Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Nacional  El reto de dar clase a alumnos que viven un desahucio: “No es un chulo, lo está pasando mal”
Nacional

El reto de dar clase a alumnos que viven un desahucio: “No es un chulo, lo está pasando mal”

junio 11, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

 

La Plataforma de Docentes 080, de maestros de Barcelona que han reaccionado ante el impacto que los procesos de desahucio tienen en sus alumnos, han intentado poner cifras a un fenómeno, perder la casa, que entienden que es “una vulneración de los derechos básicos” para los menores. La plataforma lanzó una encuesta a las escuelas de la ciudad y este miércoles han presentado los resultados. Respondieron 46 centros (la mayoría escuelas e institutos), sobre todo de los tres distritos más afectados (Nou Barris, Ciutat Vella y Sants-Montjïc), y los datos revelan que tienen 215 alumnos amenazados con perder la vivienda y 180 alojados en pensiones. Un 96% de los centros ha identificado situaciones de infravivienda (sobreocupación, contratos en precario, ocupaciones o familias que viven en locales), y un 13% casos de sinhogarismo (familias en chabolas o menores no acompañados que acuden a un centro para mayores de 16 años).

Seguir leyendo

 Una encuesta de la Plataforma de Docentes 080 respondida por 46 escuelas revela que tienen 215 menores amenazados con perder la vivienda y 180 alojados en pensiones  

Más noticias

Niubó avanza que los resultados de los alumnos catalanes de este curso “no son los esperados”

junio 12, 2025

Jueces y fiscales escenifican con un paro de 10 minutos su rechazo a las reformas legales que impulsa el Gobierno

junio 11, 2025

El Gobierno de Ayuso se querella contra Reyes Maroto por decir que hubo “personas mayores asesinadas” en las residencias de Madrid

junio 11, 2025

El BNG a Rueda sobre el señalamiento a la denunciante de su exconselleiro: “Es violencia institucional”

junio 11, 2025

La Plataforma de Docentes 080, de maestros de Barcelona que han reaccionado ante el impacto que los procesos de desahucio tienen en sus alumnos, han intentado poner cifras a un fenómeno, perder la casa, que entienden que es “una vulneración de los derechos básicos” para los menores. La plataforma lanzó una encuesta a las escuelas de la ciudad y este miércoles han presentado los resultados. Respondieron 46 centros (la mayoría escuelas e institutos), sobre todo de los tres distritos más afectados (Nou Barris, Ciutat Vella y Sants-Montjïc), y los datos revelan que tienen 215 alumnos amenazados con perder la vivienda y 180 alojados en pensiones. Un 96% de los centros ha identificado situaciones de infravivienda (sobreocupación, contratos en precario, ocupaciones o familias que viven en locales), y un 13% casos de sinhogarismo (familias en chabolas o menores no acompañados que acuden a un centro para mayores de 16 años).

El informe Detección de situaciones de infravivienda y desahucios en centros educativos de Barcelona, se ha realizado en colaboración con el Observatorio Desca. La plataforma defiende que la escuela es un derecho básico y debe ser garantía de equidad y que no pueden dejar a estos alumnos atrás. Durante la presentación han pedido a la administración que haga un informe oficial de la cuestión.

Más información

Los maestros se plantan contra los desahucios que afectan a sus alumnos: “Un niño sin nido no puede aprender a volar”

Los afectados por procesos de pérdida de su casa son niños o jóvenes que presentan estrés emocional, les cuesta concentrarse, y su rendimiento académico empeora, llegan tarde o no van al cole, apunta el estudio. Si están alojados en pensiones, pueden estar ubicadas en la otra punta de la ciudad respecto a su barrio de origen. Y, en estos casos, las familias comparten habitación, no pueden cocinar y deben compartir espacios como los baños.

“Constatas que en los desahucios, el sistema no cuenta con los menores, y un día llega un caso a la escuela que te dispara un click y decides que tienes que hacer algo”, explica la directora de la Escuela Jacint Verdaguer, del barrio del Poble Sec (Sants-Montjuïc), Anna Pérez, que ha presentado el informe. “Un alumno no debe vivir esto, ni casos graves con intervención policial. Y la familia debe sentir que la escuela es un lugar seguro, que no debe esconderse ni avergonzarse. Pero hay que respetar su ritmo”, relata. En Poble Sec crearon la Red de Atención a menores en situación de pérdida de vivienda que aglutina escuelas, centros abiertos por la tarde, servicios sociales, el plan comunitario, la red de infancia y está en contacto con el Sindicato de Inquilinas.

Y ¿cómo lo abordan? “Estamos con mil ojos, pero respetamos el momento en el que la familia quiere decirlo. Si piden ayuda, colaboramos en explicar la situación a los afectados: que habrá un cambio, trabajamos las emociones, y le dejamos claro que la casa es la familia, las personas. Vemos que hablando, los problemas no son tan grandes. Y si el niño está más tranquilo, todo va mejor”. Llegado el día del lanzamiento, si la familia lo pide, alguna representación del centro les acompaña. El profesorado se ha formado y lidia con situaciones que, más allá del desahucio, “se alargan, se cronifican”, lamenta esta directora. Su centro, por ejemplo, tiene alumnos alojados muy lejos: en L’Hospitalet, Badalona o el Guinardó.

¿Y los alumnos, comparten lo que están viviendo? “Depende”, prosigue Pérez: “No hay una receta: si lo piden, trabajamos en círculos de diálogo y la situación mejora”. Los niños, celebra esta directora, “tienen un sexto sentido, detectan cuando alguien necesita ayuda”. Recuerda un caso: “Un día que un niño tenía una actitud disruptiva en el patio”, se enfadó con otro, y un tercero le defendió: “‘No es que sea un chulo, es que lo está pasando mal’”.

En el Eixample, con rentas medias, el fenómeno es más reciente, explica la directora de la escuela Diputació, Marta Ortiz. “La política de dar equidad y de que todas las escuelas atiendan a población con necesidades han modificado la configuración de las aulas”, explica de un barrio donde las rentas están en la media de la ciudad. En el distrito, detalla Ortiz, hay pocos casos de alumnos en proceso de desahucio y pueden dedicarles más atención. Por otra parte, las familias de la escuela tienen perfiles profesionales que les permiten ayudar. “Tenemos familias muy sensibilizadas y con profesiones como juristas, trabajadoras sociales o expertas que pueden colaborar, siempre como familias”. En la escuela han creado una comisión de familias y están aprendiendo, admite la directora. “Lo primero es que pase lo que pase el alumno no sea diferente: si no trae el material, o si su familia no se puede permitir una salida, aunque el estado emocional cambia”. “Es complicado porque perder la casa provoca vergüenza, culpa, las familias sienten que la situación no es correcta para sus hijos, o si no pueden pagar algo se sienten mal… El mensaje, si son cuestiones económicas, es: calma, lo solucionaremos”.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La CNMV acusa a Instagram, Tik Tok, X y Youtube de no colaborar contra la publicidad de fraudes financieros
Austria busca respuestas ante un crimen sin explicaciones: “Esta es una historia americana, no de aquí”
Leer también
Nacional

El Cañaveral: de vivienda asequible a precios solo al alcance de rentas medias y altas

junio 19, 2025
Nacional

El último día del mejor carril bici de Valladolid: “Queremos sustituir al coche y no carriles de entretenimiento”

junio 19, 2025
Nacional

Malestar entre jefes médicos de La Fe de Valencia por negarse el hospital a prolongar sus vidas laborales

junio 19, 2025
Ciencia y Tecnología

Naomi Oreskes, catedrática de Harvard: “La ciencia es vulnerable cuando descubre cosas que amenazan a la autoridad”

junio 19, 2025
Nacional

El abogado de Santos Cerdán: el independentista que mandó “a la papelera” a Mas por la corrupción de CiU

junio 19, 2025
Nacional

La rebaja del IBI entra en la negociación para reformar el 30% de vivienda pública en Barcelona

junio 19, 2025
Cargar más
Novedades

El Cañaveral: de vivienda asequible a precios solo al alcance de rentas medias y altas

junio 19, 2025

El último día del mejor carril bici de Valladolid: “Queremos sustituir al coche y no carriles de entretenimiento”

junio 19, 2025

Malestar entre jefes médicos de La Fe de Valencia por negarse el hospital a prolongar sus vidas laborales

junio 19, 2025

Naomi Oreskes, catedrática de Harvard: “La ciencia es vulnerable cuando descubre cosas que amenazan a la autoridad”

junio 19, 2025

El abogado de Santos Cerdán: el independentista que mandó “a la papelera” a Mas por la corrupción de CiU

junio 19, 2025

La rebaja del IBI entra en la negociación para reformar el 30% de vivienda pública en Barcelona

junio 19, 2025

El esnobismo culé y el Mundial de Clubes

junio 19, 2025

El gran salto de Iyana Martín, la jugadora que fluye

junio 19, 2025

El plan de Madrid para abrir Velintonia: una casa-museo para 2027 y 4,5 millones para comprar el Archivo Aleixandre

junio 19, 2025

Nestlé nombra presidente mundial a Pablo Isla a partir de abril de 2026

junio 19, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto