Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  El Gobierno se replantea el límite a las aportaciones a planes de pensiones
Economía

El Gobierno se replantea el límite a las aportaciones a planes de pensiones

octubre 15, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Gobierno planea eliminar los límites de aportación a los planes de pensiones , pero sin mejorar su fiscalidad. El Ministerio de Economía ha sacado a consulta pública una modificación de la ley que los regula con el objetivo, entre otros, de «favorecer el crecimiento de las aportaciones al segundo y tercer pilar», es decir, a los planes tanto individuales como de empresa. A día de hoy la ley establece que la cantidad máxima que se puede aportar a un fondo de pensiones individual es de 1.500 euros anuales; y esa es también la cantidad máxima deducible en la declaración de la Renta, con lo que coinciden el límite financiero y el límite fiscal. En el caso de los planes de empresa el límite es mayor y en total puede alcanzar los 10.000 euros, pero, en cualquier caso, el gran problema está en los individuales, cuyo límite es ínfimo en un momento en el que se insiste en el ahorro para la jubilación.Noticia Relacionada economista, investigador y profesor estandar Si Miguel A. García Díaz: «Los pensionistas se apropian de una riqueza no generada» John Müller Veterano del Pacto de Toledo, denuncia que la última reforma ha roto la equidad generacional y que el gasto en pensiones amenaza la sostenibilidad del Estado de bienestar en EspañaEl Ejecutivo se replantea ahora los topes máximos que él mismo impuso para desligar el límite financiero del fiscal. Lo que plantea el Ministerio de Economía de Carlos Cuerpo es mantener la deducción fiscal en los 1.500 euros, pero que el partícipe pueda aportar a su plan de pensiones todo lo que quiera por encima de esa cantidad sin atenerse a ese límite. Sobre ello pregunta expresamente la consulta pública del Gobierno, para recabar la opinión de los sectores afectados. «Manteniéndose en todo caso los límites fiscales establecidos, ¿considera adecuada la eliminación de los límites financieros a las aportaciones a planes de pensiones?», recoge el texto.63 por ciento han caído las aportaciones a planes individuales desde 2020 a 2024 tras la reducción por parte del Ejecutivo a 1.500 euros del máximo de aportaciónAcometer esta modificación supondría dar marcha atrás, en parte, a lo aprobado por este mismo Gobierno años atrás. En 2020, el Ejecutivo aprobó fijar el máximo de aportación financiera a planes individuales en 2.000 euros anuales y un año después recortó ese montante 500 euros más. El cambio legal que ahora plantean supone enmendarse a sí mismos. En cuanto a las cifras, esas decisiones han supuesto un golpe muy importante sobre el ahorro en planes individuales: en 2020 los españoles aportaron a fondos de pensiones 4.314 millones, y en 2024 apenas fueron 1.594 millones. Esto supone un desplome del ahorro en planes individuales del 63%.El problema fiscalEl trasfondo de esta modificación es más profundo por cómo se configura la tributación de los planes de pensiones. Cuando un partícipe retira su dinero, lo que ocurre a grandes rasgos es que incluye el capital rescatado como rendimiento del trabajo en el IRPF. El rescate puede hacerse de diferentes maneras: todo de golpe o en forma de renta periódica. A nivel fiscal, ahorrar en un plan de pensiones tiene el atractivo de que una parte es deducible año a año según vas aportando y eso reduce tu base imponible, aunque en el momento del rescate tengas que tributar por todo -aún existe alguna reducción para ciertas aportaciones antiguas-. El problema radica en que hasta 1.500 euros el ciudadano podrá beneficiarse de la deducción fiscal pero la propuesta de Economía no especifica qué pasaría con el excedente que se aporta al fondo de pensiones. Es decir, si una persona aporta 5.000 euros al año, se podría deducir 1.500 euros en ese ejercicio pero tendría que tributar íntegramente por los 3.500 restantes en el momento del rescate, sin haberse beneficiado de ninguna deducción previamente. Esto viene a suponer que, tal como está plasmado ahora en la consulta pública, aportar de más a un plan de pensiones supondría un castigo fiscal frente a otros vehículos de ahorro e inversión.Claves de la reforma Límite financiero El Gobierno quiere destopar el límite financiero pero no el fiscal. Es decir, en un plan individual te seguirías pudiendo deducir 1.500 euros pero podrías aportar más por encima de esa cantidad. Tributación Si no se toca la fiscalidad de los planes de pensiones en el IRPF, tendrían un castigo fiscal ‘de facto’ respecto a otros productos de inversión. El sector financiero insiste en que la medida sería inútil si no se reforma el régimen fiscal. El Ministerio de Economía no entra a evaluar ese problema y el Ministerio de Hacienda no hace comentarios.Desde el sector financiero siguen muy de cerca el recorrido de este anteproyecto, ya que será vital en el devenir de los planes de pensiones. Fuentes del sector de gestión de activos y seguros confirman que ven con buenos ojos las intenciones del Gobierno pero advierten de que necesariamente el Ejecutivo tendrá que reformar también el régimen de IRPF para corregir el castigo fiscal implícito que se generaría en el momento del rescate en comparación a todos los demás productos de ahorro e inversión. Sin eso, dicen, la medida sería completamente inútil al reducir su atractivo por lo gravoso que sería. Asimismo, llevan años reclamando incrementar también la deducción fiscal, pero esa batalla parece que no la tienen en el radar, por ahora. Fuentes oficiales del Ministerio de Economía señalan que lo que buscan es alinear el marco jurídico español con el europeo, donde no existen estos límites, y que esto es «una consulta pública para conocer la valoración de los interesados ante un planteamiento de retirada de los límites, pero en sentido financiero, no tributario. La parte fiscal no está planteada en la consulta». Desde el Ministerio de Hacienda no hacen comentarios sobre si acometerían algún cambio en el régimen del IRPF. El Gobierno planea eliminar los límites de aportación a los planes de pensiones , pero sin mejorar su fiscalidad. El Ministerio de Economía ha sacado a consulta pública una modificación de la ley que los regula con el objetivo, entre otros, de «favorecer el crecimiento de las aportaciones al segundo y tercer pilar», es decir, a los planes tanto individuales como de empresa. A día de hoy la ley establece que la cantidad máxima que se puede aportar a un fondo de pensiones individual es de 1.500 euros anuales; y esa es también la cantidad máxima deducible en la declaración de la Renta, con lo que coinciden el límite financiero y el límite fiscal. En el caso de los planes de empresa el límite es mayor y en total puede alcanzar los 10.000 euros, pero, en cualquier caso, el gran problema está en los individuales, cuyo límite es ínfimo en un momento en el que se insiste en el ahorro para la jubilación.Noticia Relacionada economista, investigador y profesor estandar Si Miguel A. García Díaz: «Los pensionistas se apropian de una riqueza no generada» John Müller Veterano del Pacto de Toledo, denuncia que la última reforma ha roto la equidad generacional y que el gasto en pensiones amenaza la sostenibilidad del Estado de bienestar en EspañaEl Ejecutivo se replantea ahora los topes máximos que él mismo impuso para desligar el límite financiero del fiscal. Lo que plantea el Ministerio de Economía de Carlos Cuerpo es mantener la deducción fiscal en los 1.500 euros, pero que el partícipe pueda aportar a su plan de pensiones todo lo que quiera por encima de esa cantidad sin atenerse a ese límite. Sobre ello pregunta expresamente la consulta pública del Gobierno, para recabar la opinión de los sectores afectados. «Manteniéndose en todo caso los límites fiscales establecidos, ¿considera adecuada la eliminación de los límites financieros a las aportaciones a planes de pensiones?», recoge el texto.63 por ciento han caído las aportaciones a planes individuales desde 2020 a 2024 tras la reducción por parte del Ejecutivo a 1.500 euros del máximo de aportaciónAcometer esta modificación supondría dar marcha atrás, en parte, a lo aprobado por este mismo Gobierno años atrás. En 2020, el Ejecutivo aprobó fijar el máximo de aportación financiera a planes individuales en 2.000 euros anuales y un año después recortó ese montante 500 euros más. El cambio legal que ahora plantean supone enmendarse a sí mismos. En cuanto a las cifras, esas decisiones han supuesto un golpe muy importante sobre el ahorro en planes individuales: en 2020 los españoles aportaron a fondos de pensiones 4.314 millones, y en 2024 apenas fueron 1.594 millones. Esto supone un desplome del ahorro en planes individuales del 63%.El problema fiscalEl trasfondo de esta modificación es más profundo por cómo se configura la tributación de los planes de pensiones. Cuando un partícipe retira su dinero, lo que ocurre a grandes rasgos es que incluye el capital rescatado como rendimiento del trabajo en el IRPF. El rescate puede hacerse de diferentes maneras: todo de golpe o en forma de renta periódica. A nivel fiscal, ahorrar en un plan de pensiones tiene el atractivo de que una parte es deducible año a año según vas aportando y eso reduce tu base imponible, aunque en el momento del rescate tengas que tributar por todo -aún existe alguna reducción para ciertas aportaciones antiguas-. El problema radica en que hasta 1.500 euros el ciudadano podrá beneficiarse de la deducción fiscal pero la propuesta de Economía no especifica qué pasaría con el excedente que se aporta al fondo de pensiones. Es decir, si una persona aporta 5.000 euros al año, se podría deducir 1.500 euros en ese ejercicio pero tendría que tributar íntegramente por los 3.500 restantes en el momento del rescate, sin haberse beneficiado de ninguna deducción previamente. Esto viene a suponer que, tal como está plasmado ahora en la consulta pública, aportar de más a un plan de pensiones supondría un castigo fiscal frente a otros vehículos de ahorro e inversión.Claves de la reforma Límite financiero El Gobierno quiere destopar el límite financiero pero no el fiscal. Es decir, en un plan individual te seguirías pudiendo deducir 1.500 euros pero podrías aportar más por encima de esa cantidad. Tributación Si no se toca la fiscalidad de los planes de pensiones en el IRPF, tendrían un castigo fiscal ‘de facto’ respecto a otros productos de inversión. El sector financiero insiste en que la medida sería inútil si no se reforma el régimen fiscal. El Ministerio de Economía no entra a evaluar ese problema y el Ministerio de Hacienda no hace comentarios.Desde el sector financiero siguen muy de cerca el recorrido de este anteproyecto, ya que será vital en el devenir de los planes de pensiones. Fuentes del sector de gestión de activos y seguros confirman que ven con buenos ojos las intenciones del Gobierno pero advierten de que necesariamente el Ejecutivo tendrá que reformar también el régimen de IRPF para corregir el castigo fiscal implícito que se generaría en el momento del rescate en comparación a todos los demás productos de ahorro e inversión. Sin eso, dicen, la medida sería completamente inútil al reducir su atractivo por lo gravoso que sería. Asimismo, llevan años reclamando incrementar también la deducción fiscal, pero esa batalla parece que no la tienen en el radar, por ahora. Fuentes oficiales del Ministerio de Economía señalan que lo que buscan es alinear el marco jurídico español con el europeo, donde no existen estos límites, y que esto es «una consulta pública para conocer la valoración de los interesados ante un planteamiento de retirada de los límites, pero en sentido financiero, no tributario. La parte fiscal no está planteada en la consulta». Desde el Ministerio de Hacienda no hacen comentarios sobre si acometerían algún cambio en el régimen del IRPF.  

El Gobierno planea eliminar los límites de aportación a los planes de pensiones, pero sin mejorar su fiscalidad. El Ministerio de Economía ha sacado a consulta pública una modificación de la ley que los regula con el objetivo, entre otros, de «favorecer el crecimiento … de las aportaciones al segundo y tercer pilar», es decir, a los planes tanto individuales como de empresa.

A día de hoy la ley establece que la cantidad máxima que se puede aportar a un fondo de pensiones individual es de 1.500 euros anuales; y esa es también la cantidad máxima deducible en la declaración de la Renta, con lo que coinciden el límite financiero y el límite fiscal. En el caso de los planes de empresa el límite es mayor y en total puede alcanzar los 10.000 euros, pero, en cualquier caso, el gran problema está en los individuales, cuyo límite es ínfimo en un momento en el que se insiste en el ahorro para la jubilación.

El Ejecutivo se replantea ahora los topes máximos que él mismo impuso para desligar el límite financiero del fiscal. Lo que plantea el Ministerio de Economía de Carlos Cuerpo es mantener la deducción fiscal en los 1.500 euros, pero que el partícipe pueda aportar a su plan de pensiones todo lo que quiera por encima de esa cantidad sin atenerse a ese límite. Sobre ello pregunta expresamente la consulta pública del Gobierno, para recabar la opinión de los sectores afectados. «Manteniéndose en todo caso los límites fiscales establecidos, ¿considera adecuada la eliminación de los límites financieros a las aportaciones a planes de pensiones?», recoge el texto.

63
por ciento

han caído las aportaciones a planes individuales desde 2020 a 2024 tras la reducción por parte del Ejecutivo a 1.500 euros del máximo de aportación

Acometer esta modificación supondría dar marcha atrás, en parte, a lo aprobado por este mismo Gobierno años atrás. En 2020, el Ejecutivo aprobó fijar el máximo de aportación financiera a planes individuales en 2.000 euros anuales y un año después recortó ese montante 500 euros más. El cambio legal que ahora plantean supone enmendarse a sí mismos. En cuanto a las cifras, esas decisiones han supuesto un golpe muy importante sobre el ahorro en planes individuales: en 2020 los españoles aportaron a fondos de pensiones 4.314 millones, y en 2024 apenas fueron 1.594 millones. Esto supone un desplome del ahorro en planes individuales del 63%.

El problema fiscal

Más noticias

La comunidad autónoma de España con más absentismo laboral en 2025: no es Madrid ni Cataluña

octubre 24, 2025

Calcula cuánto subiría exactamente tu cuota de autónomos con la propuesta del Gobierno: introduce tus ingresos para ver la cantidad

octubre 15, 2025

El Gobierno adelanta al lunes la cita con los autónomos por el aluvión de críticas a la subida de cuotas de hasta el 35%

octubre 17, 2025

Un estudio desvela cómo afecta el problema de la vivienda a los jóvenes en España: lastra su patrimonio y les impide ahorrar

octubre 15, 2025

El trasfondo de esta modificación es más profundo por cómo se configura la tributación de los planes de pensiones. Cuando un partícipe retira su dinero, lo que ocurre a grandes rasgos es que incluye el capital rescatado como rendimiento del trabajo en el IRPF. El rescate puede hacerse de diferentes maneras: todo de golpe o en forma de renta periódica. A nivel fiscal, ahorrar en un plan de pensiones tiene el atractivo de que una parte es deducible año a año según vas aportando y eso reduce tu base imponible, aunque en el momento del rescate tengas que tributar por todo -aún existe alguna reducción para ciertas aportaciones antiguas-.

El problema radica en que hasta 1.500 euros el ciudadano podrá beneficiarse de la deducción fiscal pero la propuesta de Economía no especifica qué pasaría con el excedente que se aporta al fondo de pensiones. Es decir, si una persona aporta 5.000 euros al año, se podría deducir 1.500 euros en ese ejercicio pero tendría que tributar íntegramente por los 3.500 restantes en el momento del rescate, sin haberse beneficiado de ninguna deducción previamente. Esto viene a suponer que, tal como está plasmado ahora en la consulta pública, aportar de más a un plan de pensiones supondría un castigo fiscal frente a otros vehículos de ahorro e inversión.

Límite financiero

El Gobierno quiere destopar el límite financiero pero no el fiscal. Es decir, en un plan individual te seguirías pudiendo deducir 1.500 euros pero podrías aportar más por encima de esa cantidad.

Tributación

Si no se toca la fiscalidad de los planes de pensiones en el IRPF, tendrían un castigo fiscal ‘de facto’ respecto a otros productos de inversión. El sector financiero insiste en que la medida sería inútil si no se reforma el régimen fiscal. El Ministerio de Economía no entra a evaluar ese problema y el Ministerio de Hacienda no hace comentarios.

Desde el sector financiero siguen muy de cerca el recorrido de este anteproyecto, ya que será vital en el devenir de los planes de pensiones. Fuentes del sector de gestión de activos y seguros confirman que ven con buenos ojos las intenciones del Gobierno pero advierten de que necesariamente el Ejecutivo tendrá que reformar también el régimen de IRPF para corregir el castigo fiscal implícito que se generaría en el momento del rescate en comparación a todos los demás productos de ahorro e inversión. Sin eso, dicen, la medida sería completamente inútil al reducir su atractivo por lo gravoso que sería. Asimismo, llevan años reclamando incrementar también la deducción fiscal, pero esa batalla parece que no la tienen en el radar, por ahora.

Fuentes oficiales del Ministerio de Economía señalan que lo que buscan es alinear el marco jurídico español con el europeo, donde no existen estos límites, y que esto es «una consulta pública para conocer la valoración de los interesados ante un planteamiento de retirada de los límites, pero en sentido financiero, no tributario. La parte fiscal no está planteada en la consulta». Desde el Ministerio de Hacienda no hacen comentarios sobre si acometerían algún cambio en el régimen del IRPF.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La Universitat Politècnica de València inaugura en China el primer campus español con docencia oficial en el extranjero
Alcampo, Freixenet, ‘The Fini Company’, Puerto de Indias y Cruz Roja, Premios UNO a los Líderes de la Logística 2025
Leer también
Deportes

Real Madrid – FC Barcelona en directo, el clásico de la Liga en vivo

octubre 26, 2025
Internacional

Última hora de la guerra de Rusia y Ucrania, en directo | Putin envía señales a Trump de que está ganando la guerra en Donbás

octubre 26, 2025
Sociedad

Katy Perry y Justin Trudeau hacen su primera aparición pública como pareja

octubre 26, 2025
Sociedad

Lamine Yamal comprará la lujosa mansión de Piqué y Shakira en Esplugas de Llobregat, valorada en 11 millones de euros

octubre 26, 2025
Nacional

Miles de personas claman en Sevilla por la gestión de los cribados de cáncer: “La sanidad pública está destruida y por eso estamos aquí”

octubre 26, 2025
Nacional

Sánchez culpa a Feijóo y Abascal de la continuidad de Mazón: “Su apoyo es indecente”

octubre 26, 2025
Cargar más
Novedades

Real Madrid – FC Barcelona en directo, el clásico de la Liga en vivo

octubre 26, 2025

Última hora de la guerra de Rusia y Ucrania, en directo | Putin envía señales a Trump de que está ganando la guerra en Donbás

octubre 26, 2025

Katy Perry y Justin Trudeau hacen su primera aparición pública como pareja

octubre 26, 2025

Lamine Yamal comprará la lujosa mansión de Piqué y Shakira en Esplugas de Llobregat, valorada en 11 millones de euros

octubre 26, 2025

Miles de personas claman en Sevilla por la gestión de los cribados de cáncer: “La sanidad pública está destruida y por eso estamos aquí”

octubre 26, 2025

Sánchez culpa a Feijóo y Abascal de la continuidad de Mazón: “Su apoyo es indecente”

octubre 26, 2025

El grupo armado kurdo PKK retira todas sus fuerzas de Turquía como parte del proceso de paz

octubre 26, 2025

La protesta de los jóvenes de Marruecos sale de nuevo a la calle desgastada por la represión

octubre 26, 2025

El 40% de las filiales alemanas en España actúan ya como centros de excelencia globales

octubre 26, 2025

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | El Gobierno israelí reexaminará el veto de entrada de la prensa extranjera a Gaza

octubre 26, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto