Una reunión de la FIFA con sindicatos de jugadores de los cinco continentes celebrada el sábado por la tarde y a la que no fue invitada la asociación internacional que los aglutina a todos (Fifpro) ha desencadenado un conflicto sindical en las horas previas al cierre del Mundial de Clubes. La división europea de Fifpro elevó junto a las ligas europeas una denuncia ante la Comisión Europea contra el nuevo torneo y desde entonces las relaciones entre FIFA y el sindicato mundial son muy tensas. Al cónclave del viernes asistió el mandamás del fútbol, Gianni Infantino, junto a representantes sindicales de diez países, entre ellos David Aganzo como presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). Aganzo, expresidente de Fifpro, los sindicalistas brasileños, mexicanos, suizos, ucranios, africanos y asiáticos presentes llegaron a un principio de acuerdo para formalizar el descanso obligatorio de 72 horas entre partidos, las tres semanas consecutivas de vacaciones y el día libre semanal. Además, se negoció la creación de un fondo de garantía salarial internacional.
El presidente de Fifpro compara a Infantino con Nerón y carga contra el Mundial de Clubes: “Lo que se presentó como una fiesta global del fútbol no fue más que una ficción montada por FIFA”
El presidente de Fifpro compara a Infantino con Nerón y carga contra el Mundial de Clubes: “Lo que se presentó como una fiesta global del fútbol no fue más que una ficción montada por FIFA”


Una reunión de la FIFA con sindicatos de jugadores de los cinco continentes celebrada el sábado por la tarde y a la que no fue invitada la asociación internacional que los aglutina a todos (Fifpro) ha desencadenado un conflicto sindical en las horas previas al cierre del Mundial de Clubes. La división europea de Fifpro elevó junto a las ligas europeas una denuncia ante la Comisión Europea contra el nuevo torneo y desde entonces las relaciones entre FIFA y el sindicato mundial son muy tensas. Al cónclave del viernes asistió el mandamás del fútbol, Gianni Infantino, junto a representantes sindicales de diez países, entre ellos David Aganzo como presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). Aganzo, expresidente de Fifpro, los sindicalistas brasileños, mexicanos, suizos, ucranios, africanos y asiáticos presentes llegaron a un principio de acuerdo para formalizar el descanso obligatorio de 72 horas entre partidos, las tres semanas consecutivas de vacaciones y el día libre semanal. Además, se negoció la creación de un fondo de garantía salarial internacional.
La reacción de Fifpro a la escisión interna que vive y a las negociaciones de los rebeldes ha sido una dura crítica contra Infantino y el Mundial de Clubes. “La competición oculta una peligrosa desconexión con la verdadera realidad que atraviesan la mayoría de los futbolistas en el mundo. Lo que se presentó como una fiesta global del fútbol no fue más que una ficción montada por FIFA, impulsada por su presidente, sin diálogo, sin sensibilidad y sin respeto por quienes sostienen el juego con su esfuerzo cotidiano. Una puesta en escena grandilocuente que recuerda inevitablemente al “pan y circo” de la Roma de Nerón”, escribió en un comunicado Sergio Marchi, presidente de Fifpro.
“El torneo, además, se desarrolló bajo condiciones inaceptables, se disputaron partidos en horarios de extremo calor y con temperaturas que ponían en riesgo la integridad física de los futbolistas. Lo sucedido no puede repetirse bajo ninguna circunstancia en la Copa Mundial de la FIFA del próximo año”, prosiguió el escrito de Marchi. Cambios en algunos horarios y aumentar el número de partidos que se disputen en estadios techados al completo son algunas de las soluciones que se están planteando con vistas a la Copa del Mundo de 2026.
La batalla sindical está servida y de fondo emerge de nuevo la guerra entre FIFA y la UEFA. Esta última encargó un estudio del impacto que ha podido tener el Mundial de Clubes en el estado físico y en la salud de los jugadores que han participado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias