Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Cultura  Descubren una ciudad maya de hace 2.800 años en Guatemala
Cultura

Descubren una ciudad maya de hace 2.800 años en Guatemala

mayo 30, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Vestigios de una ciudad maya de hace más de 2.800 años fueron descubiertos dentro de una zona arqueológica en el norte de Guatemala, cerca de México, anunció este jueves el Ministerio de Cultura del país centroamericano.La civilización maya se expandió en territorios que actualmente ocupan el sur de México, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras, y su existencia se remonta a por lo menos el 2.000 a.C., tuvieron su esplendor en el período Clásico, entre los años 400-450 d.C., y su decadencia en el Posclásico (900-1200 d.C.).El hallazgo de la ciudad ‘ Los Abuelos ‘, que tiene una extensión de unos 16 km2 , se realizó a unos 21 km del sitio arqueológico Uaxactún , en el departamento de Petén, y es «uno de los centros Preclásicos más importantes» de esa región, precisó el ministerio en un comunicado.La ciudad data del Préclasico Medio (800-500 a.C.) y «se ha revelado como uno de los centros ceremoniales más antiguos e importantes » de ese periodo de la civilización maya en la zona selvática de Petén, explicó el texto.«El sitio presenta una planificación arquitectónica notable» con siete complejos de pirámides, observatorios astronómicos y doce monumentos de piedra , añadió.Noticia Relacionada video-noticia No Descubren un altar que revela la influencia de Teotihuacán en la antigua ciudad maya de Tikal ABC Este «importante hallazgo» reafirma los lazos de las dos culturas prehispánicas hace 1.500 añosLa ciudad fue bautizada como ‘Los Abuelos’ por el hallazgo en el lugar de dos esculturas antropomorfas -de forma o apariencia humana- que «representan a una pareja ancestral», datadas entre 500 y 300 a.C. y «podrían estar vinculadas a antiguas prácticas rituales de culto a los ancestros», explicó.El descubrimiento lo realizaron arqueólogos guatemaltecos y eslovacos respaldados por la Universidad Comenius de Bratislava (Eslovaquia), al ampliar en 2009 a unos 1.200 km2 la zona de investigación en áreas poco exploradas del parque Uaxactún.El director del Proyecto Arqueológico Regional Uaxactún (PARU), el eslovaco Milan Kovác, dijo en rueda de prensa en el Palacio Nacional que las «excavaciones preliminares» se iniciaron en 2023 y este año se hicieron a «mayor escala» para «entender su cronología y también la importancia política y ritual» del sitio en la región.Un triángulo urbano desconocidoAdemás de la ciudad, fue descubierto otro sector conocido como Petnal donde fue hallada una pirámide de 33 metros de altura decorada con murales del periodo Préclasico, y el sitio denominado Cambrayal que cuenta con «un singular sistema de canales» para agua.« El conjunto de estos tres sitios conforma un triángulo urbano hasta ahora desconocido (…). Los hallazgos permiten replantear el entendimiento de la organización ceremonial y sociopolítica del Petén prehispánico«, puntualizó el comunicado.Hallazgos en el sitio arqueológico AFPEn abril, científicos hallaron un altar teotihuacano milenario en la ciudad maya guatemalteca de Tikal , también en Petén -distante a unos 1.300 km de Teotihuacán-, una evidencia que reafirma los lazos entre estas dos culturas prehispánicas de los actuales México y Guatemala .Tikal , a 23 km de Uaxactún, es el principal sitio arqueológico de Guatemala y un gran atractivo turístico. Con imponentes pirámides y templos, es patrimonio mundial de la Unesco desde 1979.La subdirectora del proyecto, Dora García, agregó que la «cantidad de datos» y «nuevos artefactos» obtenidos dan «más información» para «seguir reconstruyendo la cultura maya» de Petén.«Cada pedacito que podemos obtener de las excavaciones para nosotros es fundamental; es como una pieza del gran rompecabezas que estamos armando», señaló García.Los mayas fueron una de las mayores civilizaciones prehispánicas de América y dejaron grandes aportes a la humanidad.Desarrollaron un avanzado sistema numérico y de escritura jeroglífica, crearon un famoso calendario que todavía asombra a arqueólogos y astrónomos, y heredaron el cultivo del maíz y el cacao.Un 42% de los 18 millones de guatemaltecos pertenecen a las 22 etnias que existen el país de origen maya , y muchos viven en comunidades bajo condiciones de pobreza. Vestigios de una ciudad maya de hace más de 2.800 años fueron descubiertos dentro de una zona arqueológica en el norte de Guatemala, cerca de México, anunció este jueves el Ministerio de Cultura del país centroamericano.La civilización maya se expandió en territorios que actualmente ocupan el sur de México, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras, y su existencia se remonta a por lo menos el 2.000 a.C., tuvieron su esplendor en el período Clásico, entre los años 400-450 d.C., y su decadencia en el Posclásico (900-1200 d.C.).El hallazgo de la ciudad ‘ Los Abuelos ‘, que tiene una extensión de unos 16 km2 , se realizó a unos 21 km del sitio arqueológico Uaxactún , en el departamento de Petén, y es «uno de los centros Preclásicos más importantes» de esa región, precisó el ministerio en un comunicado.La ciudad data del Préclasico Medio (800-500 a.C.) y «se ha revelado como uno de los centros ceremoniales más antiguos e importantes » de ese periodo de la civilización maya en la zona selvática de Petén, explicó el texto.«El sitio presenta una planificación arquitectónica notable» con siete complejos de pirámides, observatorios astronómicos y doce monumentos de piedra , añadió.Noticia Relacionada video-noticia No Descubren un altar que revela la influencia de Teotihuacán en la antigua ciudad maya de Tikal ABC Este «importante hallazgo» reafirma los lazos de las dos culturas prehispánicas hace 1.500 añosLa ciudad fue bautizada como ‘Los Abuelos’ por el hallazgo en el lugar de dos esculturas antropomorfas -de forma o apariencia humana- que «representan a una pareja ancestral», datadas entre 500 y 300 a.C. y «podrían estar vinculadas a antiguas prácticas rituales de culto a los ancestros», explicó.El descubrimiento lo realizaron arqueólogos guatemaltecos y eslovacos respaldados por la Universidad Comenius de Bratislava (Eslovaquia), al ampliar en 2009 a unos 1.200 km2 la zona de investigación en áreas poco exploradas del parque Uaxactún.El director del Proyecto Arqueológico Regional Uaxactún (PARU), el eslovaco Milan Kovác, dijo en rueda de prensa en el Palacio Nacional que las «excavaciones preliminares» se iniciaron en 2023 y este año se hicieron a «mayor escala» para «entender su cronología y también la importancia política y ritual» del sitio en la región.Un triángulo urbano desconocidoAdemás de la ciudad, fue descubierto otro sector conocido como Petnal donde fue hallada una pirámide de 33 metros de altura decorada con murales del periodo Préclasico, y el sitio denominado Cambrayal que cuenta con «un singular sistema de canales» para agua.« El conjunto de estos tres sitios conforma un triángulo urbano hasta ahora desconocido (…). Los hallazgos permiten replantear el entendimiento de la organización ceremonial y sociopolítica del Petén prehispánico«, puntualizó el comunicado.Hallazgos en el sitio arqueológico AFPEn abril, científicos hallaron un altar teotihuacano milenario en la ciudad maya guatemalteca de Tikal , también en Petén -distante a unos 1.300 km de Teotihuacán-, una evidencia que reafirma los lazos entre estas dos culturas prehispánicas de los actuales México y Guatemala .Tikal , a 23 km de Uaxactún, es el principal sitio arqueológico de Guatemala y un gran atractivo turístico. Con imponentes pirámides y templos, es patrimonio mundial de la Unesco desde 1979.La subdirectora del proyecto, Dora García, agregó que la «cantidad de datos» y «nuevos artefactos» obtenidos dan «más información» para «seguir reconstruyendo la cultura maya» de Petén.«Cada pedacito que podemos obtener de las excavaciones para nosotros es fundamental; es como una pieza del gran rompecabezas que estamos armando», señaló García.Los mayas fueron una de las mayores civilizaciones prehispánicas de América y dejaron grandes aportes a la humanidad.Desarrollaron un avanzado sistema numérico y de escritura jeroglífica, crearon un famoso calendario que todavía asombra a arqueólogos y astrónomos, y heredaron el cultivo del maíz y el cacao.Un 42% de los 18 millones de guatemaltecos pertenecen a las 22 etnias que existen el país de origen maya , y muchos viven en comunidades bajo condiciones de pobreza.  

La población prehispánica, que se extiende en unos 16 km2, es uno de los centros ceremoniales más antiguos e importantes de la región

Dos esculturas antropomorfas con forma o apariencia humana que «representan a una pareja ancestral», descubiertas en ‘Los Abuelos’ AFP

Vestigios de una ciudad maya de hace más de 2.800 años fueron descubiertos dentro de una zona arqueológica en el norte de Guatemala, cerca de México, anunció este jueves el Ministerio de Cultura del país centroamericano.

La civilización maya se expandió en territorios que actualmente ocupan el sur de México, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras, y su existencia se remonta a por lo menos el 2.000 a.C., tuvieron su esplendor en el período Clásico, entre los años 400-450 d.C., y su decadencia en el Posclásico (900-1200 d.C.).

El hallazgo de la ciudad ‘Los Abuelos‘, que tiene una extensión de unos 16 km2, se realizó a unos 21 km del sitio arqueológico Uaxactún, en el departamento de Petén, y es «uno de los centros Preclásicos más importantes» de esa región, precisó el ministerio en un comunicado.

La ciudad data del Préclasico Medio (800-500 a.C.) y «se ha revelado como uno de los centros ceremoniales más antiguos e importantes» de ese periodo de la civilización maya en la zona selvática de Petén, explicó el texto.

«El sitio presenta una planificación arquitectónica notable» con siete complejos de pirámides, observatorios astronómicos y doce monumentos de piedra, añadió.

La ciudad fue bautizada como ‘Los Abuelos’ por el hallazgo en el lugar de dos esculturas antropomorfas -de forma o apariencia humana- que «representan a una pareja ancestral», datadas entre 500 y 300 a.C. y «podrían estar vinculadas a antiguas prácticas rituales de culto a los ancestros», explicó.

Más noticias

Quién torea hoy, miércoles 4, en las Ventas de Madrid por la Feria de San Isidro: cartel, horario y dónde ver gratis en televisión y online

junio 4, 2025

Anna Grau: «A la envidia le daría categoría de delito»

junio 4, 2025

Dora Maar y Lotty Rosenfeld: miradas críticas, después de todo

junio 10, 2025

Así fue la confirmación de Borja Jiménez en Nimes de manos de Espartaco

junio 10, 2025

El descubrimiento lo realizaron arqueólogos guatemaltecos y eslovacos respaldados por la Universidad Comenius de Bratislava (Eslovaquia), al ampliar en 2009 a unos 1.200 km2 la zona de investigación en áreas poco exploradas del parque Uaxactún.

El director del Proyecto Arqueológico Regional Uaxactún (PARU), el eslovaco Milan Kovác, dijo en rueda de prensa en el Palacio Nacional que las «excavaciones preliminares» se iniciaron en 2023 y este año se hicieron a «mayor escala» para «entender su cronología y también la importancia política y ritual» del sitio en la región.

Un triángulo urbano desconocido

Además de la ciudad, fue descubierto otro sector conocido como Petnal donde fue hallada una pirámide de 33 metros de altura decorada con murales del periodo Préclasico, y el sitio denominado Cambrayal que cuenta con «un singular sistema de canales» para agua.

«El conjunto de estos tres sitios conforma un triángulo urbano hasta ahora desconocido (…). Los hallazgos permiten replantear el entendimiento de la organización ceremonial y sociopolítica del Petén prehispánico«, puntualizó el comunicado.

Imagen principal - Descubren una ciudad maya de hace 2.800 años en Guatemala
Imagen secundaria 1 - Descubren una ciudad maya de hace 2.800 años en Guatemala
Imagen secundaria 2 - Descubren una ciudad maya de hace 2.800 años en Guatemala
Hallazgos en el sitio arqueológico
AFP

En abril, científicos hallaron un altar teotihuacano milenario en la ciudad maya guatemalteca de Tikal, también en Petén -distante a unos 1.300 km de Teotihuacán-, una evidencia que reafirma los lazos entre estas dos culturas prehispánicas de los actuales México y Guatemala.

Tikal, a 23 km de Uaxactún, es el principal sitio arqueológico de Guatemala y un gran atractivo turístico. Con imponentes pirámides y templos, es patrimonio mundial de la Unesco desde 1979.

La subdirectora del proyecto, Dora García, agregó que la «cantidad de datos» y «nuevos artefactos» obtenidos dan «más información» para «seguir reconstruyendo la cultura maya» de Petén.

«Cada pedacito que podemos obtener de las excavaciones para nosotros es fundamental; es como una pieza del gran rompecabezas que estamos armando», señaló García.

Los mayas fueron una de las mayores civilizaciones prehispánicas de América y dejaron grandes aportes a la humanidad.

Desarrollaron un avanzado sistema numérico y de escritura jeroglífica, crearon un famoso calendario que todavía asombra a arqueólogos y astrónomos, y heredaron el cultivo del maíz y el cacao.

Un 42% de los 18 millones de guatemaltecos pertenecen a las 22 etnias que existen el país de origen maya, y muchos viven en comunidades bajo condiciones de pobreza.

 RSS de noticias de cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El polémico baile en la boda de Brooklyn Beckham que detonó la crisis familiar
Sijena: «¿La propiedad del patrimonio es más importante que su conservación?»
Leer también
Internacional

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en vivo | Israel lanza un ataque contra objetivos nucleares y militares de Irán

junio 13, 2025
Internacional

Washington advierte a Irán contra represalias dirigidas a objetivos de EEUU tras el ataque israelí

junio 13, 2025
Deportes

Mohamed Attaoui brilla en una Diamond League en las que Karsten Warholm bate el récord mundial de 300m vallas

junio 12, 2025
Internacional

El activista Thiago Ávila, tras ser deportado por Israel: “Planeo volver con la Flotilla de la Libertad para llevar ayuda a Gaza”

junio 12, 2025
Deportes

El Mirandés se gana el derecho a soñar y se mete en la final del ‘playoff’ de ascenso a Primera

junio 12, 2025
Deportes

El Valencia Basket juega a otra velocidad y barre por segunda vez al Tenerife en las semifinales del ‘playoff’

junio 12, 2025
Cargar más
Novedades

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en vivo | Israel lanza un ataque contra objetivos nucleares y militares de Irán

junio 13, 2025

Washington advierte a Irán contra represalias dirigidas a objetivos de EEUU tras el ataque israelí

junio 13, 2025

Mohamed Attaoui brilla en una Diamond League en las que Karsten Warholm bate el récord mundial de 300m vallas

junio 12, 2025

El activista Thiago Ávila, tras ser deportado por Israel: “Planeo volver con la Flotilla de la Libertad para llevar ayuda a Gaza”

junio 12, 2025

El Mirandés se gana el derecho a soñar y se mete en la final del ‘playoff’ de ascenso a Primera

junio 12, 2025

El Valencia Basket juega a otra velocidad y barre por segunda vez al Tenerife en las semifinales del ‘playoff’

junio 12, 2025

Al menos 260 muertos y un superviviente tras estrellarse un avión al oeste de la India

junio 12, 2025

Jornada política del 12 de junio de 2025 | Aitor Esteban, sorprendido por que Sánchez convierta “casi en sentencia” el informe de la UCO sobre Cerdán

junio 12, 2025

Sónar: reencuentro festivo con la mosca tras la oreja

junio 12, 2025

Brad Pitt compra una casa prefabricada de Girona y se la lleva a California

junio 12, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto