Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Internacional  Netanyahu asegura que ve más cerca una tregua en Gaza mientras crece la incertidumbre entre las familias de los rehenes
Internacional

Netanyahu asegura que ve más cerca una tregua en Gaza mientras crece la incertidumbre entre las familias de los rehenes

julio 11, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha mostrado en las últimas horas de su viaje a Estados Unidos, que concluyó este jueves, más optimismo y disposición a aceptar una tregua de 60 días en Gaza y a tratar de negociar el final de la contienda durante ese periodo. Mientras, la realidad marcada por decenas de muertos diarios por ataques israelíes se mantiene en la Franja.

Seguir leyendo

 El primer ministro israelí contempla, tras su viaje a Estados Unidos, un acuerdo “en pocos días” en las negociaciones que se desarrollan en Qatar  

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha mostrado en las últimas horas de su viaje a Estados Unidos, que concluyó este jueves, más optimismo y disposición a aceptar una tregua de 60 días en Gaza y a tratar de negociar el final de la contienda durante ese periodo. Mientras, la realidad marcada por decenas de muertos diarios por ataques israelíes se mantiene en la Franja.

No es frecuente, sin embargo, escuchar al mandatario decir que “en pocos días” habrá acuerdo, como ha señalado en una entrevista televisiva antes de emprender el regreso a Israel, donde ha aterrizado en la tarde del viernes. O referirse al “fin definitivo de la guerra” y a un “alto el fuego permanente”, como hizo el miércoles durante un encuentro con familiares de los rehenes que siguen en Gaza y que se han estado manifestando durante su estancia en Washington.

No había sido así en las jornadas previas, en las que tuvo ocasión de reunirse dos veces en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump. Al concluir, en ninguno de los dos encuentros afloraron argumentos, pese a las expectativas previas, para concluir que ambos mandatarios habían cerrado el alto el fuego. De hecho, Trump, en otro de sus impetuosos anuncios, había dado por aceptada la tregua por parte israelí antes incluso del que ha sido el tercer viaje a Washington de Netanyahu durante su segundo mandato.

Más noticias

Trump amenaza con cancelar la ayuda a Israel si la Justicia no cierra los casos de corrupción contra Netanyahu

junio 29, 2025

El fin de USAID, la mayor agencia de ayuda al desarrollo del mundo, provocará más de 14 millones de muertes

julio 3, 2025

Así piensa Trump reescribir la historia de Estados Unidos para celebrar el 250º aniversario

julio 4, 2025

El año en el que el Supremo de Estados Unidos dio una victoria tras otra a Donald Trump

julio 2, 2025

Al mismo tiempo, el primer ministro reconoce que sobre la mesa, por el momento, no hay más que la liberación de la mitad de los rehenes vivos y muertos que se encuentran en Gaza. En un primer tramo de la tregua saldrían 10 vivos de los 20 confirmados y 18 muertos de los 30 confirmados. Siempre serían intercambiados por un número no anunciado todavía de presos palestinos de cárceles israelíes. “Ahora hay un acuerdo: supuestamente rescataremos a la mitad de los vivos y a la mitad de los muertos, así que nos quedarán 10 rehenes vivos y unos 12 muertos. Pero también los rescataré. Espero que podamos completarlo en pocos días”, ha declarado durante una entrevista en el canal NewsMax.

Esa espera en medio de la incertidumbre a una fase ulterior es lo que exaspera a las familias, no solo por la imposibilidad de lograr un acuerdo que beneficie a todos de una vez, sino por la enorme polémica que rodea la elección de los que salen primero y de los que se quedan en la Franja. “No podemos llegar a un acuerdo integral”, reconoció Netanyahu a los representantes de los rehenes según una grabación facilitada a varios medios israelíes.

Evaluación de la salud de los rehenes

Durante el encuentro en Washington, Netanyahu les dijo que es el grupo islamista palestino quien se encarga de elaborar la lista. “Hamás planea dictarlo, no tenemos una lista”, dijo Netanyahu a las familias en Washington, informa Haaretz. Dos fuentes consultadas por ese diario israelí señalan, sin embargo, que hay funcionarios encargados del proceso que están informando al equipo del primer ministro sobre el estado de salud de los cautivos y transmitiendo otros datos sobre ellos. Añade el diario que empleados del Ministerio de Sanidad israelí han participado en la evaluación del estado de salud de los rehenes. “Los 20 están clasificados como humanitarios. No queremos entrar en detalles, no hay categorías”, ha comentado a las familias Yaron Cohen, encargado del asunto en la oficina del primer ministro.

“Estamos decididos a traerlos de vuelta a todos”, señaló el primer ministro a los familiares para, al momento, reconocer que “ahora mismo estamos intentando lograr la liberación de la mitad de los rehenes, vivos y muertos, a cambio de un alto el fuego temporal de 60 días”, recogen medios locales. “Al inicio de este alto el fuego, negociaremos el fin definitivo de la guerra; es decir, un alto el fuego permanente. Para lograrlo, debe cumplirse con las condiciones mínimas que establezcamos: Hamás depondrá las armas, Gaza será desmilitarizada y Hamás perderá su capacidad gubernamental y militar”, agregó el mandatario, que no suele hacer referencias en positivo al final de la campaña militar durante la que ya han perdido la vida más de 57.700 gazatíes, la mayoría mujeres y menores.

Pero Hamás, por su parte, también mantiene sus exigencias mientras juega su principal baza, la de tener el control sobre el medio centenar de rehenes, principal preocupación israelí. El grupo palestino sigue apostando principalmente por que la tregua de 60 días sea el paso definitivo al fin de la guerra. Más allá de las negociaciones, que mantienen ambas partes de forma indirecta en Doha (Qatar), las cifras que engrosan cada día la lista oficial de víctimas mortales se miden por decenas.

También crece la lista de heridos en acciones como la sufrida este jueves en la Franja por un convoy de Cruz Roja, el segundo en una semana. Sin acusar directamente al ejército israelí, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Media Luna Roja Palestina (MLRP) han denunciado un ataque pese a que el movimiento había sido notificado y coordinado con las autoridades [se entiende que las tropas de ocupación], según un comunicado de la institución. Como resultado, un miembro del CICR y un voluntario de la MLRP resultaron heridos por los disparos. Ambos fueron evacuados y se encuentran estables. El objetivo de la misión era evacuar a un miembro del personal del CICR herido y a su familia, que siguen sin ser localizados. Ya el pasado 23 de marzo, militares israelíes asesinaron en un ataque similar a 15 empleados de los servicios de emergencia en el sur de Gaza.

“Gaza se ha convertido en un cementerio de niños y personas hambrientas”, denuncia el jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, según sus siglas en inglés), Philippe Lazzarini a través de un comunicado en X. “No hay salida. Tienen que elegir entre dos muertes: morir de hambre o ser tiroteados”, añade en referencia a la cruda realidad que imponen las autoridades y las tropas de ocupación israelíes al frente del “plan más cruel y maquiavélico para matar con total impunidad”. Las personas muertas mientras esperaban recibir ayuda ascienden, según la ONU, a 798 desde que a finales de mayo Israel impuso un sistema de reparto mediante mercenarios armados que denomina Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, según sus siglas en inglés).

Pese al optimismo que rodea la posible tregua, Israel mantiene su plan de encerrar a unos 600.000 palestinos en un campamento sobre las ruinas de Rafah (extremo sur de la Franja). Un total de 16 expertos en derecho internacional y leyes de guerra citados por Haaretz han advertido a las autoridades del Estado judío, a través de una carta, de que la puesta en práctica de eso que denominan eufemísticamente “ciudad humanitaria” puede constituir un crimen de guerra y un crimen de lesa humanidad e, incluso, en ciertas circunstancias, también podría considerarse genocidio.

Para Naciones Unidas se trata de un “campo de concentración”, término que ha empleado también un conocido informador en el Canal 12 israelí, el de mayor audiencia. Casi de inmediato, la dirección del Museo del Holocausto de Jerusalén ha emitido una queja. No lo ha hecho para protestar por el campamento en sí, sino por la denominación empleada.

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La Universidad Loyola niega irregularidades en la concesión del Grado de Ingeniería Biomédica
Presente y pasado se funden en el Festival de Aix-en-Provence
Leer también
Deportes

Chelsea – PSG en directo | El Chelsea se proclama campeón del Mundial de Clubes tras golear al PSG

julio 13, 2025
Cultura

Fortes y su toreo de mirlo blanco, a hombros con Adrián tras la voltereta

julio 13, 2025
Deportes

Así te hemos contado la victoria de Sinner ante Alcaraz en la final de Wimbledon

julio 13, 2025
Internacional

Conflicto en Oriente Próximo: 13 de julio de 2025 | Una decena de muertos, la mayoría de ellos niños, en un ataque israelí contra un punto de distribución de agua en el centro de Gaza

julio 13, 2025
Deportes

El grito pasional de Alcaraz, el silencio letal de Sinner

julio 13, 2025
Deportes

La Asociación ADEE denuncia la contratación de personas con enanismo en la fiesta de cumpleaños de Lamine Yamal

julio 13, 2025
Cargar más
Novedades

Chelsea – PSG en directo | El Chelsea se proclama campeón del Mundial de Clubes tras golear al PSG

julio 13, 2025

Fortes y su toreo de mirlo blanco, a hombros con Adrián tras la voltereta

julio 13, 2025

Así te hemos contado la victoria de Sinner ante Alcaraz en la final de Wimbledon

julio 13, 2025

Conflicto en Oriente Próximo: 13 de julio de 2025 | Una decena de muertos, la mayoría de ellos niños, en un ataque israelí contra un punto de distribución de agua en el centro de Gaza

julio 13, 2025

El grito pasional de Alcaraz, el silencio letal de Sinner

julio 13, 2025

La Asociación ADEE denuncia la contratación de personas con enanismo en la fiesta de cumpleaños de Lamine Yamal

julio 13, 2025

Escisión en el sindicato mundial de jugadores por la negociación de la FIFA con un grupo de asociaciones disidentes

julio 13, 2025

Sinner se desquita a lo grande ante Alcaraz y conquista Wimbledon

julio 13, 2025

La vida de Fabián Ruiz: su novia, sus orígenes humildes y la promesa cumplida a su madre limpiadora

julio 13, 2025

La vida personal de Luis Enrique: la tragedia con su hija Xana, su dieta y transformación física

julio 13, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto