Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Cultura  El corazón, en un puño de Alberto Conejero
Cultura

El corazón, en un puño de Alberto Conejero

octubre 19, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Más noticias

El PP lanza un foro cultural en el Congreso ante el «bloqueo» de Urtasun

octubre 20, 2025

Así ha sido la temporada 2025 de Morante

octubre 14, 2025

Fito: «La época de las drogas estuvo súper bien y les debo mucho, pero sobreviví y ahora toca estar bien»

octubre 23, 2025

El ministro del movimiento descolonizador

octubre 24, 2025

Mantener en vilo al otro, sujetar la entraña ajena, apretarla hasta que salga del pecho el aliento, es algo que muy pocos consiguen, saben o se arriesgan a hacer. El dramaturgo Alberto Conejero sí. Él domina la fuerza, el deseo y el castigo que la belleza tiene deparada para quienes se atreven a descifrarla. Porque la hay. En la muerte, la locura, la injusticia y en el estigma hay belleza. La hay. Y Conejero lo sabe. En una misma ciudad, su ‘Leonora’ en Conde Duque y su ‘Laurencia’ en la calle Príncipe, nos colocan en el lugar más incómodo que prodiga la verdad al hacerse visible: el daño. El corazón en el puño que Alberto Conejero consigue en su teatro es el hallazgo de lo hermoso desde el dolor. El dolor propio y ajeno.Alberto Conejero entiende. Él sabe muy bien que lo terrible, oscuro e indeseado es valioso. Y por eso conviene sacarlo, con las uñas si es preciso, de ese largo entierro al que suelen ser condenados los episodios más profundos. Como enuncian Ignacio Pajón Leyra, Antonio Rivera García y Gon Ramos Barroso en el volumen homónimo, el teatro de conejero es memoria y deseo. Hay que bajar a las piedras del cuerpo y de la tierra para el verdadero estremecimiento. En sus textos y en sus montajes, Conejero roza el musgo del cementerio y la piel del castigado. Se posa en el frío de la muerte y en el fuego que no permite descansar en paz. Eso es su Lorca. Eso es su guerra civil española. Eso es su Lope de Vega. Dolor, puro dolor. Como ya lo hizo en ‘La piedra oscura’ y ‘El mar’, Conejero se ocupa de lo insepulto. Podemos llamarlo fusilamiento, locura, enfermedad, desamor, maltrato. Es desgarro. Y por eso le interesa.La semana pasada, en el centro Conde Duque , acabé por comprender —mareada en llanto—, que Leonora Carrington convertida en monólogo por él e interpretada hasta el calambre por Natalia Huarte es la criatura más hermosa que el castigo humano pudo crear jamás. Sólo es necesario acercase a esa herida. Tratarla con respeto y fuerza, para que no duela en vano, para que nos ponga el corazón en un puño, para que escribir y estar vivo tengan sentido. Mantener en vilo al otro, sujetar la entraña ajena, apretarla hasta que salga del pecho el aliento, es algo que muy pocos consiguen, saben o se arriesgan a hacer. El dramaturgo Alberto Conejero sí. Él domina la fuerza, el deseo y el castigo que la belleza tiene deparada para quienes se atreven a descifrarla. Porque la hay. En la muerte, la locura, la injusticia y en el estigma hay belleza. La hay. Y Conejero lo sabe. En una misma ciudad, su ‘Leonora’ en Conde Duque y su ‘Laurencia’ en la calle Príncipe, nos colocan en el lugar más incómodo que prodiga la verdad al hacerse visible: el daño. El corazón en el puño que Alberto Conejero consigue en su teatro es el hallazgo de lo hermoso desde el dolor. El dolor propio y ajeno.Alberto Conejero entiende. Él sabe muy bien que lo terrible, oscuro e indeseado es valioso. Y por eso conviene sacarlo, con las uñas si es preciso, de ese largo entierro al que suelen ser condenados los episodios más profundos. Como enuncian Ignacio Pajón Leyra, Antonio Rivera García y Gon Ramos Barroso en el volumen homónimo, el teatro de conejero es memoria y deseo. Hay que bajar a las piedras del cuerpo y de la tierra para el verdadero estremecimiento. En sus textos y en sus montajes, Conejero roza el musgo del cementerio y la piel del castigado. Se posa en el frío de la muerte y en el fuego que no permite descansar en paz. Eso es su Lorca. Eso es su guerra civil española. Eso es su Lope de Vega. Dolor, puro dolor. Como ya lo hizo en ‘La piedra oscura’ y ‘El mar’, Conejero se ocupa de lo insepulto. Podemos llamarlo fusilamiento, locura, enfermedad, desamor, maltrato. Es desgarro. Y por eso le interesa.La semana pasada, en el centro Conde Duque , acabé por comprender —mareada en llanto—, que Leonora Carrington convertida en monólogo por él e interpretada hasta el calambre por Natalia Huarte es la criatura más hermosa que el castigo humano pudo crear jamás. Sólo es necesario acercase a esa herida. Tratarla con respeto y fuerza, para que no duela en vano, para que nos ponga el corazón en un puño, para que escribir y estar vivo tengan sentido.  Mantener en vilo al otro, sujetar la entraña ajena, apretarla hasta que salga del pecho el aliento, es algo que muy pocos consiguen, saben o se arriesgan a hacer. El dramaturgo Alberto Conejero sí. Él domina la fuerza, el deseo y el castigo que la belleza tiene deparada para quienes se atreven a descifrarla. Porque la hay. En la muerte, la locura, la injusticia y en el estigma hay belleza. La hay. Y Conejero lo sabe. En una misma ciudad, su ‘Leonora’ en Conde Duque y su ‘Laurencia’ en la calle Príncipe, nos colocan en el lugar más incómodo que prodiga la verdad al hacerse visible: el daño. El corazón en el puño que Alberto Conejero consigue en su teatro es el hallazgo de lo hermoso desde el dolor. El dolor propio y ajeno.Alberto Conejero entiende. Él sabe muy bien que lo terrible, oscuro e indeseado es valioso. Y por eso conviene sacarlo, con las uñas si es preciso, de ese largo entierro al que suelen ser condenados los episodios más profundos. Como enuncian Ignacio Pajón Leyra, Antonio Rivera García y Gon Ramos Barroso en el volumen homónimo, el teatro de conejero es memoria y deseo. Hay que bajar a las piedras del cuerpo y de la tierra para el verdadero estremecimiento. En sus textos y en sus montajes, Conejero roza el musgo del cementerio y la piel del castigado. Se posa en el frío de la muerte y en el fuego que no permite descansar en paz. Eso es su Lorca. Eso es su guerra civil española. Eso es su Lope de Vega. Dolor, puro dolor. Como ya lo hizo en ‘La piedra oscura’ y ‘El mar’, Conejero se ocupa de lo insepulto. Podemos llamarlo fusilamiento, locura, enfermedad, desamor, maltrato. Es desgarro. Y por eso le interesa.La semana pasada, en el centro Conde Duque , acabé por comprender —mareada en llanto—, que Leonora Carrington convertida en monólogo por él e interpretada hasta el calambre por Natalia Huarte es la criatura más hermosa que el castigo humano pudo crear jamás. Sólo es necesario acercase a esa herida. Tratarla con respeto y fuerza, para que no duela en vano, para que nos ponga el corazón en un puño, para que escribir y estar vivo tengan sentido. RSS de noticias de cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Trump acusa a Petro de ser un líder del narcotráfico
Análisis de ajedrez | Niemann, muy consistente
Leer también
Internacional

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | El Gobierno israelí reexaminará el veto de entrada de la prensa extranjera a Gaza

octubre 26, 2025
Cultura

Detenidos dos sospechosos por el robo en el Louvre

octubre 26, 2025
Sociedad

Makoke corrobora la versión de Isabel Preysler sobre Julio Iglesias: «Era un hombre posesivo y celoso»

octubre 26, 2025
Deportes

Álex Márquez, un subcampeón a lo campeón del mundo en el GP de Malasia

octubre 26, 2025
Sociedad

Muere el influencer Juan Jyoza a los 28 años una semana después de casarse: «No os olvidéis de vivir»

octubre 26, 2025
Sociedad

El inesperado testimonio que lo desmontaría todo: «Mar Flores y Carlo Costanzia se llaman todos los días»

octubre 26, 2025
Cargar más
Novedades

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | El Gobierno israelí reexaminará el veto de entrada de la prensa extranjera a Gaza

octubre 26, 2025

Detenidos dos sospechosos por el robo en el Louvre

octubre 26, 2025

Makoke corrobora la versión de Isabel Preysler sobre Julio Iglesias: «Era un hombre posesivo y celoso»

octubre 26, 2025

Álex Márquez, un subcampeón a lo campeón del mundo en el GP de Malasia

octubre 26, 2025

Muere el influencer Juan Jyoza a los 28 años una semana después de casarse: «No os olvidéis de vivir»

octubre 26, 2025

El inesperado testimonio que lo desmontaría todo: «Mar Flores y Carlo Costanzia se llaman todos los días»

octubre 26, 2025

Última hora de la guerra de Rusia y Ucrania, en directo | Zelenski denuncia un ataque nocturno ruso con más de 100 drones contra Ucrania

octubre 26, 2025

El campeón de Moto3, José Antonio Rueda, y Dettwiler protagonizan un terrible accidente antes del inicio de la carrera en el GP de Malasia

octubre 26, 2025

Real Madrid-Barcelona, un clásico con dos gigantes en la encrucijada

octubre 26, 2025

España busca una hoja de ruta para el giro de guión de la globalización

octubre 26, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto