Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Cultura  El Centro de Arte Alcobendas inaugura ‘Itinerarios de la resistencia: 58 eran 83’, de Mariano J. Vilallonga
Cultura

El Centro de Arte Alcobendas inaugura ‘Itinerarios de la resistencia: 58 eran 83’, de Mariano J. Vilallonga

julio 11, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El escultor y pintor Mariano Jerónimo Vilallonga inaugura mañana su nueva exposición ‘Itinerarios de la resistencia: 58 eran 83’, un proyecto artístico que transforma un recorrido físico y simbólico en una cartografía sensible, poética y escultórica. Esta muestra podrá ser visitada por el público en el Centro de Arte Alcobendas hasta el 7 de septiembre de 2025, ofreciendo durante casi dos meses una experiencia inmersiva y reflexiva en torno al desplazamiento, el paisaje y la memoria.Noticia Relacionada CrÍtica de: estandar Si ‘El paraíso perdido’: Kader Attia y el gran espejo de varios mundos Iván de la Torre AmerighiConcebida como un gesto tanto poético como físico, esta propuesta nace del intento personal del artista de trazar y recorrer una línea recta, imaginaria pero intencionada, entre dos refugios: uno situado en la ciudad y otro enclavado en la montaña. La idea era no desviarse, mantener la línea pura, directa. Ese trayecto ideal, representado con el número 58, fue pronto desafiado por las irregularidades del territorio real, que lo transformaron en un camino distinto, más largo y más complejo: el número 83. Este nuevo recorrido fue moldeado por obstáculos inesperados, decisiones inevitables, desvíos obligados y por la memoria del propio terreno, lo que lo convirtió en un acto de resistencia frente a la linealidad y la planificación. «Esta exposición es fruto de mi anterior trabajo, que estaba muy relacionado con todo lo que tenía que ver con la naturaleza y lo artificial», explica el artista a ABC. El artista reconoce que el aprendizaje que saca de este proyecto es el propio camino el que lo ha marcado. «Al final, esta es una exposición que surge de un camino, no es una exposición que surja de tu cabeza. El propio camino te va dictando cómo tiene que ser todo, y al dictártelo, te mete en nuevos materiales y en nuevas formas de crear cosas que nunca había trabajado». A lo largo del proyecto ha aprendido a trabajar el aluminio, el hormigón, la madera… todos estos materiales. La piedra, por ejemplo, nunca la había utilizado, y ha sido un aprendizaje sobre todo de ,material y de trabajo físico. También ha habido un aprendizaje mental, aunque en menor grado: «Aprendes a ver el mundo de una manera diferente. A ver lo pequeño que es el mundo, porque empiezas a calcular las distancias de otra forma. Aprendes a medir a través del cuerpo humano, que es algo que creo que nadie aprende con libros ni con información». ‘Itinerarios de la resistencia: 58 eran 83’ M.V.En la sala expositiva, toda esta experiencia vital toma forma concreta a través de un «bosque» de columnas-tótem, estructuras verticales que condensan materiales recolectados por el artista durante ese viaje. Cada columna es una especie de contenedor de huellas, residuos, fragmentos del camino. Estas piezas están acompañadas por cuatro esculturas monumentales realizadas también por Vilallonga, que representan distintos estados del cuerpo y del ánimo en el trayecto: andar, caer, vigilar y descansar. Además, un extenso mural cartográfico narra, por medio de silencios, vacíos, fragmentos y líneas interrumpidas, tanto lo que fue transitado como lo que pudo haber sido. La exposición es también una reflexión profunda sobre la reconciliación entre la naturaleza y la ciudad, entre el barro y el cemento, entre lo salvaje y lo construido. Y, sobre todo, es una meditación sobre el caminar como forma de pensamiento, de resistencia silenciosa y de conexión con el entorno. El escultor y pintor Mariano Jerónimo Vilallonga inaugura mañana su nueva exposición ‘Itinerarios de la resistencia: 58 eran 83’, un proyecto artístico que transforma un recorrido físico y simbólico en una cartografía sensible, poética y escultórica. Esta muestra podrá ser visitada por el público en el Centro de Arte Alcobendas hasta el 7 de septiembre de 2025, ofreciendo durante casi dos meses una experiencia inmersiva y reflexiva en torno al desplazamiento, el paisaje y la memoria.Noticia Relacionada CrÍtica de: estandar Si ‘El paraíso perdido’: Kader Attia y el gran espejo de varios mundos Iván de la Torre AmerighiConcebida como un gesto tanto poético como físico, esta propuesta nace del intento personal del artista de trazar y recorrer una línea recta, imaginaria pero intencionada, entre dos refugios: uno situado en la ciudad y otro enclavado en la montaña. La idea era no desviarse, mantener la línea pura, directa. Ese trayecto ideal, representado con el número 58, fue pronto desafiado por las irregularidades del territorio real, que lo transformaron en un camino distinto, más largo y más complejo: el número 83. Este nuevo recorrido fue moldeado por obstáculos inesperados, decisiones inevitables, desvíos obligados y por la memoria del propio terreno, lo que lo convirtió en un acto de resistencia frente a la linealidad y la planificación. «Esta exposición es fruto de mi anterior trabajo, que estaba muy relacionado con todo lo que tenía que ver con la naturaleza y lo artificial», explica el artista a ABC. El artista reconoce que el aprendizaje que saca de este proyecto es el propio camino el que lo ha marcado. «Al final, esta es una exposición que surge de un camino, no es una exposición que surja de tu cabeza. El propio camino te va dictando cómo tiene que ser todo, y al dictártelo, te mete en nuevos materiales y en nuevas formas de crear cosas que nunca había trabajado». A lo largo del proyecto ha aprendido a trabajar el aluminio, el hormigón, la madera… todos estos materiales. La piedra, por ejemplo, nunca la había utilizado, y ha sido un aprendizaje sobre todo de ,material y de trabajo físico. También ha habido un aprendizaje mental, aunque en menor grado: «Aprendes a ver el mundo de una manera diferente. A ver lo pequeño que es el mundo, porque empiezas a calcular las distancias de otra forma. Aprendes a medir a través del cuerpo humano, que es algo que creo que nadie aprende con libros ni con información». ‘Itinerarios de la resistencia: 58 eran 83’ M.V.En la sala expositiva, toda esta experiencia vital toma forma concreta a través de un «bosque» de columnas-tótem, estructuras verticales que condensan materiales recolectados por el artista durante ese viaje. Cada columna es una especie de contenedor de huellas, residuos, fragmentos del camino. Estas piezas están acompañadas por cuatro esculturas monumentales realizadas también por Vilallonga, que representan distintos estados del cuerpo y del ánimo en el trayecto: andar, caer, vigilar y descansar. Además, un extenso mural cartográfico narra, por medio de silencios, vacíos, fragmentos y líneas interrumpidas, tanto lo que fue transitado como lo que pudo haber sido. La exposición es también una reflexión profunda sobre la reconciliación entre la naturaleza y la ciudad, entre el barro y el cemento, entre lo salvaje y lo construido. Y, sobre todo, es una meditación sobre el caminar como forma de pensamiento, de resistencia silenciosa y de conexión con el entorno.  

La institución acoge esta exposición hasta el 7 de septiembre

«’tinerarios de la resistencia: 58 eran 83′ M.V.
Más noticias

Ignacio Ybarra : «En un mundo polarizado, el periodismo pone en valor la búsqueda de la verdad y la profesionalidad»

julio 9, 2025

Pepe Moral hace el camino con Lioso

julio 8, 2025

OneToro cederá gratuitamente los resúmenes de San Fermín a los informativos de TVE

julio 9, 2025

Nueva sorpresa en el Turuñuelo : hallan una columna de altar del siglo V a.C. originaria de Asia Menor

julio 4, 2025

El escultor y pintor Mariano Jerónimo Vilallonga inaugura mañana su nueva exposición ‘Itinerarios de la resistencia: 58 eran 83’, un proyecto artístico que transforma un recorrido físico y simbólico en una cartografía sensible, poética y escultórica. Esta muestra podrá ser visitada por el público en el Centro de Arte Alcobendas hasta el 7 de septiembre de 2025, ofreciendo durante casi dos meses una experiencia inmersiva y reflexiva en torno al desplazamiento, el paisaje y la memoria.

Concebida como un gesto tanto poético como físico, esta propuesta nace del intento personal del artista de trazar y recorrer una línea recta, imaginaria pero intencionada, entre dos refugios: uno situado en la ciudad y otro enclavado en la montaña. La idea era no desviarse, mantener la línea pura, directa. Ese trayecto ideal, representado con el número 58, fue pronto desafiado por las irregularidades del territorio real, que lo transformaron en un camino distinto, más largo y más complejo: el número 83. Este nuevo recorrido fue moldeado por obstáculos inesperados, decisiones inevitables, desvíos obligados y por la memoria del propio terreno, lo que lo convirtió en un acto de resistencia frente a la linealidad y la planificación. «Esta exposición es fruto de mi anterior trabajo, que estaba muy relacionado con todo lo que tenía que ver con la naturaleza y lo artificial», explica el artista a ABC.

El artista reconoce que el aprendizaje que saca de este proyecto es el propio camino el que lo ha marcado. «Al final, esta es una exposición que surge de un camino, no es una exposición que surja de tu cabeza. El propio camino te va dictando cómo tiene que ser todo, y al dictártelo, te mete en nuevos materiales y en nuevas formas de crear cosas que nunca había trabajado». A lo largo del proyecto ha aprendido a trabajar el aluminio, el hormigón, la madera… todos estos materiales. La piedra, por ejemplo, nunca la había utilizado, y ha sido un aprendizaje sobre todo de ,material y de trabajo físico. También ha habido un aprendizaje mental, aunque en menor grado: «Aprendes a ver el mundo de una manera diferente. A ver lo pequeño que es el mundo, porque empiezas a calcular las distancias de otra forma. Aprendes a medir a través del cuerpo humano, que es algo que creo que nadie aprende con libros ni con información».

‘Itinerarios de la resistencia: 58 eran 83’
M.V.

En la sala expositiva, toda esta experiencia vital toma forma concreta a través de un «bosque» de columnas-tótem, estructuras verticales que condensan materiales recolectados por el artista durante ese viaje. Cada columna es una especie de contenedor de huellas, residuos, fragmentos del camino. Estas piezas están acompañadas por cuatro esculturas monumentales realizadas también por Vilallonga, que representan distintos estados del cuerpo y del ánimo en el trayecto: andar, caer, vigilar y descansar. Además, un extenso mural cartográfico narra, por medio de silencios, vacíos, fragmentos y líneas interrumpidas, tanto lo que fue transitado como lo que pudo haber sido.

La exposición es también una reflexión profunda sobre la reconciliación entre la naturaleza y la ciudad, entre el barro y el cemento, entre lo salvaje y lo construido. Y, sobre todo, es una meditación sobre el caminar como forma de pensamiento, de resistencia silenciosa y de conexión con el entorno.

 RSS de noticias de cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Francesca Thyssen-Bornemisza lo cuenta todo sobre la gran muestra ‘Terrafilia’
El Barcelona prevé regresar a la regla 1:1 del ‘fair play’ financiero a mediados de agosto
Leer también
Deportes

Sinner: barbacoa, pimpón y más método para el resurgimiento

julio 13, 2025
Deportes

Alcaraz: “Perder siempre es jodido, pero no siento ningún bajón”

julio 13, 2025
Deportes

Así te hemos contado la victoria del Chelsea en la final del Mundial de Clubes ante el PSG

julio 13, 2025
Deportes

Inglaterra y Francia cierran la fase de grupos y completan el cuadro de cuartos de la Eurocopa

julio 13, 2025
Cultura

Fortes y su toreo de mirlo blanco, a hombros con Adrián tras la voltereta

julio 13, 2025
Nacional

Alta tensión durante la noche en Torre Pacheco:“Si los ultras te cogen solo, te machacan”

julio 13, 2025
Cargar más
Novedades

Sinner: barbacoa, pimpón y más método para el resurgimiento

julio 13, 2025

Alcaraz: “Perder siempre es jodido, pero no siento ningún bajón”

julio 13, 2025

Así te hemos contado la victoria del Chelsea en la final del Mundial de Clubes ante el PSG

julio 13, 2025

Inglaterra y Francia cierran la fase de grupos y completan el cuadro de cuartos de la Eurocopa

julio 13, 2025

Fortes y su toreo de mirlo blanco, a hombros con Adrián tras la voltereta

julio 13, 2025

Alta tensión durante la noche en Torre Pacheco:“Si los ultras te cogen solo, te machacan”

julio 13, 2025

La rebelión de Cole Palmer y la tangana en la que Luis Enrique perdió los papeles

julio 13, 2025

Así te hemos contado la victoria de Sinner ante Alcaraz en la final de Wimbledon

julio 13, 2025

Conflicto en Oriente Próximo: 13 de julio de 2025 | Una decena de muertos, la mayoría de ellos niños, en un ataque israelí contra un punto de distribución de agua en el centro de Gaza

julio 13, 2025

El grito pasional de Alcaraz, el silencio letal de Sinner

julio 13, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto