Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Cultura  ‘Atrás queda la tierra’, de Arianna de Sousa-García: el horror de Venezuela
Cultura

‘Atrás queda la tierra’, de Arianna de Sousa-García: el horror de Venezuela

julio 1, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Nadie que lea este libro podrá creer los discursos políticos de la llamada revolución bolivariana . El testimonio que ofrece la autora, que tuvo padres chavistas, que habían creído aquello, es uno solo de entre los casi ocho millones de venezolanos exiliados , de los que el libro da cifras concretas que se hallan en Colombia, Brasil, Perú, Ecuador, y Chile. No contabiliza los de España. El libro parte de la situación concreta de la narradora que cuenta a su hijo de nueve años, la razón de que vivan en Chile . Todo empezó por la penuria de una sanidad pública desprovista de todo, donde no había lo mínimo para sobrevivir, y cuando se logra por fin una donante casual, no hay con que alimentar al bebé. NOVELA ‘Atrás queda la tierra’ Autora Arianna de Sousa-García Editorial Seix Barral Año 2025 Páginas 143 Precio 19 euros 3Huir o morir, porque una oligarquía militar ha instalado una narcodictadura que se llama revolución, donde una parte minoritaria de la población vive en la opulencia más desvergonzada, hasta el punto de secuestrar a la luz del mundo entero, el voto mayoritario que habría de desplazar a Nicolás Maduro. No es posible ante libros como este de Arianna de Sousa, hacer crítica literaria tan solo, acabas hablando de lo denunciado mas que del mecanismo de la denuncia. Ese mecanismo narrativo habría necesitado no ser desordenado , va de testimonios ajenos al propio, salta a contar decenas de historias, aunque sin perder el hilo de la familiar de la autora. El género, como se deduce de la profesión de la narradora, es el periodístico, podríamos llamarlo testimonial, pero no es un reportaje , para lo que se ha dotado de la urdimbre personal de carta dirigida al hijo de nueve años, esos años después de aquel exilio de supervivencia, cuando era bebé y apenas pudo aprovechar su madre la última oportunidad de escapar y mantenerlo vivo. Hugo Chávez fue nido de una serpiente que ha crecido hasta devorar a los hijos de VenezuelaEl sustantivo ‘memoria’ es importante en este libro, precisamente porque «les contamos nuestra historia a nuestros hijos los días en que creemos necesario hacerlo, para nuestra memoria perdure a través de ustedes , para que aprendan a detectar carroñeros y a desmenuzar discursos. Escribirla es mi regalo para tu futuro, todas las cosas que escribo tienen que ver contigo, son para ti». Contar este horror para que haya memoria de la verdad que la autora, y hacerlo al hijo como único regalo, es ir más allá de los discursos y para que no crea en ellos. El libro, relato de no ficción, se hace eco de otras historias, hay casi un centenar de otros protagonistas, y traza en su segunda parte la evolución misma del chavismo, cuyos continuadores han llegado más lejos en corrupción y cinismo de lo que nadie habría pensado. Hugo Chávez fue nido de una serpiente que ha crecido hasta devorar a los hijos de Venezuela, muchos se fueron, pero tal desenlace no es historia de salvación, sino testimonio de derrota. Mientras lo he leía pensaba que albergar estas historias aparentemente pequeñas de protagonistas es función esencial de la literatura. Hay la pregunta de fondo es si acaso el final de los que llamó Lyotard grandes relatos coincide con la necesidad de instaurar la verdadera memoria, que nunca habita en ellos. Nadie que lea este libro podrá creer los discursos políticos de la llamada revolución bolivariana . El testimonio que ofrece la autora, que tuvo padres chavistas, que habían creído aquello, es uno solo de entre los casi ocho millones de venezolanos exiliados , de los que el libro da cifras concretas que se hallan en Colombia, Brasil, Perú, Ecuador, y Chile. No contabiliza los de España. El libro parte de la situación concreta de la narradora que cuenta a su hijo de nueve años, la razón de que vivan en Chile . Todo empezó por la penuria de una sanidad pública desprovista de todo, donde no había lo mínimo para sobrevivir, y cuando se logra por fin una donante casual, no hay con que alimentar al bebé. NOVELA ‘Atrás queda la tierra’ Autora Arianna de Sousa-García Editorial Seix Barral Año 2025 Páginas 143 Precio 19 euros 3Huir o morir, porque una oligarquía militar ha instalado una narcodictadura que se llama revolución, donde una parte minoritaria de la población vive en la opulencia más desvergonzada, hasta el punto de secuestrar a la luz del mundo entero, el voto mayoritario que habría de desplazar a Nicolás Maduro. No es posible ante libros como este de Arianna de Sousa, hacer crítica literaria tan solo, acabas hablando de lo denunciado mas que del mecanismo de la denuncia. Ese mecanismo narrativo habría necesitado no ser desordenado , va de testimonios ajenos al propio, salta a contar decenas de historias, aunque sin perder el hilo de la familiar de la autora. El género, como se deduce de la profesión de la narradora, es el periodístico, podríamos llamarlo testimonial, pero no es un reportaje , para lo que se ha dotado de la urdimbre personal de carta dirigida al hijo de nueve años, esos años después de aquel exilio de supervivencia, cuando era bebé y apenas pudo aprovechar su madre la última oportunidad de escapar y mantenerlo vivo. Hugo Chávez fue nido de una serpiente que ha crecido hasta devorar a los hijos de VenezuelaEl sustantivo ‘memoria’ es importante en este libro, precisamente porque «les contamos nuestra historia a nuestros hijos los días en que creemos necesario hacerlo, para nuestra memoria perdure a través de ustedes , para que aprendan a detectar carroñeros y a desmenuzar discursos. Escribirla es mi regalo para tu futuro, todas las cosas que escribo tienen que ver contigo, son para ti». Contar este horror para que haya memoria de la verdad que la autora, y hacerlo al hijo como único regalo, es ir más allá de los discursos y para que no crea en ellos. El libro, relato de no ficción, se hace eco de otras historias, hay casi un centenar de otros protagonistas, y traza en su segunda parte la evolución misma del chavismo, cuyos continuadores han llegado más lejos en corrupción y cinismo de lo que nadie habría pensado. Hugo Chávez fue nido de una serpiente que ha crecido hasta devorar a los hijos de Venezuela, muchos se fueron, pero tal desenlace no es historia de salvación, sino testimonio de derrota. Mientras lo he leía pensaba que albergar estas historias aparentemente pequeñas de protagonistas es función esencial de la literatura. Hay la pregunta de fondo es si acaso el final de los que llamó Lyotard grandes relatos coincide con la necesidad de instaurar la verdadera memoria, que nunca habita en ellos.  

Nadie que lea este libro podrá creer los discursos políticos de la llamada revolución bolivariana. El testimonio que ofrece la autora, que tuvo padres chavistas, que habían creído aquello, es uno solo de entre los casi ocho millones de venezolanos exiliados, de los … que el libro da cifras concretas que se hallan en Colombia, Brasil, Perú, Ecuador, y Chile. No contabiliza los de España.

El libro parte de la situación concreta de la narradora que cuenta a su hijo de nueve años, la razón de que vivan en Chile. Todo empezó por la penuria de una sanidad pública desprovista de todo, donde no había lo mínimo para sobrevivir, y cuando se logra por fin una donante casual, no hay con que alimentar al bebé.

Imagen - 'Atrás queda la tierra'
  • Autora
    Arianna de Sousa-García
  • Editorial
    Seix Barral
  • Año
    2025
  • Páginas
    143
  • Precio
    19 euros

Huir o morir, porque una oligarquía militar ha instalado una narcodictadura que se llama revolución, donde una parte minoritaria de la población vive en la opulencia más desvergonzada, hasta el punto de secuestrar a la luz del mundo entero, el voto mayoritario que habría de desplazar a Nicolás Maduro.

No es posible ante libros como este de Arianna de Sousa, hacer crítica literaria tan solo, acabas hablando de lo denunciado mas que del mecanismo de la denuncia. Ese mecanismo narrativo habría necesitado no ser desordenado, va de testimonios ajenos al propio, salta a contar decenas de historias, aunque sin perder el hilo de la familiar de la autora.

Más noticias

España abre sus museos a México para atajar el roce diplomático por la Conquista

junio 24, 2025

La Maestranza de Sevilla presenta los carteles de la XXXVIII edición de novilladas de promoción

junio 23, 2025

Recuperan más de 60 bienes culturales exportados ilegalmente a Italia por un matrimonio alemán afincado en Marbella

julio 3, 2025

¿Una rayita?

julio 2, 2025

El género, como se deduce de la profesión de la narradora, es el periodístico, podríamos llamarlo testimonial, pero no es un reportaje, para lo que se ha dotado de la urdimbre personal de carta dirigida al hijo de nueve años, esos años después de aquel exilio de supervivencia, cuando era bebé y apenas pudo aprovechar su madre la última oportunidad de escapar y mantenerlo vivo.

Hugo Chávez fue nido de una serpiente que ha crecido hasta devorar a los hijos de Venezuela

El sustantivo ‘memoria’ es importante en este libro, precisamente porque «les contamos nuestra historia a nuestros hijos los días en que creemos necesario hacerlo, para nuestra memoria perdure a través de ustedes, para que aprendan a detectar carroñeros y a desmenuzar discursos. Escribirla es mi regalo para tu futuro, todas las cosas que escribo tienen que ver contigo, son para ti».

Contar este horror para que haya memoria de la verdad que la autora, y hacerlo al hijo como único regalo, es ir más allá de los discursos y para que no crea en ellos. El libro, relato de no ficción, se hace eco de otras historias, hay casi un centenar de otros protagonistas, y traza en su segunda parte la evolución misma del chavismo, cuyos continuadores han llegado más lejos en corrupción y cinismo de lo que nadie habría pensado.

Hugo Chávez fue nido de una serpiente que ha crecido hasta devorar a los hijos de Venezuela, muchos se fueron, pero tal desenlace no es historia de salvación, sino testimonio de derrota. Mientras lo he leía pensaba que albergar estas historias aparentemente pequeñas de protagonistas es función esencial de la literatura. Hay la pregunta de fondo es si acaso el final de los que llamó Lyotard grandes relatos coincide con la necesidad de instaurar la verdadera memoria, que nunca habita en ellos.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
‘Audición’, de Katie Kitamura: el papel de tu vida
‘Con la vida por detrás’, de Antoine Compagnon: ¿abandonar la escritura para siempre?
Leer también
Cultura

Primer encierro de San Fermín, en directo: ganadería y última hora en Pamplona hoy

julio 7, 2025
Nacional

Cuando se recorta en FP se invierte en desigualdad

julio 7, 2025
Cultura

Teyuna, la ciudad perdida

julio 7, 2025
Economía

Ineficiencia de los mercados

julio 7, 2025
Economía

Los hoteles acogen la tecnología para adelgazar el desperdicio alimentario

julio 7, 2025
Economía

La tecnología amplifica la emoción en las bodas

julio 7, 2025
Cargar más
Novedades

Primer encierro de San Fermín, en directo: ganadería y última hora en Pamplona hoy

julio 7, 2025

Cuando se recorta en FP se invierte en desigualdad

julio 7, 2025

Teyuna, la ciudad perdida

julio 7, 2025

Ineficiencia de los mercados

julio 7, 2025

Los hoteles acogen la tecnología para adelgazar el desperdicio alimentario

julio 7, 2025

La tecnología amplifica la emoción en las bodas

julio 7, 2025

Un rayo innovador transforma el sector de la fotoprotección

julio 7, 2025

El Bizum europeo emerge para marcar un antes y un después en el ecosistema de pagos

julio 7, 2025

Cuánto dinero cobra un agente forestal en España: sueldo base y complementos

julio 7, 2025

Chupinazo de dos orejas y rabo para Guillermo Hermoso en una extraordinaria corrida de Carmen Lorenzo

julio 7, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto