Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Deportes  Felipe Perrone, el último acto del patriarca del waterpolo español
Deportes

Felipe Perrone, el último acto del patriarca del waterpolo español

julio 2, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“Si pensamos que el oro es el éxito entramos en la lógica de la sociedad de consumo. El producto se vende así: ‘¡Tienes que tener el oro olímpico para ser feliz!’. Pero es un discurso perdedor. Yo he disfrutado mucho con el waterpolo y con la selección. Ha sido muy especial”.

Seguir leyendo

 El capitán de la selección anuncia que saldrá de la piscina tras el Mundial de Singapur  

El capitán de la selección anuncia que saldrá de la piscina tras el Mundial de Singapur

Felipe Perrone, durante el acto en el que anunció su retirada, este martes en el CNA Barceloneta.
Felipe Perrone, durante el acto en el que anunció su retirada, este martes en el CNA Barceloneta.Enric Fontcuberta (EFE)
Diego Torres

“Si pensamos que el oro es el éxito entramos en la lógica de la sociedad de consumo. El producto se vende así: ‘¡Tienes que tener el oro olímpico para ser feliz!’. Pero es un discurso perdedor. Yo he disfrutado mucho con el waterpolo y con la selección. Ha sido muy especial”.

Gigante del waterpolo, Felipe Perrone es, sobre todas las cosas, una voz irrepetible en el vestuario del Club Natació Atlètic Barceloneta, además de líder moral de una selección española que de su mano se transformó en comunidad de amigos antes que en campeón mundial y de Europa. Este martes, a sus 39 años, después de 12 Mundiales y a punto de participar en el 14º, hizo el anuncio que todos en el concierto del deporte acuático sabían que se produciría más temprano que tarde. Lo deja. Se retira. Sale de la piscina con todos los títulos imaginables. Con todos los oros, menos uno, el oro olímpico, perdido en la espuma de las batallas de Tokio y París, para su desdicha, pues no fue capaz de sacudir la presión que soportaban sus compañeros, favoritos por aclamación abrumadora, obligados por la sociedad de consumo a vivir con el angustioso deber de vencer o fracasar.

Siempre sonriente, siempre optimista, siempre curioso, Perrone nació en Río de Janeiro en 1986. Se desarrolló como nadador y como pescador submarino en la bahía de Guanabara. Jugó en el Botafogo mientras sembraba el terror en la colonia de pulpos que habita bajo las rompientes del Pan de Azúcar. Biznieto de una catalana que emigró a Brasil durante la Guerra Civil, hizo el camino inverso y se instaló en la Barceloneta en 2003, con 15 años. “La Barceloneta es la primera parte de mi vida como inmigrante”, recordó. “El club de natación es el punto de encuentro de mis primeros años en Barcelona. Cuando los domingos no tenía nada que hacer, para no sentirme solo me iba al club y ahí me encontraba con otras personas. Ahora mi hija nada en el club y mi hijo los fines de semana me pide ir a este espacio donde encuentras personas y amigos. Aquí se crea una comunidad. Aquí no existe la soledad. ¡Y solo cuesta 50 euros al mes!”.

Perrone eligió la piscina del Barceloneta para despedirse y, como siempre, habló con esa voz dulce y rota al mismo tiempo, como de marinero desengañado y sentimental. “Lo he dado todo en el agua”, dijo, en un acto multitudinario y familiar celebrado este martes. “El Mundial que comienza este mes en Singapur [del 11 de julio al 3 de agosto] será mi último Mundial”.

Nadie definió mejor a Perrone que su lugarteniente, Marc Larumbe. “Hay tres tipos de grandes jugadores de waterpolo”, dijo el gran defensor. “Los goleadores, los arquitectos, y el goleador-arquitecto, que es el que multiplica las posibilidades de sus compañeros y además hace goles. Estos son los más raros. Son capaces de hacer todo y se adaptan a la situación de cada partido para hacer más una cosa o la otra. En los últimos años han surgido solo dos: Andrija Prlainovic y Felipe Perrone”.

No tardó en correr la voz de que había aparecido un extraño talento. Perrone aprovechó el interés para hacer fortuna haciéndose a la mar. Hizo del Mediterráneo su hogar. Atracó primero en Génova, en el todopoderoso Pro Recco. En 2012 ganó su primera Champions. Regresó a la Barceloneta y conquistó su segunda Champions, en 2014, la primera del club del puerto. Emigró a los Balcanes y en 2016 alzó su tercera Champions con el gorro del Jug de Dubrovnik. Convertido en mito, condujo a España al oro en el Mundial de 2022 y al oro en el Europeo de 2024. Su liderazgo se expandió con el magnetismo de su personalidad. Pudiendo conducirse como un divo, fascinó a sus compañeros con un sentido contagioso de la generosidad y la camaradería.

Sin ‘body language’

“Nosotros realmente vivimos media vida con el agua al cuello”, dice él. “El agua al cuello es que tú en realidad solo ves los ojos de las otras personas. Y eso es muy potente porque aquí no hay body language. Es la mirada. Entonces la mirada se vuelve algo más intenso, más significativo, más informativo. Aprendes a entender al otro por la mirada. La segunda cosa es saber que debajo del agua en este deporte estás dándolo todo: para flotar, para luchar, para moverte. No hacemos pie. Los apoyos se trabajan y es ahí donde también hay más contacto, más lucha. No podemos hacer como esos jugadores de fútbol que van caminando en el partido. Están todos por debajo del agua matándose, y por encima buscando con la mirada para poder transmitir algo”.

La profundidad de las piscinas, la amenaza sorda del medio inhóspito, la necesidad de combatir la soledad del inmigrante, hicieron de Felipe Perrone un monstruo social, táctico y técnico de las corrientes acuáticas. Sus compañeros le echarán de menos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

Más noticias

Iván Romeo: “Espero de mí grandes cosas, también en el Tour de Francia. Soy un tío ambicioso y siempre quiero más”

julio 4, 2025

Alcaraz, un triplete a tiro y el viaje hacia otra dimensión histórica

junio 30, 2025

Aitana Bonmatí e Irene Paredes se unen a la fiesta de España en la Eurocopa

julio 7, 2025

Análisis de ajedrez | Perlita de Zahara de la Sierra

julio 1, 2025

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Torres

Es licenciado en Derecho, máster en Periodismo por la UAM, especializado en información de Deportes desde que comenzó a trabajar para El País en el verano de 1997. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos, cinco Mundiales de Fútbol y seis Eurocopas.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Mundiales Natacion 2022

Archivado En

  • Deportes
  • Waterpolo
  • Felipe Perrone
  • Juegos Olímpicos
  • Natación
  • N Capital

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

13:16
13:07
12:46
12:44

Lo más visto

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Nace la Europa del euro: el entusiasmo desbordó las previsiones
El Supremo ordena a los gobiernos central y canario un informe quincenal sobre la atención a los menores solicitantes de asilo
Leer también
Internacional

El Supremo de Estados Unidos permite a Trump reanudar los despidos masivos en agencias federales

julio 8, 2025
Cultura

El Rey elogia el periodismo frente al «ruido» y la «simplificación»

julio 8, 2025
Deportes

El brasileño João Pedro acaba con su Fluminense y con el fútbol sudamericano en el Mundial de Clubes

julio 8, 2025
Cultura

Pepe Moral hace el camino con Lioso

julio 8, 2025
Cultura

La entrega de los premios Cavia 2025: Jorge Fernández Díaz, Carlos Alsina y Txema Rodríguez, los galardonados

julio 8, 2025
Nacional

Un millar de personas clama contra los cortes de luz en Sevilla, que se extienden a nuevos barrios

julio 8, 2025
Cargar más
Novedades

El Supremo de Estados Unidos permite a Trump reanudar los despidos masivos en agencias federales

julio 8, 2025

El Rey elogia el periodismo frente al «ruido» y la «simplificación»

julio 8, 2025

El brasileño João Pedro acaba con su Fluminense y con el fútbol sudamericano en el Mundial de Clubes

julio 8, 2025

Pepe Moral hace el camino con Lioso

julio 8, 2025

La entrega de los premios Cavia 2025: Jorge Fernández Díaz, Carlos Alsina y Txema Rodríguez, los galardonados

julio 8, 2025

Un millar de personas clama contra los cortes de luz en Sevilla, que se extienden a nuevos barrios

julio 8, 2025

Fallece Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz, histórico sindicalista gallego

julio 8, 2025

Txema Rodríguez, premio Mingote: «La honestidad de una imagen puede llevar esperanza a quienes la necesitan»

julio 8, 2025

Carlos Alsina, premio Luca de Tena: «Cambié la prensa por la radio y desde entonces no he parado de escribir»

julio 8, 2025

Jorge Fernández Díaz, premio Cavia: «En un mundo donde la mentira es ley, la verdad seguirá siendo un negocio noble»

julio 8, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto