Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Internacional  Francia y Alemania refuerzan la defensa aérea sobre Polonia tras la incursión de drones rusos
Internacional

Francia y Alemania refuerzan la defensa aérea sobre Polonia tras la incursión de drones rusos

septiembre 12, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La incursión el miércoles de drones rusos sobre Polonia, algunos de ellos abatidos con apoyo de varios países de la OTAN, que supone el episodio de mayor tensión entre Moscú y la organización militar desde el inicio de la guerra en Ucrania, ha avivado el debate sobre la vulnerabilidad del flanco oriental de Europa ante la agresividad del Kremlin. Alemania y Francia, dos de los principales aliados, han anunciado ya un refuerzo significativo de la protección y defensa del espacio aéreo polaco en un momento en el que Varsovia y los países del este de Europa exigen a la Alianza Atlántica y a la UE más medios para protegerse.

Seguir leyendo

 París destina tres aviones de combate y Berlín ampliará sus misiones de vigilancia del espacio aéreo  

La incursión el miércoles de drones rusos sobre Polonia, algunos de ellos abatidos con apoyo de varios países de la OTAN, que supone el episodio de mayor tensión entre Moscú y la organización militar desde el inicio de la guerra en Ucrania, ha avivado el debate sobre la vulnerabilidad del flanco oriental de Europa ante la agresividad del Kremlin. Alemania y Francia, dos de los principales aliados, han anunciado ya un refuerzo significativo de la protección y defensa del espacio aéreo polaco en un momento en el que Varsovia y los países del este de Europa exigen a la Alianza Atlántica y a la UE más medios para protegerse.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ordenó este jueves la movilización de tres aviones de caza Rafale para proteger el espacio aéreo polaco. “La seguridad del continente europeo es nuestra máxima prioridad. No cederemos ante la creciente intimidación de Rusia”, lanzó el jefe del Elíseo en un mensaje en las redes sociales.

Más noticias

Trump anuncia una demanda de 15.000 millones de dólares contra ‘The New York Times’ por difamación

septiembre 16, 2025

Bruselas refuerza las alianzas alternativas a Estados Unidos con los acuerdos comerciales de Mercosur y México

septiembre 3, 2025

El ‘desastre’ de Alhucemas: 100 años de un desembarco colonial en el olvido

septiembre 8, 2025

El asesinato de Charlie Kirk pone a Estados Unidos ante el espejo de su fractura

septiembre 14, 2025

Alemania también ha dado un paso adelante. “Además de los compromisos ya existentes en los países bálticos y Polonia, el Gobierno federal prolongará y ampliará la vigilancia aérea sobre Polonia”, anunció el portavoz del Gobierno de Friedrich Merz, Stefan Kornelius. Es la llamada “misión de policía aérea” de la OTAN.

La misión de vigilancia aérea alemana sobre Polonia, que iba a concluir a finales de mes, se prolongará hasta que acabe el año. Además, el número de aviones de combate germanos Eurofighter que participan en la misión se duplicará de los actuales dos a cuatro. “La Fuerza Aérea establecerá inmediatamente la disponibilidad operativa”, cita la televisión estatal alemana al Ministerio de Defensa.

Dentro del compromiso de la defensa común, son varios los países que tienen desplegadas fuerzas en el flanco oriental de la OTAN para hacer frente a la amenaza rusa. España, por ejemplo, tiene despliegues terrestres en Letonia, Eslovaquia y Rumania y misiones de policía aérea en los países bálticos.

La Alianza Atlántica aguarda aún el resultado de la investigación sobre el incidente del miércoles; sobre todo se quiere averiguar si la entrada de ese enjambre de drones al espacio aéreo polaco (desde Bielorrusia) fue intencionada, como una más de las provocaciones de Vladímir Putin, o fortuita. Además, se emitirá un análisis operativo de lo ocurrido en los próximos días y se abordará qué medidas son necesarias para mejorar la defensa aérea de la Alianza.

“La respuesta de los aliados debe ser firme. Necesitamos más OTAN en los bálticos”, ha reclamado el ministro de Defensa letón, Andris Spruds. Un grupo de países centroeuropeos —República Checa, Austria, Hungría, Eslovenia y Eslovaquia- aprovecharon una cita de ministros de Exteriores en este último país que tenían programada para discutir también “las provocaciones rusas como la violación del espacio aéreo polaco, el fortalecimiento de la defensa aérea en la frontera oriental de la OTAN y el apoyo a Ucrania en su camino hacia la UE”, adelantó uno de los participantes, el ministro checo Jan Lipavsky.

Varios países europeos más, entre ellos España, han convocado a los embajadores rusos o encargados de negocios para protestar por lo ocurrido. También están llamando a consultas a sus representantes diplomáticos en Moscú. “Las violaciones rusas son inaceptables y constituyen una amenaza para la seguridad de Europa”, declaró este jueves la ministra de Asuntos Exteriores de Suecia, Maria Malmer Stenergard.

En paralelo, en la UE las conversaciones para sacar adelante el decimonoveno paquete de sanciones a Rusia por su guerra contra Ucrania se han acelerado. Alemania se ha comprometido a trabajar en Bruselas para lograr una “aprobación rápida” del nuevo paquete de sanciones que prepara la Comisión Europea. También en Bruselas, el comisario de Energía, Dan Jorgensen, que se reunió con su colega estadounidense, Chris Wright, aseguró que, aunque la cuestión de las sanciones a Rusia no estuvo sobre la mesa, sí que se discutió “cómo podemos poner más presión a Rusia frenando su capacidad de hacer dinero vendiendo energía” a Europa.

Jorgensen ha presentado un plan para que la UE deje de comprar gas y combustible a Rusia tras 2027, con la alternativa de la adquisición de gas natural licuado (GNL) a Estados Unidos, algo que forma parte del controvertido acuerdo comercial cerrado con el presidente Donald Trump.

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El destino de Ergin Ataman, entre Turquía y Grecia
Leonardo Padura: «La miseria crea miserables, y cuando se combina con la frustración, puede explotar en violencia»
Leer también
Economía

CEOE, sobre la exigencia del catalán: «Es un atentado a la libertad de empresa»

septiembre 17, 2025
Nacional

La crónica | Feijóo endurece su discurso contra Netanyahu sin atreverse aún con el genocidio en Gaza

septiembre 17, 2025
Deportes

Cuando las organizaciones judías pedían el boicot olímpico a la Alemania nazi (y España respondió)

septiembre 17, 2025
Nacional

El Ayuntamiento de Barcelona pide a Pedro Sánchez que garantice la seguridad de la flotilla a Gaza

septiembre 17, 2025
Sociedad

Vivian Wilson, la hija trans de Elon Musk que reniega de su padre, debuta como modelo en la Semana de la Moda de Nueva York

septiembre 17, 2025
Nacional

Multa de 138.000 euros a tres empresas vinculadas con el accidente de bus mortal en Francia

septiembre 17, 2025
Cargar más
Novedades

CEOE, sobre la exigencia del catalán: «Es un atentado a la libertad de empresa»

septiembre 17, 2025

La crónica | Feijóo endurece su discurso contra Netanyahu sin atreverse aún con el genocidio en Gaza

septiembre 17, 2025

Cuando las organizaciones judías pedían el boicot olímpico a la Alemania nazi (y España respondió)

septiembre 17, 2025

El Ayuntamiento de Barcelona pide a Pedro Sánchez que garantice la seguridad de la flotilla a Gaza

septiembre 17, 2025

Vivian Wilson, la hija trans de Elon Musk que reniega de su padre, debuta como modelo en la Semana de la Moda de Nueva York

septiembre 17, 2025

Multa de 138.000 euros a tres empresas vinculadas con el accidente de bus mortal en Francia

septiembre 17, 2025

Ken Follett se adentra en el gran enigma británico de la construcción de Stonehenge

septiembre 17, 2025

El calor se intensifica con máximas de hasta 40 grados en el sur y ascensos notables en el norte

septiembre 17, 2025

Donald Trump llega al Reino Unido en medio de protestas ciudadanas

septiembre 17, 2025

La vida personal de Pecos, los hermanos que conquistaron España en la década de los 70: quién es quién, su vida familiar y su regreso a los escenarios

septiembre 17, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto