Un cuarto de siglo hace que los aficionados taurinos no ven a Curro Romero torear. Veinticinco años eternos, que han hecho aún más grande la leyenda del Faraón de Camas quien, tal día como hoy, 22 de octubre, anunciaba por sorpresa en una entrevista en el programa Clarín de Radio Nacional de España que se retiraba de los ruedos. Mientras el mundo del toro y el flamenco se quedaba en shock -hasta su propia mujer, Carmen Tello, desconocía la noticia- los teléfonos atronaban en las redacciones. Tras la celebración de un festival benéfico a favor de Andex, el diestro, solo en su casa, había tomado la decisión de retirarse. Había llegado la hora y no había vuelta atrás.En sus silencios y en la elegancia del maestro, Andex, la asociación que ayuda a los niños con cáncer y a sus familias, había sido el protagonista del último paseíllo del camero. Quizás quiso Dios que fuera en compañía de un jovencísimo Morante de la Puebla, para que el círculo de dos carreras taurómacas se iniciase y se cerrase casi a la vez.En este miércoles 22 de octubre, los mejores amigos de Curro Romero, flamencos y toreros, han querido sorprenderlo con una gran fiesta en la que celebrar estos 25 años de arte ininterrumpido. El escenario elegido ha sido la Hacienda El Romeral , perteneciente a la familia Castellví y sita en la localidad sevillana de Carmona. Se trata de una hacienda de olivar distribuida en torno a un patio, que cuenta con almazara de prensa de viga, con trujales, sala de molturación, 25 tinajas enterradas; pajareta; señorío, casa de tareros y cuadras.Un momento del almuerzo celebrado en la Hacienda El Romeral abcCurro Romero siempre ha tenido una profunda conexión con el mundo del flamenco, del que ha bebido arte a raudales con el que imprimir de forma magistral su toreo. Amigo de Camarón, Rancapino, José Mercé… el cante jondo siempre ha sido una constante en su vida. Hoy son ellos los que le han preparado este emotivo homenaje junto a compañeros de profesión del maestro, como no podía ser de otra manera. Paco Cepero, Dorantes, Aurora Vargas, Jaime Heredia, Marina Heredia o el propio José Mercé han querido disfrutar junto al torero de esta gran fiesta en su honor en el 25 aniversario de su retirada de los ruedos. Un cuarto de siglo hace que los aficionados taurinos no ven a Curro Romero torear. Veinticinco años eternos, que han hecho aún más grande la leyenda del Faraón de Camas quien, tal día como hoy, 22 de octubre, anunciaba por sorpresa en una entrevista en el programa Clarín de Radio Nacional de España que se retiraba de los ruedos. Mientras el mundo del toro y el flamenco se quedaba en shock -hasta su propia mujer, Carmen Tello, desconocía la noticia- los teléfonos atronaban en las redacciones. Tras la celebración de un festival benéfico a favor de Andex, el diestro, solo en su casa, había tomado la decisión de retirarse. Había llegado la hora y no había vuelta atrás.En sus silencios y en la elegancia del maestro, Andex, la asociación que ayuda a los niños con cáncer y a sus familias, había sido el protagonista del último paseíllo del camero. Quizás quiso Dios que fuera en compañía de un jovencísimo Morante de la Puebla, para que el círculo de dos carreras taurómacas se iniciase y se cerrase casi a la vez.En este miércoles 22 de octubre, los mejores amigos de Curro Romero, flamencos y toreros, han querido sorprenderlo con una gran fiesta en la que celebrar estos 25 años de arte ininterrumpido. El escenario elegido ha sido la Hacienda El Romeral , perteneciente a la familia Castellví y sita en la localidad sevillana de Carmona. Se trata de una hacienda de olivar distribuida en torno a un patio, que cuenta con almazara de prensa de viga, con trujales, sala de molturación, 25 tinajas enterradas; pajareta; señorío, casa de tareros y cuadras.Un momento del almuerzo celebrado en la Hacienda El Romeral abcCurro Romero siempre ha tenido una profunda conexión con el mundo del flamenco, del que ha bebido arte a raudales con el que imprimir de forma magistral su toreo. Amigo de Camarón, Rancapino, José Mercé… el cante jondo siempre ha sido una constante en su vida. Hoy son ellos los que le han preparado este emotivo homenaje junto a compañeros de profesión del maestro, como no podía ser de otra manera. Paco Cepero, Dorantes, Aurora Vargas, Jaime Heredia, Marina Heredia o el propio José Mercé han querido disfrutar junto al torero de esta gran fiesta en su honor en el 25 aniversario de su retirada de los ruedos. Un cuarto de siglo hace que los aficionados taurinos no ven a Curro Romero torear. Veinticinco años eternos, que han hecho aún más grande la leyenda del Faraón de Camas quien, tal día como hoy, 22 de octubre, anunciaba por sorpresa en una entrevista en el programa Clarín de Radio Nacional de España que se retiraba de los ruedos. Mientras el mundo del toro y el flamenco se quedaba en shock -hasta su propia mujer, Carmen Tello, desconocía la noticia- los teléfonos atronaban en las redacciones. Tras la celebración de un festival benéfico a favor de Andex, el diestro, solo en su casa, había tomado la decisión de retirarse. Había llegado la hora y no había vuelta atrás.En sus silencios y en la elegancia del maestro, Andex, la asociación que ayuda a los niños con cáncer y a sus familias, había sido el protagonista del último paseíllo del camero. Quizás quiso Dios que fuera en compañía de un jovencísimo Morante de la Puebla, para que el círculo de dos carreras taurómacas se iniciase y se cerrase casi a la vez.En este miércoles 22 de octubre, los mejores amigos de Curro Romero, flamencos y toreros, han querido sorprenderlo con una gran fiesta en la que celebrar estos 25 años de arte ininterrumpido. El escenario elegido ha sido la Hacienda El Romeral , perteneciente a la familia Castellví y sita en la localidad sevillana de Carmona. Se trata de una hacienda de olivar distribuida en torno a un patio, que cuenta con almazara de prensa de viga, con trujales, sala de molturación, 25 tinajas enterradas; pajareta; señorío, casa de tareros y cuadras.Un momento del almuerzo celebrado en la Hacienda El Romeral abcCurro Romero siempre ha tenido una profunda conexión con el mundo del flamenco, del que ha bebido arte a raudales con el que imprimir de forma magistral su toreo. Amigo de Camarón, Rancapino, José Mercé… el cante jondo siempre ha sido una constante en su vida. Hoy son ellos los que le han preparado este emotivo homenaje junto a compañeros de profesión del maestro, como no podía ser de otra manera. Paco Cepero, Dorantes, Aurora Vargas, Jaime Heredia, Marina Heredia o el propio José Mercé han querido disfrutar junto al torero de esta gran fiesta en su honor en el 25 aniversario de su retirada de los ruedos. RSS de noticias de cultura
Leer también
