Hace cinco años (el 23 de marzo de 2020, concretamente) falleció Juan José Luna , uno de los nombres más queridos del Prado , museo en el que ingresó como conservador en 1980. Desde 1986 fue jefe del Departamento de Pintura Francesa, Inglesa y Alemana y, desde 2003 hasta su jubilación en 2016, responsable de pintura del XVIII. Además de su sabia faceta como conservador, se tornó en uno de los principales benefactores del Prado, al que designó heredero universal de sus bienes en un testamento con fecha de 25 de mayo de 1995. La herencia incluía una vivienda, de más de 300 metros cuadrados, en la avenida Menéndez Pelayo de Madrid, que fue subastada en 2021 por 3.230.000 euros , importe destinado a la adquisición de obras, según era su deseo. Además, legó a la pinacoteca una colección de arte formada por más de 700 dibujos y estampas, medio centenar de óleos y algunos muebles.Noticias relacionadas estandar Si Los retratos ecuestres de la Familia Real de Velázquez, en perfecto estado de revista para incorporarse al Salón de Reinos Natividad Pulido estandar No Reabre la galería central del Prado: azul y con una renovada museografía ABCEl Prado ha invertido buena parte de ese legado ( 2,2 millones de euros ) en la compra de dos lienzos de François Boucher , el pintor más representativo del Rococó francés: ‘El nacimiento de Adonis’ (un tema poco tratado en pintura) y ‘Muerte de Adonis’ . Sus propietarios, unos coleccionistas privados franceses. La venta se ha realizado con la mediación de una anticuaria gala. Los lienzos se han presentado este martes en la sala 38 de Villanueva , con vecinas de pedigrí como las ‘Majas’ de Goya. En la cartela, una brevísima biografía y una fotografía de Luna, algo que podría ser habitual en el futuro en las obras donadas o adquiridas gracias a mecenas y benefactores. Cuando concluya la remodelación de las salas del XVIII en la segunda planta , los cuadros se sumarán a ellas, junto con un tercer Boucher, ‘Pan y Siringa’, que se adquirió en 1985 a instancia de Juan José Luna.«No solo los reyes, aristócratas y multimillonarios contribuyen a engrandecer el Prado» Miguel Falomir Director del PradoJavier Solana y Miguel Falomir , presidente del Patronato y director del Prado, respectivamente, subrayaron la generosidad de Juan José Luna con el museo en un acto que se convirtió en un homenaje al conservador. Falomir, que bromeó recordando los malísimos chistes que contaba Luna, destacó que la colección del Prado «es abierta, puede mejorarse. Estos dos cuadros estarán asociados siempre a su nombre. No solo los reyes, aristócratas y multimillonarios contribuyen a engrandecer el Prado». Otro ejemplo es la profesora Carmen Sánchez , que donó al museo en su testamento bienes por valor de unos 758.000 euros para la adquisición y restauración de cuadros, específicamente.En la línea del director del museo, Andrés Úbeda , jefe de la Colección de Pintura del Siglo XVIII y Goya del Prado, habló de las «carencias» que tienen todos los museos: «Lo importante es ser capaz de detectarlas e ir rellenando esos huecos. El Prado también tiene un margen de mejora , es una institución viva ; sigue comprando».’Muerte de Adonis’, de François Boucher. Óleo sobre lienzo, 65,3 x 81,6 cm. Hacia 1730 Museo del PradoÚbeda relató cómo fue el proceso de adquisición de los cuadros. El Prado buscaba pinturas francesas, muy del gusto de Juan José Luna, para adquirir con su legado. «Se recibieron propuestas que no fueron satisfactorias. Discretamente, se hizo esta compra. Las obras fueron pintadas por un veinteañero Boucher , ya formado como artista. Es un magnífico pintor». Narran la historia de amor más apasionada de la mitología, pero con final trágico: la de Venus y Adonis . Las obras, que se hallan en un magnífico estado de conservación, fueron pintadas sobre el mismo rollo de lienzoEstaban sucias, pero en un «magnífico estado de conservación». Los estudios en el gabinete técnico del Prado y su posterior restauración en el museo (tanto los lienzos como sus espléndidos marcos) permitieron confirmar las atribuciones a Boucher. Una de ellas está firmada. Las obras fueron pintadas sobre el mismo rollo de lienzo y presentan arrepentimientos. Formaron parte de importantes colecciones. Entre ellas, la del marchante Louis-François Mettra, en nombre de la emperatriz Catalina II de Rusia. Primer pintor del Rey Luis XV , y artista favorito de su amante, Madame de Pompadour, encarnó en sus pinturas el espíritu refinado y hedonista de la corte. Boucher dirigió la Manufactura de los Gobelinos, diseñó cartones para tapices y porcelanas de Sèvres y realizó proyectos decorativos en Versalles. Luminaria del XVIII francés, forma con Watteau y Fragonard la tríada del Rococó. Hace cinco años (el 23 de marzo de 2020, concretamente) falleció Juan José Luna , uno de los nombres más queridos del Prado , museo en el que ingresó como conservador en 1980. Desde 1986 fue jefe del Departamento de Pintura Francesa, Inglesa y Alemana y, desde 2003 hasta su jubilación en 2016, responsable de pintura del XVIII. Además de su sabia faceta como conservador, se tornó en uno de los principales benefactores del Prado, al que designó heredero universal de sus bienes en un testamento con fecha de 25 de mayo de 1995. La herencia incluía una vivienda, de más de 300 metros cuadrados, en la avenida Menéndez Pelayo de Madrid, que fue subastada en 2021 por 3.230.000 euros , importe destinado a la adquisición de obras, según era su deseo. Además, legó a la pinacoteca una colección de arte formada por más de 700 dibujos y estampas, medio centenar de óleos y algunos muebles.Noticias relacionadas estandar Si Los retratos ecuestres de la Familia Real de Velázquez, en perfecto estado de revista para incorporarse al Salón de Reinos Natividad Pulido estandar No Reabre la galería central del Prado: azul y con una renovada museografía ABCEl Prado ha invertido buena parte de ese legado ( 2,2 millones de euros ) en la compra de dos lienzos de François Boucher , el pintor más representativo del Rococó francés: ‘El nacimiento de Adonis’ (un tema poco tratado en pintura) y ‘Muerte de Adonis’ . Sus propietarios, unos coleccionistas privados franceses. La venta se ha realizado con la mediación de una anticuaria gala. Los lienzos se han presentado este martes en la sala 38 de Villanueva , con vecinas de pedigrí como las ‘Majas’ de Goya. En la cartela, una brevísima biografía y una fotografía de Luna, algo que podría ser habitual en el futuro en las obras donadas o adquiridas gracias a mecenas y benefactores. Cuando concluya la remodelación de las salas del XVIII en la segunda planta , los cuadros se sumarán a ellas, junto con un tercer Boucher, ‘Pan y Siringa’, que se adquirió en 1985 a instancia de Juan José Luna.«No solo los reyes, aristócratas y multimillonarios contribuyen a engrandecer el Prado» Miguel Falomir Director del PradoJavier Solana y Miguel Falomir , presidente del Patronato y director del Prado, respectivamente, subrayaron la generosidad de Juan José Luna con el museo en un acto que se convirtió en un homenaje al conservador. Falomir, que bromeó recordando los malísimos chistes que contaba Luna, destacó que la colección del Prado «es abierta, puede mejorarse. Estos dos cuadros estarán asociados siempre a su nombre. No solo los reyes, aristócratas y multimillonarios contribuyen a engrandecer el Prado». Otro ejemplo es la profesora Carmen Sánchez , que donó al museo en su testamento bienes por valor de unos 758.000 euros para la adquisición y restauración de cuadros, específicamente.En la línea del director del museo, Andrés Úbeda , jefe de la Colección de Pintura del Siglo XVIII y Goya del Prado, habló de las «carencias» que tienen todos los museos: «Lo importante es ser capaz de detectarlas e ir rellenando esos huecos. El Prado también tiene un margen de mejora , es una institución viva ; sigue comprando».’Muerte de Adonis’, de François Boucher. Óleo sobre lienzo, 65,3 x 81,6 cm. Hacia 1730 Museo del PradoÚbeda relató cómo fue el proceso de adquisición de los cuadros. El Prado buscaba pinturas francesas, muy del gusto de Juan José Luna, para adquirir con su legado. «Se recibieron propuestas que no fueron satisfactorias. Discretamente, se hizo esta compra. Las obras fueron pintadas por un veinteañero Boucher , ya formado como artista. Es un magnífico pintor». Narran la historia de amor más apasionada de la mitología, pero con final trágico: la de Venus y Adonis . Las obras, que se hallan en un magnífico estado de conservación, fueron pintadas sobre el mismo rollo de lienzoEstaban sucias, pero en un «magnífico estado de conservación». Los estudios en el gabinete técnico del Prado y su posterior restauración en el museo (tanto los lienzos como sus espléndidos marcos) permitieron confirmar las atribuciones a Boucher. Una de ellas está firmada. Las obras fueron pintadas sobre el mismo rollo de lienzo y presentan arrepentimientos. Formaron parte de importantes colecciones. Entre ellas, la del marchante Louis-François Mettra, en nombre de la emperatriz Catalina II de Rusia. Primer pintor del Rey Luis XV , y artista favorito de su amante, Madame de Pompadour, encarnó en sus pinturas el espíritu refinado y hedonista de la corte. Boucher dirigió la Manufactura de los Gobelinos, diseñó cartones para tapices y porcelanas de Sèvres y realizó proyectos decorativos en Versalles. Luminaria del XVIII francés, forma con Watteau y Fragonard la tríada del Rococó.
Hace cinco años (el 23 de marzo de 2020, concretamente) falleció Juan José Luna, uno de los nombres más queridos del Prado, museo en el que ingresó como conservador en 1980. Desde 1986 fue jefe del Departamento de Pintura Francesa, Inglesa y Alemana … y, desde 2003 hasta su jubilación en 2016, responsable de pintura del XVIII. Además de su sabia faceta como conservador, se tornó en uno de los principales benefactores del Prado, al que designó heredero universal de sus bienes en un testamento con fecha de 25 de mayo de 1995.
La herencia incluía una vivienda, de más de 300 metros cuadrados, en la avenida Menéndez Pelayo de Madrid, que fue subastada en 2021 por 3.230.000 euros, importe destinado a la adquisición de obras, según era su deseo. Además, legó a la pinacoteca una colección de arte formada por más de 700 dibujos y estampas, medio centenar de óleos y algunos muebles.
El Prado ha invertido buena parte de ese legado (2,2 millones de euros) en la compra de dos lienzos de François Boucher, el pintor más representativo del Rococó francés: ‘El nacimiento de Adonis’ (un tema poco tratado en pintura) y ‘Muerte de Adonis’. Sus propietarios, unos coleccionistas privados franceses. La venta se ha realizado con la mediación de una anticuaria gala. Los lienzos se han presentado este martes en la sala 38 de Villanueva, con vecinas de pedigrí como las ‘Majas’ de Goya. En la cartela, una brevísima biografía y una fotografía de Luna, algo que podría ser habitual en el futuro en las obras donadas o adquiridas gracias a mecenas y benefactores. Cuando concluya la remodelación de las salas del XVIII en la segunda planta, los cuadros se sumarán a ellas, junto con un tercer Boucher, ‘Pan y Siringa’, que se adquirió en 1985 a instancia de Juan José Luna.
«No solo los reyes, aristócratas y multimillonarios contribuyen a engrandecer el Prado»
Miguel Falomir
Director del Prado
Javier Solana y Miguel Falomir, presidente del Patronato y director del Prado, respectivamente, subrayaron la generosidad de Juan José Luna con el museo en un acto que se convirtió en un homenaje al conservador. Falomir, que bromeó recordando los malísimos chistes que contaba Luna, destacó que la colección del Prado «es abierta, puede mejorarse. Estos dos cuadros estarán asociados siempre a su nombre. No solo los reyes, aristócratas y multimillonarios contribuyen a engrandecer el Prado». Otro ejemplo es la profesora Carmen Sánchez, que donó al museo en su testamento bienes por valor de unos 758.000 euros para la adquisición y restauración de cuadros, específicamente.
En la línea del director del museo, Andrés Úbeda, jefe de la Colección de Pintura del Siglo XVIII y Goya del Prado, habló de las «carencias» que tienen todos los museos: «Lo importante es ser capaz de detectarlas e ir rellenando esos huecos. El Prado también tiene un margen de mejora, es una institución viva; sigue comprando».
Museo del Prado
Úbeda relató cómo fue el proceso de adquisición de los cuadros. El Prado buscaba pinturas francesas, muy del gusto de Juan José Luna, para adquirir con su legado. «Se recibieron propuestas que no fueron satisfactorias. Discretamente, se hizo esta compra. Las obras fueron pintadas por un veinteañero Boucher, ya formado como artista. Es un magnífico pintor». Narran la historia de amor más apasionada de la mitología, pero con final trágico: la de Venus y Adonis.
Las obras, que se hallan en un magnífico estado de conservación, fueron pintadas sobre el mismo rollo de lienzo
Estaban sucias, pero en un «magnífico estado de conservación». Los estudios en el gabinete técnico del Prado y su posterior restauración en el museo (tanto los lienzos como sus espléndidos marcos) permitieron confirmar las atribuciones a Boucher. Una de ellas está firmada. Las obras fueron pintadas sobre el mismo rollo de lienzo y presentan arrepentimientos. Formaron parte de importantes colecciones. Entre ellas, la del marchante Louis-François Mettra, en nombre de la emperatriz Catalina II de Rusia.
Primer pintor del Rey Luis XV, y artista favorito de su amante, Madame de Pompadour, encarnó en sus pinturas el espíritu refinado y hedonista de la corte. Boucher dirigió la Manufactura de los Gobelinos, diseñó cartones para tapices y porcelanas de Sèvres y realizó proyectos decorativos en Versalles. Luminaria del XVIII francés, forma con Watteau y Fragonard la tríada del Rococó.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura
