Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  El PP arranca una resolución parlamentaria para instar al Gobierno a revisar los expedientes del rescate de Air Europa
Economía

El PP arranca una resolución parlamentaria para instar al Gobierno a revisar los expedientes del rescate de Air Europa

junio 10, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Publicar de forma íntegra los informes técnicos de viabilidad sobre los que se sostuvieron las ayudas otorgadas por el fondo de rescate de empresas estratégicas de la SEPI, revisar de forma exhaustiva todos y cada uno de los expedientes de ayudas aprobados, reforzar los mecanismos de control, transparencia y rendición de cuentas y, en concreto, conocer los motivos por los que las ayudas a Air Europa no pasaron el filtro de la Comisión Europea y por los que esta se resolvió en solo 75 días cuando la media de espera era de 300 días.El grupo parlamentario popular ha logrado que la Comisión Mixta del Tribunal de Cuentas pida explicaciones al Gobierno por su gestión del fondo para rescatar empresas estratégicas, que abordó un puñado de operaciones controvertidas sobre las que apenas se han dado explicaciones y cuyas circunstancias concretas no se conocen por la falta de información pública sobre las mismas.Noticia Relacionada estandar No El Congreso pide una auditoría de las empresas rescatadas por la SEPI Europa Press ERC, Junts y Podemos dejan solos a PSOE y Sumar y permiten que se aprueben los cinco puntos de una moción del PPLos populares han querido poner el foco en el rescate de Air Europa , en el foco por las circunstancias que lo rodearon y por las sospechas en torno a posibles intermediaciones de personas cercanas al presidente del Gobierno en el proceso. De hecho, una de las cuestiones sobre las que el Parlamento ha exigido al Gobierno que dé una explicación racional es sobre por qué el rescate de la aerolíneas se sustanció en apenas dos meses y medio cuando la media de espera para conseguir que el fondo autorizara un rescate rondaba el año, unos 300 días en concreto.También se le reclama que explique los motivos que hicieron que el rescate más cuantioso que abordó el fondo, nada menos que 475 millones de euros, no tuviera que pasar el examen de la Comisión Europea , que según el marco regulatorio aprobado por Bruselas tenía que visar cualquier operación que superara los 250 millones de euros para evitar que pudieran suponer una ayuda de estado contraria a la libre competencia en el territorio de la Unión.El asunto fue que la Sepi decidió sustanciar la ayuda a la aerolínea en dos tramos, uno de 240 millones de euros, a través de un crédito participativo, y otro de 235 millones, mediante un crédito ordinario, logrando de esa forma quedarse en ambos casos por debajo del umbral que obligaba a someter la operación al criterio de la Comisión Europea. El grupo popular ha conseguido que el órgano fiscalizador pida explicaciones al Gobierno sobre esta curiosa operativa y tenga que motivar por qué se hizo de este modo.Una de las cuestiones más relevantes es que se vayan a solicitar al Gobierno los informes técnicos de viabilidad que se elaboraron para habilitar el rescate de las empresas que se beneficiaron del fondo, ya que la legislación europea era taxativa al señalar que estas operaciones deberían reservarse a empresas afectadas por la pandemia y no a sociedades que ya arrastraran graves problemas antes de la irrupción del covid. Un criterio que podría no haberse observado en algunas operaciones. Publicar de forma íntegra los informes técnicos de viabilidad sobre los que se sostuvieron las ayudas otorgadas por el fondo de rescate de empresas estratégicas de la SEPI, revisar de forma exhaustiva todos y cada uno de los expedientes de ayudas aprobados, reforzar los mecanismos de control, transparencia y rendición de cuentas y, en concreto, conocer los motivos por los que las ayudas a Air Europa no pasaron el filtro de la Comisión Europea y por los que esta se resolvió en solo 75 días cuando la media de espera era de 300 días.El grupo parlamentario popular ha logrado que la Comisión Mixta del Tribunal de Cuentas pida explicaciones al Gobierno por su gestión del fondo para rescatar empresas estratégicas, que abordó un puñado de operaciones controvertidas sobre las que apenas se han dado explicaciones y cuyas circunstancias concretas no se conocen por la falta de información pública sobre las mismas.Noticia Relacionada estandar No El Congreso pide una auditoría de las empresas rescatadas por la SEPI Europa Press ERC, Junts y Podemos dejan solos a PSOE y Sumar y permiten que se aprueben los cinco puntos de una moción del PPLos populares han querido poner el foco en el rescate de Air Europa , en el foco por las circunstancias que lo rodearon y por las sospechas en torno a posibles intermediaciones de personas cercanas al presidente del Gobierno en el proceso. De hecho, una de las cuestiones sobre las que el Parlamento ha exigido al Gobierno que dé una explicación racional es sobre por qué el rescate de la aerolíneas se sustanció en apenas dos meses y medio cuando la media de espera para conseguir que el fondo autorizara un rescate rondaba el año, unos 300 días en concreto.También se le reclama que explique los motivos que hicieron que el rescate más cuantioso que abordó el fondo, nada menos que 475 millones de euros, no tuviera que pasar el examen de la Comisión Europea , que según el marco regulatorio aprobado por Bruselas tenía que visar cualquier operación que superara los 250 millones de euros para evitar que pudieran suponer una ayuda de estado contraria a la libre competencia en el territorio de la Unión.El asunto fue que la Sepi decidió sustanciar la ayuda a la aerolínea en dos tramos, uno de 240 millones de euros, a través de un crédito participativo, y otro de 235 millones, mediante un crédito ordinario, logrando de esa forma quedarse en ambos casos por debajo del umbral que obligaba a someter la operación al criterio de la Comisión Europea. El grupo popular ha conseguido que el órgano fiscalizador pida explicaciones al Gobierno sobre esta curiosa operativa y tenga que motivar por qué se hizo de este modo.Una de las cuestiones más relevantes es que se vayan a solicitar al Gobierno los informes técnicos de viabilidad que se elaboraron para habilitar el rescate de las empresas que se beneficiaron del fondo, ya que la legislación europea era taxativa al señalar que estas operaciones deberían reservarse a empresas afectadas por la pandemia y no a sociedades que ya arrastraran graves problemas antes de la irrupción del covid. Un criterio que podría no haberse observado en algunas operaciones.  

El PP saca adelante un puñado de resoluciones que obligarán al Ejecutivo a motivar ante el órgano fiscalizador las decisiones adoptadas

Un avión de Air Europa reuters

Publicar de forma íntegra los informes técnicos de viabilidad sobre los que se sostuvieron las ayudas otorgadas por el fondo de rescate de empresas estratégicas de la SEPI, revisar de forma exhaustiva todos y cada uno de los expedientes de ayudas aprobados, reforzar … los mecanismos de control, transparencia y rendición de cuentas y, en concreto, conocer los motivos por los que las ayudas a Air Europa no pasaron el filtro de la Comisión Europea y por los que esta se resolvió en solo 75 días cuando la media de espera era de 300 días.

El grupo parlamentario popular ha logrado que la Comisión Mixta del Tribunal de Cuentas inste al órgano fiscalizador a pedir explicaciones al Gobierno por su gestión del fondo para rescatar empresas estratégicas, que abordó un puñado de operaciones controvertidas sobre las que apenas se han dado explicaciones y cuyas circunstancias concretas no se conocen por la falta de información pública sobre las mismas.

Los populares han querido poner el foco en el rescate de Air Europa, en el foco por las circunstancias que lo rodearon y por las sospechas en torno a posibles intermediaciones de personas cercanas al presidente del Gobierno en el proceso. De hecho, una de las cuestiones sobre las que el Ejecutivo tendrá que dar una explicación racional es sobre por qué el rescate de la aerolíneas se sustanció en apenas dos meses y medio cuando la media de espera para conseguir que el fondo autorizara un rescate rondaba el año, unos 300 días en concreto.

Más noticias

El Gobierno tendrá que explicar por escrito por qué acude a la Justicia para no dar detalles de los rescates de la Sepi

junio 3, 2025

El Banco de España recorta la previsión de PIB por los aranceles y pone la deuda en «vigilancia máxima»

junio 9, 2025

El número de afiliados extranjeros en España supera por primera vez los 3 millones

junio 16, 2025

Inditex modera su crecimiento al 0,8% en un contexto de incertidumbre en el sector

junio 11, 2025

El Tribunal de Cuentas tendrá que solicitar al Gobierno explicaciones sobre los motivos que hicieron que el rescate más cuantioso que abordó el fondo, nada menos que 475 millones de euros, no tuviera que pasar el examen de la Comisión Europea, que según el marco regulatorio aprobado por Bruselas tenía que visar cualquier operación que superara los 250 millones de euros para evitar que pudieran suponer una ayuda de estado contraria a la libre competencia en el territorio de la Unión.

El asunto fue que la Sepi decidió sustanciar la ayuda a la aerolínea en dos tramos, uno de 240 millones de euros, a través de un crédito participativo, y otro de 235 millones, mediante un crédito ordinario, logrando de esa forma quedarse en ambos casos por debajo del umbral que obligaba a someter la operación al criterio de la Comisión Europea. El grupo popular ha conseguido que el órgano fiscalizador pida explicaciones al Gobierno sobre esta curiosa operativa y tenga que motivar por qué se hizo de este modo.

Una de las cuestiones más relevantes es que se vaya a solicitar al Gobierno los informes técnicos de viabilidad que se elaboraron para habilitar el rescate de las empresas que se beneficiaron del fondo, ya que la legislación europea era taxativa al señalar que estas operaciones deberían reservarse a empresas afectadas por la pandemia y no a sociedades que ya arrastraran graves problemas antes de la irrupción del covid. Un criterio que podría no haberse observado en algunas operaciones.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El Pentágono justifica el despliegue de tropas en Los Ángeles para asegurar la protección de los agentes de inmigración
Ocho muertos en un ataque israelí a la sede española de Médicos del Mundo en Gaza
Leer también
Economía

Neinor lanza una opa sobre Aedas por 1.070 millones para crear un gigante de la promoción inmobiliaria en España

junio 16, 2025
Cultura

No basta con que el traslado a Sijena sea posible

junio 16, 2025
Economía

Banco Sabadell explora vender su filial británica por más de 2.000 millones para defenderse de BBVA

junio 16, 2025
Cultura

Victorino Martín: «Los jóvenes me sacaron a hombros y se vio que esto es la fiesta del pueblo»

junio 16, 2025
Deportes

Los árbitros de la Liga crean un sindicato propio para defenderse del acoso y las presiones que sienten al ejercer su oficio

junio 16, 2025
Economía

El Gobierno entra en parálisis legislativa y las empresas energéticas frenan inversiones

junio 16, 2025
Cargar más
Novedades

Neinor lanza una opa sobre Aedas por 1.070 millones para crear un gigante de la promoción inmobiliaria en España

junio 16, 2025

No basta con que el traslado a Sijena sea posible

junio 16, 2025

Banco Sabadell explora vender su filial británica por más de 2.000 millones para defenderse de BBVA

junio 16, 2025

Victorino Martín: «Los jóvenes me sacaron a hombros y se vio que esto es la fiesta del pueblo»

junio 16, 2025

Los árbitros de la Liga crean un sindicato propio para defenderse del acoso y las presiones que sienten al ejercer su oficio

junio 16, 2025

El Gobierno entra en parálisis legislativa y las empresas energéticas frenan inversiones

junio 16, 2025

Acciona despide a su director de Construcción para España tras salir a la luz el informe de la UCO sobre Santos Cerdán

junio 16, 2025

Matías Almeyda, nuevo entrenador del Sevilla

junio 16, 2025

Matías Almeyda, nuevo entrenador del Sevilla

junio 16, 2025

Batacazo y presión mundial para el Atlético tras la tunda del PSG

junio 16, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto