Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  Bruselas acusa a TikTok y Meta de violar la Ley europea de Servicios Digitales por restringir a investigadores el acceso a sus datos
Economía

Bruselas acusa a TikTok y Meta de violar la Ley europea de Servicios Digitales por restringir a investigadores el acceso a sus datos

octubre 24, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Comisión Europea ha acusado este viernes a TikTok y Meta de violar las obligaciones de transparencia a las que están sujetos en virtud de la Ley europea de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) por restringir a los investigadores acreditados el acceso a sus datos internos ; un incumplimiento por el que las compañías se exponen a multas millonarias de hasta el 6% de su facturación global anual.En concreto, los servicios comunitarios acusan a TikTok y Meta de haber desarrollado procedimientos y herramientas cuyo uso es «engorroso», lo que en la práctica supone que los investigadores acceden únicamente a datos «parciales o poco fiables», según detallan desde la Comisión Europea.En el caso de Meta, Bruselas también acusa al gigante tecnológico de dificultar que los usuarios de sus redes Instagram y Facebook puedan denunciar contenidos ilegales -como material de abuso sexual infantil o contenidos terroristas- o que puedan recurrir las decisiones de moderación de contenidos de modo que pudieran defenderse de manera «efectiva» de decisiones unilaterales de la compañía.Noticia Relacionada estandar No El Parlamento Europeo pide prohibir a los menores de 13 años el acceso a redes sociales Los eurodiputados han expresado su preocupación por la falta de implicación de las grandes plataformas a la hora de tomar medidas «adecuadas» para proteger a los menores«Nuestras democracias dependen de la confianza y eso implica que las plataformas deben empoderar a los usuarios , respetar sus derechos y abrir sus sistemas al escrutinio», ha razonado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario encargada de Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, en un comunicado para anunciar la decisión de Bruselas.Investigación preliminarCon las conclusiones de la investigación preliminar , se abre ahora un periodo durante el que las compañías podrán ejercer su derecho a defensa y ofrecer a Bruselas cambios para solucionar las irregularidades detectadas. Si los contactos no prosperan y la Comisión formaliza la acusación podrá imponer multas de hasta un 6% de la facturación mundial anual de las compañías.Virkkunen ha subrayado en su declaración que la transparencia prevista por la DSA «no es una opción, sino una obligación» de que las plataformas rindan cuentas ante sus usuarios, los investigadores y la sociedad en general. Respecto a las críticas recurrentes de las grandes plataformas contra las obligaciones que establece la DSA , que critican como formas de censura, desde el Ejecutivo comunitario defienden que la legislación «hace todo lo contrario» porque ofrece herramientas a los usuarios ordinarios para defenderse de eventuales retiradas unilaterales de contenido.Así, según los datos ofrecidos por Bruselas, desde abril de 2024 Meta ha tomado más de 918 millones de decisiones de moderación de contenido que afectan a usuarios europeos, de los que cerca de 68 millones han sido recurridos por estos usuarios gracias al marco que ofrece la DSA. La tasa de éxito en las apelaciones se sitúa en torno al 31% (21 millones de contenidos) y la compañía tuvo que restituir el material inicialmente retirado, recalcan fuentes de Bruselas. La Comisión Europea ha acusado este viernes a TikTok y Meta de violar las obligaciones de transparencia a las que están sujetos en virtud de la Ley europea de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) por restringir a los investigadores acreditados el acceso a sus datos internos ; un incumplimiento por el que las compañías se exponen a multas millonarias de hasta el 6% de su facturación global anual.En concreto, los servicios comunitarios acusan a TikTok y Meta de haber desarrollado procedimientos y herramientas cuyo uso es «engorroso», lo que en la práctica supone que los investigadores acceden únicamente a datos «parciales o poco fiables», según detallan desde la Comisión Europea.En el caso de Meta, Bruselas también acusa al gigante tecnológico de dificultar que los usuarios de sus redes Instagram y Facebook puedan denunciar contenidos ilegales -como material de abuso sexual infantil o contenidos terroristas- o que puedan recurrir las decisiones de moderación de contenidos de modo que pudieran defenderse de manera «efectiva» de decisiones unilaterales de la compañía.Noticia Relacionada estandar No El Parlamento Europeo pide prohibir a los menores de 13 años el acceso a redes sociales Los eurodiputados han expresado su preocupación por la falta de implicación de las grandes plataformas a la hora de tomar medidas «adecuadas» para proteger a los menores«Nuestras democracias dependen de la confianza y eso implica que las plataformas deben empoderar a los usuarios , respetar sus derechos y abrir sus sistemas al escrutinio», ha razonado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario encargada de Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, en un comunicado para anunciar la decisión de Bruselas.Investigación preliminarCon las conclusiones de la investigación preliminar , se abre ahora un periodo durante el que las compañías podrán ejercer su derecho a defensa y ofrecer a Bruselas cambios para solucionar las irregularidades detectadas. Si los contactos no prosperan y la Comisión formaliza la acusación podrá imponer multas de hasta un 6% de la facturación mundial anual de las compañías.Virkkunen ha subrayado en su declaración que la transparencia prevista por la DSA «no es una opción, sino una obligación» de que las plataformas rindan cuentas ante sus usuarios, los investigadores y la sociedad en general. Respecto a las críticas recurrentes de las grandes plataformas contra las obligaciones que establece la DSA , que critican como formas de censura, desde el Ejecutivo comunitario defienden que la legislación «hace todo lo contrario» porque ofrece herramientas a los usuarios ordinarios para defenderse de eventuales retiradas unilaterales de contenido.Así, según los datos ofrecidos por Bruselas, desde abril de 2024 Meta ha tomado más de 918 millones de decisiones de moderación de contenido que afectan a usuarios europeos, de los que cerca de 68 millones han sido recurridos por estos usuarios gracias al marco que ofrece la DSA. La tasa de éxito en las apelaciones se sitúa en torno al 31% (21 millones de contenidos) y la compañía tuvo que restituir el material inicialmente retirado, recalcan fuentes de Bruselas.  

Los servicios comunitarios denuncian que las plataformas tienen procedimientos y herramientas cuyo uso es «engorroso»

Se exponen a multas del 6% de su facturación anual global

La Comisión Europea ha acusado a TikTok y Meta de violar las obligaciones de transparencia reuters

La Comisión Europea ha acusado este viernes a TikTok y Meta de violar las obligaciones de transparencia a las que están sujetos en virtud de la Ley europea de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) por restringir a los investigadores acreditados … el acceso a sus datos internos; un incumplimiento por el que las compañías se exponen a multas millonarias de hasta el 6% de su facturación global anual.

En concreto, los servicios comunitarios acusan a TikTok y Meta de haber desarrollado procedimientos y herramientas cuyo uso es «engorroso», lo que en la práctica supone que los investigadores acceden únicamente a datos «parciales o poco fiables», según detallan desde la Comisión Europea.

Más noticias

Vivienda gasta más de 660.000 euros en una campaña publicitaria que se vuelve en su contra: «Creo que no lo sabéis, pero gobernáis vosotros»

octubre 21, 2025

Masorange y Vodafone lanzan la mayor empresa conjunta de fibra óptica de España

octubre 13, 2025

Diecisiete meses de la opa de BBVA sobre el Sabadell con la política como protagonista

octubre 17, 2025

Mango avisa a sus clientes de un ciberataque con acceso a algunos datos personales

octubre 14, 2025

En el caso de Meta, Bruselas también acusa al gigante tecnológico de dificultar que los usuarios de sus redes Instagram y Facebook puedan denunciar contenidos ilegales -como material de abuso sexual infantil o contenidos terroristas- o que puedan recurrir las decisiones de moderación de contenidos de modo que pudieran defenderse de manera «efectiva» de decisiones unilaterales de la compañía.

«Nuestras democracias dependen de la confianza y eso implica que las plataformas deben empoderar a los usuarios, respetar sus derechos y abrir sus sistemas al escrutinio», ha razonado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario encargada de Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, en un comunicado para anunciar la decisión de Bruselas.

Investigación preliminar

Con las conclusiones de la investigación preliminar, se abre ahora un periodo durante el que las compañías podrán ejercer su derecho a defensa y ofrecer a Bruselas cambios para solucionar las irregularidades detectadas. Si los contactos no prosperan y la Comisión formaliza la acusación podrá imponer multas de hasta un 6% de la facturación mundial anual de las compañías.

Virkkunen ha subrayado en su declaración que la transparencia prevista por la DSA «no es una opción, sino una obligación» de que las plataformas rindan cuentas ante sus usuarios, los investigadores y la sociedad en general. Respecto a las críticas recurrentes de las grandes plataformas contra las obligaciones que establece la DSA, que critican como formas de censura, desde el Ejecutivo comunitario defienden que la legislación «hace todo lo contrario» porque ofrece herramientas a los usuarios ordinarios para defenderse de eventuales retiradas unilaterales de contenido.

Así, según los datos ofrecidos por Bruselas, desde abril de 2024 Meta ha tomado más de 918 millones de decisiones de moderación de contenido que afectan a usuarios europeos, de los que cerca de 68 millones han sido recurridos por estos usuarios gracias al marco que ofrece la DSA. La tasa de éxito en las apelaciones se sitúa en torno al 31% (21 millones de contenidos) y la compañía tuvo que restituir el material inicialmente retirado, recalcan fuentes de Bruselas.

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
‘L’hora de l’estrella’: las preguntas de Clarice Lispector
Estados Unidos afirma que la agencia de la ONU para los palestinos “es una filial de Hamás” y que no puede jugar ningún papel en Gaza
Leer también
Deportes

El campeón de Moto3, José Antonio Rueda, y Dettwiler protagonizan un terrible accidente antes del inicio de la carrera en el GP de Malasia

octubre 26, 2025
Economía

España busca una hoja de ruta para el giro de guión de la globalización

octubre 26, 2025
Deportes

El Clásico Real Madrid – Barcelona: horario y dónde ver el partido de La Liga

octubre 26, 2025
Economía

FCC Construcción construye los principales metros del mundo

octubre 26, 2025
Economía

Un trabajo en equipo para que nadie se quede atrás en la acelerada transición digital

octubre 26, 2025
Economía

El permanente desafío de conservar el atractivo para los gigantes globales

octubre 26, 2025
Cargar más
Novedades

El campeón de Moto3, José Antonio Rueda, y Dettwiler protagonizan un terrible accidente antes del inicio de la carrera en el GP de Malasia

octubre 26, 2025

España busca una hoja de ruta para el giro de guión de la globalización

octubre 26, 2025

El Clásico Real Madrid – Barcelona: horario y dónde ver el partido de La Liga

octubre 26, 2025

FCC Construcción construye los principales metros del mundo

octubre 26, 2025

Un trabajo en equipo para que nadie se quede atrás en la acelerada transición digital

octubre 26, 2025

El permanente desafío de conservar el atractivo para los gigantes globales

octubre 26, 2025

La empresa que viste los trabajos que mueven el mundo

octubre 26, 2025

Diez años de la patada de Rossi a Márquez en Sepang: el día en que MotoGP dibujó dos bandos y se futbolizó para siempre

octubre 26, 2025

El álbum de la dana: relato de 12 meses de dolor, rabia y espíritu de resistencia

octubre 26, 2025

¿O delito o nada?

octubre 26, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto