Francisco Camps ha hecho oídos sordos a la llamada de atención de la dirección del PP de la Comunidad Valenciana, presidido por Carlos Mazón, y ha anunciado este miércoles por la noche su candidatura a sustituir al frente del partido al actual jefe del Consell. Rodeado de centenares de militantes y simpatizantes del PP, Camps ha afirmado que quiere “liderar este partido contando con todos los que hoy tienen responsabilidades políticas”, que tienen todo su “respeto y lealtad”.
El expresidente de la Generalitat reúne a centenares de militantes en Valencia y anuncia su candidatura para el próximo congreso regional en un acto sin la presencia de los condenados Carlos Fabra o Alfonso Rus
Francisco Camps ha hecho oídos sordos a la llamada de atención de la dirección del PP de la Comunidad Valenciana, presidido por Carlos Mazón, y ha anunciado este miércoles por la noche su candidatura a sustituir al frente del partido al actual jefe del Consell. Rodeado de centenares de militantes y simpatizantes del PP, Camps ha afirmado que quiere “liderar este partido contando con todos los que hoy tienen responsabilidades políticas”, que tienen todo su “respeto y lealtad”.
Lealtad ha sido la palabra más repetida durante su mitin en un céntrico restaurante de Valencia en cuya puesta en escena se ha evitado la presencia de algunos de sus apoyos más conocidos, como el expresidente de la Diputación de Castellón Carlos Fabra, o el expresidente de la Diputación de Valencia Alfonso Rus, ambos condenados por corrupción, como en el anterior acto con militantes del mes de mayo. El protagonismo de la vieja guardia del PP valenciano en los años marcados por los numerosos escándalos de corrupción no pasó desapercibo en las crónicas de entonces. Sí ha dejado ver este miércoles la exalcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, absuelta del caso Brugal, si bien ha asumido un papel secundario.
El expresident de la Generalitat y del PP de la Comunitat Valenciana ha insistido en que su intención de optar a presidir de nuevo el PPCV en el próximo congreso regional es ser leal a Alberto Núñez Feijóo “para ayudarle a llegar a la Moncloa”.
Camps no ha mencionado en ningún momento a Mazón y ha defendido su “derecho legítimo” a postularse dentro del partido para “volver a ganar por mayoría”, entre gritos de “presidente, presidente”.
“¿No os parece lealtad haber estado callado 15 años?”, ha dicho, en alusión al tiempo en que se ha enfrentado a varios juicios por casos de corrupción de los que ha salido absuelto. Con esta fórmula repetida, con la que ha querido subrayar su lealtad con el partido a pesar de todo lo que se ha dicho de él, de que no se haya contado con él y de que no se reivindiquen sus políticas y proyectos, ha soliviantado a su público. Ha preguntado si no era lealtad haber estado callado también cuando en el reciente congreso nacional se dijese que allí estaban lo que habían construido el PP y no se hiciera referencia ni a él, militante desde 1982 (de la anterior Alianza Popular) ni a de otros, que no estaban en el cónclave.
Camps ha reivindicado la figura de Rita Barberá, que fuera alcaldesa de Valencia entre 1991 y 2015, y a instado a los jóvenes a buscar un “radicalismo centrista”. Se ha reivindicado como un hacedor de mayorías absolutas (tres) y ha repartido estopa al presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, por los escándalos recientes, pero sobre todo por pactar con “filoetarras e independentistas”.
Camps ha obviado las palabras del actual número dos del PPCV y nuevo miembro del Comité Ejecutivo nacional, Juanfran Pérez Llorca, que el lunes salió por primera vez a cuestionar públicamente sus movimientos. “Se está equivocando en el tiempo” porque “no toca”, dijo. Le reprochó que se dedique a hablar “de lo que a él le gustaría ser”.
Pero la joven concejal de La Pobla de Vallbona Inés Peiró, que ha abierto el acto, en el que se ha ponderado en varias ocasiones la numerosa presencia de gente joven y no de la vieja guardia (había jóvenes pero eran minoría), ha respondido: “Algunos dicen que no es el momento, basta ya de titubeos, necesitamos un proyecto político para recuperar al PP de la Comunidad Valenciana, que vuelva a ser un partido ganador”.
Otro de sus colaboradores ha incidido en que ya cuentan con1.257 avales, “adhesiones de personas que nos piden que nuestro presidente del PP sea Camps”. En su entorno descartan que se presente como candidato a la Generalitat, si llegara a ganar el congreso regional.
Este se celebrará en “uno, dos o doce meses, los que sean”, ha dicho el expresidente, que ha repetido que este miércoles es el día más importante de su “carrera política”. Las apelaciones a la militancia del partido, que no tiene “dinamismo” ni fuerza, también han sido constantes.
Desde su absolución hace un año de la última pieza del caso Gürtel en la que estaba imputado, Camps ha mantenido decenas de reuniones con militantes y simpatizantes por la Comunidad Valenciana. Este miércoles por la noche ha anunciado que vuelve a salir a la carretera, ahora para presentar una candidatura “vertebradora” de todo el territorio de la Comunidad Valenciana, en una crítica velada a la acción política de Mazón y a su implantación.
Respeto de Mazón
Horas antes de la cena con mitin como aperitivo, Mazón ha asegurado a los periodistas que Camps siempre tendrá su respeto “haga lo que haga y diga lo que diga”, después de, según ha asegurado, “la cacería” y “el acoso al que fue sometido injustamente” por parte de la izquierda.
“Este es el partido del presidente Camps y yo soy su presidente y siempre va a tener mi respeto, haga lo que haga y diga lo que diga”, ha señalado Mazón, a quien le parece muy bien que el expresident de la Generalitat y expresidente del PPCV pueda presentar su candidatura para liderar el partido. Sobre si cree que es el momento de que Camps se postule para dirigir el PPCV, ha dicho que “eso tendrá que valorarlo quien quiera hablar del congreso” del PPCV porque él de lo que quiere hablar es de recuperación.
“Creo que el Partido Popular de la Comunitat Valenciana tiene, debe y va a estar centrado monográficamente en la recuperación de la zona -afectada por la dana- y en el impulso a la Comunitat Valenciana”, ha sostenido el presidente, cuestionado, precisamente, por su gestión de la emergencia provocada por las riadas que mataron a 228 personas el pasado 29 de octubre.