Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  La Generalitat catalana usa un truco para ocultar que los alquileres siguen al alza
Economía

La Generalitat catalana usa un truco para ocultar que los alquileres siguen al alza

julio 9, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El polvorín en el que se ha convertido el mercado del alquiler en España tiene su máxima expresión en Cataluña , y más en concreto en Barcelona, que desde marzo de 2024 tiene declaración de zona tensionada (junto a otras 270 localidades de la región) y se le aplican los límites a la subida de las rentas de la ley de Vivienda que Pedro Sánchez y sus socios parlamentarios aprobaron hace dos años para tratar de bajar los precios de los arrendamientos. Pero esos descensos no han ocurrido. Según los datos del Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos , el primer año de topes se ha saldado con una drástica caída de la oferta y subidas de precios en la Ciudad Condal y su metrópoli . Un análisis que contrasta con el que está ofreciendo la Generalitat de Cataluña , que habla de notorias bajadas de rentas. Un relato que el Observatorio del alquiler atribuye a un pequeño truco estadístico.La tesis que mantienen desde el Observatorio del Alquiler es que la Genaralitat está usando la mediana en vez de la media para sostener que las rentas están bajando. Una referencia que consideran «robusta», pero que no es tan válida para el mercado del alquiler porque está altamente segmentado en el caso de grandes capitales como Barcelona. Fernando Pinto, analista de la entidad, ofrece la siguiente explicación técnica . «Desde el punto de vista estadístico, la mediana y la media convergen únicamente bajo distribuciones simétricas. Sin embargo, el mercado de la vivienda presenta distribuciones asimétricas, donde existe una proporción significativa de alquileres con precios notablemente superiores a la moda. Por tanto, el uso de la mediana en solitario, sin un análisis complementario de los percentiles superiores puede conducir a una infraestimación sistemática del coste de acceso a la vivienda en alquiler.Noticia Relacionada estandar Si España pierde 120.000 alquileres en dos años de la ley de Vivienda Antonio Ramírez Cerezo Este año se evaporarán otros 50.000 inmuebles del mercado, lo que presionará aún más la demandaPara ilustrarlo mejor, Fernando Pinto ofrece el siguiente ejempl o: «Supongamos que en un mismo barrio se registran los siguientes precios mensuales de alquiler para siete viviendas: 600, 650, 700, 750, 800, 1.200 y 1.800 euros. El valor mediano es 750 euros y el valor medio es 928,57. Así, una persona que consulte solo la mediana concluiría que los alquileres rondan los 750 euros cuando en realidad, debido al peso de los inmuebles más caros, el coste promedio que se paga en el mercado se acerca a los 930 euros», defiende el analista, que además añade que desde la Generalitat «no siempre aclaran» el método utilizado para elaborar la estadística, y «en ocasiones se traducen erróneamente al castellano como precio medio, cuando en realidad se trata de la mediana».«Esta ambigüedad puede generar confusión en el análisis comparativo, afectando no solo a la percepción del mercado, sino también a la formulación de políticas públicas de vivienda», añade.Y es que la diferencia de cifras que ofrecen sector público y privado es abismal. La Generalitat de Cataluña con datos recogidos a partir de las fianzas de los contratos de alquiler depositadas ante el Instituto Catalán del Suelo (Incasòl) y del departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat , insiste en que en el primer año de límites de rentas, los precios de los alquileres han retrocedido un 8,9% en Barcelona, mientras que el Observatorio del Alquiler habla de subidas del 3,6%. ¿Cómo pueden aumentar los precios si están topados? Los nuevos contratos de alquiler deben estar referenciados al índice de precios del Ministerio de Vivienda si el propietario tiene más de 10 casas (también deben asumirlo las viviendas nuevas que salgan al mercado) o al valor del anterior contrato en caso de los pequeños caseros. Pero la norma contempla excepciones para poder subir las rentas hasta un 10% (renovación de la vivienda o rehabilitación energética), además del salvoconducto que existe para los pisos de menos de 30 m² y de más de 150 m².El área más cara de EspañaAsí las cosas, aunque ahora en la provincia de Barcelona las subidas de precios son bastante menores a los del resto de capitales españolas, la Ciudad Condal y su cinturón tienen los arrendamientos más caros de España. Según el Observatorio del Alquiler, la renta media allí es de 1.649 euros, ligeramente por encima de Baleares (1645 euros), y 60 euros arriba de Madrid.Pero el precio ha dejado de ser el principal problema para los inquilinos de la provincia de Barcelona, y ha dejado paso a la disponibilidad de viviendas, que es cada vez más escasa desde la entrada de las intervenciones. Desde el cierre de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2024, la oferta disponible se redujo desde las 132.259 pisos hasta los 95.216, mientras la previsión para este año es que salgan otros 6.924 inmuebles del mercado. Es decir, que en dos años se habrán perdido 54.000 inmuebles en esa zona.Este duro recorte deja un panorama en el que por cada piso que sale al mercado es contactado por una media de 437 personas en los primeros 10 días en los que se publica en un portal inmobiliario, cuando jace tan solo dos años, eran 81 aspirantes a inquilinos los que llamaban. El polvorín en el que se ha convertido el mercado del alquiler en España tiene su máxima expresión en Cataluña , y más en concreto en Barcelona, que desde marzo de 2024 tiene declaración de zona tensionada (junto a otras 270 localidades de la región) y se le aplican los límites a la subida de las rentas de la ley de Vivienda que Pedro Sánchez y sus socios parlamentarios aprobaron hace dos años para tratar de bajar los precios de los arrendamientos. Pero esos descensos no han ocurrido. Según los datos del Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos , el primer año de topes se ha saldado con una drástica caída de la oferta y subidas de precios en la Ciudad Condal y su metrópoli . Un análisis que contrasta con el que está ofreciendo la Generalitat de Cataluña , que habla de notorias bajadas de rentas. Un relato que el Observatorio del alquiler atribuye a un pequeño truco estadístico.La tesis que mantienen desde el Observatorio del Alquiler es que la Genaralitat está usando la mediana en vez de la media para sostener que las rentas están bajando. Una referencia que consideran «robusta», pero que no es tan válida para el mercado del alquiler porque está altamente segmentado en el caso de grandes capitales como Barcelona. Fernando Pinto, analista de la entidad, ofrece la siguiente explicación técnica . «Desde el punto de vista estadístico, la mediana y la media convergen únicamente bajo distribuciones simétricas. Sin embargo, el mercado de la vivienda presenta distribuciones asimétricas, donde existe una proporción significativa de alquileres con precios notablemente superiores a la moda. Por tanto, el uso de la mediana en solitario, sin un análisis complementario de los percentiles superiores puede conducir a una infraestimación sistemática del coste de acceso a la vivienda en alquiler.Noticia Relacionada estandar Si España pierde 120.000 alquileres en dos años de la ley de Vivienda Antonio Ramírez Cerezo Este año se evaporarán otros 50.000 inmuebles del mercado, lo que presionará aún más la demandaPara ilustrarlo mejor, Fernando Pinto ofrece el siguiente ejempl o: «Supongamos que en un mismo barrio se registran los siguientes precios mensuales de alquiler para siete viviendas: 600, 650, 700, 750, 800, 1.200 y 1.800 euros. El valor mediano es 750 euros y el valor medio es 928,57. Así, una persona que consulte solo la mediana concluiría que los alquileres rondan los 750 euros cuando en realidad, debido al peso de los inmuebles más caros, el coste promedio que se paga en el mercado se acerca a los 930 euros», defiende el analista, que además añade que desde la Generalitat «no siempre aclaran» el método utilizado para elaborar la estadística, y «en ocasiones se traducen erróneamente al castellano como precio medio, cuando en realidad se trata de la mediana».«Esta ambigüedad puede generar confusión en el análisis comparativo, afectando no solo a la percepción del mercado, sino también a la formulación de políticas públicas de vivienda», añade.Y es que la diferencia de cifras que ofrecen sector público y privado es abismal. La Generalitat de Cataluña con datos recogidos a partir de las fianzas de los contratos de alquiler depositadas ante el Instituto Catalán del Suelo (Incasòl) y del departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat , insiste en que en el primer año de límites de rentas, los precios de los alquileres han retrocedido un 8,9% en Barcelona, mientras que el Observatorio del Alquiler habla de subidas del 3,6%. ¿Cómo pueden aumentar los precios si están topados? Los nuevos contratos de alquiler deben estar referenciados al índice de precios del Ministerio de Vivienda si el propietario tiene más de 10 casas (también deben asumirlo las viviendas nuevas que salgan al mercado) o al valor del anterior contrato en caso de los pequeños caseros. Pero la norma contempla excepciones para poder subir las rentas hasta un 10% (renovación de la vivienda o rehabilitación energética), además del salvoconducto que existe para los pisos de menos de 30 m² y de más de 150 m².El área más cara de EspañaAsí las cosas, aunque ahora en la provincia de Barcelona las subidas de precios son bastante menores a los del resto de capitales españolas, la Ciudad Condal y su cinturón tienen los arrendamientos más caros de España. Según el Observatorio del Alquiler, la renta media allí es de 1.649 euros, ligeramente por encima de Baleares (1645 euros), y 60 euros arriba de Madrid.Pero el precio ha dejado de ser el principal problema para los inquilinos de la provincia de Barcelona, y ha dejado paso a la disponibilidad de viviendas, que es cada vez más escasa desde la entrada de las intervenciones. Desde el cierre de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2024, la oferta disponible se redujo desde las 132.259 pisos hasta los 95.216, mientras la previsión para este año es que salgan otros 6.924 inmuebles del mercado. Es decir, que en dos años se habrán perdido 54.000 inmuebles en esa zona.Este duro recorte deja un panorama en el que por cada piso que sale al mercado es contactado por una media de 437 personas en los primeros 10 días en los que se publica en un portal inmobiliario, cuando jace tan solo dos años, eran 81 aspirantes a inquilinos los que llamaban.  

El polvorín en el que se ha convertido el mercado del alquiler en España tiene su máxima expresión en Cataluña, y más en concreto en Barcelona, que desde marzo de 2024 tiene declaración de zona tensionada (junto a otras 270 localidades de la región) … y se le aplican los límites a la subida de las rentas de la ley de Vivienda que Pedro Sánchez y sus socios parlamentarios aprobaron hace dos años para tratar de bajar los precios de los arrendamientos. Pero esos descensos no han ocurrido. Según los datos del Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos, el primer año de topes se ha saldado con una drástica caída de la oferta y subidas de precios en la Ciudad Condal y su metrópoli. Un análisis que contrasta con el que está ofreciendo la Generalitat de Cataluña, que habla de notorias bajadas de rentas. Un relato que el Observatorio del alquiler atribuye a un pequeño truco estadístico.

La tesis que mantienen desde el Observatorio del Alquiler es que la Genaralitat está usando la mediana en vez de la media para sostener que las rentas están bajando. Una referencia que consideran «robusta», pero que no es tan válida para el mercado del alquiler porque está altamente segmentado en el caso de grandes capitales como Barcelona. Fernando Pinto, analista de la entidad, ofrece la siguiente explicación técnica. «Desde el punto de vista estadístico, la mediana y la media convergen únicamente bajo distribuciones simétricas. Sin embargo, el mercado de la vivienda presenta distribuciones asimétricas, donde existe una proporción significativa de alquileres con precios notablemente superiores a la moda. Por tanto, el uso de la mediana en solitario, sin un análisis complementario de los percentiles superiores puede conducir a una infraestimación sistemática del coste de acceso a la vivienda en alquiler.

Para ilustrarlo mejor, Fernando Pinto ofrece el siguiente ejemplo: «Supongamos que en un mismo barrio se registran los siguientes precios mensuales de alquiler para siete viviendas: 600, 650, 700, 750, 800, 1.200 y 1.800 euros. El valor mediano es 750 euros y el valor medio es 928,57. Así, una persona que consulte solo la mediana concluiría que los alquileres rondan los 750 euros cuando en realidad, debido al peso de los inmuebles más caros, el coste promedio que se paga en el mercado se acerca a los 930 euros», defiende el analista, que además añade que desde la Generalitat «no siempre aclaran» el método utilizado para elaborar la estadística, y «en ocasiones se traducen erróneamente al castellano como precio medio, cuando en realidad se trata de la mediana».

«Esta ambigüedad puede generar confusión en el análisis comparativo, afectando no solo a la percepción del mercado, sino también a la formulación de políticas públicas de vivienda», añade.

Más noticias

El Sabadell saca pecho de sus dividendos tras vender TSB y asegura que BBVA no puede revertirlos si triunfa la opa

julio 2, 2025

La ley de Dependencia empuja a la mujer al cuidado familiar

julio 4, 2025

El metro cuadrado escala por encima de los precios de la burbuja: superará los 1.900 euros en 2025

junio 25, 2025

Golpe al brandy de la UE: China fija aranceles de hasta el 34,9%

julio 4, 2025

Y es que la diferencia de cifras que ofrecen sector público y privado es abismal. La Generalitat de Cataluña con datos recogidos a partir de las fianzas de los contratos de alquiler depositadas ante el Instituto Catalán del Suelo (Incasòl) y del departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, insiste en que en el primer año de límites de rentas, los precios de los alquileres han retrocedido un 8,9% en Barcelona, mientras que el Observatorio del Alquiler habla de subidas del 3,6%. ¿Cómo pueden aumentar los precios si están topados? Los nuevos contratos de alquiler deben estar referenciados al índice de precios del Ministerio de Vivienda si el propietario tiene más de 10 casas (también deben asumirlo las viviendas nuevas que salgan al mercado) o al valor del anterior contrato en caso de los pequeños caseros. Pero la norma contempla excepciones para poder subir las rentas hasta un 10% (renovación de la vivienda o rehabilitación energética), además del salvoconducto que existe para los pisos de menos de 30 m² y de más de 150 m².

El área más cara de España

Así las cosas, aunque ahora en la provincia de Barcelona las subidas de precios son bastante menores a los del resto de capitales españolas, la Ciudad Condal y su cinturón tienen los arrendamientos más caros de España. Según el Observatorio del Alquiler, la renta media allí es de 1.649 euros, ligeramente por encima de Baleares (1645 euros), y 60 euros arriba de Madrid.

Pero el precio ha dejado de ser el principal problema para los inquilinos de la provincia de Barcelona, y ha dejado paso a la disponibilidad de viviendas, que es cada vez más escasa desde la entrada de las intervenciones. Desde el cierre de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2024, la oferta disponible se redujo desde las 132.259 pisos hasta los 95.216, mientras la previsión para este año es que salgan otros 6.924 inmuebles del mercado. Es decir, que en dos años se habrán perdido 54.000 inmuebles en esa zona.

Este duro recorte deja un panorama en el que por cada piso que sale al mercado es contactado por una media de 437 personas en los primeros 10 días en los que se publica en un portal inmobiliario, cuando jace tan solo dos años, eran 81 aspirantes a inquilinos los que llamaban.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Los toros de Álvaro Núñez debutan el tercer día con un encierro peligroso y veloz
El sur de Tarragona abrasado: bomberos desbordados ante un tobogán natural de viento y fuego
Leer también
Deportes

Xabi Alonso: “Duele, tenemos que ser autocríticos, pero hay margen de mejora”

julio 9, 2025
Deportes

PSG – Real Madrid en directo | Fabián, tras el partido: “Intentaremos terminar este campeonato de la mejor manera, ganándolo”

julio 9, 2025
Nacional

El Liceu desembarca en la playa: la Sinfónica conquista la Barceloneta con ‘Mar i Cel’

julio 9, 2025
Cultura

Morante sale por primera vez a hombros en Pamplona

julio 9, 2025
Nacional

Adolescencia y pop, los ejes de la primera jornada del Cruïlla

julio 9, 2025
Deportes

El PSG devuelve al Madrid al pasado

julio 9, 2025
Cargar más
Novedades

Xabi Alonso: “Duele, tenemos que ser autocríticos, pero hay margen de mejora”

julio 9, 2025

PSG – Real Madrid en directo | Fabián, tras el partido: “Intentaremos terminar este campeonato de la mejor manera, ganándolo”

julio 9, 2025

El Liceu desembarca en la playa: la Sinfónica conquista la Barceloneta con ‘Mar i Cel’

julio 9, 2025

Morante sale por primera vez a hombros en Pamplona

julio 9, 2025

Adolescencia y pop, los ejes de la primera jornada del Cruïlla

julio 9, 2025

El PSG devuelve al Madrid al pasado

julio 9, 2025

Supersónico París

julio 9, 2025

Washington sanciona a la relatora de la ONU para los territorios palestinos por su “descarado antisemitismo”

julio 9, 2025

Trump impone un arancel del 50% a Brasil en castigo por la “caza de brujas” a Bolsonaro en su juicio por golpismo

julio 9, 2025

Jornada política del 9 de julio de 2025| Sánchez, sobre el gasto en defensa: “Feijóo habría firmado el 5% o lo que le hubieran puesto encima de la mesa”

julio 9, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto