Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Cultura  Francesca Thyssen-Bornemisza lo cuenta todo sobre la gran muestra ‘Terrafilia’
Cultura

Francesca Thyssen-Bornemisza lo cuenta todo sobre la gran muestra ‘Terrafilia’

julio 11, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Siento no hablar español pero me identifico mucho con España y estoy orgullosa de contribuir con algo aquí». Son palabras de Francesca Thyssen-Bornemisza en la larga conversación que ha mantenido con ABC Cultural. Se inaugura ‘Terrafilia. Más allá de lo humano en las colecciones Thyssen-‘Bornemisza’, la gran exposición veraniega del Museo Thyssen en Madrid. La Fundación TBA-21 de la hija del barón marca un nuevo hito en la pinacoteca. Su desembarco allí, que se produjo hace cinco años, se consolida ahora con una muestra que condensa e ilustra sus intereses actuales como coleccionista y ciudadana del mundo. Y supone nuevas formas de colaborar con el museo madrileño. Junto a la entrevista, analizamos la muestra ‘Terrafilia’.Documento PDFDesktop: 840 Mobile: 450Por otro lado, los críticos del suplemento examinan algunos de los títulos más relevantes, de reciente publicación. Entre otros, en Narrativa, ‘Los pájaros’ (Nórdica). El escritor noruego de culto Tarjei Vesaas nos brinda una conmovedora fábula existencial con toques poéticos; ‘Agrohorror’ (Eolas). Colección de relatos de varios autores, entre otros Pilar Adón, sobre lo rural conectado con lo inquietante.También ‘La estela de Selkirk’ (Galaxia Gutenberg), de Eduardo Lago . Una trama loca al estilo de DeLillo y Pynchon; »El secreto de mi éxito’ (Espasa). Gervasio Posadas nos regala una lograda novela, de divertida trama, que a la vez nos invita a una imprescindible reflexión sobre el desquiciado mundo de hoy; y ‘Europa’ (Anagrama). Reedición revisada de los cuentos de Luis López Carrasco en torno al Viejo Continente.En Ensayo, ‘El fracaso de la República de Weimar’ (Taurus). En este trabajo del historiador y periodista alemán Volker Ulrich se hacen guiños al presente y se extraen lecciones y advertencias para el mundo occidental de hoy; ‘El eclipse del padre’ (La Esfera de los Libros). El ensayista Gabriel Albiac desmonta con rigor la podredumbre intelectual de lo ‘woke’; ‘Dos tardes con Kafka’ (Alianza). Manuel Vilas explora y rinde homenaje al autor de ‘La metamorfosis’. Y ‘Apuntes para John’ (Random House), las sesiones psicoanalíticas de Joan Didion en una autobiografía sin anestesia. En Poesía, ‘El diablo en la poesía. Los poetas con el diablo’ (Visor), de Jesús García Sánchez. Quien es conocido como Chus Visor celebra el número 1.200 de su colección con esta gran antología infernal. En Teatro, una impecable edición de ‘La vida es sueño’. La profesora Fausta Antonucci renueva el inmortal clásico de Pedro Calderón de la Berca y examina el gran drama barrocoEntrevistamos a David Uclés , que ha dado el campanazo con su novela ‘La península de las casas vacías’ (Siruela), que ya sobrepasa las quince ediciones y está encaramada en la lista de los libros más vendidos. La sección de Arte abre sus páginas con ‘BienalSur 2025’. Muestras en varios emplazamientos que suponen un mapa expandido del arte crítico. Celebra estos meses su quinta edición y consolida una red transnacional en hasta 34 países. España refuerza su presencia en esta nueva entrega. Asimismo se ocupa del festival Art Nou 2025 , cuyo propósito, un año más, es que las galerías de Barcelona testeen nuevos creadores, cediéndoles sus espacios mientras afloja la temporada. Y visitamos, entre otras exposiciones, ‘Siguiendo el camino torcido’, retrospectiva atípica del pintor Curro González en su Sevilla natal, y la dedica al fotógrafo David Bailey, repaso exhaustivo al trabajo de este testigo del Swinging London.En Pantallas, el cineasta Jaime Rosales explica su teoría sobre la comedia y hace un elogio, con humor, como no podía ser menos, de este género cinematográfico.Las firmas de Álvaro Enrigue ; Jesús García Calero ; la escritora y académica Clara Sánchez ; Carlos Aganzo ; Javier Villuendas ; Bruno Pardo Porto;   Rebeca Argudo y Javier Díaz-Guardiola , junto a una nueva entrega de la serie ‘Pues dices tú’, de Rodrigo Cortes, completan un número, cuyo disfrute le refrescará de la ola de calor. «Siento no hablar español pero me identifico mucho con España y estoy orgullosa de contribuir con algo aquí». Son palabras de Francesca Thyssen-Bornemisza en la larga conversación que ha mantenido con ABC Cultural. Se inaugura ‘Terrafilia. Más allá de lo humano en las colecciones Thyssen-‘Bornemisza’, la gran exposición veraniega del Museo Thyssen en Madrid. La Fundación TBA-21 de la hija del barón marca un nuevo hito en la pinacoteca. Su desembarco allí, que se produjo hace cinco años, se consolida ahora con una muestra que condensa e ilustra sus intereses actuales como coleccionista y ciudadana del mundo. Y supone nuevas formas de colaborar con el museo madrileño. Junto a la entrevista, analizamos la muestra ‘Terrafilia’.Documento PDFDesktop: 840 Mobile: 450Por otro lado, los críticos del suplemento examinan algunos de los títulos más relevantes, de reciente publicación. Entre otros, en Narrativa, ‘Los pájaros’ (Nórdica). El escritor noruego de culto Tarjei Vesaas nos brinda una conmovedora fábula existencial con toques poéticos; ‘Agrohorror’ (Eolas). Colección de relatos de varios autores, entre otros Pilar Adón, sobre lo rural conectado con lo inquietante.También ‘La estela de Selkirk’ (Galaxia Gutenberg), de Eduardo Lago . Una trama loca al estilo de DeLillo y Pynchon; »El secreto de mi éxito’ (Espasa). Gervasio Posadas nos regala una lograda novela, de divertida trama, que a la vez nos invita a una imprescindible reflexión sobre el desquiciado mundo de hoy; y ‘Europa’ (Anagrama). Reedición revisada de los cuentos de Luis López Carrasco en torno al Viejo Continente.En Ensayo, ‘El fracaso de la República de Weimar’ (Taurus). En este trabajo del historiador y periodista alemán Volker Ulrich se hacen guiños al presente y se extraen lecciones y advertencias para el mundo occidental de hoy; ‘El eclipse del padre’ (La Esfera de los Libros). El ensayista Gabriel Albiac desmonta con rigor la podredumbre intelectual de lo ‘woke’; ‘Dos tardes con Kafka’ (Alianza). Manuel Vilas explora y rinde homenaje al autor de ‘La metamorfosis’. Y ‘Apuntes para John’ (Random House), las sesiones psicoanalíticas de Joan Didion en una autobiografía sin anestesia. En Poesía, ‘El diablo en la poesía. Los poetas con el diablo’ (Visor), de Jesús García Sánchez. Quien es conocido como Chus Visor celebra el número 1.200 de su colección con esta gran antología infernal. En Teatro, una impecable edición de ‘La vida es sueño’. La profesora Fausta Antonucci renueva el inmortal clásico de Pedro Calderón de la Berca y examina el gran drama barrocoEntrevistamos a David Uclés , que ha dado el campanazo con su novela ‘La península de las casas vacías’ (Siruela), que ya sobrepasa las quince ediciones y está encaramada en la lista de los libros más vendidos. La sección de Arte abre sus páginas con ‘BienalSur 2025’. Muestras en varios emplazamientos que suponen un mapa expandido del arte crítico. Celebra estos meses su quinta edición y consolida una red transnacional en hasta 34 países. España refuerza su presencia en esta nueva entrega. Asimismo se ocupa del festival Art Nou 2025 , cuyo propósito, un año más, es que las galerías de Barcelona testeen nuevos creadores, cediéndoles sus espacios mientras afloja la temporada. Y visitamos, entre otras exposiciones, ‘Siguiendo el camino torcido’, retrospectiva atípica del pintor Curro González en su Sevilla natal, y la dedica al fotógrafo David Bailey, repaso exhaustivo al trabajo de este testigo del Swinging London.En Pantallas, el cineasta Jaime Rosales explica su teoría sobre la comedia y hace un elogio, con humor, como no podía ser menos, de este género cinematográfico.Las firmas de Álvaro Enrigue ; Jesús García Calero ; la escritora y académica Clara Sánchez ; Carlos Aganzo ; Javier Villuendas ; Bruno Pardo Porto;   Rebeca Argudo y Javier Díaz-Guardiola , junto a una nueva entrega de la serie ‘Pues dices tú’, de Rodrigo Cortes, completan un número, cuyo disfrute le refrescará de la ola de calor.  

«Siento no hablar español pero me identifico mucho con España y estoy orgullosa de contribuir con algo aquí». Son palabras de Francesca Thyssen-Bornemisza en la larga conversación que ha mantenido con ABC Cultural. Se inaugura ‘Terrafilia. Más allá de lo humano en las colecciones Thyssen-‘Bornemisza’, la gran exposición veraniega del Museo Thyssen en Madrid. La Fundación TBA-21 de la hija del barón marca un nuevo hito en la pinacoteca. Su desembarco allí, que se produjo hace cinco años, se consolida ahora con una muestra que condensa e ilustra sus intereses actuales como coleccionista y ciudadana del mundo. Y supone nuevas formas de colaborar con el museo madrileño. Junto a la entrevista, analizamos la muestra ‘Terrafilia’.

Por otro lado, los críticos del suplemento examinan algunos de los títulos más relevantes, de reciente publicación. Entre otros, en Narrativa, ‘Los pájaros’ (Nórdica). El escritor noruego de culto Tarjei Vesaas nos brinda una conmovedora fábula existencial con toques poéticos; ‘Agrohorror’ (Eolas). Colección de relatos de varios autores, entre otros Pilar Adón, sobre lo rural conectado con lo inquietante.

También ‘La estela de Selkirk’ (Galaxia Gutenberg), de Eduardo Lago. Una trama loca al estilo de DeLillo y Pynchon; »El secreto de mi éxito’ (Espasa). Gervasio Posadas nos regala una lograda novela, de divertida trama, que a la vez nos invita a una imprescindible reflexión sobre el desquiciado mundo de hoy; y ‘Europa’ (Anagrama). Reedición revisada de los cuentos de Luis López Carrasco en torno al Viejo Continente.

Más noticias

‘La vida es sueño’, de Pedro Calderón de la Barca: inmortal

julio 9, 2025

El Cervantes de García Montero perdió durante cuatro años la enseñanza de español en las instituciones de la UE

julio 4, 2025

‘Avenida’, de Joaquín Campos: los romances individuales

julio 3, 2025

‘Cosa Nuestra’: el golpe maestro de Rauw Alejandro en Madrid

julio 8, 2025

En Ensayo, ‘El fracaso de la República de Weimar’ (Taurus). En este trabajo del historiador y periodista alemán Volker Ulrich se hacen guiños al presente y se extraen lecciones y advertencias para el mundo occidental de hoy; ‘El eclipse del padre’ (La Esfera de los Libros). El ensayista Gabriel Albiac desmonta con rigor la podredumbre intelectual de lo ‘woke’; ‘Dos tardes con Kafka’ (Alianza). Manuel Vilas explora y rinde homenaje al autor de ‘La metamorfosis’. Y ‘Apuntes para John’ (Random House), las sesiones psicoanalíticas de Joan Didion en una autobiografía sin anestesia.

En Poesía, ‘El diablo en la poesía. Los poetas con el diablo’ (Visor), de Jesús García Sánchez. Quien es conocido como Chus Visor celebra el número 1.200 de su colección con esta gran antología infernal. En Teatro, una impecable edición de ‘La vida es sueño’. La profesora Fausta Antonucci renueva el inmortal clásico de Pedro Calderón de la Berca y examina el gran drama barroco

Entrevistamos a David Uclés, que ha dado el campanazo con su novela ‘La península de las casas vacías’ (Siruela), que ya sobrepasa las quince ediciones y está encaramada en la lista de los libros más vendidos.

La sección de Arte abre sus páginas con ‘BienalSur 2025’. Muestras en varios emplazamientos que suponen un mapa expandido del arte crítico. Celebra estos meses su quinta edición y consolida una red transnacional en hasta 34 países. España refuerza su presencia en esta nueva entrega.

Asimismo se ocupa del festival Art Nou 2025, cuyo propósito, un año más, es que las galerías de Barcelona testeen nuevos creadores, cediéndoles sus espacios mientras afloja la temporada. Y visitamos, entre otras exposiciones, ‘Siguiendo el camino torcido’, retrospectiva atípica del pintor Curro González en su Sevilla natal, y la dedica al fotógrafo David Bailey, repaso exhaustivo al trabajo de este testigo del Swinging London.

En Pantallas, el cineasta Jaime Rosales explica su teoría sobre la comedia y hace un elogio, con humor, como no podía ser menos, de este género cinematográfico.

Las firmas de Álvaro Enrigue; Jesús García Calero; la escritora y académica Clara Sánchez; Carlos Aganzo; Javier Villuendas; Bruno Pardo Porto; Rebeca Argudo y Javier Díaz-Guardiola, junto a una nueva entrega de la serie ‘Pues dices tú’, de Rodrigo Cortes, completan un número, cuyo disfrute le refrescará de la ola de calor.

 RSS de noticias de cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Un torneo al dictado de Alcaraz, un finalista por tierra, mar y aire
El Centro de Arte Alcobendas inaugura ‘Itinerarios de la resistencia: 58 eran 83’, de Mariano J. Vilallonga
Leer también
Economía

El consejo del Banco de España designa hoy al nuevo economista jefe entre López Salido y Nuño

julio 14, 2025
Nacional

La masificación turística y la falta de normativa pone coto a la práctica nudista en las playas catalanas

julio 14, 2025
Nacional

El Gobierno insiste en celebrar debates obligatorios en campaña pese a las “dudas constitucionales” de la Junta Electoral

julio 14, 2025
Nacional

Otro error del juez Peinado aboca al archivo de la causa contra la supuesta secta de los ‘criptobros’ de IM Academy

julio 14, 2025
Nacional

Gobernar y dejar gobernar

julio 14, 2025
Nacional

Julio Iglesias, o el revivir del pueblo de los ataúdes

julio 14, 2025
Cargar más
Novedades

El consejo del Banco de España designa hoy al nuevo economista jefe entre López Salido y Nuño

julio 14, 2025

La masificación turística y la falta de normativa pone coto a la práctica nudista en las playas catalanas

julio 14, 2025

El Gobierno insiste en celebrar debates obligatorios en campaña pese a las “dudas constitucionales” de la Junta Electoral

julio 14, 2025

Otro error del juez Peinado aboca al archivo de la causa contra la supuesta secta de los ‘criptobros’ de IM Academy

julio 14, 2025

Gobernar y dejar gobernar

julio 14, 2025

Julio Iglesias, o el revivir del pueblo de los ataúdes

julio 14, 2025

El “colapso” del sistema eléctrico de los juzgados de plaza de Castilla obliga a intervenir al Gobierno de Ayuso para evitar un “grave peligro”

julio 14, 2025

90 años de la muerte y olvido de Francisco Cepeda en el Galibier: el primer corredor muerto en el Tour

julio 14, 2025

¿Va España con la selección femenina de fútbol?: cómo el beso de Rubiales polarizó a la sociedad en torno a La Roja

julio 14, 2025

Hoy tú de negro…

julio 14, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto