Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Internacional  Trump y Von der Leyen hablan por teléfono para avanzar hacia un “principio de acuerdo” que acabe con la guerra comercial
Internacional

Trump y Von der Leyen hablan por teléfono para avanzar hacia un “principio de acuerdo” que acabe con la guerra comercial

julio 7, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han irrumpido en la negociación comercial entre los dos lados del Atlántico en las últimas horas. Este domingo, después de una semana intensa de contactos entre los diversos negociadores responsables, ambos líderes han mantenido una conversación telefónica en el marco del objetivo marcado de “conseguir algo antes del 9 de julio”, según Bruselas.

Seguir leyendo

 Las dos partes mantienen la negociación a 48 horas de que acabe el plazo que se dieron para alcanzar un pacto  

Más noticias

La cumbre de la OTAN, en imágenes

junio 25, 2025

Starmer da marcha atrás en los recortes sociales para frenar la rebelión de más de 100 de sus diputados

junio 27, 2025

Israel mata a más de 80 personas en Gaza en apenas unas horas y tras la propuesta de tregua de Trump

julio 3, 2025

Estados Unidos se equivoca

junio 23, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han irrumpido en la negociación comercial entre los dos lados del Atlántico en las últimas horas. Este domingo, después de una semana intensa de contactos entre los diversos negociadores responsables, ambos líderes han mantenido una conversación telefónica en el marco del objetivo marcado de “conseguir algo antes del 9 de julio”, según Bruselas.

Sobre la conversación no ha habido ningún comunicado oficial, tampoco en las redes sociales a las que suele recurrir Von der Leyen para informar de este tipo de llamadas. Un portavoz comunitario se ha limitado a decir que fue un “buen intercambio” y que se enmarca en los constantes contactos que mantiene Von der Leyen también con los líderes europeos. “Se está trabajando al más alto nivel político y en los niveles técnicos”, remacha la Comisión, muy reacia a dar detalles de unas negociaciones plagadas de incertidumbres, a pesar de que la fecha límite se cuenta ya en horas.

“Nosotros seguimos trabajando con el plazo del 9 de julio, con la intención de lograr para entonces, como mínimo, un principio de acuerdo con Estados Unidos”, ha insistido el portavoz comercial, Olof Gill, según el cual, sobre todo en la última semana, con la visita a Washington del comisario de Comercio, Maros Sefcovic, se han logrado “avances sustanciales hacia un principio de acuerdo”. El objetivo final, ha agregado, sigue siendo el mismo que cuando estalló la amenaza comercial y se comenzó a negociar: “Lograr un buen acuerdo para las empresas europeas, los consumidores y la economía global”.

Pero no es la UE el único frente que tiene abierto Washington en su guerra comercial: Japón, Tailandia o Corea del Sur son algunos de los socios comerciales estadounidenses con los que siguen abiertas las negociaciones. Y varios de ellos empezarán a saber más cosas a partir de este lunes. El propio presidente estadounidense anunció, a través de su red Truth Social, que este lunes empezarían a llegar las cartas sobre “tarifas y/o acuerdos” a partir de las 18.00, hora europea, a la contraparte negociadora.

En esas cartas, en teoría, la Administración de Estados Unidos anunciará a sus contrapartes los aranceles que les impondrá a partir del 1 de agosto, tras la ronda negociadora, según explicó este domingo el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Bruselas se ha negado a hacer comentarios sobre este punto argumentando que ni siquiera ha recibido aún la supuesta misiva y ha indicado que lo que quiere decir con ello Washington es una pregunta que se debe dirigir, precisamente, al Gobierno estadounidense que juega a los equívocos.

Fuentes europeas se mostraban optimistas este lunes acerca de la posibilidad de que en estas 48 horas se alcance un acuerdo. Casi todos los Estados miembros desean un pacto sobre aranceles que acabe con la incertidumbre que pesa sobre la mayor relación comercial del mundo: cada día, con datos de 2024, cruzan el Atlántico en un sentido o en otro, productos por valor de 2.400 millones de euros. En total, 870.000 millones de euros el año pasado, con un déficit del lado estadounidense cercano a los 200.000 millones.

La duda instalada en las capitales y también en Bruselas es qué precio habrá que pagar para lograr ese pacto y si será aceptable para todos. Los negociadores europeos explicaron el pasado viernes a los representantes diplomáticos de los Estados miembros la marcha de las negociaciones y entre ellos cundió cierta “decepción”. Encima de la mesa están los aranceles del 17% que Estados Unidos oferta para los productos agrícolas que importe de la UE, como contó EL PAÍS. Esa cifra se sumaría, en caso de acuerdo, a las demás impuestas desde que Trump abrió las hostilidades con el resto del mundo: el 25% para automóviles y sus componentes, el 50% para el acero y el aluminio, y el 10% general a una gran cantidad de productos, salvo algunas excepciones, de las que se benefician el sector de la aeronáutica y de las bebidas espirituosas.

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Apunten su nombre, porque Sergio Rodríguez tiene mucho que decir
Michael Douglas asegura que no tiene intención de volver al cine: «No he trabajado desde 2022 a propósito. Tenía que parar»
Leer también
Cultura

‘La estela de Selkirk’, de Eduardo Lago: aparición irradiante de la novela liminar

julio 7, 2025
Deportes

La Roja frente a la asignatura pendiente del gol: “Hasta las defensas le pegan”

julio 7, 2025
Internacional

La Administración de Trump reniega ahora del bulo sobre Epstein: el magnate sí se suicidó y no existe su supuesta lista de pederastas

julio 7, 2025
Cultura

Gritos contra el alcalde de Pamplona e insultos a Pedro Sánchez en la corrida del día de San Fermín

julio 7, 2025
Sociedad

La vida personal de Ramón García: su divorcio con Patricia Cerezo, dos hijas y su patrimonio millonario

julio 7, 2025
Sociedad

La vida de Lalachus, presentadora del ‘Grand Prix’: su nombre real, su trabajo antes de hacerse famosa y su novio

julio 7, 2025
Cargar más
Novedades

‘La estela de Selkirk’, de Eduardo Lago: aparición irradiante de la novela liminar

julio 7, 2025

La Roja frente a la asignatura pendiente del gol: “Hasta las defensas le pegan”

julio 7, 2025

La Administración de Trump reniega ahora del bulo sobre Epstein: el magnate sí se suicidó y no existe su supuesta lista de pederastas

julio 7, 2025

Gritos contra el alcalde de Pamplona e insultos a Pedro Sánchez en la corrida del día de San Fermín

julio 7, 2025

La vida personal de Ramón García: su divorcio con Patricia Cerezo, dos hijas y su patrimonio millonario

julio 7, 2025

La vida de Lalachus, presentadora del ‘Grand Prix’: su nombre real, su trabajo antes de hacerse famosa y su novio

julio 7, 2025

Eurocopa femenina: Así le hemos contado el triunfo de España sobre Bélgica

julio 7, 2025

Una España desatada vuela ante Bélgica

julio 7, 2025

El Real Madrid solicita a la Liga el aplazamiento del primer partido ante Osasuna

julio 7, 2025

Trump amenaza con un 10% de aranceles adicional a los países que se alineen con los BRICS

julio 7, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto