Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Cultura  Fuego en las pestañas
Cultura

Fuego en las pestañas

junio 27, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A nadie escapa que en esta ciudad donde la tradición es espectáculo y la devoción parece patrimonio exclusivo de algunos, la restauración de unas pestañas puedan desatar incendios (metafóricos) en cada esquina. Bien está que a algunos nos importe lo que toca a la Esperanza Macarena. Al fin y al cabo, la memoria popular también habita en esos detalles; en la curva de una lágrima de cristal o en el espesor de una pestaña.Pero mientras tanto, otras piedras no menos cargadas de significado agonizan en la penumbra de la desidia, maltratadas por aquellos que desprecian cuanto ignoran: el Mercado Puerta de la Carne , joya del racionalismo, pudriéndose durante décadas rodeado de promesas incumplidas y escombros invisibles para la mayoría. O los conventos dispersos por la ciudad, desmoronándose en silencio tras los muros que los turistas no ven, sostenidos apenas por la fe de unas cada vez más escasas vocaciones. No entran en la foto de Instagram y a nadie le importa ya qué son, ni qué fueron, ni para qué deberían seguir siendo.El caso más amargo se encuentra, precisamente a escasos metros de la Basílica de la Macarena. Allí donde antaño la ciudad buscaba aire sano del norte para burlar la peste, donde un viejo hospital y una iglesia gótico-mudéjar resistían al peso de los siglos, hoy reina la ruina. El viejo Hospital de San Lázaro , uno de los más antiguos de Europa, sigue en pie por milagro y por terquedad de la piedra, mientras la Junta de Andalucía guarda un inventario de 21 piezas cuyo paradero no se acierta a precisar. Dos óleos barrocos, un crucificado atribuido a Roque Balduque , un Cáliz, un par de Niños Jesús… todos perdidos en un limbo burocrático donde la memoria desaparece junto con la responsabilidad.Hubo un tiempo en que el que los viajeros ilustrados visitaban los cementerios para escuchar la ciudad dormida, para entenderla en su misterio. El de San Fernando sigue allí, pero quedan pocos para contemplarlo. Ahora la ciudad prefiere la postal al peso de la piedra, la lágrima al cimiento, el espectáculo al patrimonio que no ofrece aplausos.Noticia Relacionada estandar Si La polémica restauración de la Macarena da la vuelta al mundo, de Londres a Washington Pepe Trashorras El revuelo generado por la intervención de Arquillo a la Virgen de la Esperanza ha cruzado el charco y se ha colado en conversaciones y medios de puntos muy diversos del globo terráqueoAsí estamos: escandalizados por unas pestañas y ciegos para lo que de verdad debería escandalizarnos. Porque hay devociones que pesan y otras devociones que no importan a nadie. Quizás la Virgen Macarena nos quiera decir algo: que su nombre, Esperanza, es mucho más que un rostro repintado. A nadie escapa que en esta ciudad donde la tradición es espectáculo y la devoción parece patrimonio exclusivo de algunos, la restauración de unas pestañas puedan desatar incendios (metafóricos) en cada esquina. Bien está que a algunos nos importe lo que toca a la Esperanza Macarena. Al fin y al cabo, la memoria popular también habita en esos detalles; en la curva de una lágrima de cristal o en el espesor de una pestaña.Pero mientras tanto, otras piedras no menos cargadas de significado agonizan en la penumbra de la desidia, maltratadas por aquellos que desprecian cuanto ignoran: el Mercado Puerta de la Carne , joya del racionalismo, pudriéndose durante décadas rodeado de promesas incumplidas y escombros invisibles para la mayoría. O los conventos dispersos por la ciudad, desmoronándose en silencio tras los muros que los turistas no ven, sostenidos apenas por la fe de unas cada vez más escasas vocaciones. No entran en la foto de Instagram y a nadie le importa ya qué son, ni qué fueron, ni para qué deberían seguir siendo.El caso más amargo se encuentra, precisamente a escasos metros de la Basílica de la Macarena. Allí donde antaño la ciudad buscaba aire sano del norte para burlar la peste, donde un viejo hospital y una iglesia gótico-mudéjar resistían al peso de los siglos, hoy reina la ruina. El viejo Hospital de San Lázaro , uno de los más antiguos de Europa, sigue en pie por milagro y por terquedad de la piedra, mientras la Junta de Andalucía guarda un inventario de 21 piezas cuyo paradero no se acierta a precisar. Dos óleos barrocos, un crucificado atribuido a Roque Balduque , un Cáliz, un par de Niños Jesús… todos perdidos en un limbo burocrático donde la memoria desaparece junto con la responsabilidad.Hubo un tiempo en que el que los viajeros ilustrados visitaban los cementerios para escuchar la ciudad dormida, para entenderla en su misterio. El de San Fernando sigue allí, pero quedan pocos para contemplarlo. Ahora la ciudad prefiere la postal al peso de la piedra, la lágrima al cimiento, el espectáculo al patrimonio que no ofrece aplausos.Noticia Relacionada estandar Si La polémica restauración de la Macarena da la vuelta al mundo, de Londres a Washington Pepe Trashorras El revuelo generado por la intervención de Arquillo a la Virgen de la Esperanza ha cruzado el charco y se ha colado en conversaciones y medios de puntos muy diversos del globo terráqueoAsí estamos: escandalizados por unas pestañas y ciegos para lo que de verdad debería escandalizarnos. Porque hay devociones que pesan y otras devociones que no importan a nadie. Quizás la Virgen Macarena nos quiera decir algo: que su nombre, Esperanza, es mucho más que un rostro repintado.  

Lejos de Ítaca

Otras piedras no menos cargadas de significado agonizan en la penumbra de la desidia, maltratadas por aquellos que desprecian cuanto ignoran

Juan Flores

A nadie escapa que en esta ciudad donde la tradición es espectáculo y la devoción parece patrimonio exclusivo de algunos, la restauración de unas pestañas puedan desatar incendios (metafóricos) en cada esquina. Bien está que a algunos nos importe lo que toca a la Esperanza Macarena. … Al fin y al cabo, la memoria popular también habita en esos detalles; en la curva de una lágrima de cristal o en el espesor de una pestaña.

Más noticias

La BBC admite que debió cortar la emisión en directo de Glastonbury tras los cánticos contra el ejército israelí

junio 30, 2025

La insoportable levedad de Oasis

julio 4, 2025

Aarón Palacio se proclama rey de los novilleros en Pamplona

julio 5, 2025

La Plaza México suspende las corridas de toros por la nueva legislación: «El espectáculo es inviable sin violencia»

junio 27, 2025

Pero mientras tanto, otras piedras no menos cargadas de significado agonizan en la penumbra de la desidia, maltratadas por aquellos que desprecian cuanto ignoran: el Mercado Puerta de la Carne, joya del racionalismo, pudriéndose durante décadas rodeado de promesas incumplidas y escombros invisibles para la mayoría. O los conventos dispersos por la ciudad, desmoronándose en silencio tras los muros que los turistas no ven, sostenidos apenas por la fe de unas cada vez más escasas vocaciones. No entran en la foto de Instagram y a nadie le importa ya qué son, ni qué fueron, ni para qué deberían seguir siendo.

El caso más amargo se encuentra, precisamente a escasos metros de la Basílica de la Macarena. Allí donde antaño la ciudad buscaba aire sano del norte para burlar la peste, donde un viejo hospital y una iglesia gótico-mudéjar resistían al peso de los siglos, hoy reina la ruina. El viejo Hospital de San Lázaro, uno de los más antiguos de Europa, sigue en pie por milagro y por terquedad de la piedra, mientras la Junta de Andalucía guarda un inventario de 21 piezas cuyo paradero no se acierta a precisar. Dos óleos barrocos, un crucificado atribuido a Roque Balduque, un Cáliz, un par de Niños Jesús… todos perdidos en un limbo burocrático donde la memoria desaparece junto con la responsabilidad.

Hubo un tiempo en que el que los viajeros ilustrados visitaban los cementerios para escuchar la ciudad dormida, para entenderla en su misterio. El de San Fernando sigue allí, pero quedan pocos para contemplarlo. Ahora la ciudad prefiere la postal al peso de la piedra, la lágrima al cimiento, el espectáculo al patrimonio que no ofrece aplausos.

Así estamos: escandalizados por unas pestañas y ciegos para lo que de verdad debería escandalizarnos. Porque hay devociones que pesan y otras devociones que no importan a nadie. Quizás la Virgen Macarena nos quiera decir algo: que su nombre, Esperanza, es mucho más que un rostro repintado.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Cataluña se asoma a la pacificación total pese a las grietas de la amnistía
‘El tigre’: contra el vicio de la felicidad
Leer también
Cultura

El Rey elogia el periodismo frente al «ruido» y la «simplificación»

julio 8, 2025
Internacional

El Supremo de Estados Unidos permite a Trump reanudar los despidos masivos en agencias federales

julio 8, 2025
Deportes

El brasileño João Pedro acaba con su Fluminense y con el fútbol sudamericano en el Mundial de Clubes

julio 8, 2025
Cultura

Pepe Moral hace el camino con Lioso

julio 8, 2025
Cultura

La entrega de los premios Cavia 2025: Jorge Fernández Díaz, Carlos Alsina y Txema Rodríguez, los galardonados

julio 8, 2025
Nacional

Un millar de personas clama contra los cortes de luz en Sevilla, que se extienden a nuevos barrios

julio 8, 2025
Cargar más
Novedades

El Rey elogia el periodismo frente al «ruido» y la «simplificación»

julio 8, 2025

El Supremo de Estados Unidos permite a Trump reanudar los despidos masivos en agencias federales

julio 8, 2025

El brasileño João Pedro acaba con su Fluminense y con el fútbol sudamericano en el Mundial de Clubes

julio 8, 2025

Pepe Moral hace el camino con Lioso

julio 8, 2025

La entrega de los premios Cavia 2025: Jorge Fernández Díaz, Carlos Alsina y Txema Rodríguez, los galardonados

julio 8, 2025

Un millar de personas clama contra los cortes de luz en Sevilla, que se extienden a nuevos barrios

julio 8, 2025

Fallece Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz, histórico sindicalista gallego

julio 8, 2025

Txema Rodríguez, premio Mingote: «La honestidad de una imagen puede llevar esperanza a quienes la necesitan»

julio 8, 2025

Carlos Alsina, premio Luca de Tena: «Cambié la prensa por la radio y desde entonces no he parado de escribir»

julio 8, 2025

Jorge Fernández Díaz, premio Cavia: «En un mundo donde la mentira es ley, la verdad seguirá siendo un negocio noble»

julio 8, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto