Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Nacional  España importó por vez primera en 2023 más armamento del que exportó
Nacional

España importó por vez primera en 2023 más armamento del que exportó

julio 10, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

 

España ha importado equipos y sistemas de armas por valor de 30.263 millones en los últimos 10 años, mientras que las exportaciones de material militar desde España ascendieron a 37.853 millones, lo que arroja un saldo positivo de 7.590 millones, según un estudio de la Fundación Alternativas. Sin embargo, advierten los autores de la investigación, este margen se ha ido estrechando en los últimos años y en 2023, por vez primera, el balance fue deficitario en 925 millones. Es decir, se importaron más armas de las que se exportaron.

Seguir leyendo

 Dos terceras partes de las importaciones procedieron de Alemania y Francia. Los principales suministradores fuera de la OTAN son Arabia Saudí, Israel y Australia  

Dos terceras partes de las importaciones procedieron de Alemania y Francia. Los principales suministradores fuera de la OTAN son Arabia Saudí, Israel y Australia

Alemania China avión
Un avión ‘Eurofighter’ despega de Laage (Alemania) en julio de 2022.Jens Büttner (Dpa/Picture Alliance/Getty)
Miguel González

España ha importado equipos y sistemas de armas por valor de 30.263 millones en los últimos 10 años, mientras que las exportaciones de material militar desde España ascendieron a 37.853 millones, lo que arroja un saldo positivo de 7.590 millones, según un estudio de la Fundación Alternativas. Sin embargo, advierten los autores de la investigación, este margen se ha ido estrechando en los últimos años y en 2023, por vez primera, el balance fue deficitario en 925 millones. Es decir, se importaron más armas de las que se exportaron.

El promedio de las importaciones en esa década fue de 2.747 millones anuales, con un mínimo de 1.749 millones en 2012 y un máximo de 4.689 en 2023, el año en que se produjo el saldo negativo. Dos terceras partes de las importaciones procedieron de Alemania, que ha ido ganando peso hasta proporcionar el 48% del total; y Francia, que ha bajado del 51% al 29%, según el estudio, titulado El aumento del gasto de defensa español. Financiación y necesidades.

Las importaciones de EE UU están en un promedio anual del 5% del total, “un volumen cuantitativo relativamente bajo que necesitaría un análisis cualitativo relacionado con el tipo de sistemas o productos de origen norteamericano”, matizan los autores. Aunque no lo mencionan, una posible explicación es que muchas importaciones desde Alemania y Francia corresponden en realidad a componentes de programas conjuntos (Eurofighter, A400M) que luego se reexportan desde España.

El 88,34% de las importaciones de armas corresponden a países de la OTAN, mientras que los principales suministradores fuera de la Alianza Atlántica son Arabia Saudí, Israel y Australia. Según el estudio, el Ministerio de Defensa ha importado armas israelíes por valor de 384 millones en el periodo 2010-2023, lo que convierte a Israel en el noveno suministrador de las Fuerzas Armadas españolas durante este periodo. Estas importaciones, subrayan los autores, pueden estar ligadas a “productos o tecnologías muy sensibles desde el punto de vista de la seguridad nacional o a programas en colaboración con tecnólogos israelíes para capacidades operativas prioritarias”. El Ministerio de Defensa ha anunciado recientemente una “desconexión tecnológica” con Israel, de forma que no se adquirirán sistemas que incorporen su tecnología, aunque sí se mantendrán los equipos ya en servicio en las Fuerzas Armadas.

Deuda e impuestos

En relación con el presupuesto de defensa, el estudio advierte que la tendencia, con relación al PIB, ha sido en los últimos años divergente, ya que mientras este último crecía, el gasto militar “decrecía o, en el mejor de los casos, se mantenía constante”. Reconoce que la posición de España es “compleja”, porque debe hacer un esfuerzo muy significativo en muy poco tiempo, y advierte de “la limitada capacidad de absorción de la industria española, cuyo tamaño no permite que los aumentos sean capitalizados en su totalidad”, lo que llevará a un incremento de las importaciones de material militar. “Es necesario encontrar un equilibrio entre el presupuesto y el tamaño de la industria, algo que no se puede obtener en el corto plazo”, advierte.

Los autores señalan que, para suplir la falta de presupuesto, se ha recurrido hasta ahora a realizar transferencias o suplementos de crédito al Ministerio de Defensa, así como a tirar del fondo de contingencia, pero estas fórmulas presentan problemas, al tener que ejecutarse dentro del ejercicio presupuestario y generar inseguridad jurídica. “No parece que únicamente a través de la flexibilización del déficit público sea posible financiar el gasto en defensa”, advierten. “La emisión de deuda o el incremento impositivo, junto con el impacto del aumento en la actividad económica, son las vías posibles de financiación”, concluyen, apuntando a unas vías (endeudamiento y aumento de impuestos) que ha descartado el Gobierno.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

Más noticias

El alma de Europa en Budapest

julio 9, 2025

El techo que se cayó en el Zendal tenía unas sujeciones insuficientes para su peso, según los bomberos

julio 4, 2025

Un hombre es atropellado en la calle Alcalá por un motorista que se ha dado a la fuga

julio 1, 2025

San Fermín 2025 arranca con un “Viva Palestina libre”

julio 6, 2025

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel González

Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Archivado En

  • España

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

15:54
15:51
15:51
15:49

Lo más visto

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El plan de movilidad para el Mad Cool: línea 3 de Metro y C4 de Cercanías con horario ampliado y pasos peatonales
Los trabajadores de Navantia en Cartagena, en huelga de hambre para alcanzar un convenio digno
Leer también
Cultura

Emilio de Justo se siente bajo la mirada de Morante

julio 10, 2025
Cultura

‘El monstre’, oscura carretera de la memoria

julio 10, 2025
Cultura

‘Gegant’: Roald Dahl antisemita y Josep Maria Pou gigantesco

julio 10, 2025
Internacional

El activista palestino de Columbia reclama 20 millones de dólares a la Administración de Trump por haber sido detenido

julio 10, 2025
Economía

Una consejera independiente dimite en plena ‘operación Indra-Escribano’

julio 10, 2025
Nacional

Expulsado de España un vecino de Olot considerado una amenaza para la seguridad nacional por su radicalismo islamista

julio 10, 2025
Cargar más
Novedades

Emilio de Justo se siente bajo la mirada de Morante

julio 10, 2025

‘El monstre’, oscura carretera de la memoria

julio 10, 2025

‘Gegant’: Roald Dahl antisemita y Josep Maria Pou gigantesco

julio 10, 2025

El activista palestino de Columbia reclama 20 millones de dólares a la Administración de Trump por haber sido detenido

julio 10, 2025

Una consejera independiente dimite en plena ‘operación Indra-Escribano’

julio 10, 2025

Expulsado de España un vecino de Olot considerado una amenaza para la seguridad nacional por su radicalismo islamista

julio 10, 2025

El Círculo de Bellas Artes reinaugura su refugio climático gratuito bajo el lema ‘Parar’

julio 10, 2025

La finalista Swiatek encuentra oxígeno y Sabalenka otro freno, Anisimova

julio 10, 2025

El Reino Unido y Francia pactan por primera vez coordinar su capacidad de disuasión nuclear

julio 10, 2025

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

julio 10, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto