El sector turístico se ha visto obligado a revisar la previsión de crecimiento del PIB turístico real para 2025, que esperaban al 4% a principios de año, hasta un 3,3%, ante un primer semestre menos dinámico de lo previsto y un entorno internacional marcado por la desaceleración en los principales mercados emisores afectados por las tensiones comerciales y la incertidumbre geopolítica . Esta es una de las principales conclusiones del ‘Informe de Perspectivas Turísticas’, realizado por Exceltur , y presentado este jueves en Madrid.Óscar Perelli, vicepresidente ejecutivo de la patronal, ha declarado que el año turístico no ha sido tan excelente como se esperaba, a pesar del tono positivo a nivel general. Del mismo modo, ha indicado que la creación de empleo en el sector sigue siendo fuerte, aunque se ha moderado ligeramente. El crecimiento de afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico hasta junio ha sido de un 2,4%, lo que supone 55.559 nuevos afiliados en el sector. Sin embargo, el empleo creado por el sector turístico es de alta calidad, y destaca por su vocación de permanencia en el mercado. El 93,4% de los contratos creados en el sector turístico han sido indefinidos , según los datos de Exceltur, y de estos, el 76,1% son a tiempo completo . Al parecer, el sector turístico ha dejado atrás el problema de la temporalidad, al menos a tenor de los datos, una problemática reseñable en el sector.Noticia Relacionada Fuga de turismo nacional al extranjero estandar Si «Una semana en el Caribe o Mojácar sale al mismo precio» Antonio Ramírez CerezoDel mismo modo, otro punto positivo ha sido el aumento de los salarios turísticos , que se sitúa en el 3,3% de ritmo de crecimiento, frente al último dato de inflación, que se encuentra en el 2,2%. Por tanto, los sueldos en el sector parecen ganarle el pulso a la tendencia inflacionista general. Cae la confianza de las empresasPor otra parte, las dos mil empresas turísticas que forman parte de Exceltur, y sirven de muestra para elaborar este estudio, han arrojado un aumento de ventas en el 4,5%, aunque ligeramente inferior del esperado, del 4,5%. Los subsectores turísticos, tales como la distribución, el transporte o los alojamientos, reflejan aumentos de ventas en el margen entre el 4 y 5%.Sin embargo, un dato que ha sufrido una caída alarmante es el nivel de confianza de los empresarios turísticos. Según Perelli, este indicador ha sufrido una caída considerable, del 29,7 al 25,5 desde el primer al segundo trimestre, muy por debajo del nivel registrado a principios de 2025, del 36,7. Este fenómeno se explica a través de un aumento de ventas ligeramente inferior al esperado, así como la creciente incertidumbre presente en el contexto geopolítico mundial.Los extranjeros aumentan el gastoEn otro orden, Exceltur ha asegurado que la demanda extranjera se ha afianzado, ofreciendo un mayor dinamismo que en ejercicios previos. Aumenta el gasto de los extranjeros, un 8,2% más que en el primer trimestre, aunque no crecen tanto las pernoctaciones. Del mismo modo, los turistas extranjeros que se alojan en viviendas turísticas han aumentado con fuerza, un 18,7%, y los hoteles caen un 0,8% , aunque se observa un mejor comportamiento de los hoteles de mayor categoría, que repuntan un 1,3%.La evolución por mercados internacionales durante el segundo trimestre de 2025 ha sido desigual, con buen comportamiento en Reino Unido (+3,0%, +432 mil pernoctaciones), Irlanda (+4,5%, +80 mil), Portugal (+9,4%, +130 mil) y Polonia (+9,4%, +131 mil), mientras que países emisores tradicionales como los nórdicos (-5,0%, -151 mil), Francia (-6,6%, -343 mil) y Alemania (-6,4%, -696 mil) registran caídas relevantes en pernoctaciones hoteleras.Con relación a los destinos, los ingresos de ciudades como Madrid (+12,2%), Palma (+14%), San Sebastián (+7%) y Granada (+6%) suben con fuerza en términos interanuales. Barcelona, con 159,5 euros de ingresos generados por cada habitación disponible, sigue siendo el destino más beneficiado, con un 4,4% más. Por otra parte, en ciudades como Málaga, Valencia o Alicante, los ingresos comienzan a caer.Pasando a las previsiones del verano de 2025, temporada turística por excelencia, los empresarios descuentan una moderación del crecimiento de sus ventas para el verano de 2025 hasta el +2,7%. Existe un consenso acerca de la evolución positiva de las ventas, aunque con ritmos más moderados. En los archipiélagos, Baleares anticipa un verano de 2025 positivo (+3,7% en ventas), apoyado en la alta conectividad aérea y la fortaleza de la demanda vacacional europea, mientras Canarias prevé un crecimiento algo más moderado (+2,8%) tras una excelente temporada de invierno.El sector se pone a la defensivaPor otra parte, Exceltur ha lanzado una serie de reflexiones clave de cara a afrontar el verano turístico de 2025. La primera es muy clara: consideran que muchos de los problemas que se imputan al turismo, como el encarecimiento de la vivienda , el empeoramiento del tráfico o el aumento de coste de vida, no son provocados por el turismo, o al menos no en la dimensión que la sociedad considera.Por ello, reclaman «disponer de la información oportuna y pormenorizada sobre la incidencia del turismo en la sociedad que habita los destinos». Para ilustrar esta conclusión, Exceltur afirma que «en algunos destinos, como Ibiza, se están imponiendo restricciones al tráfico de vehículos llegados por barco, cuando tan solo representan el 1,5% del total del parque existente en la isla o se están planteando trasladarlas al alquiler de coches en Baleares, cuando en temporada alta suponen el 10%».Otra de las conclusiones a las que llega Exceltur es la necesidad de lograr un frente común para luchar contra la ilegalidad en el turismo. Esta puede manifestarse en forma de alojamientos ilegales, taxis piratas, guías sin titulación, ventas ambulantes o fiestas clandestinas. Del mismo modo, reiteran su apoyo a la Administración «en su determinación por eliminar la oferta ilegal de viviendas turísticas a través de la aplicación de la ventanilla Única Digital de Arrendamientos y hacemos un llamamiento a las plataformas para que dejen de ser facilitadoras de su comercialización, sin el número de registro correspondiente». El sector turístico se ha visto obligado a revisar la previsión de crecimiento del PIB turístico real para 2025, que esperaban al 4% a principios de año, hasta un 3,3%, ante un primer semestre menos dinámico de lo previsto y un entorno internacional marcado por la desaceleración en los principales mercados emisores afectados por las tensiones comerciales y la incertidumbre geopolítica . Esta es una de las principales conclusiones del ‘Informe de Perspectivas Turísticas’, realizado por Exceltur , y presentado este jueves en Madrid.Óscar Perelli, vicepresidente ejecutivo de la patronal, ha declarado que el año turístico no ha sido tan excelente como se esperaba, a pesar del tono positivo a nivel general. Del mismo modo, ha indicado que la creación de empleo en el sector sigue siendo fuerte, aunque se ha moderado ligeramente. El crecimiento de afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico hasta junio ha sido de un 2,4%, lo que supone 55.559 nuevos afiliados en el sector. Sin embargo, el empleo creado por el sector turístico es de alta calidad, y destaca por su vocación de permanencia en el mercado. El 93,4% de los contratos creados en el sector turístico han sido indefinidos , según los datos de Exceltur, y de estos, el 76,1% son a tiempo completo . Al parecer, el sector turístico ha dejado atrás el problema de la temporalidad, al menos a tenor de los datos, una problemática reseñable en el sector.Noticia Relacionada Fuga de turismo nacional al extranjero estandar Si «Una semana en el Caribe o Mojácar sale al mismo precio» Antonio Ramírez CerezoDel mismo modo, otro punto positivo ha sido el aumento de los salarios turísticos , que se sitúa en el 3,3% de ritmo de crecimiento, frente al último dato de inflación, que se encuentra en el 2,2%. Por tanto, los sueldos en el sector parecen ganarle el pulso a la tendencia inflacionista general. Cae la confianza de las empresasPor otra parte, las dos mil empresas turísticas que forman parte de Exceltur, y sirven de muestra para elaborar este estudio, han arrojado un aumento de ventas en el 4,5%, aunque ligeramente inferior del esperado, del 4,5%. Los subsectores turísticos, tales como la distribución, el transporte o los alojamientos, reflejan aumentos de ventas en el margen entre el 4 y 5%.Sin embargo, un dato que ha sufrido una caída alarmante es el nivel de confianza de los empresarios turísticos. Según Perelli, este indicador ha sufrido una caída considerable, del 29,7 al 25,5 desde el primer al segundo trimestre, muy por debajo del nivel registrado a principios de 2025, del 36,7. Este fenómeno se explica a través de un aumento de ventas ligeramente inferior al esperado, así como la creciente incertidumbre presente en el contexto geopolítico mundial.Los extranjeros aumentan el gastoEn otro orden, Exceltur ha asegurado que la demanda extranjera se ha afianzado, ofreciendo un mayor dinamismo que en ejercicios previos. Aumenta el gasto de los extranjeros, un 8,2% más que en el primer trimestre, aunque no crecen tanto las pernoctaciones. Del mismo modo, los turistas extranjeros que se alojan en viviendas turísticas han aumentado con fuerza, un 18,7%, y los hoteles caen un 0,8% , aunque se observa un mejor comportamiento de los hoteles de mayor categoría, que repuntan un 1,3%.La evolución por mercados internacionales durante el segundo trimestre de 2025 ha sido desigual, con buen comportamiento en Reino Unido (+3,0%, +432 mil pernoctaciones), Irlanda (+4,5%, +80 mil), Portugal (+9,4%, +130 mil) y Polonia (+9,4%, +131 mil), mientras que países emisores tradicionales como los nórdicos (-5,0%, -151 mil), Francia (-6,6%, -343 mil) y Alemania (-6,4%, -696 mil) registran caídas relevantes en pernoctaciones hoteleras.Con relación a los destinos, los ingresos de ciudades como Madrid (+12,2%), Palma (+14%), San Sebastián (+7%) y Granada (+6%) suben con fuerza en términos interanuales. Barcelona, con 159,5 euros de ingresos generados por cada habitación disponible, sigue siendo el destino más beneficiado, con un 4,4% más. Por otra parte, en ciudades como Málaga, Valencia o Alicante, los ingresos comienzan a caer.Pasando a las previsiones del verano de 2025, temporada turística por excelencia, los empresarios descuentan una moderación del crecimiento de sus ventas para el verano de 2025 hasta el +2,7%. Existe un consenso acerca de la evolución positiva de las ventas, aunque con ritmos más moderados. En los archipiélagos, Baleares anticipa un verano de 2025 positivo (+3,7% en ventas), apoyado en la alta conectividad aérea y la fortaleza de la demanda vacacional europea, mientras Canarias prevé un crecimiento algo más moderado (+2,8%) tras una excelente temporada de invierno.El sector se pone a la defensivaPor otra parte, Exceltur ha lanzado una serie de reflexiones clave de cara a afrontar el verano turístico de 2025. La primera es muy clara: consideran que muchos de los problemas que se imputan al turismo, como el encarecimiento de la vivienda , el empeoramiento del tráfico o el aumento de coste de vida, no son provocados por el turismo, o al menos no en la dimensión que la sociedad considera.Por ello, reclaman «disponer de la información oportuna y pormenorizada sobre la incidencia del turismo en la sociedad que habita los destinos». Para ilustrar esta conclusión, Exceltur afirma que «en algunos destinos, como Ibiza, se están imponiendo restricciones al tráfico de vehículos llegados por barco, cuando tan solo representan el 1,5% del total del parque existente en la isla o se están planteando trasladarlas al alquiler de coches en Baleares, cuando en temporada alta suponen el 10%».Otra de las conclusiones a las que llega Exceltur es la necesidad de lograr un frente común para luchar contra la ilegalidad en el turismo. Esta puede manifestarse en forma de alojamientos ilegales, taxis piratas, guías sin titulación, ventas ambulantes o fiestas clandestinas. Del mismo modo, reiteran su apoyo a la Administración «en su determinación por eliminar la oferta ilegal de viviendas turísticas a través de la aplicación de la ventanilla Única Digital de Arrendamientos y hacemos un llamamiento a las plataformas para que dejen de ser facilitadoras de su comercialización, sin el número de registro correspondiente».
El sector turístico se ha visto obligado a revisar la previsión de crecimiento del PIB turístico real para 2025, que esperaban al 4% a principios de año, hasta un 3,3%, ante un primer semestre menos dinámico de lo previsto y un entorno … internacional marcado por la desaceleración en los principales mercados emisores afectados por las tensiones comerciales y la incertidumbre geopolítica. Esta es una de las principales conclusiones del ‘Informe de Perspectivas Turísticas’, realizado por Exceltur, y presentado este jueves en Madrid.
Óscar Perelli, vicepresidente ejecutivo de la patronal, ha declarado que el año turístico no ha sido tan excelente como se esperaba, a pesar del tono positivo a nivel general. Del mismo modo, ha indicado que la creación de empleo en el sector sigue siendo fuerte, aunque se ha moderado ligeramente. El crecimiento de afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico hasta junio ha sido de un 2,4%, lo que supone 55.559 nuevos afiliados en el sector.
Sin embargo, el empleo creado por el sector turístico es de alta calidad, y destaca por su vocación de permanencia en el mercado. El 93,4% de los contratos creados en el sector turístico han sido indefinidos, según los datos de Exceltur, y de estos, el 76,1% son a tiempo completo. Al parecer, el sector turístico ha dejado atrás el problema de la temporalidad, al menos a tenor de los datos, una problemática reseñable en el sector.
Del mismo modo, otro punto positivo ha sido el aumento de los salarios turísticos, que se sitúa en el 3,3% de ritmo de crecimiento, frente al último dato de inflación, que se encuentra en el 2,2%. Por tanto, los sueldos en el sector parecen ganarle el pulso a la tendencia inflacionista general.
Cae la confianza de las empresas
Por otra parte, las dos mil empresas turísticas que forman parte de Exceltur, y sirven de muestra para elaborar este estudio, han arrojado un aumento de ventas en el 4,5%, aunque ligeramente inferior del esperado, del 4,5%. Los subsectores turísticos, tales como la distribución, el transporte o los alojamientos, reflejan aumentos de ventas en el margen entre el 4 y 5%.
Sin embargo, un dato que ha sufrido una caída alarmante es el nivel de confianza de los empresarios turísticos. Según Perelli, este indicador ha sufrido una caída considerable, del 29,7 al 25,5 desde el primer al segundo trimestre, muy por debajo del nivel registrado a principios de 2025, del 36,7. Este fenómeno se explica a través de un aumento de ventas ligeramente inferior al esperado, así como la creciente incertidumbre presente en el contexto geopolítico mundial.
Los extranjeros aumentan el gasto
En otro orden, Exceltur ha asegurado que la demanda extranjera se ha afianzado, ofreciendo un mayor dinamismo que en ejercicios previos. Aumenta el gasto de los extranjeros, un 8,2% más que en el primer trimestre, aunque no crecen tanto las pernoctaciones. Del mismo modo, los turistas extranjeros que se alojan en viviendas turísticas han aumentado con fuerza, un 18,7%, y los hoteles caen un 0,8%, aunque se observa un mejor comportamiento de los hoteles de mayor categoría, que repuntan un 1,3%.
La evolución por mercados internacionales durante el segundo trimestre de 2025 ha sido desigual, con buen comportamiento en Reino Unido (+3,0%, +432 mil pernoctaciones), Irlanda (+4,5%, +80 mil), Portugal (+9,4%, +130 mil) y Polonia (+9,4%, +131 mil), mientras que países emisores tradicionales como los nórdicos (-5,0%, -151 mil), Francia (-6,6%, -343 mil) y Alemania (-6,4%, -696 mil) registran caídas relevantes en pernoctaciones hoteleras.
Con relación a los destinos, los ingresos de ciudades como Madrid (+12,2%), Palma (+14%), San Sebastián (+7%) y Granada (+6%) suben con fuerza en términos interanuales. Barcelona, con 159,5 euros de ingresos generados por cada habitación disponible, sigue siendo el destino más beneficiado, con un 4,4% más. Por otra parte, en ciudades como Málaga, Valencia o Alicante, los ingresos comienzan a caer.
Pasando a las previsiones del verano de 2025, temporada turística por excelencia, los empresarios descuentan una moderación del crecimiento de sus ventas para el verano de 2025 hasta el +2,7%. Existe un consenso acerca de la evolución positiva de las ventas, aunque con ritmos más moderados. En los archipiélagos, Baleares anticipa un verano de 2025 positivo (+3,7% en ventas), apoyado en la alta conectividad aérea y la fortaleza de la demanda vacacional europea, mientras Canarias prevé un crecimiento algo más moderado (+2,8%) tras una excelente temporada de invierno.
El sector se pone a la defensiva
Por otra parte, Exceltur ha lanzado una serie de reflexiones clave de cara a afrontar el verano turístico de 2025. La primera es muy clara: consideran que muchos de los problemas que se imputan al turismo, como el encarecimiento de la vivienda, el empeoramiento del tráfico o el aumento de coste de vida, no son provocados por el turismo, o al menos no en la dimensión que la sociedad considera.
Por ello, reclaman «disponer de la información oportuna y pormenorizada sobre la incidencia del turismo en la sociedad que habita los destinos». Para ilustrar esta conclusión, Exceltur afirma que «en algunos destinos, como Ibiza, se están imponiendo restricciones al tráfico de vehículos llegados por barco, cuando tan solo representan el 1,5% del total del parque existente en la isla o se están planteando trasladarlas al alquiler de coches en Baleares, cuando en temporada alta suponen el 10%».
Otra de las conclusiones a las que llega Exceltur es la necesidad de lograr un frente común para luchar contra la ilegalidad en el turismo. Esta puede manifestarse en forma de alojamientos ilegales, taxis piratas, guías sin titulación, ventas ambulantes o fiestas clandestinas. Del mismo modo, reiteran su apoyo a la Administración «en su determinación por eliminar la oferta ilegal de viviendas turísticas a través de la aplicación de la ventanilla Única Digital de Arrendamientos y hacemos un llamamiento a las plataformas para que dejen de ser facilitadoras de su comercialización, sin el número de registro correspondiente».
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de economia