Un cupo de 451 empleados de Correos mayores de 59 años abandonará la compañía antes de que acabe el año en lo que supone la primera ronda de salidas del plan de reajuste interno del operador postal. La empresa ha comunicado este lunes a los sindicatos las cifras finales del plan de excedencias voluntarias abierto el pasado mes de abril para el personal funcionario de la compañía al que según la información proporcionada por la empresa en la mesa sectorial se han presentado 663 trabajadores y que se ha cerrado con la autorización de 451 bajas incentivadas, que se irán concretando en lo que queda de año.Correos ha abierto la mano respecto a su intención inicial. Ya que los datos que presentó a los sindicatos el pasado lunes preveían la salida de 345 trabajadores y finalmente han sido casi un centenar más, 451, si bien ha preferido no flexibilizar el criterio de edad como se le pidió de forma expresa el pasado viernes desde el sindicato UGT que subrayó el caudal de solicitudes presentadas gracias a la mejora de las condiciones económicas ofrecidas a los trabajadores. CC.OO. solicitó, por su parte, ampliar la dotación económica prevista para el plan para facilitar más salidas.Noticia Relacionada estandar Si Correos facilitará la salida con bajas incentivadas de 2.100 funcionarios de más de 60 años a partir del mes de julio Bruno PérezLa compañía postal del Estado, inmersa en un profundo plan de reestructuración para garantizar su continuidad tras encadenar varios de números rojos y un agujero financiero superior a los 1.000 millones de euros , ha incrementado para este ejercicio hasta los 6,3 millones de euros la dotación presupuestaria del plan de excedencias voluntarias que viene desarrollando en los últimos años para facilitar el rejuvenecimiento de la plantilla. Esta mayor dotación presupuestaria ha permitido multiplicar por cuatro el número de solicitud aceptadas, que en 2023 apenas superó el centenar.La hoja de ruta de la dirección de Correos pasa por facilitar en los próximos años la salida de hasta 2.100 trabajadores de la empresa que aún tienen la condición de funcionarios, según avanzó ABC, si bien el cumplimiento de este objetivo dependerá de las disponibilidades presupuestarias que vaya teniendo la compañía, ya que según confirman fuentes de Correos el plan de excedencias voluntarias se financiará con recursos propios de la compañía. Las 451 salidas autorizadas por Correos equivalen al 15% de la plantilla de funcionarios postales que aún trabajan en la empresa estatal, según el sindicato CSIF. «Se trata del primer paso para rejuvenecer la edad media de la plantilla que es muy alta, de 52 años, y necesita rebajarse de cara al plan estratégico», ha asegurado el sindicato en un comunicado.Según ha recordado este lunes el sindicato CSIF, para autorizar estas salidas se ha priorizado en primer lugar el estado de salud de los solicitantes, de modo que aquellos que tengan acreditada algún tipo de dolencia ante los servicios médicos de la empresa postal han tenido preferencia a la hora de acogerse a este plan. También se han tenido en cuenta otros factores como la edad, la antigüedad en el puesto de Trabajo y también las adecuaciones organizativas de los puestos de trabajo, si bien un comunicado difundido por CC.OO. recalcaba que en esta tanda no ha habido una sola salida vinculada al cambio de la estructura organizativa de la empresa. Cerrado, al menos en su versión de 2025, el plan de salidas incentivadas del personal funcionario sindicatos y empresa empezarán a negociar en los próximos días las condiciones del plan de salidas del personal laboral , la verdadera clave de bóveda del plan de reajuste de capital humano de la compañía, ya que suponen el 90% de la plantilla del operador postal, y para el que según fuentes sindicales el Gobierno se ha comprometido a poner unos 400 millones de euros en los próximos años. Un cupo de 451 empleados de Correos mayores de 59 años abandonará la compañía antes de que acabe el año en lo que supone la primera ronda de salidas del plan de reajuste interno del operador postal. La empresa ha comunicado este lunes a los sindicatos las cifras finales del plan de excedencias voluntarias abierto el pasado mes de abril para el personal funcionario de la compañía al que según la información proporcionada por la empresa en la mesa sectorial se han presentado 663 trabajadores y que se ha cerrado con la autorización de 451 bajas incentivadas, que se irán concretando en lo que queda de año.Correos ha abierto la mano respecto a su intención inicial. Ya que los datos que presentó a los sindicatos el pasado lunes preveían la salida de 345 trabajadores y finalmente han sido casi un centenar más, 451, si bien ha preferido no flexibilizar el criterio de edad como se le pidió de forma expresa el pasado viernes desde el sindicato UGT que subrayó el caudal de solicitudes presentadas gracias a la mejora de las condiciones económicas ofrecidas a los trabajadores. CC.OO. solicitó, por su parte, ampliar la dotación económica prevista para el plan para facilitar más salidas.Noticia Relacionada estandar Si Correos facilitará la salida con bajas incentivadas de 2.100 funcionarios de más de 60 años a partir del mes de julio Bruno PérezLa compañía postal del Estado, inmersa en un profundo plan de reestructuración para garantizar su continuidad tras encadenar varios de números rojos y un agujero financiero superior a los 1.000 millones de euros , ha incrementado para este ejercicio hasta los 6,3 millones de euros la dotación presupuestaria del plan de excedencias voluntarias que viene desarrollando en los últimos años para facilitar el rejuvenecimiento de la plantilla. Esta mayor dotación presupuestaria ha permitido multiplicar por cuatro el número de solicitud aceptadas, que en 2023 apenas superó el centenar.La hoja de ruta de la dirección de Correos pasa por facilitar en los próximos años la salida de hasta 2.100 trabajadores de la empresa que aún tienen la condición de funcionarios, según avanzó ABC, si bien el cumplimiento de este objetivo dependerá de las disponibilidades presupuestarias que vaya teniendo la compañía, ya que según confirman fuentes de Correos el plan de excedencias voluntarias se financiará con recursos propios de la compañía. Las 451 salidas autorizadas por Correos equivalen al 15% de la plantilla de funcionarios postales que aún trabajan en la empresa estatal, según el sindicato CSIF. «Se trata del primer paso para rejuvenecer la edad media de la plantilla que es muy alta, de 52 años, y necesita rebajarse de cara al plan estratégico», ha asegurado el sindicato en un comunicado.Según ha recordado este lunes el sindicato CSIF, para autorizar estas salidas se ha priorizado en primer lugar el estado de salud de los solicitantes, de modo que aquellos que tengan acreditada algún tipo de dolencia ante los servicios médicos de la empresa postal han tenido preferencia a la hora de acogerse a este plan. También se han tenido en cuenta otros factores como la edad, la antigüedad en el puesto de Trabajo y también las adecuaciones organizativas de los puestos de trabajo, si bien un comunicado difundido por CC.OO. recalcaba que en esta tanda no ha habido una sola salida vinculada al cambio de la estructura organizativa de la empresa. Cerrado, al menos en su versión de 2025, el plan de salidas incentivadas del personal funcionario sindicatos y empresa empezarán a negociar en los próximos días las condiciones del plan de salidas del personal laboral , la verdadera clave de bóveda del plan de reajuste de capital humano de la compañía, ya que suponen el 90% de la plantilla del operador postal, y para el que según fuentes sindicales el Gobierno se ha comprometido a poner unos 400 millones de euros en los próximos años.
La compañía acepta tres de cada cuatro solicitudes presentadas por los trabajadores para dejar la compañía con una baja incentivada
El objetivo es que en los próximos tres o cuatro años más de 2.000 funcionarios postales dejen la empresa
Un cupo de 451 empleados de Correos mayores de 59 años abandonará la compañía en los próximos seis meses en lo que supone la primera ronda de salidas del plan de reajuste interno del operador postal. La empresa ha comunicado este lunes a los sindicatos … las cifras finales del plan de excedencias voluntarias abierto el pasado mes de abril para el personal funcionario de la compañía al que según el sindicato CC.OO. se han presentado 663 trabajadores y que se ha cerrado con la autorización de 451 bajas incentivadas, que se irán concretando en lo que queda de año.
La compañía postal del Estado, inmersa en un profundo plan de reestructuración para garantizar su continuidad tras encadenar varios de números rojos y un agujero financiero superior a los 1.000 millones de euros, ha incrementado para este ejercicio hasta los 6,3 millones de euros la dotación presupuestaria del plan de excedencias voluntarias que viene desarrollando en los últimos años para facilitar el rejuvenecimiento de la plantilla. Esta mayor dotación presupuestaria ha permitido multiplicar por cuatro el número de solicitud aceptadas, que en 2023 apenas superó el centenar.
La hoja de ruta de la dirección de Correos pasa por facilitar en los próximos años la salida de hasta 2.100 trabajadores de la empresa que aún tienen la condición de funcionarios, según avanzó ABC, si bien el cumplimiento de este objetivo dependerá de las disponibilidades presupuestarias que vaya teniendo la compañía. Ya que según confirman fuentes de Correos el plan de excedencias voluntarias se financiará con recursos propios de la compañía.
Según ha recordado este lunes el sindicato CSIF, para autorizar estas salidas se ha priorizado en primer lugar el estado de salud de los solicitantes, de modo que aquellos que tengan acreditada algún tipo de dolencia ante los servicios médicos de la empresa postal han tenido preferencia a la hora de acogerse a este plan. También se han tenido en cuenta otros factores como la edad, la antigüedad en el puesto de Trabajo y también las adecuaciones organizativas de los puestos de trabajo, si bien un comunicado difundido por CC.OO. recalcaba que en esta tanda no ha habido una sola salida vinculada al cambio de la estructura organizativa de la empresa.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de economia