Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  Cuerpo dice no haber recibido información sobre un expediente de Bruselas a España por la opa
Economía

Cuerpo dice no haber recibido información sobre un expediente de Bruselas a España por la opa

julio 10, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«No tenemos todavía información sobre la apertura de ningún procedimiento de infracción». Esto ha dicho el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, sobre la noticia adelantada por ‘Expansión’ que asegura que la Comisión Europea va a castigar a España por las condiciones impuestas a la OPA del BBVA sobre Banco Sabadell . Bruselas considera que el Gobierno se ha extralimitado y que sus acciones van contra la libre circulación de capitales. La extralimitación, en este caso, sería la utilización -forzada según el Ejecutivo comunitario- del concepto del interés general para tomar decisiones más allá de las que acordó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) , que es el organismo responsable de autorizar las ofertas públicas de adquisición en España. Hay que recordar que esas condiciones impuestas por el Consejo de Ministros obligan al banco vasco a mantener la personalidad jurídica, patrimonio y autonomía del Sabadell durante al menos tres años. Noticia Relacionada estandar Si La noche de los Cavia: el periodismo es una fiesta pero mañana siempre es lunes Bruno Pardo Porto«El gobierno se está ciñendo exclusivamente y de manera muy estricta a lo que habilita la ley y nuestra normativa doméstica, que en este caso nos habilitaba a imponer condiciones que tuvieran en cuenta el interés general , más allá de las condiciones asociadas a la competencia que se cubren con la CNMC», ha asegurado el titular de Economía durante un encuentro del sector del comercio exterior organizado por ICEX. El Gobierno insiste en su criterio, a pesar de que según las últimas informaciones publicadas podría ser contrario al del Ejecutivo comunitario.Según el ministro, las condiciones impuestas a BBVA «tienen que tener un grado de proporcionalidad », y «esta es la actuación que ha llevado a cabo el Gobierno», ha añadido, asegurando que la decisión estuvo en plena consonancia con la legislación europea.Cuerpo también se ha tenido que referir a la última polémica en torno a la Airef, después de que ayer su presidenta, Cristina Herrero, anunciara que ha planteado una consulta a la Abogacía del Estado por las injerencias del Gobierno en el trabajo del organismo, que no es otro que el análisis de las decisiones del Ejecutivo. Sobre esto, el titular de Economía ha dicho poco, más allá de enfatizar el papel de la Airef y su voluntad de colaborar con la misma. «El gobierno lo que está haciendo es aprovechar el trabajo que realiza Airef. Es un trabajo excepcional y además, que se hace desde la independencia que le garantiza su propia ley». En su respuesta, Cuerpo ha puesto de ejemplo el caso del gasto en pensiones, pertinente porque la denuncia de la Airef llega después de que el Ejecutivo le obligara a realizar un informe adicional sobre esta partida presupuestaria. Este nuevo informe no estaba programado y se deberá elaborar en base a nuevas condiciones impuestas por el Ejecutivo, de ahí la polémica. El ministro no ha hecho más que enfatizar la relación con la Airef , que asegura que les ayuda a plantear políticas públicas «de forma ágil y eficiente». «Una de estas es el gasto en pensiones. Eso es lo que hemos hecho, solicitando el informe, solicitando la ayuda de la Airef para ser lo más eficientes posible en este proceso de diseño de nuestras políticas públicas», ha zanjado Cuerpo. «No tenemos todavía información sobre la apertura de ningún procedimiento de infracción». Esto ha dicho el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, sobre la noticia adelantada por ‘Expansión’ que asegura que la Comisión Europea va a castigar a España por las condiciones impuestas a la OPA del BBVA sobre Banco Sabadell . Bruselas considera que el Gobierno se ha extralimitado y que sus acciones van contra la libre circulación de capitales. La extralimitación, en este caso, sería la utilización -forzada según el Ejecutivo comunitario- del concepto del interés general para tomar decisiones más allá de las que acordó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) , que es el organismo responsable de autorizar las ofertas públicas de adquisición en España. Hay que recordar que esas condiciones impuestas por el Consejo de Ministros obligan al banco vasco a mantener la personalidad jurídica, patrimonio y autonomía del Sabadell durante al menos tres años. Noticia Relacionada estandar Si La noche de los Cavia: el periodismo es una fiesta pero mañana siempre es lunes Bruno Pardo Porto«El gobierno se está ciñendo exclusivamente y de manera muy estricta a lo que habilita la ley y nuestra normativa doméstica, que en este caso nos habilitaba a imponer condiciones que tuvieran en cuenta el interés general , más allá de las condiciones asociadas a la competencia que se cubren con la CNMC», ha asegurado el titular de Economía durante un encuentro del sector del comercio exterior organizado por ICEX. El Gobierno insiste en su criterio, a pesar de que según las últimas informaciones publicadas podría ser contrario al del Ejecutivo comunitario.Según el ministro, las condiciones impuestas a BBVA «tienen que tener un grado de proporcionalidad », y «esta es la actuación que ha llevado a cabo el Gobierno», ha añadido, asegurando que la decisión estuvo en plena consonancia con la legislación europea.Cuerpo también se ha tenido que referir a la última polémica en torno a la Airef, después de que ayer su presidenta, Cristina Herrero, anunciara que ha planteado una consulta a la Abogacía del Estado por las injerencias del Gobierno en el trabajo del organismo, que no es otro que el análisis de las decisiones del Ejecutivo. Sobre esto, el titular de Economía ha dicho poco, más allá de enfatizar el papel de la Airef y su voluntad de colaborar con la misma. «El gobierno lo que está haciendo es aprovechar el trabajo que realiza Airef. Es un trabajo excepcional y además, que se hace desde la independencia que le garantiza su propia ley». En su respuesta, Cuerpo ha puesto de ejemplo el caso del gasto en pensiones, pertinente porque la denuncia de la Airef llega después de que el Ejecutivo le obligara a realizar un informe adicional sobre esta partida presupuestaria. Este nuevo informe no estaba programado y se deberá elaborar en base a nuevas condiciones impuestas por el Ejecutivo, de ahí la polémica. El ministro no ha hecho más que enfatizar la relación con la Airef , que asegura que les ayuda a plantear políticas públicas «de forma ágil y eficiente». «Una de estas es el gasto en pensiones. Eso es lo que hemos hecho, solicitando el informe, solicitando la ayuda de la Airef para ser lo más eficientes posible en este proceso de diseño de nuestras políticas públicas», ha zanjado Cuerpo.  

El ministro defiende las condiciones impuestas y asegura que el Ejecutivo tiene competencias para ir más allá de la CNMC

El ministro de Economía de España, Carlos Cuerpo abc

«No tenemos todavía información sobre la apertura de ningún procedimiento de infracción». Esto ha dicho el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, sobre la noticia adelantada por ‘Expansión’ que asegura que la Comisión Europea va a castigar a España por las condiciones impuestas a … la OPA del BBVA sobre Banco Sabadell.

Bruselas considera que el Gobierno se ha extralimitado y que sus acciones van contra la libre circulación de capitales. La extralimitación, en este caso, sería la utilización -forzada según el Ejecutivo comunitario- del concepto del interés general para tomar decisiones más allá de las que acordó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que es el organismo responsable de autorizar las ofertas públicas de adquisición en España. Hay que recordar que esas condiciones impuestas por el Consejo de Ministros obligan al banco vasco a mantener la personalidad jurídica, patrimonio y autonomía del Sabadell durante al menos tres años.

«El gobierno se está ciñendo exclusivamente y de manera muy estricta a lo que habilita la ley y nuestra normativa doméstica, que en este caso nos habilitaba a imponer condiciones que tuvieran en cuenta el interés general, más allá de las condiciones asociadas a la competencia que se cubren con la CNMC», ha asegurado el titular de Economía durante un encuentro del sector del comercio exterior organizado por ICEX. El Gobierno insiste en su criterio, a pesar de que según las últimas informaciones publicadas podría ser contrario al del Ejecutivo comunitario.

Más noticias

Sabadell se dispara más de un 3% tras acordar vender TSB a Santander

julio 2, 2025

Esta es la indemnización por despido improcedente en los países de la Unión Europea: España a la cola

julio 2, 2025

Desaladoras, el torrencial éxito industrial de la ingeniería española

junio 30, 2025

La línea AVE Madrid-Andalucía vuelve a echar a rodar tras 15 horas de parálisis: más de 70 trenes afectados, graves retrasos y algunas cancelaciones

julio 1, 2025

Según el ministro, las condiciones impuestas a BBVA «tienen que tener un grado de proporcionalidad», y «esta es la actuación que ha llevado a cabo el Gobierno», ha añadido, asegurando que la decisión estuvo en plena consonancia con la legislación europea.

Cuerpo también se ha tenido que referir a la última polémica en torno a la Airef, después de que ayer su presidenta, Cristina Herrero, anunciara que ha planteado una consulta a la Abogacía del Estado por las injerencias del Gobierno en el trabajo del organismo, que no es otro que el análisis de las decisiones del Ejecutivo.

Sobre esto, el titular de Economía ha dicho poco, más allá de enfatizar el papel de la Airef y su voluntad de colaborar con la misma. «El gobierno lo que está haciendo es aprovechar el trabajo que realiza Airef. Es un trabajo excepcional y además, que se hace desde la independencia que le garantiza su propia ley». En su respuesta, Cuerpo ha puesto de ejemplo el caso del gasto en pensiones, pertinente porque la denuncia de la Airef llega después de que el Ejecutivo le obligara a realizar un informe adicional sobre esta partida presupuestaria. Este nuevo informe no estaba programado y se deberá elaborar en base a nuevas condiciones impuestas por el Ejecutivo, de ahí la polémica.

El ministro no ha hecho más que enfatizar la relación con la Airef, que asegura que les ayuda a plantear políticas públicas «de forma ágil y eficiente». «Una de estas es el gasto en pensiones. Eso es lo que hemos hecho, solicitando el informe, solicitando la ayuda de la Airef para ser lo más eficientes posible en este proceso de diseño de nuestras políticas públicas», ha zanjado Cuerpo.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La Audiencia Nacional deja en libertad provisional al cerebro del ‘caso Nummaria’, condenado a 80 años de cárcel
La cadena catalana Derby Hoteles vende su hotel en París por 97 millones y se enfoca en Londres
Leer también
Economía

Una consejera independiente dimite en plena ‘operación Indra-Escribano’

julio 10, 2025
Nacional

Expulsado de España un vecino de Olot considerado una amenaza para la seguridad nacional por su radicalismo islamista

julio 10, 2025
Nacional

El Círculo de Bellas Artes reinaugura su refugio climático gratuito bajo el lema ‘Parar’

julio 10, 2025
Deportes

La finalista Swiatek encuentra oxígeno y Sabalenka otro freno, Anisimova

julio 10, 2025
Internacional

El Reino Unido y Francia pactan por primera vez coordinar su capacidad de disuasión nuclear

julio 10, 2025
Ciencia y Tecnología

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

julio 10, 2025
Cargar más
Novedades

Una consejera independiente dimite en plena ‘operación Indra-Escribano’

julio 10, 2025

Expulsado de España un vecino de Olot considerado una amenaza para la seguridad nacional por su radicalismo islamista

julio 10, 2025

El Círculo de Bellas Artes reinaugura su refugio climático gratuito bajo el lema ‘Parar’

julio 10, 2025

La finalista Swiatek encuentra oxígeno y Sabalenka otro freno, Anisimova

julio 10, 2025

El Reino Unido y Francia pactan por primera vez coordinar su capacidad de disuasión nuclear

julio 10, 2025

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

julio 10, 2025

España se compromete con la OTAN a aumentar en 14.000 el número de militares

julio 10, 2025

Yeray Álvarez da positivo en un control antidopaje de la UEFA

julio 10, 2025

«Israel genozida, gora Palestinar»: la plaza de toros de Pamplona vuelve a convertirse en foco de consignas radicales

julio 10, 2025

La venta de vino español a EE.UU. cae un 20% por los aranceles de Trump

julio 10, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto