La millonaria factura para las empresas españolas con intereses en Estados Unidos del castigo comercial en forma de aranceles impuesto por la Administración Trump a la Unión Europea, y por ende a España, podría quedar en agua de borrajas . Así lo ha advertido este jueves la consejera de Hacienda del Gobierno de España en Washington, Marta Jiménez Blanco, en la jornada inaugural del XXXV Congreso de Inspectores de Hacienda del Estado, que entre ayer y hoy se está celebrando en Salamanca.La representante del Ministerio en la Embajada de España en EE.UU. desveló la existencia de una importante controversia jurídica en torno a la legalidad del arancel del 15% a los productos ‘made in UE’ acordado el pasado verano tras meses de presión de Trump a la Comisión Europea, que ya ha llegado al Tribunal Supremo, y subrayó que una resolución desfavorable a la Administración Trump obligaría a la devolución de los aranceles cobrados de forma irregular en frontera.Noticia Relacionada estandar Si Los gravámenes lastrarán las ventas de España a EE.UU. en 1.800 millones Daniel Caballero«El arancel del 15% a los productos europeos es un acuerdo político, no vinculante «, ha explicado en el curso de una mesa de debate con el título ‘Competitividad económica y sistema tributario’. »La potestad para imponer aranceles en Estados Unidos la tiene el Parlamento, no el Gobierno, y la Administración Trump podría haber realizado un uso abusivo de este dispositivo y eso es lo que en las próximas semanas determinará el Supremo«.La resolución del asunto se anuncia inmediata . La vista del caso está programada para el 5 de noviembre y la expectativa es que el Supremo resuelva antes de final de año una causa instada por un puñado de importadores estadounidenses. La eventual revocación no afectaría a los aranceles anteriores a las órdenes ejecutivas dictadas por el presidente Trump, sino únicamente a los aprobados de forma unilateral por este: el arancel general del 15% aprobado en agosto, el del 27,5% que pesa sobre los componentes de automóvil y el del 50% sobre el contenido en acero y aluminio de las exportaciones europeas. Según un cálculo a partir de una proyección realizada por Caixabank Research que estimaba en algo menos de 1.400 millones el impacto directo de un arancel del 10% sobre las empresas españolas, esa factura rondaría los 800 millones.Sigue el desencuentro entre Hacienda y los inspectoresTambién está abierta una controversia fiscal por la voluntad de la Administración Trump de revisar uno a uno los regímenes fiscales nacionales para asegurar que propinan un trato justo a las empresas estadounidenses. Recuerdan que Trump ha amenazado con elevar hasta un 20% el tipo impositivo que aplica a los países con regímenes fiscales que crea dañinos para las empresas USA, y España es de los pocos que tiene aprobada una ‘tasa Google’.Este jueves se ha inaugurado el XXXV Congreso de los Inspectores de Hacienda del Estado bajo el mismo clima latente de desencuentro con el Ministerio de los dos últimos años. La presidenta de la asociación que representa al 90% del colectivo, Ana de la Herrán, ha dicho que este sigue en alerta máxima por lo que pueda ocurrir con la negociación de la financiación singular de Cataluña, que contiene aspectos que preocupan sobremanera al colectivo como la posible fragmentación de la Agencia Tributaria o la intención de la Generalitat de absorber parte de la plantilla del organismo estatal en Cataluña para sustentar su ambición de gestionar el IRPF.Noticia Relacionada presidenta de la asociaciones de inspectores de hacienda estandar Si Ana de la Herrán: «La financiación singular de Cataluña ya se está empezando a desplegar sin amparo legal» Bruno PérezLos inspectores de Hacienda siguen preocupados por la ofensiva para cambiar el procedimiento de acceso a la Función Pública y a los cuerpos superiores, en lo que ven como un movimiento para desterrar los principios de igualdad, mérito y capacidad e instaurar un sistema más expuesto a las injerencias políticas.En este contexto, el Congreso ha arrancado sin la tradicional presencia de autoridades del Ministerio de Hacienda , un gesto inusual que alimenta el clima de desencuentro de los últimos meses. Para el viernes se espera la presencia en Salamanca del secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón. La millonaria factura para las empresas españolas con intereses en Estados Unidos del castigo comercial en forma de aranceles impuesto por la Administración Trump a la Unión Europea, y por ende a España, podría quedar en agua de borrajas . Así lo ha advertido este jueves la consejera de Hacienda del Gobierno de España en Washington, Marta Jiménez Blanco, en la jornada inaugural del XXXV Congreso de Inspectores de Hacienda del Estado, que entre ayer y hoy se está celebrando en Salamanca.La representante del Ministerio en la Embajada de España en EE.UU. desveló la existencia de una importante controversia jurídica en torno a la legalidad del arancel del 15% a los productos ‘made in UE’ acordado el pasado verano tras meses de presión de Trump a la Comisión Europea, que ya ha llegado al Tribunal Supremo, y subrayó que una resolución desfavorable a la Administración Trump obligaría a la devolución de los aranceles cobrados de forma irregular en frontera.Noticia Relacionada estandar Si Los gravámenes lastrarán las ventas de España a EE.UU. en 1.800 millones Daniel Caballero«El arancel del 15% a los productos europeos es un acuerdo político, no vinculante «, ha explicado en el curso de una mesa de debate con el título ‘Competitividad económica y sistema tributario’. »La potestad para imponer aranceles en Estados Unidos la tiene el Parlamento, no el Gobierno, y la Administración Trump podría haber realizado un uso abusivo de este dispositivo y eso es lo que en las próximas semanas determinará el Supremo«.La resolución del asunto se anuncia inmediata . La vista del caso está programada para el 5 de noviembre y la expectativa es que el Supremo resuelva antes de final de año una causa instada por un puñado de importadores estadounidenses. La eventual revocación no afectaría a los aranceles anteriores a las órdenes ejecutivas dictadas por el presidente Trump, sino únicamente a los aprobados de forma unilateral por este: el arancel general del 15% aprobado en agosto, el del 27,5% que pesa sobre los componentes de automóvil y el del 50% sobre el contenido en acero y aluminio de las exportaciones europeas. Según un cálculo a partir de una proyección realizada por Caixabank Research que estimaba en algo menos de 1.400 millones el impacto directo de un arancel del 10% sobre las empresas españolas, esa factura rondaría los 800 millones.Sigue el desencuentro entre Hacienda y los inspectoresTambién está abierta una controversia fiscal por la voluntad de la Administración Trump de revisar uno a uno los regímenes fiscales nacionales para asegurar que propinan un trato justo a las empresas estadounidenses. Recuerdan que Trump ha amenazado con elevar hasta un 20% el tipo impositivo que aplica a los países con regímenes fiscales que crea dañinos para las empresas USA, y España es de los pocos que tiene aprobada una ‘tasa Google’.Este jueves se ha inaugurado el XXXV Congreso de los Inspectores de Hacienda del Estado bajo el mismo clima latente de desencuentro con el Ministerio de los dos últimos años. La presidenta de la asociación que representa al 90% del colectivo, Ana de la Herrán, ha dicho que este sigue en alerta máxima por lo que pueda ocurrir con la negociación de la financiación singular de Cataluña, que contiene aspectos que preocupan sobremanera al colectivo como la posible fragmentación de la Agencia Tributaria o la intención de la Generalitat de absorber parte de la plantilla del organismo estatal en Cataluña para sustentar su ambición de gestionar el IRPF.Noticia Relacionada presidenta de la asociaciones de inspectores de hacienda estandar Si Ana de la Herrán: «La financiación singular de Cataluña ya se está empezando a desplegar sin amparo legal» Bruno PérezLos inspectores de Hacienda siguen preocupados por la ofensiva para cambiar el procedimiento de acceso a la Función Pública y a los cuerpos superiores, en lo que ven como un movimiento para desterrar los principios de igualdad, mérito y capacidad e instaurar un sistema más expuesto a las injerencias políticas.En este contexto, el Congreso ha arrancado sin la tradicional presencia de autoridades del Ministerio de Hacienda , un gesto inusual que alimenta el clima de desencuentro de los últimos meses. Para el viernes se espera la presencia en Salamanca del secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón.
La millonaria factura para las empresas españolas con intereses en Estados Unidos del castigo comercial en forma de aranceles impuesto por la Administración Trump a la Unión Europea, y por ende a España, podría quedar en agua de borrajas. Así lo ha advertido … este jueves la consejera de Hacienda del Gobierno de España en Washington, Marta Jiménez Blanco, en la jornada inaugural del XXXV Congreso de Inspectores de Hacienda del Estado, que entre ayer y hoy se está celebrando en Salamanca.
La representante del Ministerio en la Embajada de España en EE.UU. desveló la existencia de una importante controversia jurídica en torno a la legalidad del arancel del 15% a los productos ‘made in UE’ acordado el pasado verano tras meses de presión de Trump a la Comisión Europea, que ya ha llegado al Tribunal Supremo, y subrayó que una resolución desfavorable a la Administración Trump obligaría a la devolución de los aranceles cobrados de forma irregular en frontera.
«El arancel del 15% a los productos europeos es un acuerdo político, no vinculante«, ha explicado en el curso de una mesa de debate con el título ‘Competitividad económica y sistema tributario’. »La potestad para imponer aranceles en Estados Unidos la tiene el Parlamento, no el Gobierno, y la Administración Trump podría haber realizado un uso abusivo de este dispositivo y eso es lo que en las próximas semanas determinará el Supremo«.
La resolución del asunto se anuncia inmediata. La vista del caso está programada para el 5 de noviembre y la expectativa es que el Supremo resuelva antes de final de año una causa instada por un puñado de importadores estadounidenses. La eventual revocación no afectaría a los aranceles anteriores a las órdenes ejecutivas dictadas por el presidente Trump, sino únicamente a los aprobados de forma unilateral por este: el arancel general del 15% aprobado en agosto, el del 27,5% que pesa sobre los componentes de automóvil y el del 50% sobre el contenido en acero y aluminio de las exportaciones europeas. Según un cálculo a partir de una proyección realizada por Caixabank Research que estimaba en algo menos de 1.400 millones el impacto directo de un arancel del 10% sobre las empresas españolas, esa factura rondaría los 800 millones.
Sigue el desencuentro entre Hacienda y los inspectores
También está abierta una controversia fiscal por la voluntad de la Administración Trump de revisar uno a uno los regímenes fiscales nacionales para asegurar que propinan un trato justo a las empresas estadounidenses. Recuerdan que Trump ha amenazado con elevar hasta un 20% el tipo impositivo que aplica a los países con regímenes fiscales que crea dañinos para las empresas USA, y España es de los pocos que tiene aprobada una ‘tasa Google’.
Este jueves se ha inaugurado el XXXV Congreso de los Inspectores de Hacienda del Estado bajo el mismo clima latente de desencuentro con el Ministerio de los dos últimos años. La presidenta de la asociación que representa al 90% del colectivo, Ana de la Herrán, ha dicho que este sigue en alerta máxima por lo que pueda ocurrir con la negociación de la financiación singular de Cataluña, que contiene aspectos que preocupan sobremanera al colectivo como la posible fragmentación de la Agencia Tributaria o la intención de la Generalitat de absorber parte de la plantilla del organismo estatal en Cataluña para sustentar su ambición de gestionar el IRPF.
Los inspectores de Hacienda siguen preocupados por la ofensiva para cambiar el procedimiento de acceso a la Función Pública y a los cuerpos superiores, en lo que ven como un movimiento para desterrar los principios de igualdad, mérito y capacidad e instaurar un sistema más expuesto a las injerencias políticas.
En este contexto, el Congreso ha arrancado sin la tradicional presencia de autoridades del Ministerio de Hacienda , un gesto inusual que alimenta el clima de desencuentro de los últimos meses. Para el viernes se espera la presencia en Salamanca del secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de economia
