Este martes el Consejo de Ministros ha aprobado el cese de Francisco Salazar, un hombre muy importante en La Moncloa, de máxima confianza de Pedro Sánchez, que ha sido destituido en el Gobierno y en el PSOE, donde iba a ser una figura clave del nuevo equipo de Organización, después de las denuncias publicadas en eldiario.es sobre acoso sexual. El Gobierno asegura que aún no tiene ninguna constancia de esas denuncias, porque nadie ha pasado de hablar con la prensa a hacerlo por los canales confidenciales previstos en el Ejecutivo y en el PSOE, pero se está moviendo para intentar ver qué pasó y sobre todo para impedir que pueda volver a pasar.
El Ejecutivo reúne al equipo del andaluz para recordar que pueden denunciar y prepara un curso antiacoso para todos los altos cargos
El Ejecutivo reúne al equipo del andaluz para recordar que pueden denunciar y prepara un curso antiacoso para todos los altos cargos


Este martes el Consejo de Ministros ha aprobado el cese de Francisco Salazar, un hombre muy importante en La Moncloa, de máxima confianza de Pedro Sánchez, que ha sido destituido en el Gobierno y en el PSOE, donde iba a ser una figura clave del nuevo equipo de Organización, después de las denuncias publicadas en eldiario.es sobre acoso sexual. El Gobierno asegura que aún no tiene ninguna constancia de esas denuncias, porque nadie ha pasado de hablar con la prensa a hacerlo por los canales confidenciales previstos en el Ejecutivo y en el PSOE, pero se está moviendo para intentar ver qué pasó y sobre todo para impedir que pueda volver a pasar.
El Gobierno ha desplegado un plan con tres medidas relevantes. Primero, este lunes la secretaria general de Presidencia, Judit González —se buscó que fuera una mujer para facilitar la conversación con posibles afectadas— reunió a todo el equipo de Salazar para trasladarles el apoyo y la confianza del Ejecutivo, esto es que todos van a seguir en sus puestos, y también para recordarles que existe un canal confidencial, con garantía absoluta de anonimato, en el que se pueden hacer denuncias directas o indirectas, esto de alguna afectada o de alguien que conozca esos comportamientos.
Fuentes del Ejecutivo explican que no pueden animar directamente a denunciar reuniéndose con ellas una a una, porque eso sería una presión ilegal, pero sí han hecho lo que se podía hacer: reunir a todo el equipo para explicarles cara a cara que esa posibilidad existe y no tendría ninguna consecuencia negativa para la que lo haga porque está garantizada la confidencialidad por un protocolo aprobado en 2024 y especialmente estudiado para estas situaciones, aunque en realidad no consta que nadie lo haya utilizado, ni siquiera después de que el sábado Salazar fuera apartado.
Como segunda medida, este martes el Gobierno ha enviado un correo a todos los trabajadores de Presidencia en los que les explica que, ante la situación creada por las denuncias contra Salazar, que hoy ha sido cesado, existe este protocolo muy claro, y les ofrece un enlace donde pueden enviar un correo electrónico anónimo y que tendrá garantizada la privacidad. La portavoz, Pilar Alegría, no ha querido hacer autocrítica por el hecho de que estas denuncias se hagan en los medios y no en los canales internos, pero sí ha insistido en que ningún ministro lo conocía. “Lo importante es seguir lanzando un mensaje a las víctimas para que utilicen todos los canales que garantizan su anonimato”, ha explicado para rematar después: “No podemos darnos cuenta de las cosas que no conocemos. No había llegado ninguna denuncia a Moncloa ni al PSOE. Se actuó con contundencia tras la publicación en prensa. Este Gobierno actúa, no tapa”.
Por último, el Ejecutivo está preparando un curso que recibirán todos los altos cargos, ya en septiembre porque ahora llegan ya las vacaciones, para informarles también de esos protocolos y de cómo comportarse ante sospechas de acoso. El Ejecutivo intenta así mostrar su intención de evitar que un acoso como el que denuncian estas mujeres en eldiario.es vuelva a suceder. El Gobierno afirma que sigue sin tener información que pueda confirmar que Salazar tuvo efectivamente esos comportamientos de acoso, pero la decisión de su cese ante estas denuncias en prensa parece definitiva e irreversible.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Es corresponsal político de EL PAÍS, encargado de la información del Gobierno y de los viajes del presidente. Antes fue corresponsal en Buenos Aires y está especializado en información política, siguiendo a distintos gobiernos y a varios partidos. Ex alumno del Liceo Italiano de Madrid, se licenció en Economía y cursó el máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En