Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Cultura  El podcast mató a la estrella de la radio… ¿O fue a la estrella del teatro?
Cultura

El podcast mató a la estrella de la radio… ¿O fue a la estrella del teatro?

junio 11, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

No hace tanto, todos tenían un blog. Luego fue un fotolog. Después llegó Youtube y sus videos cortos. Todos tenían un canal en la plataforma. Y al segundo, el podcast cogió el relevo. Había que contar la gente que no tenía ninguno, más que los que lo tenía. Pero esto de la comunicación en el siglo XXI pasa muy rápido, y ahora casi no existen los podcasts de audio. Ahora, por la importancia de las redes sociales, todo son videopodcast. Queremos ver quién nos habla. Nos encanta la imagen y reaccionar a ellas. Pero esto también ha quedado obsoleto. Desde hace un tiempo, lo que se lleva es la experiencia personal. El podcast parece haber abandonado el sótano o el estudio o la habitación de casa y lo que se busca es el teatro y la interacción en directo con el público. El podcast no ha matado a la estrella de la radio, pero parece a punto de matar a la estrella del teatro.Dentro de esta necesidad de acercarnos a nuestros podcasters favoritos y verlos en directo, el lunes se inauguró la primera edición del Podimo Fest , un festival que reunió a tres de las podcasters estrella de la aplicación Podimo e intentar simular lo que mueve un festival de música. «Ahora el fandom reclama experiencias. Quiere ver y escuchar de forma más directa, dejarse sorprender», comenta Isabel Salazar, country manager de Podimo en España.A las siete de la tarde, los alrededores del teatro ya estaban llenos de jóvenes en busca de ver a sus podcasters favoritas en directo. Un poco de tardeo, unas cervezas, un foodtruck y a esperar el gran evento. Estaban convocadas Martha Caballero , responsable de ‘Únete a nosotros’; Esty Quesada , AKA Soy una Pringada, en la cuarta temporada de ‘Special People Club’; y Miren Jaume, AKA MimiXXL , y su ‘Mimicidios’. Juntas por primera vez, iban a hablar de historias de ‘True Crime ‘, el género de moda en libros, películas, series y, por supuesto, en podcasts. «Con mis habilidades, o era trabajar en un McDonalds o esto y por suerte ha sido esto o me hubiese pegado un tiro. En Youtube tengo que ir con cuidado porque si dices algo, pues no te cuelgan el vídeo. Aquí Podimo me da completa libertad y yo soy muy dada a decir lo que se me pasa por la cabeza y esto es fantástico», asegura Esty Quesada.La noche estaba dividido en cuatro partes. En la primera, MimiXXL hablaba de una desaparición. Contó, ante la mirada atónica del público, y la boca más que abierta, la historia de la desparición de Kairon Richard Jorma , un niño de ocho años, en Portland, Oregon, en 2010. Padre ingeniero, madrastra culturista y bisexual con problemas con el alcohol y una madre enferma y desesperada, todo unido para uno de esos casos sin resolver que hielan la sangre.De ‘Carrie’ a ‘Columbine’, venganzas contra el bullyingLuego le llegó el turno a Esty Quesada, que habló de un crimen, y uno que la trastocó de arriba abajo desde que a los 14 años fue consciente de ello. Nos referimos a los asesinatos en el instituto Columbine . Con su característico humor negro, la podcaster hizo un desternillante perfil de los dos asesinos. «Yo estuve en Columbine. Estoy obsesionada con esta historia y tenía que ver la cafetería donde pasó todo. De repente, aparecieron cinco furgones policiales y me mandaron una orden de alejamiento. Fui a Denver y me la hice tatuar en el brazo. Mi tatuadora me dijo que era el mejor que había hecho ese mes», recuerda Quesada con humor.La polémica acompaña desde sus inicios a este auténtico torbellino, que recuerda que no se la ha de tomar siempre al pie de la letra, salvo cuando hablan de bullying. «Yo llevaba bien los insultos, si me los decían a mí. Pero cuando lo hacían delante de toda la clase, o en medio del pasillo, y sentías las risas de los demás y su complicidad, eso era horrible. La humillación pública la llevaba muy mal», asegura.Muchas veces soñó, como esos dos chicos, que se vengaba de todos esos que la habían humillado, o de esos que se reían o de los que simplemente no decían nada, cómplices. «Ahora está de moda comprender al agresor, decir: pero pobrecito, él también debe tener sus problemas en casa. Y una mierda, no vayamos por ahí», dice enrabiada y con razón. Con tres mil palabras por minuto , Esty Quesada habla rápido, habla bien, tiene hasta un vocabulario propio, lleno de circos, y no le importa decir lo que piensa, ahora que por fin alguien la escucha.«Me encanta esta época. Que alguien como yo tenga un altavoz me parece revolucionario y yo intento también buscar gente interesante para mi podcast, de Kiko Matamoros hablándome de su adicción a la cocaína, a Yolanda Ramos o Íñigo Errejón, que quede claro antes de que se supiesen sus cosas», asegura Quesada en declaraciones a ABC.Noticia Relacionada Espejo Público estandar No Ayuso deja las cosas claras a Susanna Griso tras el ataque de Gonzalo Miró: «Vive de insultarme en este programa» Mari Carmen Parra La presidenta de la Comunidad de Madrid respondió sin filtros a las últimas palabras del colaborador del matinal de Antena 3 contra ellaPor último, llegó el turno a Martha Caballero. En su caso, tenía que hablar de una teoría de la conspiración y decidió hacerlo del caso de MK Ultra, un proyecto de la CIA de 1953 que buscaban crear supersoldados y asesinos inconscientes a través de experimentos con LSD, MDMA, heroína y toda una serie de drogas. Las tres dejaron para el final la interacción entre unas y otras y se cerró este festival con la sensación que será el primero de muchos. De momento, ya hay la idea de repetir experiencia en Madrid a partir de octubre. «Desde la pandemia, el público demanda experiencias. Por eso han crecido tanto los festivales de música. Queremos seguir con esta idea exclusiva del Podimo Fest, así como girar en teatros algunos de nuestros podcasts», concluye Salazar. ¿El podcast mató a la estrella del teatro? Después de experiencias como las del lunes, como el teatro no espabile… No hace tanto, todos tenían un blog. Luego fue un fotolog. Después llegó Youtube y sus videos cortos. Todos tenían un canal en la plataforma. Y al segundo, el podcast cogió el relevo. Había que contar la gente que no tenía ninguno, más que los que lo tenía. Pero esto de la comunicación en el siglo XXI pasa muy rápido, y ahora casi no existen los podcasts de audio. Ahora, por la importancia de las redes sociales, todo son videopodcast. Queremos ver quién nos habla. Nos encanta la imagen y reaccionar a ellas. Pero esto también ha quedado obsoleto. Desde hace un tiempo, lo que se lleva es la experiencia personal. El podcast parece haber abandonado el sótano o el estudio o la habitación de casa y lo que se busca es el teatro y la interacción en directo con el público. El podcast no ha matado a la estrella de la radio, pero parece a punto de matar a la estrella del teatro.Dentro de esta necesidad de acercarnos a nuestros podcasters favoritos y verlos en directo, el lunes se inauguró la primera edición del Podimo Fest , un festival que reunió a tres de las podcasters estrella de la aplicación Podimo e intentar simular lo que mueve un festival de música. «Ahora el fandom reclama experiencias. Quiere ver y escuchar de forma más directa, dejarse sorprender», comenta Isabel Salazar, country manager de Podimo en España.A las siete de la tarde, los alrededores del teatro ya estaban llenos de jóvenes en busca de ver a sus podcasters favoritas en directo. Un poco de tardeo, unas cervezas, un foodtruck y a esperar el gran evento. Estaban convocadas Martha Caballero , responsable de ‘Únete a nosotros’; Esty Quesada , AKA Soy una Pringada, en la cuarta temporada de ‘Special People Club’; y Miren Jaume, AKA MimiXXL , y su ‘Mimicidios’. Juntas por primera vez, iban a hablar de historias de ‘True Crime ‘, el género de moda en libros, películas, series y, por supuesto, en podcasts. «Con mis habilidades, o era trabajar en un McDonalds o esto y por suerte ha sido esto o me hubiese pegado un tiro. En Youtube tengo que ir con cuidado porque si dices algo, pues no te cuelgan el vídeo. Aquí Podimo me da completa libertad y yo soy muy dada a decir lo que se me pasa por la cabeza y esto es fantástico», asegura Esty Quesada.La noche estaba dividido en cuatro partes. En la primera, MimiXXL hablaba de una desaparición. Contó, ante la mirada atónica del público, y la boca más que abierta, la historia de la desparición de Kairon Richard Jorma , un niño de ocho años, en Portland, Oregon, en 2010. Padre ingeniero, madrastra culturista y bisexual con problemas con el alcohol y una madre enferma y desesperada, todo unido para uno de esos casos sin resolver que hielan la sangre.De ‘Carrie’ a ‘Columbine’, venganzas contra el bullyingLuego le llegó el turno a Esty Quesada, que habló de un crimen, y uno que la trastocó de arriba abajo desde que a los 14 años fue consciente de ello. Nos referimos a los asesinatos en el instituto Columbine . Con su característico humor negro, la podcaster hizo un desternillante perfil de los dos asesinos. «Yo estuve en Columbine. Estoy obsesionada con esta historia y tenía que ver la cafetería donde pasó todo. De repente, aparecieron cinco furgones policiales y me mandaron una orden de alejamiento. Fui a Denver y me la hice tatuar en el brazo. Mi tatuadora me dijo que era el mejor que había hecho ese mes», recuerda Quesada con humor.La polémica acompaña desde sus inicios a este auténtico torbellino, que recuerda que no se la ha de tomar siempre al pie de la letra, salvo cuando hablan de bullying. «Yo llevaba bien los insultos, si me los decían a mí. Pero cuando lo hacían delante de toda la clase, o en medio del pasillo, y sentías las risas de los demás y su complicidad, eso era horrible. La humillación pública la llevaba muy mal», asegura.Muchas veces soñó, como esos dos chicos, que se vengaba de todos esos que la habían humillado, o de esos que se reían o de los que simplemente no decían nada, cómplices. «Ahora está de moda comprender al agresor, decir: pero pobrecito, él también debe tener sus problemas en casa. Y una mierda, no vayamos por ahí», dice enrabiada y con razón. Con tres mil palabras por minuto , Esty Quesada habla rápido, habla bien, tiene hasta un vocabulario propio, lleno de circos, y no le importa decir lo que piensa, ahora que por fin alguien la escucha.«Me encanta esta época. Que alguien como yo tenga un altavoz me parece revolucionario y yo intento también buscar gente interesante para mi podcast, de Kiko Matamoros hablándome de su adicción a la cocaína, a Yolanda Ramos o Íñigo Errejón, que quede claro antes de que se supiesen sus cosas», asegura Quesada en declaraciones a ABC.Noticia Relacionada Espejo Público estandar No Ayuso deja las cosas claras a Susanna Griso tras el ataque de Gonzalo Miró: «Vive de insultarme en este programa» Mari Carmen Parra La presidenta de la Comunidad de Madrid respondió sin filtros a las últimas palabras del colaborador del matinal de Antena 3 contra ellaPor último, llegó el turno a Martha Caballero. En su caso, tenía que hablar de una teoría de la conspiración y decidió hacerlo del caso de MK Ultra, un proyecto de la CIA de 1953 que buscaban crear supersoldados y asesinos inconscientes a través de experimentos con LSD, MDMA, heroína y toda una serie de drogas. Las tres dejaron para el final la interacción entre unas y otras y se cerró este festival con la sensación que será el primero de muchos. De momento, ya hay la idea de repetir experiencia en Madrid a partir de octubre. «Desde la pandemia, el público demanda experiencias. Por eso han crecido tanto los festivales de música. Queremos seguir con esta idea exclusiva del Podimo Fest, así como girar en teatros algunos de nuestros podcasts», concluye Salazar. ¿El podcast mató a la estrella del teatro? Después de experiencias como las del lunes, como el teatro no espabile…  

Esty Quesada, Martha Caballero y Mimi XXL llenan el Teatro Victoria de Barcelona en la primera edición del Podimo Fest, dedicado este año al ‘True Crime’

Las tres podcasters el lunes en el Teatro Victoria Adrià Martínez

No hace tanto, todos tenían un blog. Luego fue un fotolog. Después llegó Youtube y sus videos cortos. Todos tenían un canal en la plataforma. Y al segundo, el podcast cogió el relevo. Había que contar la gente que no tenía ninguno, más que los que lo tenía. Pero esto de la comunicación en el siglo XXI pasa muy rápido, y ahora casi no existen los podcasts de audio. Ahora, por la importancia de las redes sociales, todo son videopodcast. Queremos ver quién nos habla. Nos encanta la imagen y reaccionar a ellas. Pero esto también ha quedado obsoleto. Desde hace un tiempo, lo que se lleva es la experiencia personal. El podcast parece haber abandonado el sótano o el estudio o la habitación de casa y lo que se busca es el teatro y la interacción en directo con el público. El podcast no ha matado a la estrella de la radio, pero parece a punto de matar a la estrella del teatro.

Dentro de esta necesidad de acercarnos a nuestros podcasters favoritos y verlos en directo, el lunes se inauguró la primera edición del Podimo Fest, un festival que reunió a tres de las podcasters estrella de la aplicación Podimo e intentar simular lo que mueve un festival de música. «Ahora el fandom reclama experiencias. Quiere ver y escuchar de forma más directa, dejarse sorprender», comenta Isabel Salazar, country manager de Podimo en España.

Más noticias

Miguel Falomir: «No hay nada mejor para descolonizar que mostrar la Historia»

junio 9, 2025

Quién torea hoy, sábado 7, en las Ventas de Madrid por la Feria de San Isidro: cartel, horario y dónde ver gratis en televisión y online

junio 7, 2025

Muere Brian Wilson, el genio de la música que fundó los Beach Boys

junio 12, 2025

El deber del político

junio 12, 2025

A las siete de la tarde, los alrededores del teatro ya estaban llenos de jóvenes en busca de ver a sus podcasters favoritas en directo. Un poco de tardeo, unas cervezas, un foodtruck y a esperar el gran evento. Estaban convocadas Martha Caballero, responsable de ‘Únete a nosotros’; Esty Quesada, AKA Soy una Pringada, en la cuarta temporada de ‘Special People Club’; y Miren Jaume, AKA MimiXXL, y su ‘Mimicidios’. Juntas por primera vez, iban a hablar de historias de ‘True Crime‘, el género de moda en libros, películas, series y, por supuesto, en podcasts. «Con mis habilidades, o era trabajar en un McDonalds o esto y por suerte ha sido esto o me hubiese pegado un tiro. En Youtube tengo que ir con cuidado porque si dices algo, pues no te cuelgan el vídeo. Aquí Podimo me da completa libertad y yo soy muy dada a decir lo que se me pasa por la cabeza y esto es fantástico», asegura Esty Quesada.

La noche estaba dividido en cuatro partes. En la primera, MimiXXL hablaba de una desaparición. Contó, ante la mirada atónica del público, y la boca más que abierta, la historia de la desparición de Kairon Richard Jorma, un niño de ocho años, en Portland, Oregon, en 2010. Padre ingeniero, madrastra culturista y bisexual con problemas con el alcohol y una madre enferma y desesperada, todo unido para uno de esos casos sin resolver que hielan la sangre.

De ‘Carrie’ a ‘Columbine’, venganzas contra el bullying

Luego le llegó el turno a Esty Quesada, que habló de un crimen, y uno que la trastocó de arriba abajo desde que a los 14 años fue consciente de ello. Nos referimos a los asesinatos en el instituto Columbine. Con su característico humor negro, la podcaster hizo un desternillante perfil de los dos asesinos. «Yo estuve en Columbine. Estoy obsesionada con esta historia y tenía que ver la cafetería donde pasó todo. De repente, aparecieron cinco furgones policiales y me mandaron una orden de alejamiento. Fui a Denver y me la hice tatuar en el brazo. Mi tatuadora me dijo que era el mejor que había hecho ese mes», recuerda Quesada con humor.

La polémica acompaña desde sus inicios a este auténtico torbellino, que recuerda que no se la ha de tomar siempre al pie de la letra, salvo cuando hablan de bullying. «Yo llevaba bien los insultos, si me los decían a mí. Pero cuando lo hacían delante de toda la clase, o en medio del pasillo, y sentías las risas de los demás y su complicidad, eso era horrible. La humillación pública la llevaba muy mal», asegura.

Muchas veces soñó, como esos dos chicos, que se vengaba de todos esos que la habían humillado, o de esos que se reían o de los que simplemente no decían nada, cómplices. «Ahora está de moda comprender al agresor, decir: pero pobrecito, él también debe tener sus problemas en casa. Y una mierda, no vayamos por ahí», dice enrabiada y con razón.

Con tres mil palabras por minuto, Esty Quesada habla rápido, habla bien, tiene hasta un vocabulario propio, lleno de circos, y no le importa decir lo que piensa, ahora que por fin alguien la escucha.«Me encanta esta época. Que alguien como yo tenga un altavoz me parece revolucionario y yo intento también buscar gente interesante para mi podcast, de Kiko Matamoros hablándome de su adicción a la cocaína, a Yolanda Ramos o Íñigo Errejón, que quede claro antes de que se supiesen sus cosas», asegura Quesada en declaraciones a ABC.

Por último, llegó el turno a Martha Caballero. En su caso, tenía que hablar de una teoría de la conspiración y decidió hacerlo del caso de MK Ultra, un proyecto de la CIA de 1953 que buscaban crear supersoldados y asesinos inconscientes a través de experimentos con LSD, MDMA, heroína y toda una serie de drogas. Las tres dejaron para el final la interacción entre unas y otras y se cerró este festival con la sensación que será el primero de muchos. De momento, ya hay la idea de repetir experiencia en Madrid a partir de octubre. «Desde la pandemia, el público demanda experiencias. Por eso han crecido tanto los festivales de música. Queremos seguir con esta idea exclusiva del Podimo Fest, así como girar en teatros algunos de nuestros podcasts», concluye Salazar. ¿El podcast mató a la estrella del teatro? Después de experiencias como las del lunes, como el teatro no espabile…

 RSS de noticias de cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Vídeo | Contaminación letal: la UE paga el precio del ‘Dieselgate’
Una sonda europea capta las primeras imágenes del polo sur del Sol
Leer también
Sociedad

La mansión de Antonio Banderas en Marbella cambia de nombre

junio 21, 2025
Internacional

Conflicto en Oriente Próximo – 20 de junio de 2025 | Israel bombardea instalaciones nucleares iraníes en Isfahan

junio 21, 2025
Economía

Dar préstamos a jóvenes para la compra de primera vivienda no es buena idea: la medida de Cataluña ya fracasó en Reino Unido

junio 21, 2025
Sociedad

Ivet Playà vuelve a la carga: «Después del vínculo sexual, empecé a ver a un Alejandro Sanz que no reconocía»

junio 21, 2025
Deportes

Oviedo – Mirandés: horario del partido de vuelta del ‘playoff’ de ascenso a Primera División

junio 21, 2025
Internacional

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Israel bombardea instalaciones nucleares iraníes en Isfahan

junio 21, 2025
Cargar más
Novedades

La mansión de Antonio Banderas en Marbella cambia de nombre

junio 21, 2025

Conflicto en Oriente Próximo – 20 de junio de 2025 | Israel bombardea instalaciones nucleares iraníes en Isfahan

junio 21, 2025

Dar préstamos a jóvenes para la compra de primera vivienda no es buena idea: la medida de Cataluña ya fracasó en Reino Unido

junio 21, 2025

Ivet Playà vuelve a la carga: «Después del vínculo sexual, empecé a ver a un Alejandro Sanz que no reconocía»

junio 21, 2025

Oviedo – Mirandés: horario del partido de vuelta del ‘playoff’ de ascenso a Primera División

junio 21, 2025

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Israel bombardea instalaciones nucleares iraníes en Isfahan

junio 21, 2025

Los números de los juegos de azar, protagonistas de las Hogueras de Alicante

junio 21, 2025

Los clubes de Brasil hacen olvidar la crisis de su selección

junio 21, 2025

El plante de Sánchez en la OTAN acerca a la coalición en un momento crítico por la corrupción en el PSOE

junio 21, 2025

La OTAN busca contrarreloj una solución tras el no español al 5% de gasto militar propuesto por Rutte

junio 21, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto