Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Nacional  Exteriores ofrece a la UE una implantación gradual del catalán, el gallego y el euskera
Nacional

Exteriores ofrece a la UE una implantación gradual del catalán, el gallego y el euskera

julio 11, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

 

España ha enviado un memorándum a los restantes 26 países de la UE en el que les ofrece garantías y aclaraciones sobre la propuesta española para reconocer el catalán, el vasco y el gallego como lenguas cooficiales de la UE, según fuentes diplomáticas. La iniciativa se volverá a debatir en la reunión que los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión celebrarán el próximo día 18,

Seguir leyendo

 Albares intenta vencer los recelos de algunos socios comunitarios a la cooficialidad de las tres lenguas en las instituciones europeas  

Unión europea

Albares intenta vencer los recelos de algunos socios comunitarios a la cooficialidad de las tres lenguas en las instituciones europeas

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, durante una rueda de prensa, en la sede de la Comisión Europea en Bruselas, este viernes.
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, durante una rueda de prensa, en la sede de la Comisión Europea en Bruselas, este viernes.Belga (Europa Press)
Miguel González

España ha enviado un memorándum a los restantes 26 países de la UE en el que les ofrece garantías y aclaraciones sobre la propuesta española para reconocer el catalán, el vasco y el gallego como lenguas cooficiales de la UE, según fuentes diplomáticas. La iniciativa se volverá a debatir en la reunión que los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión celebrarán el próximo día 18,

Para despejar cualquier duda, el Gobierno propone la implantación escalonada de las tres lenguas españolas a partir del año 2027, a semejanza del modelo aplicado para instaurar el irlandés, el último idioma incorporado al acervo lingüístico oficial de la UE en 2005. Además, incluye un nuevo apartado en el que se compromete expresamente a correr con todos los gastos derivados de la cooficialidad de las tres lenguas españolas en las instituciones europeas. Aunque no hay cifras definitivas, una evaluación provisional de la Comisión Europea lo estima en unos 132 millones anuales.

Con todo, la mayor parte del documento se dedica a intentar despejar el temor que han mostrado varios socios a que la aceptación del euskera, catalán y gallego siente un precedente que obligue a aceptar en el futuro la cooficialidad de otras lenguas minoritarias en Europa; entre otras, el ruso en los países bálticos. Tras recordar que las tres lenguas son cooficiales en comunidades autónomas españolas donde residen casi 20 millones de ciudadanos europeos, el documento recalca el arraigo histórico de estos idiomas en España; su reconocimiento en la Constitución española; su empleo como lenguas de trabajo en el Congreso y el Senado; su uso en instituciones europeas mediante acuerdos administrativos desde hace ya dos décadas y la traducción a las mismas de la legislación y los tratados europeos, así como la disposición española a correr con todos los gastos de su reconocimiento oficial. “Ninguna otra lengua cumple simultáneamente todos estos requerimientos”, concluye.

La última vez que el jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, planteó este asunto a sus homólogos europeos fue el pasado 27 de mayo, bajo presidencia semestral polaca, pero entonces no se llegó a someter a votación, ya que varios países mostraron sus reticencias. Ahora, Albares ha pedido a la Presidencia de turno danesa, más favorable a la reclamación española, que ponga de nuevo la propuesta sobre la mesa, Fuentes diplomáticas sostienen que en estos meses se ha seguido trabajando con los países más reacios para despejar sus dudas y reparos, aunque no es fácil que la propuesta salga adelante, ya que requiere la unanimidad de los 27.

La cooficialidad del catalán fue una exigencia de Junts per Catalunya (JxCat) para dar la presidencia del Congreso a la socialista Francina Armengol, al inicio de la actual legislatura, y desde entonces tanto este partido como ERC han venido exigiendo su cumplimiento. Por el contrario, el PP ha presionado a sus socios en Europa para que saboteen la demanda del Gobierno español, a pesar de que dos de estas lenguas, el gallego y el catalán, son cooficiales en dos comunidades gobernadas por los populares, Galicia y Baleares.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

Más noticias

Detenido un hombre que fingía hacer deporte para asaltar villas de lujo en Marbella

julio 10, 2025

Los bomberos del Consorcio Provincial de Valencia: “Ante otra dana estaremos peor preparados que hace ocho meses”

julio 8, 2025

Ayuso, la anfitriona difuminada en el congreso de Feijóo

julio 6, 2025

Marta Carazo, periodista de TVE, nueva jefa de la Secretaría de la Reina

junio 28, 2025

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel González

Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Archivado En

  • España
  • Unión Europea
  • Catalán
  • Gallego
  • Euskera
  • Idiomas
  • Ministerio de Asuntos Exteriores

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

20:00
19:59
19:58
19:54

Lo más visto

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Jennifer Aniston apuesta por el amor después de siete años de soltería
Muere Toni Cruz, fundador de Gestmusic, creador de Operación Triunfo y miembro de ‘La Trinca’
Leer también
Cultura

Mad Cool 2025: una jornada marcada por el talento joven, las reivindicaciones y los veteranos más enérgicos

julio 12, 2025
Cultura

La luz natural de Pablo Aguado tras el apagón del triunfo de Roca Rey en su feudo de Pamplona

julio 12, 2025
Cultura

BienalSur 2025: un mapa expandido del arte crítico

julio 12, 2025
Cultura

Francesca Thyssen-Bornemisza: «Tita aplaude la entrada en el Thyssen de nuevas energías de otras generaciones. Eso ya no se puede parar»

julio 12, 2025
Cultura

Juan Manuel de Prada: «Me gustaría morir escribiendo en ABC»

julio 12, 2025
Economía

El Consejo oficial avisará del riesgo que tiene la débil productividad

julio 12, 2025
Cargar más
Novedades

Mad Cool 2025: una jornada marcada por el talento joven, las reivindicaciones y los veteranos más enérgicos

julio 12, 2025

La luz natural de Pablo Aguado tras el apagón del triunfo de Roca Rey en su feudo de Pamplona

julio 12, 2025

BienalSur 2025: un mapa expandido del arte crítico

julio 12, 2025

Francesca Thyssen-Bornemisza: «Tita aplaude la entrada en el Thyssen de nuevas energías de otras generaciones. Eso ya no se puede parar»

julio 12, 2025

Juan Manuel de Prada: «Me gustaría morir escribiendo en ABC»

julio 12, 2025

El Consejo oficial avisará del riesgo que tiene la débil productividad

julio 12, 2025

El recurso contra la consulta de la opa enreda la vía judicial de BBVA contra el Gobierno

julio 12, 2025

España encara los 100 millones de turistas con el tren en colapso y los aeropuertos al límite

julio 12, 2025

El Estado vuelve a rescatar con financiación récord de 560 millones a Navantia y ya le debe más de 2.000 a la SEPI

julio 12, 2025

La comisión del Senado pide a Red Eléctrica los audios del apagón

julio 12, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto