Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Nacional  A la caza de una de las más de 15.000 plazas vacantes de FP en Cataluña
Nacional

A la caza de una de las más de 15.000 plazas vacantes de FP en Cataluña

septiembre 10, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

 Emma, estudiante recién matriculada de un curso de formación profesional en el Centro de Estudios Politécnicos de Barcelona, este martes.

Para Claudia, el proceso de repesca de plazas de Formación Profesional iniciado el viernes ha supuesto una salvación. Por motivos familiares, tuvo que dejar de estudiar hace dos años y tampoco pudo hacer la preinscripción en mayo por este impedimento. Pero su situación ha cambiado recientemente y decidió que entonces era el momento de reiniciar sus estudios. “Quería hacer Comercio Internacional, pero no hay plazas, así que he logrado una de Transporte y Logística, que comparte mucho temario y aquí te ofrecen la posibilidad de sacarte el doble grado con un año académico más”, explica la joven, satisfecha después de formalizar la matrícula en el Centro de Estudios Politécnicos de Barcelona. Su idea es trabajar en una multinacional “o incluso trabajar un tiempo fuera de España, si es posible”, añade.

Seguir leyendo

 El Departamento de Educación ha publicado un mapa con la relación de centros donde los alumnos todavía se pueden matricular  

Vacantes FP Cataluña
Emma, estudiante recién matriculada de un curso de formación profesional en el Centro de Estudios Politécnicos de Barcelona, este martes.Massimiliano Minocri
Más noticias

El Port de la Selva busca la calma tras el trauma por el suicidio de una pareja de hosteleros

septiembre 11, 2025

Entre Jumilla y Ripoll

septiembre 8, 2025

Níjar exporta su modelo de acogida a migrantes de asentamientos chabolistas

septiembre 4, 2025

Prisión para los tres detenidos por el asesinato de un empresario en una zona boscosa de Lleida en 2022

septiembre 4, 2025

Para Claudia, el proceso de repesca de plazas de Formación Profesional iniciado el viernes ha supuesto una salvación. Por motivos familiares, tuvo que dejar de estudiar hace dos años y tampoco pudo hacer la preinscripción en mayo por este impedimento. Pero su situación ha cambiado recientemente y decidió que entonces era el momento de reiniciar sus estudios. “Quería hacer Comercio Internacional, pero no hay plazas, así que he logrado una de Transporte y Logística, que comparte mucho temario y aquí te ofrecen la posibilidad de sacarte el doble grado con un año académico más”, explica la joven, satisfecha después de formalizar la matrícula en el Centro de Estudios Politécnicos de Barcelona. Su idea es trabajar en una multinacional “o incluso trabajar un tiempo fuera de España, si es posible”, añade.

Claudia encontró la plaza a través del mapa publicado a finales de la semana pasada por el Departamento de Educación. En él se pueden consultar todas las vacantes —por centro o por rama de estudio— que hay en los centros públicos y concertados de Cataluña. “Es una herramienta muy útil, pero falta que se actualice más a menudo, porque nos llaman alumnos pidiendo una plaza que ya ha sido ocupada”, lamenta Fran Arrébola, jefe de estudios del Centro de Estudios Politécnicos.

En este proceso de repesca se ofrecen un total de 15.232 plazas, de las cuales 7.795 corresponden a ciclos de grado medio y 7.437 a ciclos de grado superior. A estas plazas puede aspirar cualquier persona, haya o no participado en la preinscripción oficial, y solo tiene que presentarse en el centro educativo y formalizar la matrícula para poder iniciar las clases este viernes. Por ramas de estudio, donde hay más disponibilidad es en Informática y Comunicaciones (con 1.001 vacantes), Administración y Gestión (979), Sanidad (716), Servicios Socioculturales y a la Comunidad (571) y Comercio y Marketing (505). En cuanto a la FP superior, encabeza la lista Servicios Socioculturales y a la Comunidad (986 vacantes), seguida de Informática y Comunicaciones (707), Comercio y Marketing (620), Sanidad (595) y Hostelería y Turismo (593).

Estas 15.000 vacantes se ofertan después de que, el pasado día 4, se cerrara la matriculación para los alumnos que han participado en el proceso de inscripción ordinario. El Departamento de Educación no ha facilitado la cifra de estudiantes matriculados durante este periodo, así que se desconoce cuántos alumnos que lograron una asignación en julio finalmente se han quedado con la plaza.

Las últimas cifras oficiales las facilitó el Departamento a principios de agosto. Entonces, se informó que a 81.479 alumnos se les había asignado una plaza, unos 12.400 más que el año pasado. Asimismo, habían quedado sin asignar 14.840, una cifra muy inferior a los 30.000 de un año atrás, lo que provocó que miles de ellos empezaran tarde el curso.

“Lo del año pasado fue un caos absoluto y los profesores empezaron el curso con los grupos a medias, sabiendo que 10 alumnos se incorporarían más tarde, ya que tenían plaza, pero no se habían podido matricular porque el sistema informático no les dejaba. Este año todo esto se ha solucionado, seguramente tendremos el viernes algún alumno matriculándose y empezando las clases el mismo día, pero ya no es el caos del año pasado”, dice Arrébola.

Este jefe de estudios añade que los perjuicios del retraso del año incluso fueron más allá: “Tuvimos alumnos con plaza asignada aquí, pero como no se podían matricular hasta septiembre, algunos decidieron irse a la privada. Las familias no quieren esperar y quieren tenerlo solucionado antes de vacaciones. Y parece que teníamos un sistema que iba en contra de las plazas públicas”. A raíz de este episodio, el nuevo Govern se propuso como una de sus prioridades acortar el calendario de preinscripción y hacer el proceso más ágil.

Igual que Claudia, Emma es otra alumna que se ha matriculado durante la repesca, pero que podrá empezar puntualmente el curso este viernes. Tras cursar bachillerato, presentó la solicitud para los estudios de Educación Infantil. No logró plaza en el Centro de Estudios Politécnicos, que era el que ella quería, pero sí en otro. Con todo, optó por quedarse en lista de espera del primero. “Me arriesgué y perdí la plaza. Pero al final me llamaron diciendo que había quedado una vacante y que me podía matricular donde yo quería. Al final, salió bien”, afirma satisfecha, tras presentar la documentación en este centro.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Los fagos le salvan la vida a Irene, que recibió y rechazó cuatro pulmones trasplantados
Gaza irrumpe en el gran examen de Von der Leyen ante el Parlamento Europeo
Leer también
Nacional

Mazón anuncia ayudas por 35 millones de euros por la dana e incluye fondos para no afectados directamente

septiembre 17, 2025
Internacional

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Ciudad de Gaza se queda sin conexión a internet ni telefónica tras los ataques israelíes contra las infraestructuras

septiembre 17, 2025
Economía

El Gobierno pide a Bruselas una prórroga para responder al expediente por la OPA de BBVA

septiembre 17, 2025
Sociedad

El difícil día a día de Camela: «Cantan aunque no se hablen»

septiembre 17, 2025
Nacional

La izquierda acusa a Ayuso de “vulnerar la libertad de expresión” al prohibir las muestras de apoyo a Gaza en los colegios de Madrid

septiembre 17, 2025
Economía

CEOE, sobre la exigencia del catalán: «Es un atentado a la libertad de empresa»

septiembre 17, 2025
Cargar más
Novedades

Mazón anuncia ayudas por 35 millones de euros por la dana e incluye fondos para no afectados directamente

septiembre 17, 2025

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Ciudad de Gaza se queda sin conexión a internet ni telefónica tras los ataques israelíes contra las infraestructuras

septiembre 17, 2025

El Gobierno pide a Bruselas una prórroga para responder al expediente por la OPA de BBVA

septiembre 17, 2025

El difícil día a día de Camela: «Cantan aunque no se hablen»

septiembre 17, 2025

La izquierda acusa a Ayuso de “vulnerar la libertad de expresión” al prohibir las muestras de apoyo a Gaza en los colegios de Madrid

septiembre 17, 2025

CEOE, sobre la exigencia del catalán: «Es un atentado a la libertad de empresa»

septiembre 17, 2025

El presidente de SOS Desaparecidos ve “contraproducente” que Mazón dimita ahora por la dana

septiembre 17, 2025

Investigadores de la Politécnica y la UV crean un biosensor para detectar virus en el aire

septiembre 17, 2025

El día en que Almeida votó a favor de la propuesta de Vox de apoyar a Ucrania y no se opuso cuando Ortega Smith dijo que era un “genocidio”

septiembre 17, 2025

Israel habilita una segunda carretera para salir de Ciudad de Gaza y exige a medio millón de civiles que huyan en 48 horas

septiembre 17, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto