Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  Biometano e hidrógeno verde, claves para acelerar la transición energética
Economía

Biometano e hidrógeno verde, claves para acelerar la transición energética

junio 29, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El biometano y el hidrógen o cuentan con el respaldo de un ecosistema innovador y de plataformas colaborativas que impulsan el desarrollo de estos vectores energéticos en toda la cadena de valor.Biometano: energía circular con impacto localEl biometano, un gas renovable obtenido a partir de residuos orgánicos mediante un proceso de digestión anaerobia, ofrece múltiples beneficios como la reducción de emisiones de GEI y mitigación de fugas de metano, el impulso de la economía circular: conviertes residuos en energía y fertilizantes, o la aplicación directa en las infraestructuras existentes infraestructuras existentes (calefacción, electricidad, transporte). Por otro lado, el uso del biometano tiene un impacto significativo en la economía y en la sociedad, generando empleo en entornos rurales.España cuenta con un potencial de biometano de hasta 163 TWh anuales, lo que permitiría cubrir cerca del 50 % de la demanda nacional de gas, aunque en la actualidad el desarrollo del biometano es muy incipiente, con tan solo nueve plantas de producción operativas.Plataforma «Gas Verde Sí»: un impulso necesario El lanzamiento en junio de 2025 de la plataforma «Gas Verde Sí», integrada por agentes del sector gasista (como Redexis, Nedgia, Madrileña de Gas y Nortegas), junto a asociaciones agrícolas e industriales, ha reforzado una alianza estratégica para acelerar la descarbonización del sistema energético a través del impulso al gas verde.La plataforma reclama que el biometano reciba un tratamiento comparable a otras renovables: eliminación de trabas normativas, reconocimiento de su valor estratégico y una integración real en el mix energético, Según sus estimaciones, el impulso del gas verde podría generar más de 21.000 empleos directos y atraer 40.000 M € en inversión, aprovechando hasta 120 millones de toneladas anuales de residuos orgánicos y activando las zonas rurales. Representantes de agricultores y fabricantes han insistido en que el biometano supone una oportunidad real: «permite reutilizar residuos y transformar ese valor añadido en el sector agroganadero sin necesidad de cambiar las calderas».Este impulso se alinea con los objetivos del PNIEC: alcanzar 20 TWh anuales de biometano para 2030.Imagen de una infraestructura de Redexis en Lorca, MurciaRedexis: infraestructura, innovación y liderazgoEn este proceso de transformación energética, Redexis ha consolidado una posición destacada en el impulso de los gases renovables en España. Actualmente gestiona más de 12.000 kilómetros de redes de transporte y distribución de gas, ya adaptadas para el uso de biometano e hidrógeno, y presta servicio a cerca de 760.000 puntos de suministro.A través de su filial Redexis Renovables, bajo la marca BioRed, la compañía cuenta ya con tres plantas de producción de biometano operativas. Entre sus objetivos a medio plazo, destaca el de alcanzar las 30 plantas operativas en 2030, con una producción conjunta de 2 TWh al año, lo que equivaldría a evitar la emisión de más de 260.000 toneladas de CO₂ anuales.Tres planta operativas. Dos en Murcia y una en Castilla y LeónEn 2024, Redexis Renovables adquirió las plantas BioRed Lorca y BioRed Los Alcázares —ambas en la región de Murcia—con el objetivo de transformarlas en plantas de producción de biometano. La inversión total en la planta de Lorca asciende a 11 millones de euros, destinados a la adquisición, modernización de equipos y conexión a la red de distribución. BioRed Lorca tiene capacidad para producir cerca de 500 Nm3/h de biometano, que sería el equivalente al consumo térmico anual de gas natural de 8.500 hogares. Por otro lado, Redexis Renovables inició en 2024 las obras para la modernización de la planta de producción de biometano en Almazán, Castilla y León. El objetivo es generar cerca de 20 GWh/año de biometano, que podrían abastecer aproximadamente a 3.170 hogares. Los proyectos posicionan a ambas comunidades como un enclaves estratégicos en la producción de biometano, consolidando el compromiso de Redexis con la transición energética y el desarrollo sostenible.Impulso al hidrógeno verdeEn paralelo, Redexis lidera también el desarrollo de soluciones basadas en hidrógeno verde. Fue pionera en España al realizar la primera inyección de hidrógeno en una red de distribución convencional, en el marco del proyecto Green Hysland, en Mallorca. Para ello, construyó un hidrogenoducto de 3,2 kilómetros que actualmente permite abastecer energía limpia a más de 115.000 hogares. También está construyendo una planta de hidrógeno renovable de 2,5 MW en Garray (Soria), alimentada con energía solar y con capacidad para generar hasta 300 toneladas de hidrógeno al año.El compromiso de Redexis con la sostenibilidad ha sido avalado por la máxima puntuación (cinco estrellas) en el ranking internacional GRESB 2024, que evalúa el desempeño de las empresas en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG), situándola como una referencia del sector en responsabilidad y transición energética.El despliegue de biometano e hidrógeno verde, junto con plataformas como Gas Verde Sí y el liderazgo visible de empresas como Redexis, representa una hoja de ruta clara hacia la descarbonización, seguridad energética y desarrollo local.Pero el éxito depende de la colaboración público-privada, un marco regulatorio estable y el compromiso real para integrar estos vectores en el mix energético. España tiene la capacidad técnica, los recursos naturales y, ahora, el impulso institucional y empresarial para convertirse en un hub europeo de gases renovables. El biometano y el hidrógen o cuentan con el respaldo de un ecosistema innovador y de plataformas colaborativas que impulsan el desarrollo de estos vectores energéticos en toda la cadena de valor.Biometano: energía circular con impacto localEl biometano, un gas renovable obtenido a partir de residuos orgánicos mediante un proceso de digestión anaerobia, ofrece múltiples beneficios como la reducción de emisiones de GEI y mitigación de fugas de metano, el impulso de la economía circular: conviertes residuos en energía y fertilizantes, o la aplicación directa en las infraestructuras existentes infraestructuras existentes (calefacción, electricidad, transporte). Por otro lado, el uso del biometano tiene un impacto significativo en la economía y en la sociedad, generando empleo en entornos rurales.España cuenta con un potencial de biometano de hasta 163 TWh anuales, lo que permitiría cubrir cerca del 50 % de la demanda nacional de gas, aunque en la actualidad el desarrollo del biometano es muy incipiente, con tan solo nueve plantas de producción operativas.Plataforma «Gas Verde Sí»: un impulso necesario El lanzamiento en junio de 2025 de la plataforma «Gas Verde Sí», integrada por agentes del sector gasista (como Redexis, Nedgia, Madrileña de Gas y Nortegas), junto a asociaciones agrícolas e industriales, ha reforzado una alianza estratégica para acelerar la descarbonización del sistema energético a través del impulso al gas verde.La plataforma reclama que el biometano reciba un tratamiento comparable a otras renovables: eliminación de trabas normativas, reconocimiento de su valor estratégico y una integración real en el mix energético, Según sus estimaciones, el impulso del gas verde podría generar más de 21.000 empleos directos y atraer 40.000 M € en inversión, aprovechando hasta 120 millones de toneladas anuales de residuos orgánicos y activando las zonas rurales. Representantes de agricultores y fabricantes han insistido en que el biometano supone una oportunidad real: «permite reutilizar residuos y transformar ese valor añadido en el sector agroganadero sin necesidad de cambiar las calderas».Este impulso se alinea con los objetivos del PNIEC: alcanzar 20 TWh anuales de biometano para 2030.Imagen de una infraestructura de Redexis en Lorca, MurciaRedexis: infraestructura, innovación y liderazgoEn este proceso de transformación energética, Redexis ha consolidado una posición destacada en el impulso de los gases renovables en España. Actualmente gestiona más de 12.000 kilómetros de redes de transporte y distribución de gas, ya adaptadas para el uso de biometano e hidrógeno, y presta servicio a cerca de 760.000 puntos de suministro.A través de su filial Redexis Renovables, bajo la marca BioRed, la compañía cuenta ya con tres plantas de producción de biometano operativas. Entre sus objetivos a medio plazo, destaca el de alcanzar las 30 plantas operativas en 2030, con una producción conjunta de 2 TWh al año, lo que equivaldría a evitar la emisión de más de 260.000 toneladas de CO₂ anuales.Tres planta operativas. Dos en Murcia y una en Castilla y LeónEn 2024, Redexis Renovables adquirió las plantas BioRed Lorca y BioRed Los Alcázares —ambas en la región de Murcia—con el objetivo de transformarlas en plantas de producción de biometano. La inversión total en la planta de Lorca asciende a 11 millones de euros, destinados a la adquisición, modernización de equipos y conexión a la red de distribución. BioRed Lorca tiene capacidad para producir cerca de 500 Nm3/h de biometano, que sería el equivalente al consumo térmico anual de gas natural de 8.500 hogares. Por otro lado, Redexis Renovables inició en 2024 las obras para la modernización de la planta de producción de biometano en Almazán, Castilla y León. El objetivo es generar cerca de 20 GWh/año de biometano, que podrían abastecer aproximadamente a 3.170 hogares. Los proyectos posicionan a ambas comunidades como un enclaves estratégicos en la producción de biometano, consolidando el compromiso de Redexis con la transición energética y el desarrollo sostenible.Impulso al hidrógeno verdeEn paralelo, Redexis lidera también el desarrollo de soluciones basadas en hidrógeno verde. Fue pionera en España al realizar la primera inyección de hidrógeno en una red de distribución convencional, en el marco del proyecto Green Hysland, en Mallorca. Para ello, construyó un hidrogenoducto de 3,2 kilómetros que actualmente permite abastecer energía limpia a más de 115.000 hogares. También está construyendo una planta de hidrógeno renovable de 2,5 MW en Garray (Soria), alimentada con energía solar y con capacidad para generar hasta 300 toneladas de hidrógeno al año.El compromiso de Redexis con la sostenibilidad ha sido avalado por la máxima puntuación (cinco estrellas) en el ranking internacional GRESB 2024, que evalúa el desempeño de las empresas en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG), situándola como una referencia del sector en responsabilidad y transición energética.El despliegue de biometano e hidrógeno verde, junto con plataformas como Gas Verde Sí y el liderazgo visible de empresas como Redexis, representa una hoja de ruta clara hacia la descarbonización, seguridad energética y desarrollo local.Pero el éxito depende de la colaboración público-privada, un marco regulatorio estable y el compromiso real para integrar estos vectores en el mix energético. España tiene la capacidad técnica, los recursos naturales y, ahora, el impulso institucional y empresarial para convertirse en un hub europeo de gases renovables.  

ESPECIAL ENERGÍA/ CONTENIDO EXTERNO

En tiempos de cambio climático, estos gases renovables son adecuados tanto para sectores electrificables como para aquellos difíciles de descarbonizar

Una de las canalizaciones de Redexis en Guadix (Granada) / Foto: Alex Puyol

El biometano y el hidrógeno cuentan con el respaldo de un ecosistema innovador y de plataformas colaborativas que impulsan el desarrollo de estos vectores energéticos en toda la cadena de valor.

Biometano: energía circular con impacto local

El biometano, un gas renovable obtenido a partir de residuos orgánicos mediante un proceso de digestión anaerobia, ofrece múltiples beneficios como la reducción de emisiones de GEI y mitigación de fugas de metano, el impulso de la economía circular: conviertes residuos en energía y fertilizantes, o la aplicación directa en las infraestructuras existentes infraestructuras existentes (calefacción, electricidad, transporte). Por otro lado, el uso del biometano tiene un impacto significativo en la economía y en la sociedad, generando empleo en entornos rurales.

España cuenta con un potencial de biometano de hasta 163 TWh anuales, lo que permitiría cubrir cerca del 50 % de la demanda nacional de gas, aunque en la actualidad el desarrollo del biometano es muy incipiente, con tan solo nueve plantas de producción operativas.

Plataforma «Gas Verde Sí»: un impulso necesario

El lanzamiento en junio de 2025 de la plataforma «Gas Verde Sí», integrada por agentes del sector gasista (como Redexis, Nedgia, Madrileña de Gas y Nortegas), junto a asociaciones agrícolas e industriales, ha reforzado una alianza estratégica para acelerar la descarbonización del sistema energético a través del impulso al gas verde.

La plataforma reclama que el biometano reciba un tratamiento comparable a otras renovables: eliminación de trabas normativas, reconocimiento de su valor estratégico y una integración real en el mix energético,

Más noticias

El Banco de España sugiere al Gobierno que una subida de impuestos a las herencias podría dar hasta 7.000 millones extra a las CC.AA.

julio 1, 2025

Si aún no has hecho la declaración de la renta, cuidado: hoy acaba el plazo y estas son las multas por no presentarla

junio 30, 2025

EL impulso decisivo para los nuevos referentes en innovación

junio 29, 2025

Nueva subasta de Letras del Tesoro: esta es la rentabilidad a tres y nueve meses

julio 8, 2025

Según sus estimaciones, el impulso del gas verde podría generar más de 21.000 empleos directos y atraer 40.000 M € en inversión, aprovechando hasta 120 millones de toneladas anuales de residuos orgánicos y activando las zonas rurales. Representantes de agricultores y fabricantes han insistido en que el biometano supone una oportunidad real: «permite reutilizar residuos y transformar ese valor añadido en el sector agroganadero sin necesidad de cambiar las calderas».

Este impulso se alinea con los objetivos del PNIEC: alcanzar 20 TWh anuales de biometano para 2030.

Imagen de una infraestructura de Redexis en Lorca, Murcia

Redexis: infraestructura, innovación y liderazgo

En este proceso de transformación energética, Redexis ha consolidado una posición destacada en el impulso de los gases renovables en España. Actualmente gestiona más de 12.000 kilómetros de redes de transporte y distribución de gas, ya adaptadas para el uso de biometano e hidrógeno, y presta servicio a cerca de 760.000 puntos de suministro.

A través de su filial Redexis Renovables, bajo la marca BioRed, la compañía cuenta ya con tres plantas de producción de biometano operativas. Entre sus objetivos a medio plazo, destaca el de alcanzar las 30 plantas operativas en 2030, con una producción conjunta de 2 TWh al año, lo que equivaldría a evitar la emisión de más de 260.000 toneladas de CO₂ anuales.

Tres planta operativas. Dos en Murcia y una en Castilla y León

En 2024, Redexis Renovables adquirió las plantas BioRed Lorca y BioRed Los Alcázares —ambas en la región de Murcia—con el objetivo de transformarlas en plantas de producción de biometano. La inversión total en la planta de Lorca asciende a 11 millones de euros, destinados a la adquisición, modernización de equipos y conexión a la red de distribución. BioRed Lorca tiene capacidad para producir cerca de 500 Nm3/h de biometano, que sería el equivalente al consumo térmico anual de gas natural de 8.500 hogares.

Por otro lado, Redexis Renovables inició en 2024 las obras para la modernización de la planta de producción de biometano en Almazán, Castilla y León. El objetivo es generar cerca de 20 GWh/año de biometano, que podrían abastecer aproximadamente a 3.170 hogares. Los proyectos posicionan a ambas comunidades como un enclaves estratégicos en la producción de biometano, consolidando el compromiso de Redexis con la transición energética y el desarrollo sostenible.

Impulso al hidrógeno verde

En paralelo, Redexis lidera también el desarrollo de soluciones basadas en hidrógeno verde. Fue pionera en España al realizar la primera inyección de hidrógeno en una red de distribución convencional, en el marco del proyecto Green Hysland, en Mallorca. Para ello, construyó un hidrogenoducto de 3,2 kilómetros que actualmente permite abastecer energía limpia a más de 115.000 hogares. También está construyendo una planta de hidrógeno renovable de 2,5 MW en Garray (Soria), alimentada con energía solar y con capacidad para generar hasta 300 toneladas de hidrógeno al año.

El compromiso de Redexis con la sostenibilidad ha sido avalado por la máxima puntuación (cinco estrellas) en el ranking internacional GRESB 2024, que evalúa el desempeño de las empresas en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG), situándola como una referencia del sector en responsabilidad y transición energética.

El despliegue de biometano e hidrógeno verde, junto con plataformas como Gas Verde Sí y el liderazgo visible de empresas como Redexis, representa una hoja de ruta clara hacia la descarbonización, seguridad energética y desarrollo local.

Pero el éxito depende de la colaboración público-privada, un marco regulatorio estable y el compromiso real para integrar estos vectores en el mix energético. España tiene la capacidad técnica, los recursos naturales y, ahora, el impulso institucional y empresarial para convertirse en un hub europeo de gases renovables.

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Energía para la innovación y sostenibilidad en el sector agroalimentario
Statkraft avanza en su segunda repotenciación eólica en España
Leer también
Cultura

El Rey elogia el periodismo frente al «ruido» y la «simplificación»

julio 8, 2025
Internacional

El Supremo de Estados Unidos permite a Trump reanudar los despidos masivos en agencias federales

julio 8, 2025
Deportes

El brasileño João Pedro acaba con su Fluminense y con el fútbol sudamericano en el Mundial de Clubes

julio 8, 2025
Cultura

Pepe Moral hace el camino con Lioso

julio 8, 2025
Cultura

La entrega de los premios Cavia 2025: Jorge Fernández Díaz, Carlos Alsina y Txema Rodríguez, los galardonados

julio 8, 2025
Nacional

Un millar de personas clama contra los cortes de luz en Sevilla, que se extienden a nuevos barrios

julio 8, 2025
Cargar más
Novedades

El Rey elogia el periodismo frente al «ruido» y la «simplificación»

julio 8, 2025

El Supremo de Estados Unidos permite a Trump reanudar los despidos masivos en agencias federales

julio 8, 2025

El brasileño João Pedro acaba con su Fluminense y con el fútbol sudamericano en el Mundial de Clubes

julio 8, 2025

Pepe Moral hace el camino con Lioso

julio 8, 2025

La entrega de los premios Cavia 2025: Jorge Fernández Díaz, Carlos Alsina y Txema Rodríguez, los galardonados

julio 8, 2025

Un millar de personas clama contra los cortes de luz en Sevilla, que se extienden a nuevos barrios

julio 8, 2025

Fallece Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz, histórico sindicalista gallego

julio 8, 2025

Txema Rodríguez, premio Mingote: «La honestidad de una imagen puede llevar esperanza a quienes la necesitan»

julio 8, 2025

Carlos Alsina, premio Luca de Tena: «Cambié la prensa por la radio y desde entonces no he parado de escribir»

julio 8, 2025

Jorge Fernández Díaz, premio Cavia: «En un mundo donde la mentira es ley, la verdad seguirá siendo un negocio noble»

julio 8, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto