Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  Martín Tolcachir: «La competencia en el sector de la alimentación eleva nuestra exigencia»
Economía

Martín Tolcachir: «La competencia en el sector de la alimentación eleva nuestra exigencia»

julio 6, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El CEO de Grupo Dia , Martín Tolcachir , es un argentino poco común. Su discurso es directo y las respuestas que ofrece son muy concisas. Esa impronta es su sello en la cadena de supermercados que anda inmersa en un ambicioso plan estratégico hasta el final de la década donde pretende ensanchar su huella, sobre todo en España, y mantener su fuerte presencia en Argentina. Los retos son importantes. Pese a que la economía avanza, y el bolsillo de los españoles resiste, con tanta competencia hay que afinar al máximo las apuestas que se desarrollan.Para abordar estas cuestiones, el máximo directivo de la compañía charla con ABC con la seguridad de quien conoce muy bien el sector. Su experiencia en el ámbito de la distribución se cuenta por décadas. Las ha visto de todos los colores, en contextos muy diferentes, y por eso tiene clara cuál es la prioridad ahora mismo de Grupo Dia: « Después de tres meses de la presentación del Plan Estratégico 2025-29 vamos avanzando muy en línea con lo que con lo que anunciamos ».Noticia Relacionada estandar Si DIA lanza un plan de crecimiento con 300 nuevas tiendas y hasta 180 millones de inversión al año Raúl Masa La cadena de supermercados ha presentado un ambicioso plan estratégico con el foco puesto en desarrollar su estructuraEsta hoja de ruta, explica Tolcachir, se divide en cuatro grandes pilares. «Uno que tiene que ver con cautivar a nuestros clientes y todas las iniciativas que tienen que ver con eso. Un segundo pilar está ligado a liderar el mercado de manera rentable. El tercero tiene que ver con seguir reforzando nuestros fundamentales; y un cuarto elemento es comunicar de manera más general Dia, que es la compañía, por qué estamos aquí, qué valor aportamos y un poco nuestra nuestra historia que durante mucho tiempo la hemos trabajado de puertas adentro».Como todo plan maestro, siempre hay una clave sobre la que pesa la estrategia. « Club Dia es nuestra arma , la herramienta de vinculación más potente con nuestros clientes fieles», sentencia el CEO de la compañía. «Estamos yendo hacia una solución digital, o sea, cada vez hay una mayor parte de los clientes que pasan de la tarjeta tradicional a tener la aplicación móvil». El medio es lo de menos, lo importante es conseguir los objetivos.Ensanchar las paredesPara llevar a cabo el plan estratégico es importante tener espacio, y en el sector de los supermercados —teniendo en cuenta que el segmento online tiene sus propias dinámicas—, las tiendas son clave. «Con el parque de tiendas actual tenemos que ser capaces de seguir creciendo. De hecho, hasta ahora, con la información del primer trimestre, estuvimos creciendo en tiendas comparables un 7% con respecto al año pasado». Pero hay que hacerlo bien. «Tenemos todavía muchos barrios en España y regiones en las que podemos acercarnos más a los vecinos. Hemos identificado esas 300 posiciones [anunciadas en marzo] para los próximos cinco años donde podemos tener lugar para nuestra tienda de barrio de 400-500 m2». Y aquí llega un anuncio importante: « En el primer semestre ya hemos abierto unas 44 tiendas, con lo cual estamos en muy buen ritmo ».Otra manera de crecer«Somos conscientes de que el mercado español tiene oportunidades de ir consolidándose. Los cinco grandes jugadores en España representan el 50% de cuota de mercado; por tanto, hay una oportunidad para que haya una consolidación». En el contexto de esta frase surge la grieta en la que siempre es difícil pillar a un directivo: «Queremos estudiar la situación de manera proactiva». Pero el CEO de Grupo Dia esquiva la bala: «No tenemos nada concreto para anunciar». «Nuestra prioridad número uno es la ejecución de este plan; las tiendas tienen que seguir creciendo en superficie comparable. Y tenemos herramientas para ello».Martín Tolcachir ISABEL PERMUYPor lo que respecta a las proyecciones económicas de la compañía, dentro del actual contexto, Tolcachir señala que « España sigue teniendo niveles de crecimiento muy potentes . Se espera un 2,5% de crecimiento del PIB con la inflación mesurada. Además, el sector de la alimentación está al alza. Con todo esto, nosotros estamos esperando seguir con una tendencia de ganancia de cuota de mercado». Su otro mercado, ahora mismo, también resiste. «Argentina para nosotros es muy relevante. Somos un actor importante de la distribución. Prácticamente tenemos un 15% de cuota de mercado con una presencia muy fuerte en Buenos Aires».La gran experienciaLas empresas usan el tópico de que el cliente debe ser el centro de sus estrategias. Con su nueva hoja de ruta, Grupo Dia lo quiere llevar un paso más allá. «Nosotros hicimos un salto enorme en la experiencia de cliente con la renovación de las tiendas, y los cambios de toda la toda la marca propia. Entonces, de la tradicional marca Dia pasamos a los ‘superbrands’».Se prevé una pequeña gran revolución en cada tienda. « Tenemos planes para renovar nuestra línea de cajas para ser una experiencia más ágil, más rápida, más vinculada también al Club Dia, donde el cliente pueda tener por un lado acceso a todos los beneficios del club de manera más interactiva».Fuerte competenciaTodos estos cambios, necesarios, guardan relación directa con la fuerte competencia que existe dentro del sector de la alimentación. «El mercado español —en general— es muy competitivo dentro del marco europeo; hay ‘players’ de primerísimo nivel, y el estándar que se ofrece al cliente es altísimo». «Nosotros festejamos esta fuerte competencia porque esto nos eleva también nuestra exigencia», sentencia Tolcachir. «Tuve la oportunidad de trabajar en otras cadenas de supermercados en Europa, y en otros países, y lo que creció la calidad de la oferta en España en los últimos años es brutal ». Considera que todo esto es «salud» para el conjunto del sector. Algo que obliga a todos a estar en alerta y que, en último lugar, beneficia a los clientes tanto en los productos que compra como en los precios. El horizonte de Grupo Dia es de cinco años, y los retos son muy importantes. El CEO de Grupo Dia , Martín Tolcachir , es un argentino poco común. Su discurso es directo y las respuestas que ofrece son muy concisas. Esa impronta es su sello en la cadena de supermercados que anda inmersa en un ambicioso plan estratégico hasta el final de la década donde pretende ensanchar su huella, sobre todo en España, y mantener su fuerte presencia en Argentina. Los retos son importantes. Pese a que la economía avanza, y el bolsillo de los españoles resiste, con tanta competencia hay que afinar al máximo las apuestas que se desarrollan.Para abordar estas cuestiones, el máximo directivo de la compañía charla con ABC con la seguridad de quien conoce muy bien el sector. Su experiencia en el ámbito de la distribución se cuenta por décadas. Las ha visto de todos los colores, en contextos muy diferentes, y por eso tiene clara cuál es la prioridad ahora mismo de Grupo Dia: « Después de tres meses de la presentación del Plan Estratégico 2025-29 vamos avanzando muy en línea con lo que con lo que anunciamos ».Noticia Relacionada estandar Si DIA lanza un plan de crecimiento con 300 nuevas tiendas y hasta 180 millones de inversión al año Raúl Masa La cadena de supermercados ha presentado un ambicioso plan estratégico con el foco puesto en desarrollar su estructuraEsta hoja de ruta, explica Tolcachir, se divide en cuatro grandes pilares. «Uno que tiene que ver con cautivar a nuestros clientes y todas las iniciativas que tienen que ver con eso. Un segundo pilar está ligado a liderar el mercado de manera rentable. El tercero tiene que ver con seguir reforzando nuestros fundamentales; y un cuarto elemento es comunicar de manera más general Dia, que es la compañía, por qué estamos aquí, qué valor aportamos y un poco nuestra nuestra historia que durante mucho tiempo la hemos trabajado de puertas adentro».Como todo plan maestro, siempre hay una clave sobre la que pesa la estrategia. « Club Dia es nuestra arma , la herramienta de vinculación más potente con nuestros clientes fieles», sentencia el CEO de la compañía. «Estamos yendo hacia una solución digital, o sea, cada vez hay una mayor parte de los clientes que pasan de la tarjeta tradicional a tener la aplicación móvil». El medio es lo de menos, lo importante es conseguir los objetivos.Ensanchar las paredesPara llevar a cabo el plan estratégico es importante tener espacio, y en el sector de los supermercados —teniendo en cuenta que el segmento online tiene sus propias dinámicas—, las tiendas son clave. «Con el parque de tiendas actual tenemos que ser capaces de seguir creciendo. De hecho, hasta ahora, con la información del primer trimestre, estuvimos creciendo en tiendas comparables un 7% con respecto al año pasado». Pero hay que hacerlo bien. «Tenemos todavía muchos barrios en España y regiones en las que podemos acercarnos más a los vecinos. Hemos identificado esas 300 posiciones [anunciadas en marzo] para los próximos cinco años donde podemos tener lugar para nuestra tienda de barrio de 400-500 m2». Y aquí llega un anuncio importante: « En el primer semestre ya hemos abierto unas 44 tiendas, con lo cual estamos en muy buen ritmo ».Otra manera de crecer«Somos conscientes de que el mercado español tiene oportunidades de ir consolidándose. Los cinco grandes jugadores en España representan el 50% de cuota de mercado; por tanto, hay una oportunidad para que haya una consolidación». En el contexto de esta frase surge la grieta en la que siempre es difícil pillar a un directivo: «Queremos estudiar la situación de manera proactiva». Pero el CEO de Grupo Dia esquiva la bala: «No tenemos nada concreto para anunciar». «Nuestra prioridad número uno es la ejecución de este plan; las tiendas tienen que seguir creciendo en superficie comparable. Y tenemos herramientas para ello».Martín Tolcachir ISABEL PERMUYPor lo que respecta a las proyecciones económicas de la compañía, dentro del actual contexto, Tolcachir señala que « España sigue teniendo niveles de crecimiento muy potentes . Se espera un 2,5% de crecimiento del PIB con la inflación mesurada. Además, el sector de la alimentación está al alza. Con todo esto, nosotros estamos esperando seguir con una tendencia de ganancia de cuota de mercado». Su otro mercado, ahora mismo, también resiste. «Argentina para nosotros es muy relevante. Somos un actor importante de la distribución. Prácticamente tenemos un 15% de cuota de mercado con una presencia muy fuerte en Buenos Aires».La gran experienciaLas empresas usan el tópico de que el cliente debe ser el centro de sus estrategias. Con su nueva hoja de ruta, Grupo Dia lo quiere llevar un paso más allá. «Nosotros hicimos un salto enorme en la experiencia de cliente con la renovación de las tiendas, y los cambios de toda la toda la marca propia. Entonces, de la tradicional marca Dia pasamos a los ‘superbrands’».Se prevé una pequeña gran revolución en cada tienda. « Tenemos planes para renovar nuestra línea de cajas para ser una experiencia más ágil, más rápida, más vinculada también al Club Dia, donde el cliente pueda tener por un lado acceso a todos los beneficios del club de manera más interactiva».Fuerte competenciaTodos estos cambios, necesarios, guardan relación directa con la fuerte competencia que existe dentro del sector de la alimentación. «El mercado español —en general— es muy competitivo dentro del marco europeo; hay ‘players’ de primerísimo nivel, y el estándar que se ofrece al cliente es altísimo». «Nosotros festejamos esta fuerte competencia porque esto nos eleva también nuestra exigencia», sentencia Tolcachir. «Tuve la oportunidad de trabajar en otras cadenas de supermercados en Europa, y en otros países, y lo que creció la calidad de la oferta en España en los últimos años es brutal ». Considera que todo esto es «salud» para el conjunto del sector. Algo que obliga a todos a estar en alerta y que, en último lugar, beneficia a los clientes tanto en los productos que compra como en los precios. El horizonte de Grupo Dia es de cinco años, y los retos son muy importantes.  

El CEO de Grupo Dia, Martín Tolcachir, es un argentino poco común. Su discurso es directo y las respuestas que ofrece son muy concisas. Esa impronta es su sello en la cadena de supermercados que anda inmersa en un ambicioso plan estratégico … hasta el final de la década donde pretende ensanchar su huella, sobre todo en España, y mantener su fuerte presencia en Argentina. Los retos son importantes. Pese a que la economía avanza, y el bolsillo de los españoles resiste, con tanta competencia hay que afinar al máximo las apuestas que se desarrollan.

Para abordar estas cuestiones, el máximo directivo de la compañía charla con ABC con la seguridad de quien conoce muy bien el sector. Su experiencia en el ámbito de la distribución se cuenta por décadas. Las ha visto de todos los colores, en contextos muy diferentes, y por eso tiene clara cuál es la prioridad ahora mismo de Grupo Dia: «Después de tres meses de la presentación del Plan Estratégico 2025-29 vamos avanzando muy en línea con lo que con lo que anunciamos».

Esta hoja de ruta, explica Tolcachir, se divide en cuatro grandes pilares. «Uno que tiene que ver con cautivar a nuestros clientes y todas las iniciativas que tienen que ver con eso. Un segundo pilar está ligado a liderar el mercado de manera rentable. El tercero tiene que ver con seguir reforzando nuestros fundamentales; y un cuarto elemento es comunicar de manera más general Dia, que es la compañía, por qué estamos aquí, qué valor aportamos y un poco nuestra nuestra historia que durante mucho tiempo la hemos trabajado de puertas adentro».

Como todo plan maestro, siempre hay una clave sobre la que pesa la estrategia. «Club Dia es nuestra arma, la herramienta de vinculación más potente con nuestros clientes fieles», sentencia el CEO de la compañía. «Estamos yendo hacia una solución digital, o sea, cada vez hay una mayor parte de los clientes que pasan de la tarjeta tradicional a tener la aplicación móvil». El medio es lo de menos, lo importante es conseguir los objetivos.

Ensanchar las paredes

Para llevar a cabo el plan estratégico es importante tener espacio, y en el sector de los supermercados —teniendo en cuenta que el segmento online tiene sus propias dinámicas—, las tiendas son clave. «Con el parque de tiendas actual tenemos que ser capaces de seguir creciendo. De hecho, hasta ahora, con la información del primer trimestre, estuvimos creciendo en tiendas comparables un 7% con respecto al año pasado».

Pero hay que hacerlo bien. «Tenemos todavía muchos barrios en España y regiones en las que podemos acercarnos más a los vecinos. Hemos identificado esas 300 posiciones [anunciadas en marzo] para los próximos cinco años donde podemos tener lugar para nuestra tienda de barrio de 400-500 m2». Y aquí llega un anuncio importante: «En el primer semestre ya hemos abierto unas 44 tiendas, con lo cual estamos en muy buen ritmo».

Otra manera de crecer

Más noticias

Ineficiencia de los mercados

julio 7, 2025

El coste de las bajas se desboca al durar cada vez más los procesos de recuperación

julio 7, 2025

La huelga de controladores de Francia cancela más de la mitad de vuelos españoles

julio 7, 2025

Las energéticas temen que la debilidad del Gobierno tumbe el decreto antiapagones

julio 4, 2025

«Somos conscientes de que el mercado español tiene oportunidades de ir consolidándose. Los cinco grandes jugadores en España representan el 50% de cuota de mercado; por tanto, hay una oportunidad para que haya una consolidación». En el contexto de esta frase surge la grieta en la que siempre es difícil pillar a un directivo: «Queremos estudiar la situación de manera proactiva». Pero el CEO de Grupo Dia esquiva la bala: «No tenemos nada concreto para anunciar». «Nuestra prioridad número uno es la ejecución de este plan; las tiendas tienen que seguir creciendo en superficie comparable. Y tenemos herramientas para ello».

Martín Tolcachir
ISABEL PERMUY

Por lo que respecta a las proyecciones económicas de la compañía, dentro del actual contexto, Tolcachir señala que «España sigue teniendo niveles de crecimiento muy potentes. Se espera un 2,5% de crecimiento del PIB con la inflación mesurada. Además, el sector de la alimentación está al alza. Con todo esto, nosotros estamos esperando seguir con una tendencia de ganancia de cuota de mercado». Su otro mercado, ahora mismo, también resiste. «Argentina para nosotros es muy relevante. Somos un actor importante de la distribución. Prácticamente tenemos un 15% de cuota de mercado con una presencia muy fuerte en Buenos Aires».

La gran experiencia

Las empresas usan el tópico de que el cliente debe ser el centro de sus estrategias. Con su nueva hoja de ruta, Grupo Dia lo quiere llevar un paso más allá. «Nosotros hicimos un salto enorme en la experiencia de cliente con la renovación de las tiendas, y los cambios de toda la toda la marca propia. Entonces, de la tradicional marca Dia pasamos a los ‘superbrands’».

Se prevé una pequeña gran revolución en cada tienda. «Tenemos planes para renovar nuestra línea de cajas para ser una experiencia más ágil, más rápida, más vinculada también al Club Dia, donde el cliente pueda tener por un lado acceso a todos los beneficios del club de manera más interactiva».

Fuerte competencia

Todos estos cambios, necesarios, guardan relación directa con la fuerte competencia que existe dentro del sector de la alimentación. «El mercado español —en general— es muy competitivo dentro del marco europeo; hay ‘players’ de primerísimo nivel, y el estándar que se ofrece al cliente es altísimo».

«Nosotros festejamos esta fuerte competencia porque esto nos eleva también nuestra exigencia», sentencia Tolcachir. «Tuve la oportunidad de trabajar en otras cadenas de supermercados en Europa, y en otros países, y lo que creció la calidad de la oferta en España en los últimos años es brutal». Considera que todo esto es «salud» para el conjunto del sector. Algo que obliga a todos a estar en alerta y que, en último lugar, beneficia a los clientes tanto en los productos que compra como en los precios. El horizonte de Grupo Dia es de cinco años, y los retos son muy importantes.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El «castillo blindado» en que se ha convertido el SEPE para los humanos
La Venecia después de Bezos: continúa en la búsqueda de su identidad
Leer también
Deportes

El brasileño João Pedro acaba con su Fluminense y con el fútbol sudamericano en el Mundial de Clubes

julio 8, 2025
Cultura

Pepe Moral hace el camino con Lioso

julio 8, 2025
Nacional

Un millar de personas clama contra los cortes de luz en Sevilla, que se extienden a nuevos barrios

julio 8, 2025
Nacional

Fallece Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz, histórico sindicalista gallego

julio 8, 2025
Cultura

Txema Rodríguez, premio Mingote: «La honestidad de una imagen puede llevar esperanza a quienes la necesitan»

julio 8, 2025
Cultura

Carlos Alsina, premio Luca de Tena: «Cambié la prensa por la radio y desde entonces no he parado de escribir»

julio 8, 2025
Cargar más
Novedades

El brasileño João Pedro acaba con su Fluminense y con el fútbol sudamericano en el Mundial de Clubes

julio 8, 2025

Pepe Moral hace el camino con Lioso

julio 8, 2025

Un millar de personas clama contra los cortes de luz en Sevilla, que se extienden a nuevos barrios

julio 8, 2025

Fallece Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz, histórico sindicalista gallego

julio 8, 2025

Txema Rodríguez, premio Mingote: «La honestidad de una imagen puede llevar esperanza a quienes la necesitan»

julio 8, 2025

Carlos Alsina, premio Luca de Tena: «Cambié la prensa por la radio y desde entonces no he parado de escribir»

julio 8, 2025

Jorge Fernández Díaz, premio Cavia: «En un mundo donde la mentira es ley, la verdad seguirá siendo un negocio noble»

julio 8, 2025

Santiago Muñoz Machado, presidente del Jurado: «El populismo, de derechas y de izquierdas, es una gran infección»

julio 8, 2025

Ignacio Ybarra : «En un mundo polarizado, el periodismo pone en valor la búsqueda de la verdad y la profesionalidad»

julio 8, 2025

Dos detenidos en Alicante por intentar atracar en carretera a un comercial que acababa de cobrar 30.000 euros

julio 8, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto