Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Sociedad  El legado de María de Villota 13 años después del accidente que cambió su vida
Sociedad

El legado de María de Villota 13 años después del accidente que cambió su vida

junio 3, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Se cumple un nuevo aniversario del accidente que cambió para siempre la vida de María de Villota , la piloto española que hizo historia dentro y fuera de los circuitos. Para honrar su memoria y seguir impulsando su legado solidario, su fundación, en colaboración con la joyería Durán, han organizado un emotivo evento en el que se ha presentado una pulsera solidaria ‘María de Villota’ (110€), cuyos beneficios se destinarán íntegramente a terapias para niños con enfermedades neuromusculares a través del Programa Primera Estrella, creado por ella.Fue un 3 de julio de 2012 cuando María, en plena prueba con el equipo Marussia de Fórmula 1, sufrió un grave accidente en el aeródromo de Duxford, Reino Unido . Su vehículo colisionó contra un tráiler aparcado a pie de pista y con la rampa a media altura. Aquel impacto le provocó la pérdida del ojo derecho y múltiples secuelas. Se llegó a temer por su vida. te recomendamos Emergencia médica Melody, obligada a detener su primer concierto tras Eurovisión Rocío F. de Buján Entrevista Frank Cuesta: «Me han traicionado, vapuleado y amenazado, pero el Santuario seguirá en pie» Joana MorillasAl ver disminuida la capacidad visual, le fue imposible volver a participar en la alta competición, pero transformó su vida en un ejemplo de superación. «Cuando estaba en el hospital mi padre me dijo una frase que se me grabó: ‘María, lo mejor está por venir’ , y llevaba razón. Hay que pensar que el futuro puede ser mejor. Hay que rodearse de buen ambiente y positivismo», reconocía en 2013, en una entrevista a este medio.María de Villota regresó públicamente con una sonrisa aún más luminosa y una misión clara: dedicar su tiempo a la labor solidaria, colaborando con hospitales, niños enfermos y organizaciones benéficas. Tristemente, el 11 de octubre de 2013, poco más de un año después del accidente, María falleció de forma repentina en Sevilla, a causa de secuelas neurológicas derivadas del impacto. Era el día en el que tenía previsto presentar su primer libro, ‘La vida es un regalo’De izq. a dcha. Isabel de Villota, Andy Soucek, Lola Fernández Ochoa, Emilio de Villota y Marta Barroso ABCUn referenteMaría de Villota empezó en el mundo del motor en 1996, con tan solo 16 años , iniciando su carrera en el karting. La pasión por el automovilismo le venía de familia: su padre, Emilio de Villota —ex piloto de Fórmula 1—, fue una influencia constante, al igual que su hermano, Emilio de Villota Jr., quien la acompañó en sus primeros pasos sobre el asfalto.En el año 2000 dio el salto a los monoplazas debutando en la Fórmula Castrol, una oportunidad que llegó gracias al respaldo de Movistar. Tras dos temporadas en esa categoría, María se incorporó al Campeonato de España de Fórmula 3 . Durante los siguientes años, compitió en diferentes categorías de monoplazas, como la World Series by Nissan y la Euroseries 3000, acumulando experiencia y visibilidad en los paddocks europeos. Su carácter luchador y su compromiso con la competición la convirtieron en una figura respetada dentro del automovilismo español.En 2005, dio el salto a las competiciones de turismos y GT, participando en el Campeonato de España de GT y en pruebas internacionales como las 24 Horas de Daytona, donde dejó claro que su ambición no tenía fronteras. Pero su sueño seguía siendo la Fórmula 1. En 2012, María de Villota fue nombrada piloto de pruebas del equipo Marussia de Fórmula 1 . Con ese anuncio, se convertía en la primera mujer española en formar parte de la estructura de un equipo de F1.Pulsera solidaria La Fundación María de Villota, nacida tras su muerte, continúa con la labor solidaridad que ella inició. Las primeras 235 pulseras – número que coincide con la suma de palabras de la introducción y la página 138 de su libro, claves para entender los mensajes que quiso transmitir- se entregarán acompañadas de un ejemplar de ‘La Vida es un Regalo’. Los fondos recaudados irán íntegramente destinados a los proyectos sociales de la fundación.«La pulsera solidaria de edición limitada ha sido diseñada en tres modelos: estrella de plata con baño de rodio con correa marrón, estrella de plata con baño de rodio con correa roja y estrella de plata con baño de oro con correa roja. Estarán a la venta en la web de Durán Joyeros y en su tienda oficial de Goya 19. Al evento acudieron amigos y familiares de María, entre los que se encontraban Marta Barroso, periodista e influencer; Lola Fernández-Ochoa, directora de Fundación Blanca; y Andy Soucek, piloto profesional, vicepresidente del circuito de Austin.DUrán joyeros«María sigue viva en cada gesto solidario, en cada sonrisa que provoca. Esta pulsera es una manera de llevarla con nosotros y continuar lo que ella empezó», ha declarado Emilio de Villota, visiblemente emocionado. Se cumple un nuevo aniversario del accidente que cambió para siempre la vida de María de Villota , la piloto española que hizo historia dentro y fuera de los circuitos. Para honrar su memoria y seguir impulsando su legado solidario, su fundación, en colaboración con la joyería Durán, han organizado un emotivo evento en el que se ha presentado una pulsera solidaria ‘María de Villota’ (110€), cuyos beneficios se destinarán íntegramente a terapias para niños con enfermedades neuromusculares a través del Programa Primera Estrella, creado por ella.Fue un 3 de julio de 2012 cuando María, en plena prueba con el equipo Marussia de Fórmula 1, sufrió un grave accidente en el aeródromo de Duxford, Reino Unido . Su vehículo colisionó contra un tráiler aparcado a pie de pista y con la rampa a media altura. Aquel impacto le provocó la pérdida del ojo derecho y múltiples secuelas. Se llegó a temer por su vida. te recomendamos Emergencia médica Melody, obligada a detener su primer concierto tras Eurovisión Rocío F. de Buján Entrevista Frank Cuesta: «Me han traicionado, vapuleado y amenazado, pero el Santuario seguirá en pie» Joana MorillasAl ver disminuida la capacidad visual, le fue imposible volver a participar en la alta competición, pero transformó su vida en un ejemplo de superación. «Cuando estaba en el hospital mi padre me dijo una frase que se me grabó: ‘María, lo mejor está por venir’ , y llevaba razón. Hay que pensar que el futuro puede ser mejor. Hay que rodearse de buen ambiente y positivismo», reconocía en 2013, en una entrevista a este medio.María de Villota regresó públicamente con una sonrisa aún más luminosa y una misión clara: dedicar su tiempo a la labor solidaria, colaborando con hospitales, niños enfermos y organizaciones benéficas. Tristemente, el 11 de octubre de 2013, poco más de un año después del accidente, María falleció de forma repentina en Sevilla, a causa de secuelas neurológicas derivadas del impacto. Era el día en el que tenía previsto presentar su primer libro, ‘La vida es un regalo’De izq. a dcha. Isabel de Villota, Andy Soucek, Lola Fernández Ochoa, Emilio de Villota y Marta Barroso ABCUn referenteMaría de Villota empezó en el mundo del motor en 1996, con tan solo 16 años , iniciando su carrera en el karting. La pasión por el automovilismo le venía de familia: su padre, Emilio de Villota —ex piloto de Fórmula 1—, fue una influencia constante, al igual que su hermano, Emilio de Villota Jr., quien la acompañó en sus primeros pasos sobre el asfalto.En el año 2000 dio el salto a los monoplazas debutando en la Fórmula Castrol, una oportunidad que llegó gracias al respaldo de Movistar. Tras dos temporadas en esa categoría, María se incorporó al Campeonato de España de Fórmula 3 . Durante los siguientes años, compitió en diferentes categorías de monoplazas, como la World Series by Nissan y la Euroseries 3000, acumulando experiencia y visibilidad en los paddocks europeos. Su carácter luchador y su compromiso con la competición la convirtieron en una figura respetada dentro del automovilismo español.En 2005, dio el salto a las competiciones de turismos y GT, participando en el Campeonato de España de GT y en pruebas internacionales como las 24 Horas de Daytona, donde dejó claro que su ambición no tenía fronteras. Pero su sueño seguía siendo la Fórmula 1. En 2012, María de Villota fue nombrada piloto de pruebas del equipo Marussia de Fórmula 1 . Con ese anuncio, se convertía en la primera mujer española en formar parte de la estructura de un equipo de F1.Pulsera solidaria La Fundación María de Villota, nacida tras su muerte, continúa con la labor solidaridad que ella inició. Las primeras 235 pulseras – número que coincide con la suma de palabras de la introducción y la página 138 de su libro, claves para entender los mensajes que quiso transmitir- se entregarán acompañadas de un ejemplar de ‘La Vida es un Regalo’. Los fondos recaudados irán íntegramente destinados a los proyectos sociales de la fundación.«La pulsera solidaria de edición limitada ha sido diseñada en tres modelos: estrella de plata con baño de rodio con correa marrón, estrella de plata con baño de rodio con correa roja y estrella de plata con baño de oro con correa roja. Estarán a la venta en la web de Durán Joyeros y en su tienda oficial de Goya 19. Al evento acudieron amigos y familiares de María, entre los que se encontraban Marta Barroso, periodista e influencer; Lola Fernández-Ochoa, directora de Fundación Blanca; y Andy Soucek, piloto profesional, vicepresidente del circuito de Austin.DUrán joyeros«María sigue viva en cada gesto solidario, en cada sonrisa que provoca. Esta pulsera es una manera de llevarla con nosotros y continuar lo que ella empezó», ha declarado Emilio de Villota, visiblemente emocionado.  

Su fundación y Durán Joyeros relanzan la pulsera solidaria que ayudará a mejorar la calidad de vida de niños con enfermedades neuromusculares

María de Villota: 13 años del accidente que cambió su vida y un legado que sigue vivo gtres

Se cumple un nuevo aniversario del accidente que cambió para siempre la vida de María de Villota, la piloto española que hizo historia dentro y fuera de los circuitos. Para honrar su memoria y seguir impulsando su legado solidario, su fundación, en colaboración con la joyería Durán, han organizado un emotivo evento en el que se ha presentado una pulsera solidaria ‘María de Villota’ (110€), cuyos beneficios se destinarán íntegramente a terapias para niños con enfermedades neuromusculares a través del Programa Primera Estrella, creado por ella.

Fue un 3 de julio de 2012 cuando María, en plena prueba con el equipo Marussia de Fórmula 1, sufrió un grave accidente en el aeródromo de Duxford, Reino Unido. Su vehículo colisionó contra un tráiler aparcado a pie de pista y con la rampa a media altura. Aquel impacto le provocó la pérdida del ojo derecho y múltiples secuelas. Se llegó a temer por su vida.

Al ver disminuida la capacidad visual, le fue imposible volver a participar en la alta competición, pero transformó su vida en un ejemplo de superación. «Cuando estaba en el hospital mi padre me dijo una frase que se me grabó: ‘María, lo mejor está por venir’, y llevaba razón. Hay que pensar que el futuro puede ser mejor. Hay que rodearse de buen ambiente y positivismo», reconocía en 2013, en una entrevista a este medio.

María de Villota regresó públicamente con una sonrisa aún más luminosa y una misión clara: dedicar su tiempo a la labor solidaria, colaborando con hospitales, niños enfermos y organizaciones benéficas.

Más noticias

El ‘Launchpad’, el lujoso yate de Mark Zuckerberg, llega a Grecia

junio 15, 2025

Quién es Elle Macpherson, invitada de ‘El Hormiguero’ hoy: su novio, dos hijos y su lucha contra el cáncer sin quimioterapia

junio 3, 2025

Lucas, de ‘Andy y Lucas’, denuncia que le ofrecieron droga delante de su hijo por el aspecto de su nariz

junio 2, 2025

La reacción de David Bustamante ante el debut público de su hija Daniella junto a Paula Echevarría

junio 5, 2025

Tristemente, el 11 de octubre de 2013, poco más de un año después del accidente, María falleció de forma repentina en Sevilla, a causa de secuelas neurológicas derivadas del impacto. Era el día en el que tenía previsto presentar su primer libro, ‘La vida es un regalo’

De izq. a dcha. Isabel de Villota, Andy Soucek, Lola Fernández Ochoa, Emilio de Villota y Marta Barroso
ABC

Un referente

María de Villota empezó en el mundo del motor en 1996, con tan solo 16 años, iniciando su carrera en el karting. La pasión por el automovilismo le venía de familia: su padre, Emilio de Villota —ex piloto de Fórmula 1—, fue una influencia constante, al igual que su hermano, Emilio de Villota Jr., quien la acompañó en sus primeros pasos sobre el asfalto.

En el año 2000 dio el salto a los monoplazas debutando en la Fórmula Castrol, una oportunidad que llegó gracias al respaldo de Movistar. Tras dos temporadas en esa categoría, María se incorporó al Campeonato de España de Fórmula 3. Durante los siguientes años, compitió en diferentes categorías de monoplazas, como la World Series by Nissan y la Euroseries 3000, acumulando experiencia y visibilidad en los paddocks europeos. Su carácter luchador y su compromiso con la competición la convirtieron en una figura respetada dentro del automovilismo español.

En 2005, dio el salto a las competiciones de turismos y GT, participando en el Campeonato de España de GT y en pruebas internacionales como las 24 Horas de Daytona, donde dejó claro que su ambición no tenía fronteras. Pero su sueño seguía siendo la Fórmula 1.

En 2012, María de Villota fue nombrada piloto de pruebas del equipo Marussia de Fórmula 1. Con ese anuncio, se convertía en la primera mujer española en formar parte de la estructura de un equipo de F1.

Pulsera solidaria

La Fundación María de Villota, nacida tras su muerte, continúa con la labor solidaridad que ella inició. Las primeras 235 pulseras – número que coincide con la suma de palabras de la introducción y la página 138 de su libro, claves para entender los mensajes que quiso transmitir- se entregarán acompañadas de un ejemplar de ‘La Vida es un Regalo’. Los fondos recaudados irán íntegramente destinados a los proyectos sociales de la fundación.

«La pulsera solidaria de edición limitada ha sido diseñada en tres modelos: estrella de plata con baño de rodio con correa marrón, estrella de plata con baño de rodio con correa roja y estrella de plata con baño de oro con correa roja. Estarán a la venta en la web de Durán Joyeros y en su tienda oficial de Goya 19. Al evento acudieron amigos y familiares de María, entre los que se encontraban Marta Barroso, periodista e influencer; Lola Fernández-Ochoa, directora de Fundación Blanca; y Andy Soucek, piloto profesional, vicepresidente del circuito de Austin.

DUrán joyeros

«María sigue viva en cada gesto solidario, en cada sonrisa que provoca. Esta pulsera es una manera de llevarla con nosotros y continuar lo que ella empezó», ha declarado Emilio de Villota, visiblemente emocionado.

 RSS de noticias de gente

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
«¿Pudieron ser españoles los hijos de Beyoncé?»: la eterna seducción de Alejandro Sanz
Los analistas de pensiones críticos con Escrivá se apartaron del cargo con su llegada al Banco de España
Leer también
Economía

Neinor lanza una opa sobre Aedas por 1.070 millones para crear un gigante de la promoción inmobiliaria en España

junio 16, 2025
Cultura

No basta con que el traslado a Sijena sea posible

junio 16, 2025
Economía

Banco Sabadell explora vender su filial británica por más de 2.000 millones para defenderse de BBVA

junio 16, 2025
Cultura

Victorino Martín: «Los jóvenes me sacaron a hombros y se vio que esto es la fiesta del pueblo»

junio 16, 2025
Deportes

Los árbitros de la Liga crean un sindicato propio para defenderse del acoso y las presiones que sienten al ejercer su oficio

junio 16, 2025
Economía

El Gobierno entra en parálisis legislativa y las empresas energéticas frenan inversiones

junio 16, 2025
Cargar más
Novedades

Neinor lanza una opa sobre Aedas por 1.070 millones para crear un gigante de la promoción inmobiliaria en España

junio 16, 2025

No basta con que el traslado a Sijena sea posible

junio 16, 2025

Banco Sabadell explora vender su filial británica por más de 2.000 millones para defenderse de BBVA

junio 16, 2025

Victorino Martín: «Los jóvenes me sacaron a hombros y se vio que esto es la fiesta del pueblo»

junio 16, 2025

Los árbitros de la Liga crean un sindicato propio para defenderse del acoso y las presiones que sienten al ejercer su oficio

junio 16, 2025

El Gobierno entra en parálisis legislativa y las empresas energéticas frenan inversiones

junio 16, 2025

Acciona despide a su director de Construcción para España tras salir a la luz el informe de la UCO sobre Santos Cerdán

junio 16, 2025

Matías Almeyda, nuevo entrenador del Sevilla

junio 16, 2025

Matías Almeyda, nuevo entrenador del Sevilla

junio 16, 2025

Batacazo y presión mundial para el Atlético tras la tunda del PSG

junio 16, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto