Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Nacional  Barcelona ‘reestrena’ la Via Laietana después de tres años de obras
Nacional

Barcelona ‘reestrena’ la Via Laietana después de tres años de obras

junio 29, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

 

Después de tres años de obras, la reforma completa de la Via Laietana se ha inaugurado este domingo con una gran fiesta ciudadana. El gobierno municipal de Barcelona completa así la transformación de una de las arterias más icónicas de la ciudad. Las obras comenzaron el 1 de marzo de 2022, con Ada Colau en la alcaldía, y han concluido este domingo en pleno ecuador del mandato de Jaume Collboni. Han sido más de tres años de obras, una inversión de 38,16 millones de euros y toneladas de polémica. Atrás ha quedado la Vía Laietana que parecía una autopista urbana, con cinco carriles de circulación. A partir del lunes —cuando se abra al tráfico— solo habrá tres carriles y uno de ellos será exclusivo para el autobús. La bicicleta dispondrá de un carril de subida pero no de bajada. La calle ha aumentado la amplitud de las aceras, un gesto hacia los peatones y un reto para los conductores.

Seguir leyendo

 El Ayuntamiento da la bienvenida a la reforma de la calle, con más protagonismo para el peatón, con una fiesta ciudadana  

La Via Laietana, con el nuevo carril bici.
La Via Laietana, con el nuevo carril bici.FOMENT (FOMENT)
Más noticias

El PSOE andaluz bulle en vísperas del comité federal previsto para lanzar a Montero: “No hay soluciones buenas”

julio 3, 2025

La Policía abate a un hombre que disparaba a los viandantes en un barrio de Linares (Jaén)

julio 4, 2025

El Constitucional rechaza los últimos recursos en los que el PP pedía frenar el aval a la ley de amnistía

julio 8, 2025

El juez del Supremo rechaza que se retransmita en directo la declaración como investigado de Cerdán

junio 27, 2025

Después de tres años de obras, la reforma completa de la Via Laetana se ha inaugurado este domingo con una gran fiesta ciudadana. El gobierno municipal de Barcelona completa así la transformación de una de las arterias más icónicas de la ciudad. Las obras comenzaron el 1 de marzo de 2022, con Ada Colau en la alcaldía, y han concluido este domingo en pleno ecuador del mandato de Jaume Collboni. Han sido más de tres años de obras, una inversión de 38,16 millones de euros y toneladas de polémica. Atrás ha quedado la Vía Laietana que parecía una autopista urbana, con cinco carriles de circulación. A partir del lunes —cuando se abra al tráfico— solo habrá tres carriles y uno de ellos será exclusivo para el autobús. La bicicleta dispondrá de un carril de subida pero no de bajada. La calle ha aumentado la amplitud de las aceras, un gesto hacia los peatones y un reto para los conductores.

Cientos de vecinos se han desplazado este domingo a la fiesta de inauguración organizada por el consistorio (con actuaciones musicales, talleres infantiles y otras actividades) para ver el nuevo aspecto de la vía. La mayoría se han mostrado partidarios de la reforma, que otorga más protagonismo al peatón, aunque muchos echan de menos zonas de arboledas (la presencia del metro en el subsuelo lo impide) y más áreas infantiles.

La primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, ha explicado este domingo que con la reforma Barcelona “gana” una nueva Via Laietana, convertida en “un eje cívico” que cuenta con cuatro “grandes espacios de estancia”. Si antes los barceloneses “evitaban” el paseo, ahora lo buscarán para pasear, ha dicho Bonet, quien ha subrayado en la mejora de la conexión entre los barrios de los alrededores: el Gótico y Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera.» Ahora queremos convertirlo en un eje económico, un proyecto en el que trabajamos desde hace tiempo», ha añadido.

Una cicatriz urbanística

Via Laietana es una cicatriz urbanística que une el Eixample barcelonés, atravesando Ciutat Vella, hasta la zona portuaria. Mide 900 metros de largo y 80 de ancho y se creó a principios del siglo XX a base de demoler y trasladar edificios enteros. Unas obras que se extendieron entre 1908 y 1913 y que acabaron destruyendo 2.000 viviendas, castillos medievales y afectando a cerca de 10.000 personas. Antes de las obras iniciadas en 2023, en la calle había hoteles, una central de correos infrautilizada, sedes administrativas, la jefatura de la policía, sedes sindicales e incluso la patronal. Muchas oficinas y pocos vecinos. Hoy todo eso sigue más o menos igual.

En los tres años que ha durado la obra sí han cambiado otras cosas. Las aceras que en algunos tramos eran ridículas hoy superan los cuatro metros de anchura. Durante los tres años de remodelación, muchísimos vehículos han optado por buscar alternativas a la Via Laietana . Antes tenía cinco carriles de circulación. Ahora solo tiene tres, aunque el diseño está pensado para poner palos en las ruedas del vehículo privado sin prohibirlo totalmente.

Los coches y motos que circulen, a partir del lunes, en sentido descendente solo podrán hacerlo por un carril a 30 kilómetros por hora. El otro carril de bajada será exclusivo para el autobús y el taxi pero, además, deberá compartirlo con los ciclistas. Eso de bajada. De subida cambia todo. Hay un carril bici exclusivo para ciclistas (solo de subida). También hay un carril para el tráfico, pero tiene muchas restricciones. Lo podrán utilizar los autobuses. También los taxis, pero solo los que tengan como origen o destino alguna parte de esta zona de circulación restringida de la Via Laietana. También podrán utilizar ese carril ascendente los coches privados de los vecinos de la Barceloneta y del Born (Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera), los usuarios de los aparcamientos y los vehículos de distribución de mercancías.

El Consistorio ya ha anunciado que colocará, después de verano, un sistema de cámaras con lectura de matrículas para multar a aquellos que suban por Via Laietana sin poder hacerlo.

Una de las primeras calles que quedaron transformadas con la reforma fue la calle Jonqueres, que transcurre desde la Via Laietana hasta la parte norte de plaza Urquinaona. Esta calle de 150 metros era una auténtica autopista con aceras diminutas y, desde 2023, se ha convertido en una zona pacificada y sin acceso al tráfico. Después de la inauguración, este domingo, de Via Laietana llegará el turno, en los próximos meses, de las calles Fusteries y Àngel Baixeres.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Aitana Bonmatí recibe el alta hospitalaria tras recuperarse de una meningitis vírica
Una trabajadora de la limpieza de 51 años muere en plena ola de calor en Barcelona
Leer también
Cultura

El Rey elogia el periodismo frente al «ruido» y la «simplificación»

julio 8, 2025
Internacional

El Supremo de Estados Unidos permite a Trump reanudar los despidos masivos en agencias federales

julio 8, 2025
Deportes

El brasileño João Pedro acaba con su Fluminense y con el fútbol sudamericano en el Mundial de Clubes

julio 8, 2025
Cultura

Pepe Moral hace el camino con Lioso

julio 8, 2025
Cultura

La entrega de los premios Cavia 2025: Jorge Fernández Díaz, Carlos Alsina y Txema Rodríguez, los galardonados

julio 8, 2025
Nacional

Un millar de personas clama contra los cortes de luz en Sevilla, que se extienden a nuevos barrios

julio 8, 2025
Cargar más
Novedades

El Rey elogia el periodismo frente al «ruido» y la «simplificación»

julio 8, 2025

El Supremo de Estados Unidos permite a Trump reanudar los despidos masivos en agencias federales

julio 8, 2025

El brasileño João Pedro acaba con su Fluminense y con el fútbol sudamericano en el Mundial de Clubes

julio 8, 2025

Pepe Moral hace el camino con Lioso

julio 8, 2025

La entrega de los premios Cavia 2025: Jorge Fernández Díaz, Carlos Alsina y Txema Rodríguez, los galardonados

julio 8, 2025

Un millar de personas clama contra los cortes de luz en Sevilla, que se extienden a nuevos barrios

julio 8, 2025

Fallece Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz, histórico sindicalista gallego

julio 8, 2025

Txema Rodríguez, premio Mingote: «La honestidad de una imagen puede llevar esperanza a quienes la necesitan»

julio 8, 2025

Carlos Alsina, premio Luca de Tena: «Cambié la prensa por la radio y desde entonces no he parado de escribir»

julio 8, 2025

Jorge Fernández Díaz, premio Cavia: «En un mundo donde la mentira es ley, la verdad seguirá siendo un negocio noble»

julio 8, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto