Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  Adiós a la gran compra del fin de semana: los españoles van al súper casi a diario
Economía

Adiós a la gran compra del fin de semana: los españoles van al súper casi a diario

septiembre 17, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El carro de la compra lleno hasta arriba es parte del pasado. Al menos, entre un gran número de consumidores que han decidido cambiar sus hábitos debido a las fuertes subidas de precios de los últimos meses. Ahora, aunque la inflación se ha controlado en el entorno del 2%, los españoles se han vuelto mucho más controladores .Un efecto visible es que se realiza un mayor volumen de compras a lo largo de la semana, en más supermercados diferentes y adquiriendo menos productos. El objetivo final es conseguir un mejor control sobre lo que se compra.Noticia Relacionada estandar Si ¿Por qué se dispara Inditex en Bolsa a pesar del frenazo en las ventas? Xavier VilaltellaAsí se desprende del último estudio sobre consumo, ‘ Balance de la distribución ‘, que ha realizado la consultora Worldpanel by Numerator (el antiguo Kantar). Pese a que en el último año la inflación ha estado controlada, cabe recordar que todos los meses terminan subiendo los productos. Esto ha provocado, según señalan desde la compañía de análisis, que los clientes se hayan vuelto más cuidadosos.Esto se refleja en que los consumidores van más veces a las tiendas y hacen compras más pequeñas . Lo mismo sucede con la denominada marca blanca, también conocida como marca de distribuidor. Mantiene una tendencia de crecimiento, aunque los expertos estiman que será algo menos pronunciado en lo que queda de año.Sobre la tipología de tiendas, el informe destaca el buen comportamiento de los supermercados regionales en detrimento del tradicional hipermercado, pese a que ha conseguido desacelerar la erosión de los últimos años. Esto reafirma la idea de que los hábitos han cambiado, y las tiendas de proximidad —con productos más selectos— se abren cada vez más hueco.Las compras de tan solo tres categorías de productos han pasado del 9% al 11%, mientras que las visitas al supermercado para adquirir más de 15 categorías ha bajado del 34% al 31%. Cifras que confirman esa tendencia. Llenar la despensa hasta arriba ha caído en el olvido.Asimismo, la fidelidad también se ha quedado atrás . El estudio asegura que los clientes pasan por casi siete tiendas distintas a lo largo del año para hacer las compras. Incluso, un 13% de los consumidores llegan a pasar por dos superficies distintas en el mismo día.Mercadona ganaEn cuanto a los supermercados, el informe coloca a Mercadona como líder del sector. La compañía presidida por Juan Roig vuelve a dominar el segmento de la distribución en lo que va de año (27,3% de cuota de valor), seguido a mucha distancia de Carrefour (9%) y Lidl (6,9%) que, cada uno a su manera, intentan meter presión.Eroski se sitúa en cuarta posición (4,3%), y termina en la parte alta Supermercados Dia (3,7%), cuyo plan estratégico parece que empieza a dar resultados.También hay que destacar el buen desempeño de Grupo IFA (10%) que aúna los intereses de diversos supermercados regionales como AhorraMás , Alikerma o DinoSol .Según los datos presentados por el ‘retail client director’ de Worldpanel, Bernardo Rodilla, una de las claves del éxito de Mercadona es que capitaliza las grandes cestas de la compra evitando que su comprador complete el resto de productos en otras tiendas. Además, una de las claves de su crecimiento es que la sección de platos preparados cada vez gana más peso y, no solo eso, sino que ha conseguido fidelizar a los consumidores.Lo mismo sucede con uno de los productos estrella de la cesta de la compra: los huevos. La enseña valenciana ha elevado las ventas en este segmento, justo en un año donde ha habido mucha polémica en torno a su precio.Por lo que respecta a sus competidores, Carrefour ha tenido una importante evolución en su marca propia, aunque el modelo de hipermercado sigue estando en cuarentena. Al menos, así lo refleja el estudio con una caída continuada en los tres últimos años. Por su parte, Lidl, está consiguiendo cada vez más atraer a las familias, algo esencial a la hora de elevar las cestas de la compra. En cuanto a Dia, su gran apuesta por la marca propia, así como por las nuevas aperturas de tiendas, hace que la compañía recupere fuerzas. El carro de la compra lleno hasta arriba es parte del pasado. Al menos, entre un gran número de consumidores que han decidido cambiar sus hábitos debido a las fuertes subidas de precios de los últimos meses. Ahora, aunque la inflación se ha controlado en el entorno del 2%, los españoles se han vuelto mucho más controladores .Un efecto visible es que se realiza un mayor volumen de compras a lo largo de la semana, en más supermercados diferentes y adquiriendo menos productos. El objetivo final es conseguir un mejor control sobre lo que se compra.Noticia Relacionada estandar Si ¿Por qué se dispara Inditex en Bolsa a pesar del frenazo en las ventas? Xavier VilaltellaAsí se desprende del último estudio sobre consumo, ‘ Balance de la distribución ‘, que ha realizado la consultora Worldpanel by Numerator (el antiguo Kantar). Pese a que en el último año la inflación ha estado controlada, cabe recordar que todos los meses terminan subiendo los productos. Esto ha provocado, según señalan desde la compañía de análisis, que los clientes se hayan vuelto más cuidadosos.Esto se refleja en que los consumidores van más veces a las tiendas y hacen compras más pequeñas . Lo mismo sucede con la denominada marca blanca, también conocida como marca de distribuidor. Mantiene una tendencia de crecimiento, aunque los expertos estiman que será algo menos pronunciado en lo que queda de año.Sobre la tipología de tiendas, el informe destaca el buen comportamiento de los supermercados regionales en detrimento del tradicional hipermercado, pese a que ha conseguido desacelerar la erosión de los últimos años. Esto reafirma la idea de que los hábitos han cambiado, y las tiendas de proximidad —con productos más selectos— se abren cada vez más hueco.Las compras de tan solo tres categorías de productos han pasado del 9% al 11%, mientras que las visitas al supermercado para adquirir más de 15 categorías ha bajado del 34% al 31%. Cifras que confirman esa tendencia. Llenar la despensa hasta arriba ha caído en el olvido.Asimismo, la fidelidad también se ha quedado atrás . El estudio asegura que los clientes pasan por casi siete tiendas distintas a lo largo del año para hacer las compras. Incluso, un 13% de los consumidores llegan a pasar por dos superficies distintas en el mismo día.Mercadona ganaEn cuanto a los supermercados, el informe coloca a Mercadona como líder del sector. La compañía presidida por Juan Roig vuelve a dominar el segmento de la distribución en lo que va de año (27,3% de cuota de valor), seguido a mucha distancia de Carrefour (9%) y Lidl (6,9%) que, cada uno a su manera, intentan meter presión.Eroski se sitúa en cuarta posición (4,3%), y termina en la parte alta Supermercados Dia (3,7%), cuyo plan estratégico parece que empieza a dar resultados.También hay que destacar el buen desempeño de Grupo IFA (10%) que aúna los intereses de diversos supermercados regionales como AhorraMás , Alikerma o DinoSol .Según los datos presentados por el ‘retail client director’ de Worldpanel, Bernardo Rodilla, una de las claves del éxito de Mercadona es que capitaliza las grandes cestas de la compra evitando que su comprador complete el resto de productos en otras tiendas. Además, una de las claves de su crecimiento es que la sección de platos preparados cada vez gana más peso y, no solo eso, sino que ha conseguido fidelizar a los consumidores.Lo mismo sucede con uno de los productos estrella de la cesta de la compra: los huevos. La enseña valenciana ha elevado las ventas en este segmento, justo en un año donde ha habido mucha polémica en torno a su precio.Por lo que respecta a sus competidores, Carrefour ha tenido una importante evolución en su marca propia, aunque el modelo de hipermercado sigue estando en cuarentena. Al menos, así lo refleja el estudio con una caída continuada en los tres últimos años. Por su parte, Lidl, está consiguiendo cada vez más atraer a las familias, algo esencial a la hora de elevar las cestas de la compra. En cuanto a Dia, su gran apuesta por la marca propia, así como por las nuevas aperturas de tiendas, hace que la compañía recupere fuerzas.  

Los clientes se han vuelto mucho más controladores para llenar la cesta

Nuevos hábitos de consumo ABC

El carro de la compra lleno hasta arriba es parte del pasado. Al menos, entre un gran número de consumidores que han decidido cambiar sus hábitos debido a las fuertes subidas de precios de los últimos meses. Ahora, aunque la inflación se ha controlado en el entorno del 2%, los españoles se han vuelto mucho más controladores.

Un efecto visible es que se realiza un mayor volumen de compras a lo largo de la semana, en más supermercados diferentes y adquiriendo menos productos. El objetivo final es conseguir un mejor control sobre lo que se compra.

Así se desprende del último estudio sobre consumo, ‘Balance de la distribución‘, que ha realizado la consultora Worldpanel by Numerator (el antiguo Kantar). Pese a que en el último año la inflación ha estado controlada, cabe recordar que todos los meses terminan subiendo los productos. Esto ha provocado, según señalan desde la compañía de análisis, que los clientes se hayan vuelto más cuidadosos.

Esto se refleja en que los consumidores van más veces a las tiendas y hacen compras más pequeñas. Lo mismo sucede con la denominada marca blanca, también conocida como marca de distribuidor. Mantiene una tendencia de crecimiento, aunque los expertos estiman que será algo menos pronunciado en lo que queda de año.

Más noticias

Interrumpida la circulación en la línea Madrid-Cáceres por un accidente con un vehículo de carretera

septiembre 5, 2025

El BBVA inicia una gira para vender su opa en los grandes feudos de accionistas del Sabadell

septiembre 8, 2025

El Gobierno eleva un 62% el límite de inversión en redes tras la denuncia de las eléctricas sobre la saturación

septiembre 12, 2025

Bruselas da luz verde a la compra de la británica Deliveroo por la estadounidense DoorDash

septiembre 9, 2025

Sobre la tipología de tiendas, el informe destaca el buen comportamiento de los supermercados regionales en detrimento del tradicional hipermercado, pese a que ha conseguido desacelerar la erosión de los últimos años. Esto reafirma la idea de que los hábitos han cambiado, y las tiendas de proximidad —con productos más selectos— se abren cada vez más hueco.

Las compras de tan solo tres categorías de productos han pasado del 9% al 11%, mientras que las visitas al supermercado para adquirir más de 15 categorías ha bajado del 34% al 31%. Cifras que confirman esa tendencia. Llenar la despensa hasta arriba ha caído en el olvido.

Asimismo, la fidelidad también se ha quedado atrás. El estudio asegura que los clientes pasan por casi siete tiendas distintas a lo largo del año para hacer las compras. Incluso, un 13% de los consumidores llegan a pasar por dos superficies distintas en el mismo día.

Mercadona gana

En cuanto a los supermercados, el informe coloca a Mercadona como líder del sector. La compañía presidida por Juan Roig vuelve a dominar el segmento de la distribución en lo que va de año (27,3% de cuota de valor), seguido a mucha distancia de Carrefour (9%) y Lidl (6,9%) que, cada uno a su manera, intentan meter presión.

Eroski se sitúa en cuarta posición (4,3%), y termina en la parte alta Supermercados Dia (3,7%), cuyo plan estratégico parece que empieza a dar resultados.

También hay que destacar el buen desempeño de Grupo IFA (10%) que aúna los intereses de diversos supermercados regionales como AhorraMás, Alikerma o DinoSol.

Según los datos presentados por el ‘retail client director’ de Worldpanel, Bernardo Rodilla, una de las claves del éxito de Mercadona es que capitaliza las grandes cestas de la compra evitando que su comprador complete el resto de productos en otras tiendas. Además, una de las claves de su crecimiento es que la sección de platos preparados cada vez gana más peso y, no solo eso, sino que ha conseguido fidelizar a los consumidores.

Lo mismo sucede con uno de los productos estrella de la cesta de la compra: los huevos. La enseña valenciana ha elevado las ventas en este segmento, justo en un año donde ha habido mucha polémica en torno a su precio.

Por lo que respecta a sus competidores, Carrefour ha tenido una importante evolución en su marca propia, aunque el modelo de hipermercado sigue estando en cuarentena. Al menos, así lo refleja el estudio con una caída continuada en los tres últimos años. Por su parte, Lidl, está consiguiendo cada vez más atraer a las familias, algo esencial a la hora de elevar las cestas de la compra. En cuanto a Dia, su gran apuesta por la marca propia, así como por las nuevas aperturas de tiendas, hace que la compañía recupere fuerzas.

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Radio Sevilla reivindica su compromiso social y el “orgullo de ser andaluz” en la fiesta de su centenario
Una directiva europea abre la puerta a la fusión BBVA-Sabadell
Leer también
Internacional

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de Ciudad de Gaza

septiembre 17, 2025
Nacional

Última hora de la actualidad política, en directo | Sánchez y Feijóo se miden en un nuevo cara a cara en el Congreso

septiembre 17, 2025
Nacional

El Gobierno de Ayuso prohíbe las banderas palestinas y el apoyo a Gaza en los colegios madrileños

septiembre 17, 2025
Economía

La Fed apunta a bajar tipos, en medio del asalto de Trump a su independencia

septiembre 17, 2025
Economía

Cuánto dinero cobra un profesor de secundaria en 2025: sueldos por comunidades autónoma

septiembre 17, 2025
Sociedad

Modelos, influencers ¡e hijas de Juanes! Así son Luna y Paloma Aristizábal

septiembre 17, 2025
Cargar más
Novedades

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de Ciudad de Gaza

septiembre 17, 2025

Última hora de la actualidad política, en directo | Sánchez y Feijóo se miden en un nuevo cara a cara en el Congreso

septiembre 17, 2025

El Gobierno de Ayuso prohíbe las banderas palestinas y el apoyo a Gaza en los colegios madrileños

septiembre 17, 2025

La Fed apunta a bajar tipos, en medio del asalto de Trump a su independencia

septiembre 17, 2025

Cuánto dinero cobra un profesor de secundaria en 2025: sueldos por comunidades autónoma

septiembre 17, 2025

Modelos, influencers ¡e hijas de Juanes! Así son Luna y Paloma Aristizábal

septiembre 17, 2025

El DJ y productor musical Calvin Harris acusa a su asesor financiero de robarle 22,5 millones de dólares

septiembre 17, 2025

Marius Borg vinculado con un grupo de chat del terrorismo islámico

septiembre 17, 2025

El nuevo primer ministro de Francia comienza a hacer concesiones a los partidos para evitar otra crisis

septiembre 17, 2025

“Arde Gaza”: ¿600.000 palestinos morirán calcinados?

septiembre 17, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto