Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Deportes  España se la juega sin Hermoso ni Misa: Tomé culmina su minirrevolución antes de medirse con Bélgica
Deportes

España se la juega sin Hermoso ni Misa: Tomé culmina su minirrevolución antes de medirse con Bélgica

mayo 30, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Desde que Montse Tomé apartó de la lista a Jenni Hermoso el pasado mes de noviembre, la seleccionadora ha repetido una y otra vez en rueda de prensa que la puerta de la Roja no está cerrada para nadie. A finales de marzo, hace solo dos meses, incluso afirmó que el nivel de la futbolista madrileña, que milita en el Tigres y tiene 35 años, había progresado y que le constaba que estaba trabajando duro para regresar al equipo. La semana pasada, sin embargo, la técnica asturiana volvió a dejar fuera del grupo a la jugadora —suma 19 partidos desde enero con su club en los que ha marcado cinco goles— por cuarta vez consecutiva. Fue un mensaje tan nítido, al tratarse de la última convocatoria antes de la Eurocopa de Suiza y ser también la del equipo que se jugará este viernes ante Bélgica (20.30; La2) y el martes contra Inglaterra el pase a la final four de la Nations League, que Hermoso explotó en Twitter: “Cansada de escuchar mi nombre entre tanta falsedad. Decir las cosas de frente y como son realmente, no debería costar tanto. No hay necesidad de rodeos cuando se puede ir directo”.

Seguir leyendo

Laia Codina se despide de la Eurocopa

España perdió para la Eurocopa en febrero a Tere Abelleira, fundamental en el centro del campo del equipo, y el jueves vio también cómo a Laia Codina se le escapaban las opciones de llegar al torneo continental, que se disputa en Suiza del 2 al 27 de julio. La defensa del Arsenal, una pieza clave en el eje de la zaga junto a Irene Paredes en el Mundial que España conquistó en Australia y Nueva Zelanda en agosto de 2023, no podrá viajar al país helvético por sus continuos problemas de pubalgia. “Lo hemos intentado todo y tenía la esperanza de estar bien pero el cuerpo tiene sus límites y toca escucharlo. Hemos decidido, junto a los médicos del club y de la selección, parar y resolver las molestias que he venido teniendo en los últimos meses. Me duele mucho, pero seguiré apoyando a mis compañeras desde fuera y con la ilusión de volver pronto al verde. Gracias”, escribió la central en sus redes sociales. Las molestias en la pelvis también han frenado a Codina en su club, donde no juega un partido completo desde hace más de tres meses. De hecho, en 2025 tan solo ha disputado 175 minutos con las gunners.

 La seleccionadora prescinde definitivamente de la máxima goleadora de la Roja y de la portera del Madrid para jugarse el pase a la ‘final four’ de la Nations League y afrontar la Eurocopa de Suiza, cuando finaliza su contrato  

SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL

La seleccionadora prescinde definitivamente de la máxima goleadora de la Roja y de la portera del Madrid para jugarse el pase a la ‘final four’ de la Nations League y afrontar la Eurocopa de Suiza, cuando finaliza su contrato

Montse Tomé y Olga Carmona, el pasado martes durante un entrenamiento de la selección en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, a las afueras de Madrid.
Montse Tomé y Olga Carmona, el pasado martes durante un entrenamiento de la selección en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, a las afueras de Madrid.AFP7 vía Europa Press (AFP7 vía Europa Press)
Diego Fonseca Rodríguez

Desde que Montse Tomé apartó de la lista a Jenni Hermoso el pasado mes de noviembre, la seleccionadora ha repetido una y otra vez en rueda de prensa que la puerta de la Roja no está cerrada para nadie. A finales de marzo, hace solo dos meses, incluso afirmó que el nivel de la futbolista madrileña, que milita en el Tigres y tiene 35 años, había progresado y que le constaba que estaba trabajando duro para regresar al equipo. La semana pasada, sin embargo, la técnica asturiana volvió a dejar fuera del grupo a la jugadora —suma 19 partidos desde enero con su club en los que ha marcado cinco goles— por cuarta vez consecutiva. Fue un mensaje tan nítido, al tratarse de la última convocatoria antes de la Eurocopa de Suiza y ser también la del equipo que se jugará este viernes ante Bélgica (20.30; La2) y el martes contra Inglaterra el pase a la final four de la Nations League, que Hermoso explotó en Twitter: “Cansada de escuchar mi nombre entre tanta falsedad. Decir las cosas de frente y como son realmente, no debería costar tanto. No hay necesidad de rodeos cuando se puede ir directo”.

Más información

Jenni Hermoso, tras la cuarta lista consecutiva de Tomé sin citarla: “Cansada de escuchar mi nombre entre tanta falsedad”

Los puentes entre la seleccionadora y ella quedaron totalmente rotos. Tomé ha tomado la decisión de apartar a la máxima goleadora de la historia de España del grupo después de rebajar su influencia en el equipo durante los Juegos Olímpicos de 2024 y entender que no aceptaba su nuevo rol. La resolución de la entrenadora llegó con el caso Rubiales todavía abierto. La Audiencia Nacional, de hecho, condenó al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, el pasado febrero por un delito de agresión sexual por dar un beso no consentido en la boca a Hermoso nada más ganar España el Mundial de 2023. Tomé, que al igual que varias jugadoras acudió como testigo a la vista oral del juicio, no cambió su opinión deportiva por el impacto mediático del asunto y ni siquiera quiso valorar la sentencia en rueda de prensa el día que se conoció, a pesar de que la capitana, Irene Paredes, y el resto de futbolistas enviaron mensajes de apoyo y sororidad hacia su compañera.

La técnica asturiana ha primado siempre en su criterio la valoración deportiva y el buen ambiente en el equipo. En noviembre, cuando dejó fuera por primera vez a Hermoso, dijo que quería “dejar atrás el pasado” y “reajustar” el vestuario. “Tengo claro lo que me gusta de las jugadoras dentro y fuera del campo, lo que me gusta ver, ese compañerismo, ese saber estar”, añadió en un mensaje en el que puso como ejemplo la “convivencia” en la selección masculina y que semejó una suerte de dardo a la jugadora madrileña y a Misa Rodríguez, la portera titular del Real Madrid.

Jenni fue la segunda mejor futbolista en el Mundial conquistado por España en Australia y Nueva Zelanda en agosto de 2023, pero, ya con 35 años, se quedará sin poder acudir al que casi seguro hubiera sido su último gran torneo de selecciones. La entrenadora la ha incluido de forma continua en las prelistas, pero estas están formadas por un grupo de unas 70 jugadoras en el que sería casi imposible que no estuviera la atacante del Tigres, que cuenta con una capacidad fantástica para girarse, combinar y filtrar balones ante defensas plantadas en bloque bajo. En la convocatoria de esta ventana, además, solo hay cinco centrocampistas, —Maite Zubieta, Alexia Putellas, Patri Guijarro, Aitana Bonmatí y Vicky López— para los tres puestos del centro del campo con los que suele jugar la selección en su formación habitual —un 4-3-3— y donde se desempeña la madrileña, que ni así ha entrado en el grupo. Tomé, cuyo contrato acaba tras la Eurocopa, se jugará todas las cartas para tratar de prolongar su vínculo con la RFEF sin ella ni Misa (25 años), otra antigua fija en el grupo del exseleccionador Jorge Vilda y después suyo.

Las jugadoras de la selección, ayer jueves durante un entreno en la Ciudad del Fútbol, en las Rozas, a las afueras de Madrid.
Las jugadoras de la selección, ayer jueves durante un entreno en la Ciudad del Fútbol, en las Rozas, a las afueras de Madrid.David Aliaga/RFEF

La guardameta canaria, de 25 años, lleva cinco convocatorias consecutivas sin acudir a la selección después de su suplencia en los Juegos Olímpicos del pasado verano, cuando la titular en el puesto, Cata Coll, firmó varias actuaciones en las que dejó muchas dudas. Misa está entre las jugadoras que más paran de la Liga F —detiene un 76% de los disparos que recibe, solo por detrás de la joven Adriana Nanclares (81%), de la veterana Lola Gallardo (78%) y de la portuguesa Inês Pereira (77%), según el modelo de la empresa especializada en datos de alto rendimiento deportivo Hudl Statsbomb—, pero Tomé ha optado por llamar a Nanclares (23 años, Athletic) y Esther Sullastres (32, Sevilla), sin experiencia en la Champions ni en grandes torneos internacionales, para acompañar a Coll en la portería.

La ausencia de Hermoso y Misa son las dos decisiones de más calado que ha tomado la seleccionadora desde que cogió el banquillo de la Roja en septiembre de 2023 tras haber sido la mano derecha de Vilda. La técnica también dejó fuera de dos convocatorias a la capitana, Irene Paredes, en octubre y noviembre del año pasado, pero la recuperó en febrero tras el nivel altísimo que ha mostrado otra vez más esta temporada con el Barça, el equipo que domina con puño de hierro las competiciones nacionales. Su minirrevolución ha pasado de momento por apartar a la máxima goleadora de la historia de la selección y a la portera titular del Madrid. Sin ellas en el grupo, Tomé determinará su futuro como seleccionadora durante los próximos dos meses en la Liga de las Naciones y en la Eurocopa de Suiza, adonde España llegará en julio como una de las grandes candidatas para levantar el trofeo.

Laia Codina se despide de la Eurocopa

Más noticias

La IFAB aclara las reglas del juego tras el penalti de Julián Alvarez que fue anulado en la eliminatoria de la Champions ante el Madrid

junio 3, 2025

Hasta el Papa bendice a Simon Yates, espléndido ganador del Giro de Italia

junio 1, 2025

El Valencia Basket liquida al Gran Canaria con un tercer cuarto demoledor

junio 2, 2025

La historia interminable de Ansu Fati, a punto de cerrar su cesión al Mónaco

junio 2, 2025

España perdió para la Eurocopa en febrero a Tere Abelleira, fundamental en el centro del campo del equipo, y el jueves vio también cómo a Laia Codina se le escapaban las opciones de llegar al torneo continental, que se disputa en Suiza del 2 al 27 de julio. La defensa del Arsenal, una pieza clave en el eje de la zaga junto a Irene Paredes en el Mundial que España conquistó en Australia y Nueva Zelanda en agosto de 2023, no podrá viajar al país helvético por sus continuos problemas de pubalgia. “Lo hemos intentado todo y tenía la esperanza de estar bien pero el cuerpo tiene sus límites y toca escucharlo. Hemos decidido, junto a los médicos del club y de la selección, parar y resolver las molestias que he venido teniendo en los últimos meses. Me duele mucho, pero seguiré apoyando a mis compañeras desde fuera y con la ilusión de volver pronto al verde. Gracias”, escribió la central en sus redes sociales. Las molestias en la pelvis también han frenado a Codina en su club, donde no juega un partido completo desde hace más de tres meses. De hecho, en 2025 tan solo ha disputado 175 minutos con las gunners.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Fonseca Rodríguez

Es redactor en la sección de Deportes de EL PAÍS, en donde ha estado en otras secciones. Antes trabajó en Efe, Cadena SER, ABC y Faro de Vigo. Es licenciado en Periodismo por la USC, Máster en Periodismo Multimedia por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo EL PAÍS. En 2021 obtuvo el Premio Lilí Álvarez de Periodismo.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Montserrat Tome y  Jennifer Hermoso
Monste Tomé, este miércoles durante la rueda de prensa que ha dado en el RCDE Stadium, en Barcelona.

Archivado En

  • Seleccion española fútbol femenino
  • Competiciones
  • Deportes
  • Montse Tomé
  • Eurocopa femenina
  • Liga de las Naciones Femenina de la UEFA
  • Selección inglesa fútbol femenino
  • Selección belga fútbol femenino
  • Jennifer Hermoso
  • Misa Rodríguez
  • Futbolistas
  • Partidos fútbol
  • Entrenadores
  • Irene Paredes Hernández
  • Fútbol femenino
  • Fútbol
  • Laia Codina
  • Juegos Olímpicos
  • Juegos Olímpicos 2024

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

05:00
05:00
04:37
03:54

Lo más visto

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Fito Páez: «Hay espacios de libertad, pero hay que regarlos como un jardín»
‘Los yugoslavos’: Palabras para guiarnos en la oscuridad
Leer también
Internacional

Conflicto en Oriente Próximo – 12 de junio de 2025 | La asamblea general de la ONU exige por primera vez un alto el fuego incondicional en Gaza

junio 12, 2025
Deportes

Mohamed Attaoui brilla en una Diamond League en las que Karsten Warholm bate el récord mundial de 300m vallas

junio 12, 2025
Internacional

El activista Thiago Ávila, tras ser deportado por Israel: “Planeo volver con la Flotilla de la Libertad para llevar ayuda a Gaza”

junio 12, 2025
Deportes

El Mirandés se gana el derecho a soñar y se mete en la final del ‘playoff’ de ascenso a Primera

junio 12, 2025
Deportes

El Valencia Basket juega a otra velocidad y barre por segunda vez al Tenerife en las semifinales del ‘playoff’

junio 12, 2025
Internacional

Al menos 260 muertos y un superviviente tras estrellarse un avión al oeste de la India

junio 12, 2025
Cargar más
Novedades

Conflicto en Oriente Próximo – 12 de junio de 2025 | La asamblea general de la ONU exige por primera vez un alto el fuego incondicional en Gaza

junio 12, 2025

Mohamed Attaoui brilla en una Diamond League en las que Karsten Warholm bate el récord mundial de 300m vallas

junio 12, 2025

El activista Thiago Ávila, tras ser deportado por Israel: “Planeo volver con la Flotilla de la Libertad para llevar ayuda a Gaza”

junio 12, 2025

El Mirandés se gana el derecho a soñar y se mete en la final del ‘playoff’ de ascenso a Primera

junio 12, 2025

El Valencia Basket juega a otra velocidad y barre por segunda vez al Tenerife en las semifinales del ‘playoff’

junio 12, 2025

Al menos 260 muertos y un superviviente tras estrellarse un avión al oeste de la India

junio 12, 2025

Jornada política del 12 de junio de 2025 | Aitor Esteban, sorprendido por que Sánchez convierta “casi en sentencia” el informe de la UCO sobre Cerdán

junio 12, 2025

Sónar: reencuentro festivo con la mosca tras la oreja

junio 12, 2025

Brad Pitt compra una casa prefabricada de Girona y se la lleva a California

junio 12, 2025

La crisis del PSOE empaña la conmemoración de los 40 años de la entrada de España en la UE

junio 12, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto