Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Nacional  La reconstrucción de Mazón
Nacional

La reconstrucción de Mazón

julio 11, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

 

Desde que Alberto Núñez Feijóo se ve en la Moncloa, Carlos Mazón ha visto crecer su esperanza de vida al frente de la Generalitat valenciana. La discreta anunciación del nuevo escenario se produjo el pasado 10 de junio en Alicante, durante el acto de recogida de avales para el 21º congreso nacional. Feijóo sabía lo que venía antes de que llegase y representó para la galería un tibio espaldarazo ante un Mazón que, prodigiosamente, había recuperado la carcajada a dentadura completa. El informe de la UCO traía un vuelco al contexto político de España y con ello descongestionaba la complicada posición del presidente de la Generalitat. Sobre el papel, las dimensiones del providencial escándalo del PSOE y sus consecuencias implosivas podían eclipsar su irresponsable gestión, pasividad e incomparecencia en la mayor catástrofe contemporánea sufrida por los valencianos, con 228 víctimas mortales.

Seguir leyendo

 En el camino de rosas que el ‘caso Koldo’ ha abierto al ‘president’ se interponen al menos un par de obstáculos que pueden hacer descarrilar el inesperado optimismo  

Opinión

Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

En el camino de rosas que el ‘caso Koldo’ ha abierto al ‘president’ se interponen al menos un par de obstáculos que pueden hacer descarrilar el inesperado optimismo

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, interviene durante la presentación de la nueva carpeta ciudadana del Plan Simplifica de la Generalitat, en el Palau de la Generalitat, a 9 de julio de 2025, en Valencia.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, interviene durante la presentación de la nueva carpeta ciudadana del Plan Simplifica de la Generalitat, en el Palau de la Generalitat, a 9 de julio de 2025, en Valencia.Rober Solsona – Europa Press (Europa Press)
Miquel Alberola

Desde que Alberto Núñez Feijóo se ve en la Moncloa, Carlos Mazón ha visto crecer su esperanza de vida al frente de la Generalitat valenciana. La discreta anunciación del nuevo escenario se produjo el pasado 10 de junio en Alicante, durante el acto de recogida de avales para el 21º congreso nacional. Feijóo sabía lo que venía antes de que llegase y representó para la galería un tibio espaldarazo ante un Mazón que, prodigiosamente, había recuperado la carcajada a dentadura completa. El informe de la UCO traía un vuelco al contexto político de España y con ello descongestionaba la complicada posición del presidente de la Generalitat. Sobre el papel, las dimensiones del providencial escándalo del PSOE y sus consecuencias implosivas podían eclipsar su irresponsable gestión, pasividad e incomparecencia en la mayor catástrofe contemporánea sufrida por los valencianos, con 228 víctimas mortales.

Mazón ha pasado del corredor de la muerte (política) al trono de la carroza de la cabalgata. Ha ido del soslayo en el PP a los parabienes. El informe de la UCO ha sido un portentoso recauchutado hialurónico para su maltrecha imagen. Para empezar, noqueado el PSOE y casi demolido su núcleo, queda muy deslegitimada la oposición socialista que lo acosaba. Y con ello, sensiblemente debilitadas las sinergias con Compromís, que marca distancias y se ensimisma. Ese descrédito atenaza a Diana Morant, la candidata a la Generalitat ungida por Pedro Sánchez, y despierta el apetito caníbal de los socialistas valencianos. La sombra alargada de Sánchez también deslavaza el potencial de la figura ascendente de Pilar Bernabé, la delegada del Gobierno y, hasta ahora, principal contrapunto de Mazón. Con el camino despejado, desaparece también la presión interna del PP para convocar el congreso regional, que necesariamente pasa por meter la mano en el avispero del relevo de liderazgo ante la amenaza desbocada de Francisco Camps y la calculada indefinición de María José Catalá. Y por añadidura, el nuevo ambiente refresca el mal rollo de las recientes encuestas, en las que ocho de cada diez consultados consideran que Mazón debe dimitir o no repetir como candidato. Viento en popa, a expensas de si queda alguna posibilidad de reanimación en el PSOE.

Sin embargo, en el camino de rosas que el ‘caso Koldo’ ha abierto a Mazón se interponen al menos un par de obstáculos que pueden hacer descarrilar su inesperado optimismo. El primero es la investigación de la decana de los juzgados de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, que durante ocho meses ha ido desmontando la telaraña de bulos y especulaciones que nutren el argumentario judicial y político del PP, cuyo objetivo es exculpar a la Generalitat de la desastrosa gestión de la catástrofe para endosarla al Gobierno central. El futuro de Mazón, más allá de las consecuencias de la corrupción que planea sobre el PSOE, está ligado a esa causa penal y a los indicios incriminatorios que pueda hallar una juez que está sufriendo constantes intentos de desacreditación por la parte interesada. El otro escollo en el camino de Mazón es él mismo. Su presencia se ha convertido en un revulsivo para la movilización de la izquierda y en una incubadora de consignas contra el PP. Nada enciende tanto la calle y cohesiona más a la oposición como su propia figura, esculpida con los subterfugios y falsedades con los que ha tratado de sacudirse la responsabilidad de su cargo en el momento más crítico de la dana. La Comunidad Valenciana es una pieza decisiva en el mapa electoral de España y la impopularidad transgeneracional de Mazón es un factor inquietante para los planes del PP. Cataluña y País Vasco aparte, parece ser la única incertidumbre de la España uniformemente acelerada que puede interponerse en el desfile triunfal que el PP ensueña sobre los escombros del PSOE. ¿Se arriesgará Feijóo a emprender el vuelo con el lastre de Mazón?

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Más noticias

Más de 30 horas esperando una cama en las urgencias del hospital Gregorio Marañón: “Si me voy, dirán que fui irresponsable”

julio 10, 2025

Primera encuesta del CIS catalán sobre vivienda: el 46% cree que alquilar es tirar el dinero y el 12% ha vuelto a vivir con los padres

julio 4, 2025

Cierra Discos Revolver, la mítica tienda de música de la calle Tallers de Barcelona

julio 7, 2025

Prohibido salir de la localidad o dar entrevistas: 12 “reglas de conducta” para los presos etarras en libertad condicional

junio 30, 2025

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miquel Alberola

Forma parte de la redacción de EL PAÍS desde 1995, en la que, entre otros cometidos, ha sido corresponsal en el Congreso de los Diputados, el Senado y la Casa del Rey en los años de congestión institucional y moción de censura. Fue delegado del periódico en la Comunidad Valenciana y, antes, subdirector del semanario El Temps.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

El secretario general del PP, Miguel Tellado (a la izquierda), saluda al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ante la mirada del presidente de Murcia,  Fernando López Miras, este viernes en el congreso del PP en Ifema.
Francisco Camps, durante su mitin este miércoles antes de la cena con simpatizantes y militantes en el restaurante Palau Alameda de Valencia, donde celebró sus victorias en el pasado.

Archivado En

  • Comunidad Valenciana
  • Carlos Mazón
  • Generalitat Valenciana
  • Alberto Núñez Feijóo
  • PPCV
  • Inundaciones DANA octubre 2024
  • DANA

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

09:15
09:05
08:35
08:13

Lo más visto

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Mad Cool achaca el apagón al calor y garantiza que el resto del festival continuará con normalidad
Juan Ortega, un torero en los encierros de La 1: «Delante de un toro sólo estoy pendiente de él, no me condicionan las peñas»
Leer también
Cultura

Mad Cool 2025: Olivia Rodrigo triunfa ante el público madrileño

julio 13, 2025
Cultura

El enigma de Yonaguni: La ‘Atlántida japonesa’ que atrae a curiosos y expertos

julio 13, 2025
Economía

Cuánto dinero cobra un cura en España en 2025: sueldo medio que ganan al mes

julio 13, 2025
Cultura

Qué rico, papito, papito

julio 13, 2025
Economía

La consolidación europea, en el Peugeot y rumbo a La Mareta

julio 13, 2025
Cultura

Un verano con… Don Miguel de Cervantes

julio 13, 2025
Cargar más
Novedades

Mad Cool 2025: Olivia Rodrigo triunfa ante el público madrileño

julio 13, 2025

El enigma de Yonaguni: La ‘Atlántida japonesa’ que atrae a curiosos y expertos

julio 13, 2025

Cuánto dinero cobra un cura en España en 2025: sueldo medio que ganan al mes

julio 13, 2025

Qué rico, papito, papito

julio 13, 2025

La consolidación europea, en el Peugeot y rumbo a La Mareta

julio 13, 2025

Un verano con… Don Miguel de Cervantes

julio 13, 2025

Mohammed al Turki, ‘el saudí de Hollywood’ que cada verano protagoniza los mejores planes de Ibiza

julio 13, 2025

El euro digital, el plan del BCE para retener el control del dinero en la era virtual

julio 13, 2025

Volver a los brazos de mi madre

julio 13, 2025

Richard Branson: «La IA utiliza ya más energía que todas las aerolíneas del mundo juntas»

julio 13, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto