Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Internacional  “Arde Gaza”: ¿600.000 palestinos morirán calcinados?
Internacional

“Arde Gaza”: ¿600.000 palestinos morirán calcinados?

septiembre 17, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“Arde Gaza”, celebra Israel Katz, ministro de Defensa israelí, al lanzarse la operación que su Gobierno ha diseñado para la toma de Ciudad de Gaza. “Seiscientos mil palestinos morirán calcinados”, habría que aclarar, porque según sus propias estimaciones, este es el número de personas que permanece en la ciudad tras el ultimátum de evacuación dado hace una semana.

Seguir leyendo

 Los gazatíes no tienen adónde ir, lo han repetido una y otra vez tras haberse desplazado sin fin por la exigua Franja durante 22 meses  

Guerra de Israel en Gaza
Análisis

Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Los gazatíes no tienen adónde ir, lo han repetido una y otra vez tras haberse desplazado sin fin por la exigua Franja durante 22 meses

Guerra Israel
Humo en los alrededores de Ciudad de Gaza tras un bombardeo israelí, el 16 de septiembre, al iniciarse la ofensiva terrestre sobre la capital de la Franja. ATEF SAFADI (EFE)
Luz Gómez

“Arde Gaza”, celebra Israel Katz, ministro de Defensa israelí, al lanzarse la operación que su Gobierno ha diseñado para la toma de Ciudad de Gaza. “Seiscientos mil palestinos morirán calcinados”, habría que aclarar, porque según sus propias estimaciones, este es el número de personas que permanece en la ciudad tras el ultimátum de evacuación dado hace una semana.

Los gazatíes no tienen adónde ir, lo han repetido una y otra vez tras haberse desplazado sin fin por la exigua Franja durante estos últimos 22 meses. No hay un hueco en lo poco que queda sin ocupar, apenas el 10% del territorio. Es más, no hay un solo hueco a salvo. Ni fuerzas para llegar a él si lo hubiera: la hambruna no solo se mide por el goteo de muertes diarias. Gaza está totalmente devastada, hasta cabría decir que Gaza ya no existe, que se ha consumido en la hoguera de Katz.

La toma de Ciudad de Gaza se produce en una fecha señalada, llena de significado para Netanyahu y los suyos, tan aficionados a hacer de la historia mitología y a convertir las leyendas en leyes. El proyecto de aniquilación del pueblo palestino no es nuevo. Se cumplen estos días 43 años de las masacres de Sabra y Chatila, los campamentos de refugiados en los suburbios de Beirut que el ejército de Israel iluminó con bengalas para que las milicias falangistas libanesas masacraran a la población civil palestina, que había quedado indefensa tras la marcha de los fedayines de la OLP. Entonces, como ahora, Estados Unidos hablaba de paz y alto el fuego.

Este lunes, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, se reunió con Netanyahu en Jerusalén y le trasladó el beneplácito de Trump para la campaña final contra Gaza. A continuación, Rubio advirtió a Hamás de que queda poco tiempo para acordar un alto el fuego. Sin duda es una broma macabra: la última vez, la semana pasada, que los líderes de Hamás se reunieron para discutir una propuesta de tregua patrocinada por Estados Unidos, Israel bombardeó el edificio en que se hallaban, en Doha. Después, se han ido bombardeando las pocas torres de viviendas que quedaban en pie en Gaza.

La entrada este martes de las tropas israelíes en Ciudad de Gaza es además un escupitajo en la cara a los 57 jefes de Estado y altos representantes de los países de la Organización para la Cooperación Islámica, al día siguiente de que, mal que bien, se reunieran en Doha y emitieran un duro comunicado de condena a Israel. Es cierto que no contiene medidas punitivas concretas, pero supone un punto de inflexión, al menos retórico, firmado como está por aliados incondicionales de Estados Unidos (los propios Qatar o Arabia Saudí) y por buenos socios de Israel (Emiratos Árabes Unidos, Marruecos o Egipto).

Todo ello coincide con un esperado informe de las Naciones Unidas. Este otro organismo internacional ha establecido (ha tardado) con criterios jurídicos lo que viene siendo un clamor ético, civil y popular: que el Estado de Israel está cometiendo un genocidio en Gaza. Bien, ya lo ha dicho. ¿Y ahora qué? ¿La Riviera de Trump?

Más noticias

La coalición de voluntarios busca en París el apoyo de Estados Unidos tras un acuerdo de paz en Ucrania

septiembre 4, 2025

El asesinato del activista trumpista Charlie Kirk resucita el fantasma de la violencia política en Estados Unidos

septiembre 11, 2025

La flotilla con ayuda para Gaza zarpa de nuevo tras numerosas complicaciones y afronta el tramo final de la travesía

septiembre 14, 2025

Un Tribunal Supremo muy conservador tiene la llave de la agenda de Trump

septiembre 7, 2025

Luz Gómez es catedrática de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid. Su último libro es Palestina: heredar el futuro (Catarata, 2024).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Israel ofensiva terrestre Ciudad de Gaza
Guerra de Israel en Gaza

Archivado En

  • Conflicto árabe-israelí
  • Franja Gaza
  • Guerra
  • Genocidio
  • Israel
  • Conflictos armados
  • Conflictos internacionales
  • Política

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

05:30
05:30
05:30
05:30

Lo más visto

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La parálisis de las grandes instituciones deportivas ante la ofensiva de Israel en la franja de Gaza
Marius Borg vinculado con un grupo de chat del terrorismo islámico
Leer también
Economía

CEOE, sobre la exigencia del catalán: «Es un atentado a la libertad de empresa»

septiembre 17, 2025
Nacional

La crónica | Feijóo endurece su discurso contra Netanyahu sin atreverse aún con el genocidio en Gaza

septiembre 17, 2025
Deportes

Cuando las organizaciones judías pedían el boicot olímpico a la Alemania nazi (y España respondió)

septiembre 17, 2025
Nacional

El Ayuntamiento de Barcelona pide a Pedro Sánchez que garantice la seguridad de la flotilla a Gaza

septiembre 17, 2025
Sociedad

Vivian Wilson, la hija trans de Elon Musk que reniega de su padre, debuta como modelo en la Semana de la Moda de Nueva York

septiembre 17, 2025
Nacional

Multa de 138.000 euros a tres empresas vinculadas con el accidente de bus mortal en Francia

septiembre 17, 2025
Cargar más
Novedades

CEOE, sobre la exigencia del catalán: «Es un atentado a la libertad de empresa»

septiembre 17, 2025

La crónica | Feijóo endurece su discurso contra Netanyahu sin atreverse aún con el genocidio en Gaza

septiembre 17, 2025

Cuando las organizaciones judías pedían el boicot olímpico a la Alemania nazi (y España respondió)

septiembre 17, 2025

El Ayuntamiento de Barcelona pide a Pedro Sánchez que garantice la seguridad de la flotilla a Gaza

septiembre 17, 2025

Vivian Wilson, la hija trans de Elon Musk que reniega de su padre, debuta como modelo en la Semana de la Moda de Nueva York

septiembre 17, 2025

Multa de 138.000 euros a tres empresas vinculadas con el accidente de bus mortal en Francia

septiembre 17, 2025

Ken Follett se adentra en el gran enigma británico de la construcción de Stonehenge

septiembre 17, 2025

El calor se intensifica con máximas de hasta 40 grados en el sur y ascensos notables en el norte

septiembre 17, 2025

Donald Trump llega al Reino Unido en medio de protestas ciudadanas

septiembre 17, 2025

La vida personal de Pecos, los hermanos que conquistaron España en la década de los 70: quién es quién, su vida familiar y su regreso a los escenarios

septiembre 17, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto