Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Cultura  Olvidos
Cultura

Olvidos

octubre 25, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Me pongo a escribir sobre esta función psicológica y no recuerdo nada que haya olvidado. ¿Por qué motivo que explicaría bien Sigmund Freud se me aparece continuamente la silueta de un monte oscuro recortada contra el cielo luminoso cada vez que me siento a escribir estas notas sobre el olvido? La persistencia retiniana parecería asociarse más naturalmente al recuerdo, y sin embargo hete aquí este monte, a veces la sierra vista desde Sóller de camino a Biniaraix, más a menudo el Mijedo y su continuación, el Brusco, mientras se avanza por la graciosa carretera trasmerana que atraviesa el pueblo de Escalante. También valen, para rescatar sentimientos olvidados, horizontes muy frotados contra el cielo como los de la carretera de Cremona a Pontevico o los de la que va de Villafruela a Villoldo.No hay dos líneas rectas que traigan el mismo recuerdo. Y a la vez, miro fotos de montañas que nunca he visto y me resultan todas familiares, y me traen todas el mismo recuerdo cercano e indecible.Quiero pensar en mis olvidos, que ahora se me antojan interesantísimos, y se me presenta el recuerdo. Cuando cierro los ojos la parte del monte emite luz, mientras que el cielo se ve oscurecido. Las formas recortadas encajan como en esos dibujos en que hay que distinguir un jarrón, una vieja, un joven, un beso, un tulipán o una llave inglesa y, dependiendo de lo que vea cada cual, será posible adivinar su personalidad o su estado emocional.Así pensamos en el negativo y el positivo, y así es como el olvido se nos aparece como el negativo de los recuerdos. Creo que cualquiera sabría decir desde qué silueta serrada p uede zambullirse en el mar de su memoria, o en el delta o en la poza. Y si al preguntárselo no le viniera ninguna a la mente, habría dado al menos con el olvido significativo.Añado que tampoco estaría de más saber cuánto cobraban los otros psiquiatras de la añorada y quizá muy neurótica Belle ÉpoqueFosa de las Marianas, Everest de nuestros recuerdos. La obstinación de la imagen debe de estar ocultándome algo, precisamente el olvido fundamental que es la contraseña que busco bajo esta confusa luz alterna. ¿Por qué me acuerdo de todo cuando quiero escribir sobre el olvido? ¿Van juntos como cerezas los olvidos, igual que se dice que pasa con los recuerdos? No hay mayor parapeto que un monte, siempre que el olvido sea un recuerdo oculto, y siempre que esconder sea detrás y no debajo. Olvido y recuerdo, las dos alas de una mariposa taoísta. Me pasa mientras tanto una cosa más tirando a junguiana, que es que doy dos veces, en el plazo de dos días, en dos libros distintos, con el episodio que cuenta Freud a propósito de un olvido suyo, en un viaje en tren de Dalmacia a Herzegovina durante el cual no pudo recordar, mientras charlaba con el desconocido con el que hacía el trayecto, el nombre del pintor de los frescos de la catedral de Orvieto. Al escribir el nombre de la ciudad me doy cuenta de cómo se vincula, por una etimología estrafalaria, con el tema de estas notas. «No te apenes, que no ha de ‘fartarte’, si aquel te abandona, quien su mano te tienda y te diga que ‘orvía’ y perdona», dice un personaje en ‘Las carceleras’ , zarzuela de Vicente Peydró de 1901.Entonces, como manera infalible de aclarar la situación, se me ocurre preguntarle a la IA cuánto cobraría ahora en euros el Freud de 1901, que es el año en que se publicó ‘ Psicopatología de la vida cotidiana’, donde se cuenta el episodio del tren y los frescos. No tiene datos para el cambio de las coronas austrohúngaras al dólar de 1901, desde el que parece más fácil acceder a nuestros euros, o al menos a los de alguien, pero sí del cambio de 1913, y claro que me conformo, y dice que serían unos 200 o 300 euros. Cuando se lo cuento a una amiga me dice que echa de menos la variable de la mayor demanda de terapias que se da en nuestra época, lo que sin duda supone una alteración en las tarifas, y yo añado que tampoco estaría de más saber cuánto cobraban los otros psiquiatras de la añorada y quizá muy neurótica Belle Époque, pero eso no nos lo dice la IA, aunque sí que Freud ajustaba sus tarifas para los pacientes menos adinerados. Quiero escribir sobre ellas, pero he olvidado todas las cosas que he olvidado. En busca de algún olvido solidario busco el libro de Fernanda García Lao titulado ‘(No) me acuerdo’, pero no me acuerdo de dónde lo he puesto. No lo encuentro junto a Perec, donde debería haberlo colocado. Su libro no es sobre los olvidos, que son pasivos, sino sobre lo que no recuerda, como cosa activa, pero mientras en mi pasillo yo repaso las estanterías con la cabeza inclinada gracias a no sé qué y en el monte Ararat la mariposa revolotea alegre gracias a que sus antepasadas entraron en el arca que está escondida u olvidada debajo, me doy cuenta de que no es que no recuerde dónde lo dejé, sino de que he olvidado el criterio para incrustarlo en el orden de los libros que ya tenía, y entonces me asalta la idea, bastante vieja por otro lado, de que las bibliotecas son recursos contra el olvido. Reglas mnemotécnicas, autores y libros que se imantan los unos a los otros o se protegen de la oscuridad. El olvido entonces tiene que ver con protegerse, mascullo, como ya intuyó Freud, y aprovechando que he recorrido el pasillo me asomo al patio a comprobar si se ha secado la ropa que tengo tendida en la cuerda y a la vista de un calcetín que está colgado desparejado, porque su compañero ha debido de perderse en la corriente circulatoria, me digo que también un calcetín, como un libro, es el truco para recordar dónde está su compañero , otras dos cerezas, pero que lástima que sea un truco que solo funciona cuando no sirve para nada porque los calcetines ya están anudados juntos, imán sin fuerza.Hacerme la despistada es el truco que usaré para convocar a todos mis recelosos olvidos a la falda de este monte. Me pongo a escribir sobre esta función psicológica y no recuerdo nada que haya olvidado. ¿Por qué motivo que explicaría bien Sigmund Freud se me aparece continuamente la silueta de un monte oscuro recortada contra el cielo luminoso cada vez que me siento a escribir estas notas sobre el olvido? La persistencia retiniana parecería asociarse más naturalmente al recuerdo, y sin embargo hete aquí este monte, a veces la sierra vista desde Sóller de camino a Biniaraix, más a menudo el Mijedo y su continuación, el Brusco, mientras se avanza por la graciosa carretera trasmerana que atraviesa el pueblo de Escalante. También valen, para rescatar sentimientos olvidados, horizontes muy frotados contra el cielo como los de la carretera de Cremona a Pontevico o los de la que va de Villafruela a Villoldo.No hay dos líneas rectas que traigan el mismo recuerdo. Y a la vez, miro fotos de montañas que nunca he visto y me resultan todas familiares, y me traen todas el mismo recuerdo cercano e indecible.Quiero pensar en mis olvidos, que ahora se me antojan interesantísimos, y se me presenta el recuerdo. Cuando cierro los ojos la parte del monte emite luz, mientras que el cielo se ve oscurecido. Las formas recortadas encajan como en esos dibujos en que hay que distinguir un jarrón, una vieja, un joven, un beso, un tulipán o una llave inglesa y, dependiendo de lo que vea cada cual, será posible adivinar su personalidad o su estado emocional.Así pensamos en el negativo y el positivo, y así es como el olvido se nos aparece como el negativo de los recuerdos. Creo que cualquiera sabría decir desde qué silueta serrada p uede zambullirse en el mar de su memoria, o en el delta o en la poza. Y si al preguntárselo no le viniera ninguna a la mente, habría dado al menos con el olvido significativo.Añado que tampoco estaría de más saber cuánto cobraban los otros psiquiatras de la añorada y quizá muy neurótica Belle ÉpoqueFosa de las Marianas, Everest de nuestros recuerdos. La obstinación de la imagen debe de estar ocultándome algo, precisamente el olvido fundamental que es la contraseña que busco bajo esta confusa luz alterna. ¿Por qué me acuerdo de todo cuando quiero escribir sobre el olvido? ¿Van juntos como cerezas los olvidos, igual que se dice que pasa con los recuerdos? No hay mayor parapeto que un monte, siempre que el olvido sea un recuerdo oculto, y siempre que esconder sea detrás y no debajo. Olvido y recuerdo, las dos alas de una mariposa taoísta. Me pasa mientras tanto una cosa más tirando a junguiana, que es que doy dos veces, en el plazo de dos días, en dos libros distintos, con el episodio que cuenta Freud a propósito de un olvido suyo, en un viaje en tren de Dalmacia a Herzegovina durante el cual no pudo recordar, mientras charlaba con el desconocido con el que hacía el trayecto, el nombre del pintor de los frescos de la catedral de Orvieto. Al escribir el nombre de la ciudad me doy cuenta de cómo se vincula, por una etimología estrafalaria, con el tema de estas notas. «No te apenes, que no ha de ‘fartarte’, si aquel te abandona, quien su mano te tienda y te diga que ‘orvía’ y perdona», dice un personaje en ‘Las carceleras’ , zarzuela de Vicente Peydró de 1901.Entonces, como manera infalible de aclarar la situación, se me ocurre preguntarle a la IA cuánto cobraría ahora en euros el Freud de 1901, que es el año en que se publicó ‘ Psicopatología de la vida cotidiana’, donde se cuenta el episodio del tren y los frescos. No tiene datos para el cambio de las coronas austrohúngaras al dólar de 1901, desde el que parece más fácil acceder a nuestros euros, o al menos a los de alguien, pero sí del cambio de 1913, y claro que me conformo, y dice que serían unos 200 o 300 euros. Cuando se lo cuento a una amiga me dice que echa de menos la variable de la mayor demanda de terapias que se da en nuestra época, lo que sin duda supone una alteración en las tarifas, y yo añado que tampoco estaría de más saber cuánto cobraban los otros psiquiatras de la añorada y quizá muy neurótica Belle Époque, pero eso no nos lo dice la IA, aunque sí que Freud ajustaba sus tarifas para los pacientes menos adinerados. Quiero escribir sobre ellas, pero he olvidado todas las cosas que he olvidado. En busca de algún olvido solidario busco el libro de Fernanda García Lao titulado ‘(No) me acuerdo’, pero no me acuerdo de dónde lo he puesto. No lo encuentro junto a Perec, donde debería haberlo colocado. Su libro no es sobre los olvidos, que son pasivos, sino sobre lo que no recuerda, como cosa activa, pero mientras en mi pasillo yo repaso las estanterías con la cabeza inclinada gracias a no sé qué y en el monte Ararat la mariposa revolotea alegre gracias a que sus antepasadas entraron en el arca que está escondida u olvidada debajo, me doy cuenta de que no es que no recuerde dónde lo dejé, sino de que he olvidado el criterio para incrustarlo en el orden de los libros que ya tenía, y entonces me asalta la idea, bastante vieja por otro lado, de que las bibliotecas son recursos contra el olvido. Reglas mnemotécnicas, autores y libros que se imantan los unos a los otros o se protegen de la oscuridad. El olvido entonces tiene que ver con protegerse, mascullo, como ya intuyó Freud, y aprovechando que he recorrido el pasillo me asomo al patio a comprobar si se ha secado la ropa que tengo tendida en la cuerda y a la vista de un calcetín que está colgado desparejado, porque su compañero ha debido de perderse en la corriente circulatoria, me digo que también un calcetín, como un libro, es el truco para recordar dónde está su compañero , otras dos cerezas, pero que lástima que sea un truco que solo funciona cuando no sirve para nada porque los calcetines ya están anudados juntos, imán sin fuerza.Hacerme la despistada es el truco que usaré para convocar a todos mis recelosos olvidos a la falda de este monte.  

Me pongo a escribir sobre esta función psicológica y no recuerdo nada que haya olvidado. ¿Por qué motivo que explicaría bien Sigmund Freud se me aparece continuamente la silueta de un monte oscuro recortada contra el cielo luminoso cada vez que me siento a … escribir estas notas sobre el olvido?

La persistencia retiniana parecería asociarse más naturalmente al recuerdo, y sin embargo hete aquí este monte, a veces la sierra vista desde Sóller de camino a Biniaraix, más a menudo el Mijedo y su continuación, el Brusco, mientras se avanza por la graciosa carretera trasmerana que atraviesa el pueblo de Escalante. También valen, para rescatar sentimientos olvidados, horizontes muy frotados contra el cielo como los de la carretera de Cremona a Pontevico o los de la que va de Villafruela a Villoldo.

No hay dos líneas rectas que traigan el mismo recuerdo. Y a la vez, miro fotos de montañas que nunca he visto y me resultan todas familiares, y me traen todas el mismo recuerdo cercano e indecible.

Quiero pensar en mis olvidos, que ahora se me antojan interesantísimos, y se me presenta el recuerdo. Cuando cierro los ojos la parte del monte emite luz, mientras que el cielo se ve oscurecido. Las formas recortadas encajan como en esos dibujos en que hay que distinguir un jarrón, una vieja, un joven, un beso, un tulipán o una llave inglesa y, dependiendo de lo que vea cada cual, será posible adivinar su personalidad o su estado emocional.

Así pensamos en el negativo y el positivo, y así es como el olvido se nos aparece como el negativo de los recuerdos. Creo que cualquiera sabría decir desde qué silueta serrada puede zambullirse en el mar de su memoria, o en el delta o en la poza. Y si al preguntárselo no le viniera ninguna a la mente, habría dado al menos con el olvido significativo.

Añado que tampoco estaría de más saber cuánto cobraban los otros psiquiatras de la añorada y quizá muy neurótica Belle Époque

Fosa de las Marianas, Everest de nuestros recuerdos. La obstinación de la imagen debe de estar ocultándome algo, precisamente el olvido fundamental que es la contraseña que busco bajo esta confusa luz alterna. ¿Por qué me acuerdo de todo cuando quiero escribir sobre el olvido? ¿Van juntos como cerezas los olvidos, igual que se dice que pasa con los recuerdos? No hay mayor parapeto que un monte, siempre que el olvido sea un recuerdo oculto, y siempre que esconder sea detrás y no debajo.

Olvido y recuerdo, las dos alas de una mariposa taoísta. Me pasa mientras tanto una cosa más tirando a junguiana, que es que doy dos veces, en el plazo de dos días, en dos libros distintos, con el episodio que cuenta Freud a propósito de un olvido suyo, en un viaje en tren de Dalmacia a Herzegovina durante el cual no pudo recordar, mientras charlaba con el desconocido con el que hacía el trayecto, el nombre del pintor de los frescos de la catedral de Orvieto.

Más noticias

El museo del Louvre valora las joyas robadas en 88 millones de euros

octubre 21, 2025

El Prado adquiere por 2,2 millones de euros dos obras de Boucher con parte del legado de Juan José Luna

octubre 14, 2025

José Tomás: retrato cultural del torero «más grande»

octubre 26, 2025

El guiño de Doña Leonor a la Infanta Sofía: «Las hermanas cómplices son nuestras grandes compañeras de viaje»

octubre 25, 2025

Al escribir el nombre de la ciudad me doy cuenta de cómo se vincula, por una etimología estrafalaria, con el tema de estas notas.

«No te apenes, que no ha de ‘fartarte’, si aquel te abandona, quien su mano te tienda y te diga que ‘orvía’ y perdona», dice un personaje en ‘Las carceleras’, zarzuela de Vicente Peydró de 1901.

Entonces, como manera infalible de aclarar la situación, se me ocurre preguntarle a la IA cuánto cobraría ahora en euros el Freud de 1901, que es el año en que se publicó ‘Psicopatología de la vida cotidiana’, donde se cuenta el episodio del tren y los frescos.

No tiene datos para el cambio de las coronas austrohúngaras al dólar de 1901, desde el que parece más fácil acceder a nuestros euros, o al menos a los de alguien, pero sí del cambio de 1913, y claro que me conformo, y dice que serían unos 200 o 300 euros. Cuando se lo cuento a una amiga me dice que echa de menos la variable de la mayor demanda de terapias que se da en nuestra época, lo que sin duda supone una alteración en las tarifas, y yo añado que tampoco estaría de más saber cuánto cobraban los otros psiquiatras de la añorada y quizá muy neurótica Belle Époque, pero eso no nos lo dice la IA, aunque sí que Freud ajustaba sus tarifas para los pacientes menos adinerados.

Quiero escribir sobre ellas, pero he olvidado todas las cosas que he olvidado. En busca de algún olvido solidario busco el libro de Fernanda García Lao titulado ‘(No) me acuerdo’, pero no me acuerdo de dónde lo he puesto.

No lo encuentro junto a Perec, donde debería haberlo colocado. Su libro no es sobre los olvidos, que son pasivos, sino sobre lo que no recuerda, como cosa activa, pero mientras en mi pasillo yo repaso las estanterías con la cabeza inclinada gracias a no sé qué y en el monte Ararat la mariposa revolotea alegre gracias a que sus antepasadas entraron en el arca que está escondida u olvidada debajo, me doy cuenta de que no es que no recuerde dónde lo dejé, sino de que he olvidado el criterio para incrustarlo en el orden de los libros que ya tenía, y entonces me asalta la idea, bastante vieja por otro lado, de que las bibliotecas son recursos contra el olvido. Reglas mnemotécnicas, autores y libros que se imantan los unos a los otros o se protegen de la oscuridad.

El olvido entonces tiene que ver con protegerse, mascullo, como ya intuyó Freud, y aprovechando que he recorrido el pasillo me asomo al patio a comprobar si se ha secado la ropa que tengo tendida en la cuerda y a la vista de un calcetín que está colgado desparejado, porque su compañero ha debido de perderse en la corriente circulatoria, me digo que también un calcetín, como un libro, es el truco para recordar dónde está su compañero, otras dos cerezas, pero que lástima que sea un truco que solo funciona cuando no sirve para nada porque los calcetines ya están anudados juntos, imán sin fuerza.

Hacerme la despistada es el truco que usaré para convocar a todos mis recelosos olvidos a la falda de este monte.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Mark Carney intenta rebajar la tensión con Trump y asegura que Canadá mantiene su disposición a la negociación comercial
Lo último del robo a Iker Casillas: un solo culpable, dos relojes y una venta de 26.000 euros
Leer también
Deportes

El campeón de Moto3, José Antonio Rueda, y Dettwiler protagonizan un terrible accidente antes del inicio de la carrera en el GP de Malasia

octubre 26, 2025
Economía

España busca una hoja de ruta para el giro de guión de la globalización

octubre 26, 2025
Deportes

El Clásico Real Madrid – Barcelona: horario y dónde ver el partido de La Liga

octubre 26, 2025
Economía

FCC Construcción construye los principales metros del mundo

octubre 26, 2025
Economía

Un trabajo en equipo para que nadie se quede atrás en la acelerada transición digital

octubre 26, 2025
Economía

El permanente desafío de conservar el atractivo para los gigantes globales

octubre 26, 2025
Cargar más
Novedades

El campeón de Moto3, José Antonio Rueda, y Dettwiler protagonizan un terrible accidente antes del inicio de la carrera en el GP de Malasia

octubre 26, 2025

España busca una hoja de ruta para el giro de guión de la globalización

octubre 26, 2025

El Clásico Real Madrid – Barcelona: horario y dónde ver el partido de La Liga

octubre 26, 2025

FCC Construcción construye los principales metros del mundo

octubre 26, 2025

Un trabajo en equipo para que nadie se quede atrás en la acelerada transición digital

octubre 26, 2025

El permanente desafío de conservar el atractivo para los gigantes globales

octubre 26, 2025

La empresa que viste los trabajos que mueven el mundo

octubre 26, 2025

Diez años de la patada de Rossi a Márquez en Sepang: el día en que MotoGP dibujó dos bandos y se futbolizó para siempre

octubre 26, 2025

El álbum de la dana: relato de 12 meses de dolor, rabia y espíritu de resistencia

octubre 26, 2025

¿O delito o nada?

octubre 26, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto