Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Cultura  ‘Blaubeeren’, el horror de un álbum de fotos
Cultura

‘Blaubeeren’, el horror de un álbum de fotos

junio 27, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Crítica de teatro ‘Blaubeeren’ Texto Moisés Kaufman y Amanda Gronich Dirección Sergio Peris-Mencheta Escenografía Alessio Meloni Vestuario Elda Noriega Iluminación Pedro Yagüe Composición musical Joan Miquel Pérez Sonido Benigno Moreno Audiovisuales Emilio Valenzuela Intérpretes Clara Alvarado, Víctor Clavijo, Eric de Loizaga, Nacho López, Irene Maquieira, Natxo Núñez, Maria Pascual, Paloma Porcel Lugar Teatros del Canal, Madrid 4El teatro documental ha experimentado un notable auge en nuestro país en la última década; sirvan como ejemplo títulos como ‘ Jauría ‘, ‘ Prostitución ‘ o ‘ El triángulo azul’ . Esta última hablaba de los españoles en el campo de concentración de Mauthausen, y en otro de los escenarios del horror nazi, Auschwitz. El álbum de fotos de Karl Hocker , un oficial que retrató la vida en el campo donde fueron exterminadas aproximadamente millón y medio de personas sin que apareciera en las fotografías ningún prisionero, es el hilo del que tiran Moisés Kaufman y Amanda Gronich , los autores de ‘Blaubeeren’ (el título original es ‘Here there are blueberries’) para componer un texto desgarrador por la frialdad -y la aparente asepsia- con que se expone la historia; ese álbum también es el principal protagonista de la obra.Sergio Peris-Mencheta , adaptador y director de la función -que ha puesto en pie al tiempo que batallaba con el cáncer- ha confesado que uno de los temas que le obsesionan es la memoria, y que a través de esta historia busca al mismo tiempo rendir justicia y homenaje. Desde el punto de vista teatral, ‘Blaubeeren’ (arándanos, una fruta que simboliza la banalidad que refleja el texto) es una obra complicada. Es precisamente ese despojo de toda emoción, esa devastadora naturalidad que refleja el álbum de fotos y que horroriza al espectador de hoy en día, conocedor de la realidad que no se muestra en ellas, lo que le otorga la emoción a la función, en la que no se buscan más recursos para tocar la fibra sensible del espectador; pero el escenario no es un laboratorio, y Peris-Mencheta acentúa el carácter de thriller que ya tiene el texto y le da sensorialidad con las gotas musicales que esparce para lograr un espectáculo conmovedor y de alguna manera exigente para el público. Y mucho, también, para los intérpretes (actores y músicos al tiempo), convertidos en meras máscaras y que consiguen, desde un buscado hieratismo, trasladar todo el horror que cuenta la historia. Crítica de teatro ‘Blaubeeren’ Texto Moisés Kaufman y Amanda Gronich Dirección Sergio Peris-Mencheta Escenografía Alessio Meloni Vestuario Elda Noriega Iluminación Pedro Yagüe Composición musical Joan Miquel Pérez Sonido Benigno Moreno Audiovisuales Emilio Valenzuela Intérpretes Clara Alvarado, Víctor Clavijo, Eric de Loizaga, Nacho López, Irene Maquieira, Natxo Núñez, Maria Pascual, Paloma Porcel Lugar Teatros del Canal, Madrid 4El teatro documental ha experimentado un notable auge en nuestro país en la última década; sirvan como ejemplo títulos como ‘ Jauría ‘, ‘ Prostitución ‘ o ‘ El triángulo azul’ . Esta última hablaba de los españoles en el campo de concentración de Mauthausen, y en otro de los escenarios del horror nazi, Auschwitz. El álbum de fotos de Karl Hocker , un oficial que retrató la vida en el campo donde fueron exterminadas aproximadamente millón y medio de personas sin que apareciera en las fotografías ningún prisionero, es el hilo del que tiran Moisés Kaufman y Amanda Gronich , los autores de ‘Blaubeeren’ (el título original es ‘Here there are blueberries’) para componer un texto desgarrador por la frialdad -y la aparente asepsia- con que se expone la historia; ese álbum también es el principal protagonista de la obra.Sergio Peris-Mencheta , adaptador y director de la función -que ha puesto en pie al tiempo que batallaba con el cáncer- ha confesado que uno de los temas que le obsesionan es la memoria, y que a través de esta historia busca al mismo tiempo rendir justicia y homenaje. Desde el punto de vista teatral, ‘Blaubeeren’ (arándanos, una fruta que simboliza la banalidad que refleja el texto) es una obra complicada. Es precisamente ese despojo de toda emoción, esa devastadora naturalidad que refleja el álbum de fotos y que horroriza al espectador de hoy en día, conocedor de la realidad que no se muestra en ellas, lo que le otorga la emoción a la función, en la que no se buscan más recursos para tocar la fibra sensible del espectador; pero el escenario no es un laboratorio, y Peris-Mencheta acentúa el carácter de thriller que ya tiene el texto y le da sensorialidad con las gotas musicales que esparce para lograr un espectáculo conmovedor y de alguna manera exigente para el público. Y mucho, también, para los intérpretes (actores y músicos al tiempo), convertidos en meras máscaras y que consiguen, desde un buscado hieratismo, trasladar todo el horror que cuenta la historia.  

Crítica de teatro

Sergio Peris-Mencheta dirige en los Teatros del Canal esta obra documental sobre el Holocausto

Un momento de ‘Blaubeeren’ Javier Tolosa Echepare
  • Texto
    Moisés Kaufman y Amanda Gronich
  • Dirección
    Sergio Peris-Mencheta
  • Escenografía
    Alessio Meloni
  • Vestuario
    Elda Noriega
  • Iluminación
    Pedro Yagüe
  • Composición musical
    Joan Miquel Pérez
  • Sonido
    Benigno Moreno
  • Audiovisuales
    Emilio Valenzuela
  • Intérpretes
    Clara Alvarado, Víctor Clavijo, Eric de Loizaga, Nacho López, Irene Maquieira, Natxo Núñez, Maria Pascual, Paloma Porcel
  • Lugar
    Teatros del Canal, Madrid
Más noticias

Bunbury, muy enfadado, se ve obligado a interrumpir su concierto por lo que hace un fan: «Me ha quitado la concentración»

julio 4, 2025

Polémica en el Festival de Glastonbury: la Policía investigará si hubo un acto de antisemitismo

junio 29, 2025

Un tribunal ratifica la condena a cinco años de cárcel contra el escritor franco-argelino Boualem Sansal

julio 1, 2025

El Museo Thyssen, ‘colonizado’ por Francesca, hija del barón

julio 1, 2025

El teatro documental ha experimentado un notable auge en nuestro país en la última década; sirvan como ejemplo títulos como ‘Jauría‘, ‘Prostitución‘ o ‘El triángulo azul’. Esta última hablaba de los españoles en el campo de concentración de Mauthausen, y en otro … de los escenarios del horror nazi, Auschwitz. El álbum de fotos de Karl Hocker, un oficial que retrató la vida en el campo donde fueron exterminadas aproximadamente millón y medio de personas sin que apareciera en las fotografías ningún prisionero, es el hilo del que tiran Moisés Kaufman y Amanda Gronich, los autores de ‘Blaubeeren’ (el título original es ‘Here there are blueberries’) para componer un texto desgarrador por la frialdad -y la aparente asepsia- con que se expone la historia; ese álbum también es el principal protagonista de la obra.

Sergio Peris-Mencheta, adaptador y director de la función -que ha puesto en pie al tiempo que batallaba con el cáncer- ha confesado que uno de los temas que le obsesionan es la memoria, y que a través de esta historia busca al mismo tiempo rendir justicia y homenaje. Desde el punto de vista teatral, ‘Blaubeeren’ (arándanos, una fruta que simboliza la banalidad que refleja el texto) es una obra complicada. Es precisamente ese despojo de toda emoción, esa devastadora naturalidad que refleja el álbum de fotos y que horroriza al espectador de hoy en día, conocedor de la realidad que no se muestra en ellas, lo que le otorga la emoción a la función, en la que no se buscan más recursos para tocar la fibra sensible del espectador; pero el escenario no es un laboratorio, y Peris-Mencheta acentúa el carácter de thriller que ya tiene el texto y le da sensorialidad con las gotas musicales que esparce para lograr un espectáculo conmovedor y de alguna manera exigente para el público. Y mucho, también, para los intérpretes (actores y músicos al tiempo), convertidos en meras máscaras y que consiguen, desde un buscado hieratismo, trasladar todo el horror que cuenta la historia.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
‘El tigre’: contra el vicio de la felicidad
Sylvie Pialat, ante el centenario de Maurice Pialat: «Es uno de los más grandes directores que existió en Francia»
Leer también
Cultura

El Rey elogia el periodismo frente al «ruido» y la «simplificación»

julio 8, 2025
Internacional

El Supremo de Estados Unidos permite a Trump reanudar los despidos masivos en agencias federales

julio 8, 2025
Deportes

El brasileño João Pedro acaba con su Fluminense y con el fútbol sudamericano en el Mundial de Clubes

julio 8, 2025
Cultura

Pepe Moral hace el camino con Lioso

julio 8, 2025
Cultura

La entrega de los premios Cavia 2025: Jorge Fernández Díaz, Carlos Alsina y Txema Rodríguez, los galardonados

julio 8, 2025
Nacional

Un millar de personas clama contra los cortes de luz en Sevilla, que se extienden a nuevos barrios

julio 8, 2025
Cargar más
Novedades

El Rey elogia el periodismo frente al «ruido» y la «simplificación»

julio 8, 2025

El Supremo de Estados Unidos permite a Trump reanudar los despidos masivos en agencias federales

julio 8, 2025

El brasileño João Pedro acaba con su Fluminense y con el fútbol sudamericano en el Mundial de Clubes

julio 8, 2025

Pepe Moral hace el camino con Lioso

julio 8, 2025

La entrega de los premios Cavia 2025: Jorge Fernández Díaz, Carlos Alsina y Txema Rodríguez, los galardonados

julio 8, 2025

Un millar de personas clama contra los cortes de luz en Sevilla, que se extienden a nuevos barrios

julio 8, 2025

Fallece Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz, histórico sindicalista gallego

julio 8, 2025

Txema Rodríguez, premio Mingote: «La honestidad de una imagen puede llevar esperanza a quienes la necesitan»

julio 8, 2025

Carlos Alsina, premio Luca de Tena: «Cambié la prensa por la radio y desde entonces no he parado de escribir»

julio 8, 2025

Jorge Fernández Díaz, premio Cavia: «En un mundo donde la mentira es ley, la verdad seguirá siendo un negocio noble»

julio 8, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto