Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  Díaz aplazará el debate de la rebaja de jornada para que se dé «en condiciones serenas»
Economía

Díaz aplazará el debate de la rebaja de jornada para que se dé «en condiciones serenas»

julio 16, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz , ha asegurado que desde el Ministerio que dirige han decidido aplazar el debate en el Congreso de la rebaja de la jornada laboral hasta las 37,5 horas al próximo periodo de sesiones para que se dé en «condiciones serenas».Así lo ha indicado en una entrevista en ‘La Hora de la 1’ recogida por Europa Press después de que ayer fuentes ministeriales indicaran que el debate de las enmiendas a la totalidad que Trabajo quería realizar el 22 de julio se aplazará por el clima político , tras los presuntos casos de corrupción del PSOE, y porque la formación catalana Junts ha pedido a el Departamento de Díaz más tiempo para seguir negociando la medida.Sobre la cuestión, más tarde, Junts aclaró que no ha pedido expresamente que el debate de totalidad sobre la reducción de la jornada laboral se deje para después del verano y que ha sido el Ministerio de Trabajo el que ha decidido no incluirlo en el orden del día del Pleno del Congreso previsto para la próxima semana, al constatar que no tenía apoyos para salvar ese primer trámite.Noticia Relacionada estandar Si Bolaños negocia ‘in extremis’ con Junts su ley contra los jueces Paloma Esteban El ministro solo la llevará al pleno del día 22 si puede aprobarla y Puigdemont aprieta con sus exigenciasAl ser preguntada por la postura de Junts, la ministra de Trabajo ha asegurado que están trabajando con la formación catalana en medidas de acompañamiento para las pequeñas y medianas empresas, que se pusieron encima de la mesa durante la negociación con la patronal y los agentes sociales, pero que finalmente no formaron parte del acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT porque CEOE y Cepyme no se sumaron al acuerdo.«No hay ninguna experiencia en el mundo, ninguna que no segmente a los autónomos y a las pequeñas empresas. Si ustedes son autónomos o una pequeña empresa o mis compañeras de despacho, que tienen una pequeña (empresa), saben que no es lo mismo, que van a necesitar acompañamiento», ha expuesto Díaz .Asimismo, la vicepresidenta segunda ha insistido en que la decisión de aplazar el debate a la totalidad del proyecto de ley obedece a que, tras más de 40 años sin reducirse la jornada, el debate debe darse en «condiciones serenas». «Quiero que esto salga adelante», ha expuesto.Díaz ha asegurado que se mantiene «optimista» con el acuerdo porque la rebaja de la jornada laboral es una norma que afecta a 12 millones y medio de personas en España y es la medida «más valorada» por todos los ciudadanos «voten a quien voten». «Es una norma que, además, da esperanza de vida», ha recalcado.La ministra de Trabajo ha recordado que la rebaja de jornada laboral hasta las 37,5 horas ya está casi instalada, porque la jornada media está en 38,2 horas y que es necesario repartir la productividad.«No son los tiempos de mi padre. En la agricultura hoy no se trabaja como en el siglo XX, ustedes ni yo. Hay tecnología, hay riqueza suficiente y, además, el bienestar de estos pequeños cambios, creo, es lo que hace que reparemos un poco el malestar social», ha concluido. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz , ha asegurado que desde el Ministerio que dirige han decidido aplazar el debate en el Congreso de la rebaja de la jornada laboral hasta las 37,5 horas al próximo periodo de sesiones para que se dé en «condiciones serenas».Así lo ha indicado en una entrevista en ‘La Hora de la 1’ recogida por Europa Press después de que ayer fuentes ministeriales indicaran que el debate de las enmiendas a la totalidad que Trabajo quería realizar el 22 de julio se aplazará por el clima político , tras los presuntos casos de corrupción del PSOE, y porque la formación catalana Junts ha pedido a el Departamento de Díaz más tiempo para seguir negociando la medida.Sobre la cuestión, más tarde, Junts aclaró que no ha pedido expresamente que el debate de totalidad sobre la reducción de la jornada laboral se deje para después del verano y que ha sido el Ministerio de Trabajo el que ha decidido no incluirlo en el orden del día del Pleno del Congreso previsto para la próxima semana, al constatar que no tenía apoyos para salvar ese primer trámite.Noticia Relacionada estandar Si Bolaños negocia ‘in extremis’ con Junts su ley contra los jueces Paloma Esteban El ministro solo la llevará al pleno del día 22 si puede aprobarla y Puigdemont aprieta con sus exigenciasAl ser preguntada por la postura de Junts, la ministra de Trabajo ha asegurado que están trabajando con la formación catalana en medidas de acompañamiento para las pequeñas y medianas empresas, que se pusieron encima de la mesa durante la negociación con la patronal y los agentes sociales, pero que finalmente no formaron parte del acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT porque CEOE y Cepyme no se sumaron al acuerdo.«No hay ninguna experiencia en el mundo, ninguna que no segmente a los autónomos y a las pequeñas empresas. Si ustedes son autónomos o una pequeña empresa o mis compañeras de despacho, que tienen una pequeña (empresa), saben que no es lo mismo, que van a necesitar acompañamiento», ha expuesto Díaz .Asimismo, la vicepresidenta segunda ha insistido en que la decisión de aplazar el debate a la totalidad del proyecto de ley obedece a que, tras más de 40 años sin reducirse la jornada, el debate debe darse en «condiciones serenas». «Quiero que esto salga adelante», ha expuesto.Díaz ha asegurado que se mantiene «optimista» con el acuerdo porque la rebaja de la jornada laboral es una norma que afecta a 12 millones y medio de personas en España y es la medida «más valorada» por todos los ciudadanos «voten a quien voten». «Es una norma que, además, da esperanza de vida», ha recalcado.La ministra de Trabajo ha recordado que la rebaja de jornada laboral hasta las 37,5 horas ya está casi instalada, porque la jornada media está en 38,2 horas y que es necesario repartir la productividad.«No son los tiempos de mi padre. En la agricultura hoy no se trabaja como en el siglo XX, ustedes ni yo. Hay tecnología, hay riqueza suficiente y, además, el bienestar de estos pequeños cambios, creo, es lo que hace que reparemos un poco el malestar social», ha concluido.  

La ministra de Trabajo ha asegurado que trabaja con Junts para establecer medidas de acompañamiento a pymes, y se mantiene «optimista» acerca de la medida

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz JAIME GARCÍA

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que desde el Ministerio que dirige han decidido aplazar el debate en el Congreso de la rebaja de la jornada laboral hasta las 37,5 horas al próximo periodo de sesiones para que se dé en «condiciones serenas».

Así lo ha indicado en una entrevista en ‘La Hora de la 1’ recogida por Europa Press después de que ayer fuentes ministeriales indicaran que el debate de las enmiendas a la totalidad que Trabajo quería realizar el 22 de julio se aplazará por el clima político, tras los presuntos casos de corrupción del PSOE, y porque la formación catalana Junts ha pedido a el Departamento de Díaz más tiempo para seguir negociando la medida.

Más noticias

El BCE mantiene los tipos en el 2% a la espera de los aranceles de Trump

julio 24, 2025

La Airef vigilará que el cupo catalán cumpla las reglas fiscales de deuda y déficit

julio 16, 2025

Las comunidades del PP fabrican un Plan Estatal de Vivienda paralelo al del Gobierno con beneficios fiscales y menos papeleo para construir

julio 17, 2025

La eléctrica de Repsol que compró a Juan Roig se dispara: Gana Energía factura 217 millones

julio 16, 2025

Sobre la cuestión, más tarde, Junts aclaró que no ha pedido expresamente que el debate de totalidad sobre la reducción de la jornada laboral se deje para después del verano y que ha sido el Ministerio de Trabajo el que ha decidido no incluirlo en el orden del día del Pleno del Congreso previsto para la próxima semana, al constatar que no tenía apoyos para salvar ese primer trámite.

Al ser preguntada por la postura de Junts, la ministra de Trabajo ha asegurado que están trabajando con la formación catalana en medidas de acompañamiento para las pequeñas y medianas empresas, que se pusieron encima de la mesa durante la negociación con la patronal y los agentes sociales, pero que finalmente no formaron parte del acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT porque CEOE y Cepyme no se sumaron al acuerdo.

«No hay ninguna experiencia en el mundo, ninguna que no segmente a los autónomos y a las pequeñas empresas. Si ustedes son autónomos o una pequeña empresa o mis compañeras de despacho, que tienen una pequeña (empresa), saben que no es lo mismo, que van a necesitar acompañamiento», ha expuesto Díaz.

Asimismo, la vicepresidenta segunda ha insistido en que la decisión de aplazar el debate a la totalidad del proyecto de ley obedece a que, tras más de 40 años sin reducirse la jornada, el debate debe darse en «condiciones serenas». «Quiero que esto salga adelante», ha expuesto.

Díaz ha asegurado que se mantiene «optimista» con el acuerdo porque la rebaja de la jornada laboral es una norma que afecta a 12 millones y medio de personas en España y es la medida «más valorada» por todos los ciudadanos «voten a quien voten». «Es una norma que, además, da esperanza de vida», ha recalcado.

La ministra de Trabajo ha recordado que la rebaja de jornada laboral hasta las 37,5 horas ya está casi instalada, porque la jornada media está en 38,2 horas y que es necesario repartir la productividad.

«No son los tiempos de mi padre. En la agricultura hoy no se trabaja como en el siglo XX, ustedes ni yo. Hay tecnología, hay riqueza suficiente y, además, el bienestar de estos pequeños cambios, creo, es lo que hace que reparemos un poco el malestar social», ha concluido.

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La fascinante historia de Tuva Hansen, la central de Noruega que sufre pérdidas de memoria desde los 16
Islandia sufre una nueva erupción de un volcán, aunque las autoridades descartan daños
Leer también
Uve Belizón lanza una nueva mirada sobre la Atlántida a través de su obra más ambiciosa
Destacados

Uve Belizón lanza una nueva mirada sobre la Atlántida a través de su obra más ambiciosa

julio 30, 2025
Internacional

Última hora del terremoto en Rusia y alerta de tsunami, en directo | Rusia desactiva la alerta de tsunami en la península de Kamchatka, que necesitará una semana para evaluar daños

julio 30, 2025
Internacional

Trump anuncia aranceles del 25% a la India

julio 30, 2025
Cultura

Sijena: El MNAC niega que haya puesto dificultades a los técnicos de Aragón y anuncia sus propios informes para la juez

julio 30, 2025
Economía

Retrasos en los trenes AVE entre Madrid y Galicia por una incidencia en la señalización

julio 30, 2025
Nacional

De cuartel de la Guardia Civil a vivienda social, de la mano de estudiantes de arquitectura de la UPC

julio 30, 2025
Cargar más
Novedades
Uve Belizón lanza una nueva mirada sobre la Atlántida a través de su obra más ambiciosa

Uve Belizón lanza una nueva mirada sobre la Atlántida a través de su obra más ambiciosa

julio 30, 2025

Última hora del terremoto en Rusia y alerta de tsunami, en directo | Rusia desactiva la alerta de tsunami en la península de Kamchatka, que necesitará una semana para evaluar daños

julio 30, 2025

Trump anuncia aranceles del 25% a la India

julio 30, 2025

Sijena: El MNAC niega que haya puesto dificultades a los técnicos de Aragón y anuncia sus propios informes para la juez

julio 30, 2025

Retrasos en los trenes AVE entre Madrid y Galicia por una incidencia en la señalización

julio 30, 2025

De cuartel de la Guardia Civil a vivienda social, de la mano de estudiantes de arquitectura de la UPC

julio 30, 2025

Oprah Winfrey se defiende tras las críticas de no facilitar las evacuaciones por alerta de tsunami en Hawái

julio 30, 2025

Un fuerte terremoto activa las alertas de tsunami en el Pacífico y fuerza desalojos masivos en EE UU y Japón

julio 30, 2025

Cerdán pide al Constitucional que revoque la prisión provisional decretada por el Supremo

julio 30, 2025

El Santander gana 6.833 millones hasta junio, un 12,8% más, y lanza otra recompra de acciones por 1.700 millones

julio 30, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto