Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  CEOE y Cepyme agradecen a PP, Junts y Vox el bloqueo a la reducción de jornada y piden volver a negociar
Economía

CEOE y Cepyme agradecen a PP, Junts y Vox el bloqueo a la reducción de jornada y piden volver a negociar

septiembre 10, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las patronales CEOE y Cepyme han mostrado este miércoles su agradecimiento a PP, Junts y Vox por tumbar la reducción de jornada en el Congreso y su predisposición a reactivar una negociación en el seno del diálogo social para tratar de llegar a un acuerdo.Para la patronal, el resultado de la votación es «plenamente coherente con la ausencia de resultados en el diálogo social» y con él se «evita un grave impacto negativo sobre la economía, el empleo y también sobre los consumidores».«El debate sobre la jornada laboral debería regresar al espacio que le corresponde: el diálogo social y la negociación colectiva sectorial. Ese es el marco en el que empresas y trabajadores deben abordar cualquier elemento esencial de las condiciones laborales, lejos del ruido mediático», han añadido CEOE y Cepyme.Noticia Relacionada estandar Si Junts se reafirma en su veto a la reducción de jornada por estar diseñada «en contra de Cataluña» Patricia Romero Los de Puigdemont en el Congreso insisten en que no votan en contra de la medida estrella de Yolanda Díaz, sino «en contra de perjudicar a las pymes»Al mismo tiempo, han recordado que, desde el primer momento, advirtieron de que «una reducción de jornada impuesta, sin tener en cuenta la realidad de empresas, pymes y autónomos, generaría problemas organizativos, menor productividad, más costes, una menor calidad de los servicios, y un menor atractivo para la inversión, todo ello en un contexto de difícil cobertura de vacantes».«Defendemos que la reducción de jornada, como cualquier mejora en las condiciones de los trabajadores, debe hacerse mediante la negociación colectiva, equilibrando las necesidades de empresas y trabajadores. Ese ha sido siempre el camino del progreso y la paz social en España durante más de 40 años», han remarcado.Lo contrario, según las patronales, es permitir que un ministerio legisle sobre una materia ya acordada en la negociación colectiva y, de ese modo, «debilita »los mecanismos esenciales de diálogo social y, con ellos, la convivencia. Por ello, han animado a «retomar cuanto antes las mesas de negociación y a reactivar la negociación colectiva, ralentizada por la insistente injerencia del Ministerio de Trabajo». Las patronales CEOE y Cepyme han mostrado este miércoles su agradecimiento a PP, Junts y Vox por tumbar la reducción de jornada en el Congreso y su predisposición a reactivar una negociación en el seno del diálogo social para tratar de llegar a un acuerdo.Para la patronal, el resultado de la votación es «plenamente coherente con la ausencia de resultados en el diálogo social» y con él se «evita un grave impacto negativo sobre la economía, el empleo y también sobre los consumidores».«El debate sobre la jornada laboral debería regresar al espacio que le corresponde: el diálogo social y la negociación colectiva sectorial. Ese es el marco en el que empresas y trabajadores deben abordar cualquier elemento esencial de las condiciones laborales, lejos del ruido mediático», han añadido CEOE y Cepyme.Noticia Relacionada estandar Si Junts se reafirma en su veto a la reducción de jornada por estar diseñada «en contra de Cataluña» Patricia Romero Los de Puigdemont en el Congreso insisten en que no votan en contra de la medida estrella de Yolanda Díaz, sino «en contra de perjudicar a las pymes»Al mismo tiempo, han recordado que, desde el primer momento, advirtieron de que «una reducción de jornada impuesta, sin tener en cuenta la realidad de empresas, pymes y autónomos, generaría problemas organizativos, menor productividad, más costes, una menor calidad de los servicios, y un menor atractivo para la inversión, todo ello en un contexto de difícil cobertura de vacantes».«Defendemos que la reducción de jornada, como cualquier mejora en las condiciones de los trabajadores, debe hacerse mediante la negociación colectiva, equilibrando las necesidades de empresas y trabajadores. Ese ha sido siempre el camino del progreso y la paz social en España durante más de 40 años», han remarcado.Lo contrario, según las patronales, es permitir que un ministerio legisle sobre una materia ya acordada en la negociación colectiva y, de ese modo, «debilita »los mecanismos esenciales de diálogo social y, con ellos, la convivencia. Por ello, han animado a «retomar cuanto antes las mesas de negociación y a reactivar la negociación colectiva, ralentizada por la insistente injerencia del Ministerio de Trabajo».  

Según han indicado en un comunicado, con este resultado se «evita un grave impacto negativo sobre la economía, el empleo y también sobre los consumidores»

El presidente del PP a su salida del pleno del Congreso. EFE/ Borja Sanchez-Trillo

Las patronales CEOE y Cepyme han mostrado este miércoles su agradecimiento a PP, Junts y Vox por tumbar la reducción de jornada en el Congreso y su predisposición a reactivar una negociación en el seno del diálogo social para tratar de llegar a un acuerdo.

Más noticias

La electrificación de España peligra por el sistema de retribución de redes

septiembre 8, 2025

La cadena vasca Silken da el salto internacional e inaugura un ‘ecohotel’ en Portugal

septiembre 3, 2025

Las eléctricas creen que la CNMC descarta más inversiones en la red

septiembre 11, 2025

BBVA se juega el éxito de la opa a que el mercado mejore la prima los días finales

septiembre 11, 2025

Para la patronal, el resultado de la votación es «plenamente coherente con la ausencia de resultados en el diálogo social» y con él se «evita un grave impacto negativo sobre la economía, el empleo y también sobre los consumidores».

«El debate sobre la jornada laboral debería regresar al espacio que le corresponde: el diálogo social y la negociación colectiva sectorial. Ese es el marco en el que empresas y trabajadores deben abordar cualquier elemento esencial de las condiciones laborales, lejos del ruido mediático», han añadido CEOE y Cepyme.

Al mismo tiempo, han recordado que, desde el primer momento, advirtieron de que «una reducción de jornada impuesta, sin tener en cuenta la realidad de empresas, pymes y autónomos, generaría problemas organizativos, menor productividad, más costes, una menor calidad de los servicios, y un menor atractivo para la inversión, todo ello en un contexto de difícil cobertura de vacantes».

«Defendemos que la reducción de jornada, como cualquier mejora en las condiciones de los trabajadores, debe hacerse mediante la negociación colectiva, equilibrando las necesidades de empresas y trabajadores. Ese ha sido siempre el camino del progreso y la paz social en España durante más de 40 años», han remarcado.

Lo contrario, según las patronales, es permitir que un ministerio legisle sobre una materia ya acordada en la negociación colectiva y, de ese modo, «debilita »los mecanismos esenciales de diálogo social y, con ellos, la convivencia. Por ello, han animado a «retomar cuanto antes las mesas de negociación y a reactivar la negociación colectiva, ralentizada por la insistente injerencia del Ministerio de Trabajo».

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La pureza de Pedro Luis naufraga en el desierto de José Cruz
Un hombre mata a otro y se atrinchera con la esposa de la víctima en Huétor Santillán (Granada)
Leer también
Nacional

Mazón anuncia ayudas por 35 millones de euros por la dana e incluye fondos para no afectados directamente

septiembre 17, 2025
Internacional

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Ciudad de Gaza se queda sin conexión a internet ni telefónica tras los ataques israelíes contra las infraestructuras

septiembre 17, 2025
Economía

El Gobierno pide a Bruselas una prórroga para responder al expediente por la OPA de BBVA

septiembre 17, 2025
Sociedad

El difícil día a día de Camela: «Cantan aunque no se hablen»

septiembre 17, 2025
Nacional

La izquierda acusa a Ayuso de “vulnerar la libertad de expresión” al prohibir las muestras de apoyo a Gaza en los colegios de Madrid

septiembre 17, 2025
Economía

CEOE, sobre la exigencia del catalán: «Es un atentado a la libertad de empresa»

septiembre 17, 2025
Cargar más
Novedades

Mazón anuncia ayudas por 35 millones de euros por la dana e incluye fondos para no afectados directamente

septiembre 17, 2025

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Ciudad de Gaza se queda sin conexión a internet ni telefónica tras los ataques israelíes contra las infraestructuras

septiembre 17, 2025

El Gobierno pide a Bruselas una prórroga para responder al expediente por la OPA de BBVA

septiembre 17, 2025

El difícil día a día de Camela: «Cantan aunque no se hablen»

septiembre 17, 2025

La izquierda acusa a Ayuso de “vulnerar la libertad de expresión” al prohibir las muestras de apoyo a Gaza en los colegios de Madrid

septiembre 17, 2025

CEOE, sobre la exigencia del catalán: «Es un atentado a la libertad de empresa»

septiembre 17, 2025

El presidente de SOS Desaparecidos ve “contraproducente” que Mazón dimita ahora por la dana

septiembre 17, 2025

Investigadores de la Politécnica y la UV crean un biosensor para detectar virus en el aire

septiembre 17, 2025

El día en que Almeida votó a favor de la propuesta de Vox de apoyar a Ucrania y no se opuso cuando Ortega Smith dijo que era un “genocidio”

septiembre 17, 2025

Israel habilita una segunda carretera para salir de Ciudad de Gaza y exige a medio millón de civiles que huyan en 48 horas

septiembre 17, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto