Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Deportes  El descenso es la Fórmula 1 de las bicis de montaña: de la genial ‘locura’ de los pilotos a la telemetría y el conocimiento
Deportes

El descenso es la Fórmula 1 de las bicis de montaña: de la genial ‘locura’ de los pilotos a la telemetría y el conocimiento

julio 6, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Descenso en Mountain Bike, ahora conocido como DH (del inglés Downhill) es el sueño sin miedo de cualquier niño o niña. Es un fin en sí mismo, el desafío de una pendiente en una ladera montañosa que es preciso resolver sobre una bici, a gran velocidad y sin estrellarse en el intento. Sencillo. Bello. Puede que la historia señale el nacimiento del DH como competición en la década de los 70 del pasado siglo en California, pero nadie asegura que sea un dato preciso: desde que existen las bicis siempre ha habido personas curiosas empeñadas en bajar a gran velocidad por senderos, pistas o bosques en los lugares más insospechados. Pero existe un punto en el que todos están de acuerdo: hoy en día el DH es la Fórmula 1 de las bicicletas.

Seguir leyendo

 La Copa del Mundo de la especialidad conocida como DH cautiva por su espectacular cercanía con los bólidos de carrera y MotoGP  

El Descenso en Mountain Bike, ahora conocido como DH (del inglés Downhill) es el sueño sin miedo de cualquier niño o niña. Es un fin en sí mismo, el desafío de una pendiente en una ladera montañosa que es preciso resolver sobre una bici, a gran velocidad y sin estrellarse en el intento. Sencillo. Bello. Puede que la historia señale el nacimiento del DH como competición en la década de los 70 del pasado siglo en California, pero nadie asegura que sea un dato preciso: desde que existen las bicis siempre ha habido personas curiosas empeñadas en bajar a gran velocidad por senderos, pistas o bosques en los lugares más insospechados. Pero existe un punto en el que todos están de acuerdo: hoy en día el DH es la Fórmula 1 de las bicicletas.

Más noticias

Los médicos frenan a Jorge Martín mientras su pulso con Aprilia se recrudece

junio 30, 2025

Domènec Torrent, el técnico catalán del Monterrey: “El que no defienda le cambio en el minuto 15″

julio 1, 2025

La rodada perfecta de los ‘greenes’ de Valderrama

julio 10, 2025

Carlos Martínez, el campeón mundial de baloncesto 3×3 que recicla redes del océano

julio 1, 2025

Y la pretendida locura de los pioneros ha dado paso a la profesionalidad llevada al límite de los pilotos actuales, hombres y mujeres, y de sus equipos. Las escenas del pasado que remitían más bien a rodeos sobre ruedas se han difuminado ante un espectáculo que la propia Unión Ciclista Internacional (UCI) se ha empeñado en capitalizar a través de la televisión. A la cabeza de esta evolución se encuentran los fabricantes, por supuesto, primeros interesados en desarrollar al máximo todas las facetas de la bici de montaña. Resulta que es el DH quien da y quita prestigio en este escenario: aunque se vendan pocas máquinas de DH, el prestigio de sus actuaciones en la Copa del Mundo ayuda mucho a vender otras herramientas de Cross Country, Enduro y eléctricas.

El pasado 18 de mayo en la primera cita de la Copa del Mundo (en Polonia) Phoebe Gale salió disparada del cajón de salida, encaró de forma agresiva las pendientes de barro y, pocos segundos después de su estreno, se fue al suelo destrozando sus opciones. Montaba una Orbea y en la fábrica de la firma vasca en Mallabia muchos maldijeron. “Duele”, asegura Iñaki Ucin, responsable de patrocinio en Orbea, fabricante que esta temporada se ha incorporado de pleno al mundo del DH compartiendo licencia con la estructura FMD Racing. Ver caer a Gale fue algo similar a destrozar dos años de trabajo hasta crear la Rallon DH que pilotaba: “en realidad fue peor, porque para poder crear esta bici hemos puesto todo el conocimiento acumulado desde que fabricamos la primera BTT”, apuntilla Ucin, que parece olvidar que minutos después del accidente de Gale, la estrella del equipo Tahnee Seagreave logró la victoria. “Fue un sueño hecho realidad”, asegura emocionado el servicio de prensa de la firma española, que se une a otra fábrica nacional en el circuito de DH: Mondraker.

Tahnee Seagreave sigue a Phoebe Gale hacia la rampa de salida de la Copa del Mundo de Loudenvielle, en una imagen cedida.
Tahnee Seagreave sigue a Phoebe Gale hacia la rampa de salida de la Copa del Mundo de Loudenvielle, en una imagen cedida.FMD racing

“Las imágenes de televisión no permiten apreciar la verticalidad y dificultad técnica de los descensos, que suelen durar entre tres y cinco minutos”, explica José Luis Arce, analista enciclopédico y apasionado de Eurosport, el canal que ofrece las pruebas de Mountain Bike en televisión desde que Warner Bros compró los derechos a la UCI. Por donde bajan lanzados absorbiendo impactos, saltando, despegando en los peraltes, devorando tramos de roca o raíces, un senderista experimentado avanzaría con gran incomodidad. Pero, tal y como explica Arce, “la velocidad de los pilotos queda supeditada a los reglajes previos, al conocimiento y la anticipación: recordar cada metro del descenso es crucial para optar a la victoria, que se juega en décimas de segundo”.

Igual que en los bólidos de Fórmula 1, la telemetría en competiciones de descenso permite ajustar la bici al circuito de carrera de forma rápida y precisa. “Cada corredor, junto con su mecánico, hace varias sesiones de test durante la pretemporada para buscar el encaje que mejor les funciona. De estas pruebas se extrae mucha información que luego resulta clave. Cuando llega la semana de carrera, los corredores suelen tener un tiempo muy limitado para entrenar el circuito. Habitualmente, los jueves se suele recorrer a pie el trazado y el viernes suele ser el día de entrenamientos oficiales. Ese día, cada corredor tiene dos franjas de dos horas para hacerse con el circuito, por lo que la cantidad de bajadas que pueden hacer es limitada. Además de preparar y entrenar líneas de trazado, han de ajustar la bici, pero en base a características como inclinación, velocidad, compresiones… la configuración de la máquina y suspensiones ha de ser diferente.

“Cualquier ganancia que se pueda conseguir a través de la eficiencia en el ajuste de la bici que permita al corredor dedicar ese tiempo a trabajar las líneas, datos que permitan tomar las decisiones acertadas, información que pueda ayudar al piloto a trabajar mejor y optimizar los momentos de frenada… tienen un gran impacto en el resultado”, analiza Markel Uriarte, Orbea Global MTB product manager.

Las bicis de DH solo están pensadas para descender. No se puede pedalear ladera arriba con ellas, lo que implica que los usuarios necesitan una infraestructura que les coloque en lo alto del descenso a encarar, casi siempre remontes mecánicos ubicados en los bike parks, que son estaciones de esquí que abren en verano. En España hay muy pocos. “En nuestro lado del Pirineo empiezan a crearse, mientras que en el lado francés ya funcionan a pleno rendimiento valle a valle: Loudenvielle, Luchon, Saint Lary… Luego tenemos La Pinilla que está impulsando el asunto y Sierra Nevada, mientras que en Andorra destaca por encima de todos Vallnord, referente europeo.

“Pero crear trazados de descenso aceptables requiere tiempo y dinero”, explica Iñaki Ucín. Todo esto explica, en parte, por qué solo hay dos españoles en la copa del mundo: Ángel Suárez y Dani Castellanos. Falta infraestructura, cultura y conocimiento. En Francia, fábrica de campeones de DH, por ejemplo, los niños cambian en primavera de forma natural los esquís por las bicis sin alejarse de las estaciones.

“Lo que está claro”, matiza José Luis Arce, “es que el DH no es un deporte de locos, pero sí un espectáculo atractivo protagonizado por profesionales bien ayudados por tecnología de vanguardia. Y como dice el británico Tom Pidcock, es más peligroso rodar sobre asfalto en un pelotón de 200 ciclistas que hacerlo solo en tu bici de montaña”.

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Los Premios Diamante brillan en Madrid reconociendo la excelencia empresarial
El espíritu de Don Giovanni inunda el Festival de Aix-en-Provence
Leer también
Nacional

El doble rasero de la Junta andaluza con las universidades: exige a las públicas lo que ignora con las privadas

julio 10, 2025
Internacional

Un juez sortea la sentencia del Supremo de EE UU y suspende la aplicación del decreto de Trump contra la ciudadanía por nacimiento

julio 10, 2025
Deportes

Goldman Sachs prepara una recaudación de hasta 250 millones para la remodelación del estadio del Real Betis

julio 10, 2025
Nacional

Hallados cinco cadáveres en la costa valenciana en solo 10 días

julio 10, 2025
Sociedad

Elena Tablada ratifica su victoria por la custodia de su hija con Javier Ungría

julio 10, 2025
Nacional

Muere un auxiliar forestal en las tareas de extinción del incendio de Tarragona

julio 10, 2025
Cargar más
Novedades

El doble rasero de la Junta andaluza con las universidades: exige a las públicas lo que ignora con las privadas

julio 10, 2025

Un juez sortea la sentencia del Supremo de EE UU y suspende la aplicación del decreto de Trump contra la ciudadanía por nacimiento

julio 10, 2025

Goldman Sachs prepara una recaudación de hasta 250 millones para la remodelación del estadio del Real Betis

julio 10, 2025

Hallados cinco cadáveres en la costa valenciana en solo 10 días

julio 10, 2025

Elena Tablada ratifica su victoria por la custodia de su hija con Javier Ungría

julio 10, 2025

Muere un auxiliar forestal en las tareas de extinción del incendio de Tarragona

julio 10, 2025

Estados Unidos pide a Rusia una “hoja de ruta” para Ucrania mientras Moscú endurece sus bombardeos

julio 10, 2025

Ben Healy se impone en solitario en la sexta etapa del Tour de Francia

julio 10, 2025

La justicia holandesa condena a un camionero español implicado en un atropello múltiple que provocó seis muertes

julio 10, 2025

Amancio Ortega compra un hotel en París por 97 millones al que pondrá la marca Radisson Collection

julio 10, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto