada’, una alianza para dar una marcha extra al cambio económicoEl director nacional de Randstad Digital, Adrián Gómez, señala que «nos enfrentamos a un desajuste entre una oferta escasa pero altamente cualificada y una demanda empresarial creciente». El causante: los puestos fantasma . O, en palabras de Gómez, aquellos perfiles profesionales que «aún no existen en el mercado laboral», derivados de la transformación tecnológica que supone la IA y la transición energética.Top 3 perfiles más demandadosPor ello, uno de los principales retos del mercado laboral es la escasez de talento tecnológico. Los puestos más demandados del mercado digital para este 2025 serán, por orden, experto en ciberseguridad, especialista en inteligencia artificial y el perfil de arquitecto de software.Consolidando la posición que mantenía en 2024, no extraña que, en un mundo cada vez más expuesto a ciberamenzas, las empresas quieran incorporar en sus plantillas especialistas capaces de proteger sus datos, redes y sistemas críticos, siendo el experto en ciberseguridad la cabeza del ranking de empleo. Además, ante la alta y urgente necesidad por este tipo de personal cualificado , el sueldo que ofertan las empresas no pasa desapercibido. Entre 42.000 y 65.000 euros brutos anuales, con posibilidad de superar los 75.000 si se posee experiencia previa, optando a posiciones senior o de responsabilidad.El segundo perfil más demandado, especialista en inteligencia artificial , tampoco pasa inadvertido monetariamente. Con una remuneración que oscila entre los 45.000 mil y 80.000 euros, o más, este perfil especializado en soluciones basadas en machine learning, procesamiento de lenguaje natural (NLP) o visión por computador es esencial en sectores como salud , finanzas, industria y retail.Sorpresivamente, pasando del sexto al tercer lugar se posiciona el perfil de arquitecto de software . Su capacidad para diseñar soluciones escalables, eficientes y seguras lo convierte en una figura cada vez más solicitada por compañías tecnológicas y grandes corporaciones. Y en consecuencia, la horquilla salarial que percibirá va acorde con la esencialidad del puesto. El salario medio de un arquitecto de software se sitúa entre 55.000 y 85.000 euros brutos anuales, dependiendo del tamaño de la empresa y la experiencia previa.
Hace algo más de un año la empresa de talento líder a nivel mundial, Randstad, publicó el informe ‘IA y Mercado de Trabajo en España’ donde advertía sobre una futura, pero temprana, transformación tecnológica en multitud de sectores del mercado laboral, pese al incipiente … estado de desarrollo de la inteligencia artificial (IA) de por aquel entonces. Bien es sabido que la digitalización y nuevas tecnologías avanzan a ritmos imposibles de equiparar para las empresas y sociedad en general, impactando de forma directa en la generación de empleo. El talento digital se convierte, así, en la gran asignatura pendiente de empleados y empleadores.
Desde febrero de 2020 las ofertas vinculadas al ámbito tecnológico se han incrementado un 50%, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Entre 2013 y 2025, se han generado casi medio millón de puestos de trabajo en sectores tecnológicos en España, y solo en los últimos tres años se han incorporado 200.000 nuevos profesionales TIC, lo que se debe, entre otros factores, a la irrupción de la IA generativa, la digitalización y automatización de procesos y el aumento de la necesidad de protección frente a la ciberdelincuencia y ciberataques a grandes empresas. Sin embargo, aunque parezca que el crecimiento de la generación de empleo puede cubrir la oferta, más del 60% de las empresas españolas reconocen tener dificultades para encontrar personal cualificado en este sector, especialmente en áreas que requieren de alta especialización, según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).
Falta personal cualificado en el ámbito digital para cubrir la alta, y creciente, demanda que requiere este sector en auge. Es decir, hay una escasez de personal para cubrir puestos de trabajo en sectores estratégicos, lo que revista la necesidad de avanzar en formación y políticas activas en materia de empleo. Así se desprende del comunicado emitido hoy por Randstad donde revela los diez perfiles digitales más demandados en España para este 2025.
El director nacional de Randstad Digital, Adrián Gómez, señala que «nos enfrentamos a un desajuste entre una oferta escasa pero altamente cualificada y una demanda empresarial creciente». El causante: los puestos fantasma. O, en palabras de Gómez, aquellos perfiles profesionales que «aún no existen en el mercado laboral», derivados de la transformación tecnológica que supone la IA y la transición energética.
Top 3 perfiles más demandados
Por ello, uno de los principales retos del mercado laboral es la escasez de talento tecnológico. Los puestos más demandados del mercado digital para este 2025 serán, por orden, experto en ciberseguridad, especialista en inteligencia artificial y el perfil de arquitecto de software.
Consolidando la posición que mantenía en 2024, no extraña que, en un mundo cada vez más expuesto a ciberamenzas, las empresas quieran incorporar en sus plantillas especialistas capaces de proteger sus datos, redes y sistemas críticos, siendo el experto en ciberseguridad la cabeza del ranking de empleo. Además, ante la alta y urgente necesidad por este tipo de personal cualificado, el sueldo que ofertan las empresas no pasa desapercibido. Entre 42.000 y 65.000 euros brutos anuales, con posibilidad de superar los 75.000 si se posee experiencia previa, optando a posiciones senior o de responsabilidad.
El segundo perfil más demandado, especialista en inteligencia artificial, tampoco pasa inadvertido monetariamente. Con una remuneración que oscila entre los 45.000 mil y 80.000 euros, o más, este perfil especializado en soluciones basadas en machine learning, procesamiento de lenguaje natural (NLP) o visión por computador es esencial en sectores como salud, finanzas, industria y retail.
Sorpresivamente, pasando del sexto al tercer lugar se posiciona el perfil de arquitecto de software. Su capacidad para diseñar soluciones escalables, eficientes y seguras lo convierte en una figura cada vez más solicitada por compañías tecnológicas y grandes corporaciones. Y en consecuencia, la horquilla salarial que percibirá va acorde con la esencialidad del puesto. El salario medio de un arquitecto de software se sitúa entre 55.000 y 85.000 euros brutos anuales, dependiendo del tamaño de la empresa y la experiencia previa.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de economia