Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Internacional  China reitera que luchará “hasta el final” en la guerra comercial con Estados Unidos
Internacional

China reitera que luchará “hasta el final” en la guerra comercial con Estados Unidos

octubre 14, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

China ha desempolvado al completo el libreto de la guerra comercial con Estados Unidos: una mezcla de medidas contundentes teledirigidas contra diversos sectores y una colección de frases lapidarias pronunciadas por sus portavoces. “Si hay conflicto, lucharemos hasta el final”, ha dicho este martes con tono belicoso un representante del Ministerio de Comercio. “Si hay diálogo, la puerta está abierta”, ha subrayado. Sus palabras son una respuesta a las nuevas tasas portuarias que cobra desde este martes Estados Unidos a los buques chinos tras una investigación de los sectores marítimo, logístico y naval del gigante asiático.

Seguir leyendo

 Pekín sanciona a cinco filiales vinculadas a Washington de la empresa surcoreana Hanwha, líder en la construcción naval  

GUERRA COMERCIAL

Pekín sanciona a cinco filiales vinculadas a Washington de la empresa surcoreana Hanwha, líder en la construcción naval

China guerra comercial EEUU
Imagen aérea del puerto de Qingdao, en la provincia china de Shandong, el lunes. XINHUA / YU FANGPING (EFE)
Guillermo Abril

China ha desempolvado al completo el libreto de la guerra comercial con Estados Unidos: una mezcla de medidas contundentes teledirigidas contra diversos sectores y una colección de frases lapidarias pronunciadas por sus portavoces. “Si hay conflicto, lucharemos hasta el final”, ha dicho este martes con tono belicoso un representante del Ministerio de Comercio. “Si hay diálogo, la puerta está abierta”, ha subrayado. Sus palabras son una respuesta a las nuevas tasas portuarias que cobra desde este martes Estados Unidos a los buques chinos tras una investigación de los sectores marítimo, logístico y naval del gigante asiático.

En represalia, China ha comenzado a cobrar, también desde este martes, nuevas tasas a los buques estadounidenses. Y ha anunciado, además, que activa la Ley antisanciones extranjeras contra cinco filiales vinculadas a Estados Unidos de Hanwha Ocean, una empresa surcoreana líder en la construcción naval, en un nuevo zarpazo que amenaza con devolver la guerra comercial a los momentos más crudos de la contienda en abril de este año.

Las autoridades de Pekín consideran que las cinco filiales de Hanhwa “han asistido y apoyado las investigaciones del Gobierno estadounidense, poniendo en peligro la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo [de China]“, asegura una nota difundida por el Ministerio de Comercio. Su inclusión en la lista de compañías sancionadas implica que las organizaciones e individuos dentro del territorio chino tendrán prohibido “realizar cualquier transacción, cooperación o actividad relacionada con estas entidades”. El Gobierno chino también ha iniciado una investigación contra estas empresas. Las acciones de Hanhwa han caído más del 5%.

“Las medidas estadounidenses son típicamente unilaterales y proteccionistas, y violan gravemente las normas de la OMC y el principio de igualdad y reciprocidad consagrado en el Acuerdo de Transporte Marítimo entre China y Estados Unidos”, ha señalado el citado portavoz chino de Comercio. Pekín alega que Estados Unidos no ha cumplido con la entente cordial alcanzada tras varias rondas negociadoras, que parecían haber rebajado la tensión desde mayo, y ha instado a Washington “a corregir sus errores” y “a resolver los asuntos de interés mutuo mediante el diálogo y la consulta en igualdad de condiciones”.

Hanhwa, la empresa surcoreana afectada, forma parte de los planes estadounidenses para revitalizar su sector de construcción naval en cooperación con Corea del Sur. Este fue uno de los puntos clave del acuerdo sobre aranceles entre Washington y Seúl, e incluye la construcción de nuevos astilleros en Estados Unidos, la formación de personal para la construcción naval y el mantenimiento de buques de la Armada estadounidense, según Reuters. Hanwha adquirió el año pasado a través de filiales el astillero Philly Shipyard, con sede en Pensilvania, por 100 millones de dólares (unos 86 millones de euros). Hanwha Philly Shipyard Inc es precisamente una de las empresas ahora sancionadas por China.

Los cruces de sablazos entre la primera y la segunda economía del planeta continúan así después de que la semana pasada las relaciones descarrilaran con el anuncio de Pekín de que impondrá nuevas restricciones a las exportaciones de tierras raras y de algunos componentes de las baterías de litio. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó en respuesta con aprobar a partir del 1 de noviembre aranceles adicionales del 100% sobre la República Popular y con cancelar el encuentro previsto a finales de mes en Corea del Sur con su homólogo chino, Xi Jinping.

Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense y muñidor de las treguas comerciales pactadas con China, ha dado a entender el lunes que los puentes con la República Popular no han volado por los aires, pero que la situación es grave. “Esto es China contra el resto del mundo”, ha dicho en una entrevista en la cadena Fox, al ser interrogado por el nuevo mecanismo de control de exportaciones de tierras raras. “No sabemos por qué los chinos han decidido hacerlo ahora”. También ha indicado que ha habido “comunicación sustantiva” con Pekín durante el fin de semana y que, en cualquier caso, los nuevos gravámenes anunciados por Trump no entran en vigor hasta el 1 de noviembre, justo después del encuentro entre ambos presidentes previsto a finales de octubre. “Creo que la reunión seguirá adelante”.

Más noticias

Cómo es el Tomahawk: el misil que Zelenski quiere introducir en la guerra en Ucrania y que genera dudas en Trump

octubre 18, 2025

Lazzarini, jefe de la UNRWA: “Tenemos comida para abastecer a la población de Gaza dos o tres meses, pero no podemos entrar”

octubre 22, 2025

Trump y Xi afrontan su negociación decisiva para regular la mayor relación comercial bilateral del mundo

octubre 26, 2025

El presidente que juega al Monopoly con la política internacional

octubre 26, 2025

Bessent ha asegurado que habrá encuentros entre delegaciones de ambos países durante las reuniones anuales del FMI y del Banco Mundial que tienen lugar esta semana en Washington y se ha mostrado “optimista” sobre una desescalada, aunque ha subrayado que Estados Unidos también está lista para responder con represalias agresivas si fuera necesario. “Todo está sobre la mesa”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Guillermo Abril

Es corresponsal en Pekín. Previamente ha estado destinado en Bruselas, donde ha seguido la actualidad europea, y ha escrito durante más de una década reportajes de gran formato en ‘El País Semanal’, lo que le ha llevado a viajar por numerosos países y zonas de conflicto, como Siria y Libia. Es autor, entre otros, del ensayo ‘Los irrelevantes’.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Donald Trump and Xi Jinping at the G-20 summit in Osaka on June 29.
Tierras raras China

Archivado En

  • Guerra comercial
  • China
  • Estados Unidos
  • Geopolítica
  • Buques mercantes
  • Aranceles
  • Relaciones internacionales
  • Relaciones comerciales
  • Asia
  • América

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

14:37
14:33
14:28
14:15

Lo más visto

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Descubren en la abadía de Montserrat un manuscrito inédito de una obra épica sobre los viajes de Colón
Los Milwaukee Bucks fichan a Alex Antetokounmpo y juntan por primera vez a tres hermanos en la NBA
Leer también
Internacional

Última hora de la guerra de Rusia y Ucrania, en directo | Zelenski denuncia un ataque nocturno ruso con más de 100 drones contra Ucrania

octubre 26, 2025
Deportes

El campeón de Moto3, José Antonio Rueda, y Dettwiler protagonizan un terrible accidente antes del inicio de la carrera en el GP de Malasia

octubre 26, 2025
Internacional

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Hamás anuncia que va a entrar en nuevas zonas de Gaza para buscar los cuerpos de los rehenes

octubre 26, 2025
Deportes

Real Madrid-Barcelona, un clásico con dos gigantes en la encrucijada

octubre 26, 2025
Economía

España busca una hoja de ruta para el giro de guión de la globalización

octubre 26, 2025
Deportes

El Clásico Real Madrid – Barcelona: horario y dónde ver el partido de La Liga

octubre 26, 2025
Cargar más
Novedades

Última hora de la guerra de Rusia y Ucrania, en directo | Zelenski denuncia un ataque nocturno ruso con más de 100 drones contra Ucrania

octubre 26, 2025

El campeón de Moto3, José Antonio Rueda, y Dettwiler protagonizan un terrible accidente antes del inicio de la carrera en el GP de Malasia

octubre 26, 2025

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Hamás anuncia que va a entrar en nuevas zonas de Gaza para buscar los cuerpos de los rehenes

octubre 26, 2025

Real Madrid-Barcelona, un clásico con dos gigantes en la encrucijada

octubre 26, 2025

España busca una hoja de ruta para el giro de guión de la globalización

octubre 26, 2025

El Clásico Real Madrid – Barcelona: horario y dónde ver el partido de La Liga

octubre 26, 2025

FCC Construcción construye los principales metros del mundo

octubre 26, 2025

Un trabajo en equipo para que nadie se quede atrás en la acelerada transición digital

octubre 26, 2025

El permanente desafío de conservar el atractivo para los gigantes globales

octubre 26, 2025

La empresa que viste los trabajos que mueven el mundo

octubre 26, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto