Los polacos votaron por el cambio en 2023, después de ocho años de Gobierno ultraconservador de Ley y Justicia (PiS). Querían recuperar la democracia, los valores europeos, el Estado de derecho y un lugar central en la UE. El Gobierno de coalición liberal se convirtió en ejemplo en Europa de cómo la unidad puede frenar al populismo. Apenas un año y medio después, el sueño se ha roto. La ciudadanía ha elegido como presidente al historiador ultranacionalista Karol Nawrocki, con un 50,89% de votos, frente al alcalde de Varsovia, el europeísta Rafal Trzaskowski, con el 49,11%. Son apenas 369.591 votos de diferencia, pero suficientes para debilitar al Gobierno y comprometer el liderazgo del primer ministro, Donald Tusk, en Polonia y en la UE.
La derrota del liberal europeísta Rafal Trzaskowski abre el camino al regreso de Ley y Justicia al poder y compromete el liderazgo del primer ministro, Donald Tusk, en Polonia y en la UE
La derrota del liberal europeísta Rafal Trzaskowski abre el camino al regreso de Ley y Justicia al poder y compromete el liderazgo del primer ministro, Donald Tusk


Polonia se convirtió en un ejemplo en la UE de dique frente a la ola ultra en las elecciones legislativas de 2023. La victoria del campo liberal, capitaneado por Donald Tusk, fue un soplo de esperanza. El respiro ha sido fugaz. Un año y medio después,los polacos han elegido como presidente al historiador ultranacionalista Karol Nawrocki frente al alcalde de Varsovia, el europeísta Rafal Trzaskowski, con un 50,89% de votos frente al 49,11%. Son apenas 369.591 votos de diferencia, pero suficientes para debilitar al Gobierno de coalición liberal y para comprometer el liderazgo del primer ministro, en Polonia y en la UE.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias