Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  Fuga de turismo nacional al extranjero por los altos precios de los alojamientos
Economía

Fuga de turismo nacional al extranjero por los altos precios de los alojamientos

julio 7, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El récord en la llegada de turistas extranjeros que vive España deja una doble lectura complicada de digerir. Porque aunque por un lado el sector turístico aporta al PIB nacional más que nunca, la altísima demanda que existe por venir a nuestro país eleva los precios de las estancias hasta niveles insospechados. Unas tarifas a los que los ciudadanos del Norte de Europa son menos sensibles, pero que, sin embargo, a los españoles les cuesta asumir. Si ya el verano pasado se percibió un desplome del turismo nacional en algunos destinos clave de sol y playa , este año la tendencia apunta a ir a más por la rentabilidad de abrir la toalla y la sombrilla en otros países, que incluso a veces sale al mismo precio cruzando el Atlántico . Es una paradoja que no deja de sorprender. E ste verano hay destinos en el Caribe o en Turquía en los que el pack de avión, hotel y comidas valen lo mismo que contratarlo para Baleares y otros destinos peninsulares. Hablamos de hoteles de cuatro y cinco estrellas en primera línea de playa. «Si te vas este verano una semana al Caribe o a Mojácar el precio es el mismo», asegura Beatriz Oficialdegui , directora de marketing y comunicación de la agencia de viajes online Destinia .Noticia Relacionada opinion No Un registro de alquileres turísticos para frenar estafas y fraudes Alfredo Delgado El autor defiende la entrada en funcionamiento el próximo 1 de julio del llamado Registro Único de ArrendamientosEs algo que anima a cientos de miles de españoles a explorar otros destinos, después de que en los años duros de la pandemia el turismo nacional fuera el refugio del sector. Esencial fue para la planta hotelera española, cuyo negocio depende en su mayor parte del visitante extranjero, sobre todo en los destinos de sol y playa, con los archipiélagos canario y balear a la cabeza. Tanto es así, que en agosto de 2021, el viajero patrio logró su récord histórico de pernoctaciones en hoteles con 19,5 millones, superando en cinco millones en ese mes a las noches de hotel foráneas, según los datos del INE . Pero una vez superada la crisis sanitaria, el turista extranjero volvió a ser el motor para los establecimientos hoteleros y el resto de empresas que viven del turismo. En agosto del año pasado, los usuarios españoles hicieron 17,3 millones de noches de hotel por el récord histórico de 30,5 que hicieron los foráneos. Según Caixabank Research , el año pasado los turistas residentes redujeron sus viajes a destinos nacionales (-0,8%) y aumentaron los desplazamientos al extranjero (+12,1%).Y para este verano la tendencia podría acentuarse. Según los datos de Amadeus se espera un crecimiento del 7,2% en el número de pasajeros españoles que viajarán al extranjero durante el verano. Los destinos más reservados para julio y agosto ahora mismo son Lisboa, París, Buenos Aires, Nueva York, Roma, Londres, Milán, Lima, Copenhague y México, como muestra la monitorización del gigante tecnológico español. Menos noches de hotel¿Pero eso significa que los españoles están dejando de veranear en España? Ni mucho menos, aunque si están tomando medidas para no ahogar la economía familiar. «Lo que de verdad está ocurriendo es que se están reservando menos noches», explica Oficialdegui. Y no es para menos. Según los datos que maneja Destinia las noches en alojamientos hoteleros superan este verano de media los 66 euros por persona y noche, un 3,5% más de lo que registraba la plataforma un año atrás. «Hablamos del verano más caro de la historia», remarca la portavoz de Destinia. Es algo que ha desencadenado un notorio retroceso en las reservas de los españoles dentro del territorio patrio. «A principios de junio las reservas de nacionales para verano iban un 17% por debajo respecto a un año atrás, pero ahora se han reavivado y son un 7% menores», comenta Oficialdegui, quien asegura que esa caída está siendo sostenida por el crecimiento de la demanda desde el extranjero. Aún así, eso hace que destinos donde el turista nacional sigue teniendo peso se vean resentidos como sucede en localidades de sol y playa como Mojácar (Almería), Puerto de la Cruz (Tenerife), Benidorm (Alicante) o Salou (Tarragona), que han subido precios y no están siendo tan correspondidos como otros años por el turista residente.A última horaPero no todo está perdido. Lo que sucede ahora es que hay un contraste muy claro a la hora de reservar : los hay que lo hacen con mucha antelación, para tratar de protegerse de futuros precios más elevados. y los que esperan a última hora en busca de algún chollo que les resuelva las vacaciones sin tener que dejarse un riñón. Pero aún así hay diferencias. «Los españoles que han reservado con más antelación contratan una media de cinco noches y los que lo hacen ahora están en una medida de 4,5», señala Oficialdegui.Con todo, los españoles asumen que este verano tendrán que desembolsar más dinero por veranear. Según un estudio de Booking.com , un 40% de los viajeros en España tiene previsto gastar más en sus vacaciones que el año pasado, mientras que un 48% asegura que desembolsará lo mismo que el año pasado. El mismo informe remarca que el 59% de los viajeros optará durante la temporada estival por escapadas cortas de entre 1 y 4 noches en territorio nacional. Los viajes de más de ocho noches dentro de España solo interesan al 26%. El récord en la llegada de turistas extranjeros que vive España deja una doble lectura complicada de digerir. Porque aunque por un lado el sector turístico aporta al PIB nacional más que nunca, la altísima demanda que existe por venir a nuestro país eleva los precios de las estancias hasta niveles insospechados. Unas tarifas a los que los ciudadanos del Norte de Europa son menos sensibles, pero que, sin embargo, a los españoles les cuesta asumir. Si ya el verano pasado se percibió un desplome del turismo nacional en algunos destinos clave de sol y playa , este año la tendencia apunta a ir a más por la rentabilidad de abrir la toalla y la sombrilla en otros países, que incluso a veces sale al mismo precio cruzando el Atlántico . Es una paradoja que no deja de sorprender. E ste verano hay destinos en el Caribe o en Turquía en los que el pack de avión, hotel y comidas valen lo mismo que contratarlo para Baleares y otros destinos peninsulares. Hablamos de hoteles de cuatro y cinco estrellas en primera línea de playa. «Si te vas este verano una semana al Caribe o a Mojácar el precio es el mismo», asegura Beatriz Oficialdegui , directora de marketing y comunicación de la agencia de viajes online Destinia .Noticia Relacionada opinion No Un registro de alquileres turísticos para frenar estafas y fraudes Alfredo Delgado El autor defiende la entrada en funcionamiento el próximo 1 de julio del llamado Registro Único de ArrendamientosEs algo que anima a cientos de miles de españoles a explorar otros destinos, después de que en los años duros de la pandemia el turismo nacional fuera el refugio del sector. Esencial fue para la planta hotelera española, cuyo negocio depende en su mayor parte del visitante extranjero, sobre todo en los destinos de sol y playa, con los archipiélagos canario y balear a la cabeza. Tanto es así, que en agosto de 2021, el viajero patrio logró su récord histórico de pernoctaciones en hoteles con 19,5 millones, superando en cinco millones en ese mes a las noches de hotel foráneas, según los datos del INE . Pero una vez superada la crisis sanitaria, el turista extranjero volvió a ser el motor para los establecimientos hoteleros y el resto de empresas que viven del turismo. En agosto del año pasado, los usuarios españoles hicieron 17,3 millones de noches de hotel por el récord histórico de 30,5 que hicieron los foráneos. Según Caixabank Research , el año pasado los turistas residentes redujeron sus viajes a destinos nacionales (-0,8%) y aumentaron los desplazamientos al extranjero (+12,1%).Y para este verano la tendencia podría acentuarse. Según los datos de Amadeus se espera un crecimiento del 7,2% en el número de pasajeros españoles que viajarán al extranjero durante el verano. Los destinos más reservados para julio y agosto ahora mismo son Lisboa, París, Buenos Aires, Nueva York, Roma, Londres, Milán, Lima, Copenhague y México, como muestra la monitorización del gigante tecnológico español. Menos noches de hotel¿Pero eso significa que los españoles están dejando de veranear en España? Ni mucho menos, aunque si están tomando medidas para no ahogar la economía familiar. «Lo que de verdad está ocurriendo es que se están reservando menos noches», explica Oficialdegui. Y no es para menos. Según los datos que maneja Destinia las noches en alojamientos hoteleros superan este verano de media los 66 euros por persona y noche, un 3,5% más de lo que registraba la plataforma un año atrás. «Hablamos del verano más caro de la historia», remarca la portavoz de Destinia. Es algo que ha desencadenado un notorio retroceso en las reservas de los españoles dentro del territorio patrio. «A principios de junio las reservas de nacionales para verano iban un 17% por debajo respecto a un año atrás, pero ahora se han reavivado y son un 7% menores», comenta Oficialdegui, quien asegura que esa caída está siendo sostenida por el crecimiento de la demanda desde el extranjero. Aún así, eso hace que destinos donde el turista nacional sigue teniendo peso se vean resentidos como sucede en localidades de sol y playa como Mojácar (Almería), Puerto de la Cruz (Tenerife), Benidorm (Alicante) o Salou (Tarragona), que han subido precios y no están siendo tan correspondidos como otros años por el turista residente.A última horaPero no todo está perdido. Lo que sucede ahora es que hay un contraste muy claro a la hora de reservar : los hay que lo hacen con mucha antelación, para tratar de protegerse de futuros precios más elevados. y los que esperan a última hora en busca de algún chollo que les resuelva las vacaciones sin tener que dejarse un riñón. Pero aún así hay diferencias. «Los españoles que han reservado con más antelación contratan una media de cinco noches y los que lo hacen ahora están en una medida de 4,5», señala Oficialdegui.Con todo, los españoles asumen que este verano tendrán que desembolsar más dinero por veranear. Según un estudio de Booking.com , un 40% de los viajeros en España tiene previsto gastar más en sus vacaciones que el año pasado, mientras que un 48% asegura que desembolsará lo mismo que el año pasado. El mismo informe remarca que el 59% de los viajeros optará durante la temporada estival por escapadas cortas de entre 1 y 4 noches en territorio nacional. Los viajes de más de ocho noches dentro de España solo interesan al 26%.  

El récord en la llegada de turistas extranjeros que vive España deja una doble lectura complicada de digerir. Porque aunque por un lado el sector turístico aporta al PIB nacional más que nunca, la altísima demanda que existe por venir a nuestro país eleva los … precios de las estancias hasta niveles insospechados. Unas tarifas a los que los ciudadanos del Norte de Europa son menos sensibles, pero que, sin embargo, a los españoles les cuesta asumir. Si ya el verano pasado se percibió un desplome del turismo nacional en algunos destinos clave de sol y playa, este año la tendencia apunta a ir a más por la rentabilidad de abrir la toalla y la sombrilla en otros países, que incluso a veces sale al mismo precio cruzando el Atlántico.

Es una paradoja que no deja de sorprender. Este verano hay destinos en el Caribe o en Turquía en los que el pack de avión, hotel y comidas valen lo mismo que contratarlo para Baleares y otros destinos peninsulares. Hablamos de hoteles de cuatro y cinco estrellas en primera línea de playa. «Si te vas este verano una semana al Caribe o a Mojácar el precio es el mismo», asegura Beatriz Oficialdegui, directora de marketing y comunicación de la agencia de viajes online Destinia.

Es algo que anima a cientos de miles de españoles a explorar otros destinos, después de que en los años duros de la pandemia el turismo nacional fuera el refugio del sector. Esencial fue para la planta hotelera española, cuyo negocio depende en su mayor parte del visitante extranjero, sobre todo en los destinos de sol y playa, con los archipiélagos canario y balear a la cabeza. Tanto es así, que en agosto de 2021, el viajero patrio logró su récord histórico de pernoctaciones en hoteles con 19,5 millones, superando en cinco millones en ese mes a las noches de hotel foráneas, según los datos del INE.

Pero una vez superada la crisis sanitaria, el turista extranjero volvió a ser el motor para los establecimientos hoteleros y el resto de empresas que viven del turismo. En agosto del año pasado, los usuarios españoles hicieron 17,3 millones de noches de hotel por el récord histórico de 30,5 que hicieron los foráneos. Según Caixabank Research, el año pasado los turistas residentes redujeron sus viajes a destinos nacionales (-0,8%) y aumentaron los desplazamientos al extranjero (+12,1%).

Más noticias

Carlos Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo por falta de apoyos

julio 7, 2025

Consumo abre un sexto expediente sancionador a otra aerolínea de bajo coste por el cobro del equipaje de mano

julio 3, 2025

El Gobierno apadrina ahora una iniciativa para crear un nuevo impuesto a los ‘superricos’

julio 1, 2025

Hacienda echa el cierre a la campaña de Renta con más de tres millones de contribuyentes aún a la espera de su devolución

julio 2, 2025

Y para este verano la tendencia podría acentuarse. Según los datos de Amadeus se espera un crecimiento del 7,2% en el número de pasajeros españoles que viajarán al extranjero durante el verano. Los destinos más reservados para julio y agosto ahora mismo son Lisboa, París, Buenos Aires, Nueva York, Roma, Londres, Milán, Lima, Copenhague y México, como muestra la monitorización del gigante tecnológico español.

Menos noches de hotel

¿Pero eso significa que los españoles están dejando de veranear en España? Ni mucho menos, aunque si están tomando medidas para no ahogar la economía familiar. «Lo que de verdad está ocurriendo es que se están reservando menos noches», explica Oficialdegui. Y no es para menos. Según los datos que maneja Destinia las noches en alojamientos hoteleros superan este verano de media los 66 euros por persona y noche, un 3,5% más de lo que registraba la plataforma un año atrás. «Hablamos del verano más caro de la historia», remarca la portavoz de Destinia.

Es algo que ha desencadenado un notorio retroceso en las reservas de los españoles dentro del territorio patrio. «A principios de junio las reservas de nacionales para verano iban un 17% por debajo respecto a un año atrás, pero ahora se han reavivado y son un 7% menores», comenta Oficialdegui, quien asegura que esa caída está siendo sostenida por el crecimiento de la demanda desde el extranjero. Aún así, eso hace que destinos donde el turista nacional sigue teniendo peso se vean resentidos como sucede en localidades de sol y playa como Mojácar (Almería), Puerto de la Cruz (Tenerife), Benidorm (Alicante) o Salou (Tarragona), que han subido precios y no están siendo tan correspondidos como otros años por el turista residente.

A última hora

Pero no todo está perdido. Lo que sucede ahora es que hay un contraste muy claro a la hora de reservar: los hay que lo hacen con mucha antelación, para tratar de protegerse de futuros precios más elevados. y los que esperan a última hora en busca de algún chollo que les resuelva las vacaciones sin tener que dejarse un riñón. Pero aún así hay diferencias. «Los españoles que han reservado con más antelación contratan una media de cinco noches y los que lo hacen ahora están en una medida de 4,5», señala Oficialdegui.

Con todo, los españoles asumen que este verano tendrán que desembolsar más dinero por veranear. Según un estudio de Booking.com, un 40% de los viajeros en España tiene previsto gastar más en sus vacaciones que el año pasado, mientras que un 48% asegura que desembolsará lo mismo que el año pasado. El mismo informe remarca que el 59% de los viajeros optará durante la temporada estival por escapadas cortas de entre 1 y 4 noches en territorio nacional. Los viajes de más de ocho noches dentro de España solo interesan al 26%.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La cabalgada sin fin de Alcaraz, en trance hacia los cuartos
Ribera se queda sola en su lucha por los objetivos verdes en Europa
Leer también
Deportes

La finalista Swiatek encuentra oxígeno y Sabalenka otro freno, Anisimova

julio 10, 2025
Internacional

El Reino Unido y Francia pactan por primera vez coordinar su capacidad de disuasión nuclear

julio 10, 2025
Ciencia y Tecnología

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

julio 10, 2025
Nacional

España se compromete con la OTAN a aumentar en 14.000 el número de militares

julio 10, 2025
Deportes

Yeray Álvarez da positivo en un control antidopaje de la UEFA

julio 10, 2025
Cultura

«Israel genozida, gora Palestinar»: la plaza de toros de Pamplona vuelve a convertirse en foco de consignas radicales

julio 10, 2025
Cargar más
Novedades

La finalista Swiatek encuentra oxígeno y Sabalenka otro freno, Anisimova

julio 10, 2025

El Reino Unido y Francia pactan por primera vez coordinar su capacidad de disuasión nuclear

julio 10, 2025

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

julio 10, 2025

España se compromete con la OTAN a aumentar en 14.000 el número de militares

julio 10, 2025

Yeray Álvarez da positivo en un control antidopaje de la UEFA

julio 10, 2025

«Israel genozida, gora Palestinar»: la plaza de toros de Pamplona vuelve a convertirse en foco de consignas radicales

julio 10, 2025

La venta de vino español a EE.UU. cae un 20% por los aranceles de Trump

julio 10, 2025

Resuelto el enigma de las 8.800 cervezas que aparecieron en un camión averiado en un pueblo de Lleida

julio 10, 2025

Análisis de ajedrez | Iturrizaga ilustra en el Abierto de Benasque

julio 10, 2025

Moreno abandona el Parlamento andaluz tras la ofensiva del PSOE por las acusaciones de abusos al alcalde de Algeciras

julio 10, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto