Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Nacional  El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico concreta con la hermandad su colaboración tras la restauración fallida de la Macarena
Nacional

El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico concreta con la hermandad su colaboración tras la restauración fallida de la Macarena

junio 25, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

 La virgen de La Macarena después de ser restaurada.

La Hermandad de la Macarena quiere atajar cuanto antes la encendida polémica generada en torno a la fallida restauración y las dos intervenciones posteriores en menos de 24 horas realizadas sobre su virgen, un icono de la ciudad de Sevilla. El mismo martes, los responsables de la cofradía se reunieron con directivos del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) para concretar su colaboración en la elaboración del informe para analizar el estado de la talla del siglo XVII, según han confirmado fuentes de la hermandad a este diario.

Seguir leyendo

 Dos reputados restauradores han analizado el estado de la talla, que no ha sufrido más retoques desde el fin de semana  

Hermandad de la Macarena

Dos reputados restauradores han analizado el estado de la talla, que no ha sufrido más retoques desde el fin de semana

La virgen de La Macarena después de ser restaurada.
La virgen de La Macarena después de ser restaurada.Alejandro Ruesga
Eva Saiz

La Hermandad de la Macarena quiere atajar cuanto antes la encendida polémica generada en torno a la fallida restauración y las dos intervenciones posteriores en menos de 24 horas realizadas sobre su virgen, un icono de la ciudad de Sevilla. El mismo martes, los responsables de la cofradía se reunieron con directivos del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) para concretar su colaboración en la elaboración del informe para analizar el estado de la talla del siglo XVII, según han confirmado fuentes de la hermandad a este diario.

Más información

La restauración fallida de la Macarena pone en evidencia la falta de control sobre el patrimonio de la cofradía

Mientras tanto, la virgen ha vuelto a su camarín tradicional, después de haber estado desde el fin de semana y hasta el martes expuesta en veneración para que el público pudiera observar el resultado de las labores de “conservación y mantenimiento”, como la hermandad sigue refiriéndose a la intervención que ha transformado la expresión de su rostro. Las fuentes consultadas niegan que a lo largo de la noche del martes se haya realizado otro retoque en la talla y precisan que lo único que ha variado es el cambio de tocado. Explican que el proceso de subida del camarín al altar se hizo en presencia de los hermanos y que no hubo técnicos del IAPH presentes en ese momento.

La hermandad ha decidido acudir a esta entidad, dependiente de la Junta de Andalucía, para que fiscalice las últimas intervenciones que se han realizado sobre la talla y supervise los próximos pasos a seguir, una decisión que ha sido aplaudida por los expertos como el mejor modo de ofrecer garantías y transparencia sobre todo el proceso. Además del informe oficial que vaya a elaborar el IAPH, otros dos prestigiosos conservadores, la restauradora del Museo de Bellas Artes, Fuensanta de la Paz, y Pedro Manzano, han podido analizar también la imagen tras los tres retoques y han ofrecido su valoración a los responsables de la cofradía.

Ambos estuvieron en la basílica durante la madrugada del lunes para realizar una evaluación visual de la virgen, aunque fuentes de la hermandad precisan que la información que trasladaron no puede considerarse un documento oficial porque sus conclusiones y la valoración de las actuaciones que habría que acometer en el futuro se hizo prácticamente in situ. El deseo de todos los hermanos es que la imagen recupere su expresión habitual, completamente transformada tras las intervenciones a las que ha sido sometida en las últimas semanas.

La más radical fue realizada por el profesor Francisco Arquillo —responsable de la restauración de la virgen en 1978 y de la última modificación de cierto calado de 2012—, encargado también de redactar el informe sobre el estado de conservación de la talla, encomendado en mayo de 2024. En ese documento se recogía la revisión de las pestañas y la limpieza superficial de la cabeza y las manos, manteniendo la pátina producida por el efecto natural del tiempo, de acuerdo con la nota que publicó la hermandad en la madrugada del pasado lunes. Arquillo determinó que para esa operación solo serían necesarios cuatro días. El resultado provocó la indignación de los devotos. Las pestañas, excesivamente largas, habían modificado por completo la mirada de su rostro, y la limpieza había eliminado el barniz rojizo característico que rodeaba los ojos, dejando al descubierto la policromía original.

Para atajar las críticas furibundas que desbordaban las redes sociales y polarizaban los comentarios de todos los devotos que salían de la basílica, la hermandad cerró el templo durante unas horas a mediodía del sábado y le cambió las pestañas a la virgen. Este retoque incrementó la rabia porque no había cambiado nada de su rostro y demostraba la improvisación por parte de la hermandad. Durante la noche, la cofradía llamó a un joven imaginero que devolvió el color rojizo al contorno de los ojos de la Macarena, acercándola a la imagen anterior.

Más noticias

El Grec, el día del Orgullo y el rock latino de Bacilos, entre lo mejor del fin de semana

junio 27, 2025

La intervención de Pedro Sánchez en el comité federal del PSOE, en cinco titulares

julio 5, 2025

¿Qué tiene en común el quebrantahuesos y Santos Cerdán en el Parlamento andaluz?

junio 26, 2025

El ruido de fondo

julio 1, 2025

Aun así, esta nueva intervención, con precipitación y nocturnidad y de la que la cofradía no dio ninguna explicación, encendió todavía más los ánimos de los hermanos y fieles que el lunes se concentraron a las puertas de la basílica para trasladar esa indignación a la junta de gobierno de la hermandad, que se encontraba reunida en esos momentos para abordar la crisis. Ese cónclave duró nueve horas y concluyó con el encargo al IAPH del informe sobre la situación de la talla y las dimisiones de los principales responsables del patrimonio de la hermandad, el mayordomo y el prioste.

Unas dimisiones que no han calmado del todo los ánimos, en un momento en el que la hermandad se encuentra inmersa en un proceso electoral para elegir a un nuevo hermano mayor. Por eso, la actual junta de gobierno, quiere cerrar cuanto antes el nefasto capítulo de la restauración que ha cambiado por completo la mirada de su titular. Cuando estén los informes se trasladarán a los hermanos para que voten los próximos pasos a seguir para tratar de recuperar la imagen de la virgen que está grabada en las estampas y azulejos de las calles de Sevilla pero que, sobre todo, anida en el corazón y la retina de sus devotos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eva Saiz

Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Una mujer llora tras constatar los cambios en el rostro de la Esperanza Macarena. foto.ALEJANDRO RUESGA
Fieles fotografían la imagen restaurada de la virgen Macarena este lunes.

Archivado En

  • Cultura
  • Sevilla
  • Religión
  • Vírgenes
  • Hermandad La Macarena
  • Escultura
  • Iglesias

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

10:46
10:44
10:30
10:24

Lo más visto

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Alejandro Sanz se defiende tras la polémica con Ivet Playà: «No soy un miserable»
Cuerpo continúa con la incógnita sobre su candidatura a la presidencia del Eurogrupo
Leer también
Cultura

El Rey elogia el periodismo frente al «ruido» y la «simplificación»

julio 8, 2025
Internacional

El Supremo de Estados Unidos permite a Trump reanudar los despidos masivos en agencias federales

julio 8, 2025
Deportes

El brasileño João Pedro acaba con su Fluminense y con el fútbol sudamericano en el Mundial de Clubes

julio 8, 2025
Cultura

Pepe Moral hace el camino con Lioso

julio 8, 2025
Cultura

La entrega de los premios Cavia 2025: Jorge Fernández Díaz, Carlos Alsina y Txema Rodríguez, los galardonados

julio 8, 2025
Nacional

Un millar de personas clama contra los cortes de luz en Sevilla, que se extienden a nuevos barrios

julio 8, 2025
Cargar más
Novedades

El Rey elogia el periodismo frente al «ruido» y la «simplificación»

julio 8, 2025

El Supremo de Estados Unidos permite a Trump reanudar los despidos masivos en agencias federales

julio 8, 2025

El brasileño João Pedro acaba con su Fluminense y con el fútbol sudamericano en el Mundial de Clubes

julio 8, 2025

Pepe Moral hace el camino con Lioso

julio 8, 2025

La entrega de los premios Cavia 2025: Jorge Fernández Díaz, Carlos Alsina y Txema Rodríguez, los galardonados

julio 8, 2025

Un millar de personas clama contra los cortes de luz en Sevilla, que se extienden a nuevos barrios

julio 8, 2025

Fallece Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz, histórico sindicalista gallego

julio 8, 2025

Txema Rodríguez, premio Mingote: «La honestidad de una imagen puede llevar esperanza a quienes la necesitan»

julio 8, 2025

Carlos Alsina, premio Luca de Tena: «Cambié la prensa por la radio y desde entonces no he parado de escribir»

julio 8, 2025

Jorge Fernández Díaz, premio Cavia: «En un mundo donde la mentira es ley, la verdad seguirá siendo un negocio noble»

julio 8, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto