Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Internacional  Bruselas confía en sellar un “principio de acuerdo comercial” con Estados Unidos antes del 1 de agosto
Internacional

Bruselas confía en sellar un “principio de acuerdo comercial” con Estados Unidos antes del 1 de agosto

julio 8, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La ampliación de la tregua arancelaria que ha aprobado Estados Unidos hasta el 1 de agosto no ha sido recibida con especial alivio en Bruselas. Tampoco con temor. Simplemente, muchos en la Unión Europea quieren acabar cuanto antes con la incertidumbre de la guerra comercial. “Estados Unidos ha ampliado el plazo para la imposición de aranceles. No obstante, las negociaciones continúan a nivel político y técnico para impulsar un principio de acuerdo antes de esa fecha”, ha señalado este martes el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, al acabar la reunión de ministros de Finanzas de la UE. Las palabras del letón son más concretas que las del titular de Comercio, Maros Sefcovic, que ha asegurado ante el Parlamento Europeo que su equipo trabaja “a fondo” para alcanzar ese principio de pacto.

Seguir leyendo

 Varios Estados miembros buscan un pacto rápido, a pesar de la tregua de tres semanas anunciada por Trump, para acabar con la incertidumbre en la economía  

GUERRA COMERCIAL

Varios Estados miembros buscan un pacto rápido, a pesar de la tregua de tres semanas anunciada por Trump, para acabar con la incertidumbre en la economía

Valdis Dombrovskis, comisario europeo de Economía y Productividad, el lunes en Bruselas.
Valdis Dombrovskis, comisario europeo de Economía y Productividad, el lunes en Bruselas.OLIVIER MATTHYS (EFE)
Manuel V. Gómez

La ampliación de la tregua arancelaria que ha aprobado Estados Unidos hasta el 1 de agosto no ha sido recibida con especial alivio en Bruselas. Tampoco con temor. Simplemente, muchos en la Unión Europea quieren acabar cuanto antes con la incertidumbre de la guerra comercial. “Estados Unidos ha ampliado el plazo para la imposición de aranceles. No obstante, las negociaciones continúan a nivel político y técnico para impulsar un principio de acuerdo antes de esa fecha”, ha señalado este martes el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, al acabar la reunión de ministros de Finanzas de la UE. Las palabras del letón son más concretas que las del titular de Comercio, Maros Sefcovic, que ha asegurado ante el Parlamento Europeo que su equipo trabaja “a fondo” para alcanzar ese principio de pacto.

Dombrovskis y Sefcovic son dos de los comisarios más cercanos a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, un detalle a tener en cuenta en un Colegio de Comisarios diseñado para que la alemana tenga la última palabra en todo. No obstante, lo dicho por el titular de Economía está en consonancia con el anhelo de varios Estados miembros, que quieren poner fin a la incertidumbre —porque condiciona la toma de decisiones en las empresas— y conjurar el riesgo de una escalada que eleve más de lo que ya están los aranceles para los productos exportados a EE UU (un 10% general, 25% para automóviles y componentes; y un 50% para el acero y el aluminio).

Esa es la tensión (y la duda) con la que vive ahora Bruselas y las demás capitales. Y se aprecia en las declaraciones públicas de sus responsables gubernamentales. Por ejemplo, el ministro portugués de Finanzas, Joaquim Miranda Sarmento, abogó el lunes por “acabar con la incertidumbre”, lo que implícitamente lleva la petición de suscribir el acuerdo comercial cuanto antes, aunque sea desequilibrado para los intereses europeos. Algo similar vienen a reclamar países como Alemania, Bélgica o Hungría, todos ellos con un gran peso de la industria del automóvil, que está presionando ante la incógnita de que ese 25% de aranceles que sufre el sector desde marzo sea definitivo e incluso pueda subir más.

España también apuesta por el acuerdo, aunque no pone énfasis en sus declaraciones públicas en el papel de la incertidumbre. “Creo que estamos llegando [a un acuerdo]. No es una negociación fácil. Siempre es difícil enfocar todos los detalles, incluyendo por supuesto las negociaciones sobre sectores específicos como el automóvil y el aluminio”, ha explicado el ministro de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo, en una entrevista en la televisión estadounidense CNBC.

Y en esa dicotomía en la que se mueve el Ejecutivo comunitario también empiezan a asomar partidarios de la idea de que, si la situación se prolonga, tal vez sea el momento de empezar a plantearse sacar del cajón la respuesta congelada en abril de aranceles adicionales a productos estadounidenses por unos 20.000 millones. El argumento es que, mientras pasa el tiempo, la subida de los derechos aduaneros afecta a las empresas europeas, mientras siguen sin sufrirla las estadounidenses.

Entre tanto, en la capital comunitaria se suceden las reuniones de coordinación. El lunes a última hora, el comisario Sefcovic se vio con los representantes permanentes de los Estados miembros, a los que dio cuenta de cómo van las negociaciones. Fue en este foro en el que cundió la decepción el viernes de la semana pasada, cuando conocieron el estado de las conversaciones a la vuelta de Washington del comisario y los equipos técnicos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

Más noticias

Un sector del SPD alemán cuestiona la apuesta por el rearme y aplaude la posición de Sánchez en la OTAN

junio 30, 2025

Un incendio forestal en la isla griega de Creta obliga a evacuar a más de 1.000 personas

julio 3, 2025

Un robo de cable en la estación francesa de Lille causa problemas en la conexión de Eurostar entre París, Londres y Bruselas

junio 25, 2025

Von der Leyen plantea reformar la Organización Mundial del Comercio junto a los países del Pacífico

junio 27, 2025

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel V. Gómez

Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Gustavo Petro y Daniel García, en su toma de posesión, el 3 de julio de 2024.
Recogida de aceituna.

Archivado En

  • Unión Europea
  • Europa
  • Estados Unidos
  • Aranceles
  • Comisión Europea
  • Valdis Dombrovskis
  • Maros Sefcovic
  • Carlos Cuerpo
  • Donald Trump
  • Comercio internacional
  • Guerra comercial

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

17:53
17:46
17:38
17:36

Lo más visto

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Las exigencias de Barcelona a Airbnb: retirar anuncios de pisos turísticos ilegales en 48 horas y facilitar datos bancarios
Endesa presenta una reclamación patrimonial contra el Gobierno por la ‘tasa Enresa’
Leer también
Cultura

El Rey elogia el periodismo frente al «ruido» y la «simplificación»

julio 8, 2025
Deportes

El brasileño João Pedro acaba con su Fluminense y con el fútbol sudamericano en el Mundial de Clubes

julio 8, 2025
Cultura

Pepe Moral hace el camino con Lioso

julio 8, 2025
Cultura

La entrega de los premios Cavia 2025: Jorge Fernández Díaz, Carlos Alsina y Txema Rodríguez, los galardonados

julio 8, 2025
Nacional

Un millar de personas clama contra los cortes de luz en Sevilla, que se extienden a nuevos barrios

julio 8, 2025
Nacional

Fallece Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz, histórico sindicalista gallego

julio 8, 2025
Cargar más
Novedades

El Rey elogia el periodismo frente al «ruido» y la «simplificación»

julio 8, 2025

El brasileño João Pedro acaba con su Fluminense y con el fútbol sudamericano en el Mundial de Clubes

julio 8, 2025

Pepe Moral hace el camino con Lioso

julio 8, 2025

La entrega de los premios Cavia 2025: Jorge Fernández Díaz, Carlos Alsina y Txema Rodríguez, los galardonados

julio 8, 2025

Un millar de personas clama contra los cortes de luz en Sevilla, que se extienden a nuevos barrios

julio 8, 2025

Fallece Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz, histórico sindicalista gallego

julio 8, 2025

Txema Rodríguez, premio Mingote: «La honestidad de una imagen puede llevar esperanza a quienes la necesitan»

julio 8, 2025

Carlos Alsina, premio Luca de Tena: «Cambié la prensa por la radio y desde entonces no he parado de escribir»

julio 8, 2025

Jorge Fernández Díaz, premio Cavia: «En un mundo donde la mentira es ley, la verdad seguirá siendo un negocio noble»

julio 8, 2025

Santiago Muñoz Machado, presidente del Jurado: «El populismo, de derechas y de izquierdas, es una gran infección»

julio 8, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto