El año 2026 se plantea complicado para las aerolíneas: las tarifas que pagan los pasajeros por el uso y disfrute de los aeropuertos del operador Aena reflejarán la mayor subida de la última década, y prometen alzar el precio del billete. La sociedad, propiedad al 51% de la empresa pública dependiente del Ministerio de Transporte Enaire prevé aumentar un 6,5% el Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado (Imaaj) hasta los 11,03 euros, frente a los 10,35 euros actuales. Lo que supone el fin del periodo de contención a la que esta venía sometiéndose por ley desde hace una década, según han adelantado Expansión y el País, y fuentes cercanas al gestor aeroportuario han confirmado a ABC.La actualización tarifaria supondrá un coste adicional de 68 céntimos por viajero , coste adicional que la aerolínea repercute directamente sobre el precio individual del billete que adquiere cada pasajero. De los 68 céntimos, 45 se deben a ingresos no percibidos por Aena y los otros 23 son consecuencia de la subida ordinaria dada por un aumento en el Índice P de la tarifa, dicen. El índice P es un indicador clave en la regulación de las tarifas aeroportuarias que recoge las variaciones operativas desglosadas por servicios fuera del control de Aena y por las que la sociedad mercantil estatal tiene derecho a percibir la correspondiente contraprestación.Noticia Relacionada estandar Si Europa dice no al piloto único en cabina por razones de seguridad Claudia T. Ferrero El proyecto impulsado por algunos fabricantes del sector aeronáutico pretendía sustituir a uno de los dos comandantes por una Inteligencia ArtificialLa Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) , encargada de supervisar y controlar anualmente esta actualización, ha dado el visto bueno al plan tarifario de 2026, dándose por concluido, además, el periodo de consultas con las distintas compañías aéreas. Durante los próximos días el órgano regulador presidido por Cani Fernández Vicién emitirá el respectivo informe con su consentimiento. Y, a final de mes, el Consejo de Administración de Aena lo aprobará, según han manifestado fuentes cercanas a ABC.Choque directoEl aumento choca frontalmente con los intereses de las aerolíneas. A inicio de año, Ryanair ya se mostró molesta con el operador aeroportuario, señalando que si bien era cierto que las tarifas de Aena estaban congeladas en 2025, ello era gracias al regulador y, aún con todo, seguían siendo superiores a las determinadas por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) en 2021. En este sentido, la compañía irlandesa culpó a las «excesivas tasas aeroportuarias regionales Aena» del recorte de 800.000 plazas anunciado en enero para este verano.Ahora que el operador aeroportuario estatal ha quedado liberado de la contención tarifaria estipulada por ley desde 2015, el próximo año será el más caro para unas aerolíneas ya de por sí disconformes y que, por ende, subirán los precios que cobran a sus usuarios .La carga tarifaria ha sido utilizada como coartada para otras cuestiones. Ante las demandas de los pasajeros por posibles abusos de las aerolíneas ‘lowcost’ al cobrar tarifas desmesuradas y extras por el equipaje de cabina, este martes, el consejero delegado del grupo Ryanair , Michael O’Leary culpó a los elevados tributos impuestos por operadores como Aena de su «necesidad» de repercutir parte del gasto materializado en el polémico cobro por maletas .O’Leary aseveraba que con ello no buscan un enriquecimiento adicional, sino disuadir al pasajero de su porte, pues con menos maletas el coste de operar un vuelo disminuye , alegaba. La compañía de bajo coste argumentó que con la facturación de este servicio, al que catalogó de «extra» y necesario para mantener una política tarifaria baja, no busca más que la «eficiencia operativa». El año 2026 se plantea complicado para las aerolíneas: las tarifas que pagan los pasajeros por el uso y disfrute de los aeropuertos del operador Aena reflejarán la mayor subida de la última década, y prometen alzar el precio del billete. La sociedad, propiedad al 51% de la empresa pública dependiente del Ministerio de Transporte Enaire prevé aumentar un 6,5% el Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado (Imaaj) hasta los 11,03 euros, frente a los 10,35 euros actuales. Lo que supone el fin del periodo de contención a la que esta venía sometiéndose por ley desde hace una década, según han adelantado Expansión y el País, y fuentes cercanas al gestor aeroportuario han confirmado a ABC.La actualización tarifaria supondrá un coste adicional de 68 céntimos por viajero , coste adicional que la aerolínea repercute directamente sobre el precio individual del billete que adquiere cada pasajero. De los 68 céntimos, 45 se deben a ingresos no percibidos por Aena y los otros 23 son consecuencia de la subida ordinaria dada por un aumento en el Índice P de la tarifa, dicen. El índice P es un indicador clave en la regulación de las tarifas aeroportuarias que recoge las variaciones operativas desglosadas por servicios fuera del control de Aena y por las que la sociedad mercantil estatal tiene derecho a percibir la correspondiente contraprestación.Noticia Relacionada estandar Si Europa dice no al piloto único en cabina por razones de seguridad Claudia T. Ferrero El proyecto impulsado por algunos fabricantes del sector aeronáutico pretendía sustituir a uno de los dos comandantes por una Inteligencia ArtificialLa Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) , encargada de supervisar y controlar anualmente esta actualización, ha dado el visto bueno al plan tarifario de 2026, dándose por concluido, además, el periodo de consultas con las distintas compañías aéreas. Durante los próximos días el órgano regulador presidido por Cani Fernández Vicién emitirá el respectivo informe con su consentimiento. Y, a final de mes, el Consejo de Administración de Aena lo aprobará, según han manifestado fuentes cercanas a ABC.Choque directoEl aumento choca frontalmente con los intereses de las aerolíneas. A inicio de año, Ryanair ya se mostró molesta con el operador aeroportuario, señalando que si bien era cierto que las tarifas de Aena estaban congeladas en 2025, ello era gracias al regulador y, aún con todo, seguían siendo superiores a las determinadas por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) en 2021. En este sentido, la compañía irlandesa culpó a las «excesivas tasas aeroportuarias regionales Aena» del recorte de 800.000 plazas anunciado en enero para este verano.Ahora que el operador aeroportuario estatal ha quedado liberado de la contención tarifaria estipulada por ley desde 2015, el próximo año será el más caro para unas aerolíneas ya de por sí disconformes y que, por ende, subirán los precios que cobran a sus usuarios .La carga tarifaria ha sido utilizada como coartada para otras cuestiones. Ante las demandas de los pasajeros por posibles abusos de las aerolíneas ‘lowcost’ al cobrar tarifas desmesuradas y extras por el equipaje de cabina, este martes, el consejero delegado del grupo Ryanair , Michael O’Leary culpó a los elevados tributos impuestos por operadores como Aena de su «necesidad» de repercutir parte del gasto materializado en el polémico cobro por maletas .O’Leary aseveraba que con ello no buscan un enriquecimiento adicional, sino disuadir al pasajero de su porte, pues con menos maletas el coste de operar un vuelo disminuye , alegaba. La compañía de bajo coste argumentó que con la facturación de este servicio, al que catalogó de «extra» y necesario para mantener una política tarifaria baja, no busca más que la «eficiencia operativa».
El año 2026 se plantea complicado para las aerolíneas: las tarifas que pagan los pasajeros por el uso y disfrute de los aeropuertos del operador Aena reflejarán la mayor subida de la última década, y prometen alzar el precio del billete. La sociedad, propiedad al 51% de la empresa pública dependiente … del Ministerio de Transporte Enaire prevé aumentar un 6,5% el Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado (Imaaj) hasta los 11,03 euros, frente a los 10,35 euros actuales. Lo que supone el fin del periodo de contención a la que esta venía sometiéndose por ley desde hace una década, según han adelantado Expansión y el País, y fuentes cercanas al gestor aeroportuario han confirmado a ABC.
La actualización tarifaria supondrá un coste adicional de 68 céntimos por viajero, coste adicional que la aerolínea repercute directamente sobre el precio individual del billete que adquiere cada pasajero. De los 68 céntimos, 45 se deben a ingresos no percibidos por Aena y los otros 23 son consecuencia de la subida ordinaria dada por un aumento en el Índice P de la tarifa, dicen. El índice P es un indicador clave en la regulación de las tarifas aeroportuarias que recoge las variaciones operativas desglosadas por servicios fuera del control de Aena y por las que la sociedad mercantil estatal tiene derecho a percibir la correspondiente contraprestación.
La Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC), encargada de supervisar y controlar anualmente esta actualización, ha dado el visto bueno al plan tarifario de 2026, dándose por concluido, además, el periodo de consultas con las distintas compañías aéreas. Durante los próximos días el órgano regulador presidido por Cani Fernández Vicién emitirá el respectivo informe con su consentimiento. Y, a final de mes, el Consejo de Administración de Aena lo aprobará, según han manifestado fuentes cercanas a ABC.
Choque directo
El aumento choca frontalmente con los intereses de las aerolíneas. A inicio de año, Ryanair ya se mostró molesta con el operador aeroportuario, señalando que si bien era cierto que las tarifas de Aena estaban congeladas en 2025, ello era gracias al regulador y, aún con todo, seguían siendo superiores a las determinadas por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) en 2021. En este sentido, la compañía irlandesa culpó a las «excesivas tasas aeroportuarias regionales Aena» del recorte de 800.000 plazas anunciado en enero para este verano.
Ahora que el operador aeroportuario estatal ha quedado liberado de la contención tarifaria estipulada por ley desde 2015, el próximo año será el más caro para unas aerolíneas ya de por sí disconformes y que, por ende, subirán los precios que cobran a sus usuarios.
La carga tarifaria ha sido utilizada como coartada para otras cuestiones. Ante las demandas de los pasajeros por posibles abusos de las aerolíneas ‘lowcost’ al cobrar tarifas desmesuradas y extras por el equipaje de cabina, este martes, el consejero delegado del grupo Ryanair, Michael O’Leary culpó a los elevados tributos impuestos por operadores como Aena de su «necesidad» de repercutir parte del gasto materializado en el polémico cobro por maletas.
O’Leary aseveraba que con ello no buscan un enriquecimiento adicional, sino disuadir al pasajero de su porte, pues con menos maletas el coste de operar un vuelo disminuye, alegaba. La compañía de bajo coste argumentó que con la facturación de este servicio, al que catalogó de «extra» y necesario para mantener una política tarifaria baja, no busca más que la «eficiencia operativa».
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de economia